Yaaa Bastaaa x2
Yaaa Bastaaa x2
Yaaa Bastaaa x2
HIPERSOSMOLAR
HIPOGLICEMIA
La hipoglucemia es causada con frecuencia por insulina o fármacos que la
producen para tratar la DM, o por el contacto de la persona con otros productos
de diversos tipos, incluido el alcohol.
ETIOLOGIA
DEPENDIENTE DE ACTH: Síndrome de secreción ectópica de ACTH (por
secreción de ACTH por tumores carcinoides de páncreas o bronquios, cáncer
pulmonar microcítico, carcinoma medular de tiroides, feocromocitoma y otros)
INDEPENDIENTE DE ACTH: (adenoma corticosuprarrenal, carcinoma
corticosuprarrenal, hiperplasia suprarrenal nodular)
YATROGENA: (administración de glucocorticoides exógenos para tratar
diversas enfermedades inflamatorias)
MANIFESTACIONES CLINICAS
Hematomas fáciles y amplios (Más de 1 cm)
Estrías violáceas
Miopatía proximal
Fragilidad de la piel y obesidad central
RADIOTERAPIA
Buena terapia primaria para candidatos no quirúrgicos y es un enfoque de
segunda línea para la enfermedad persistente o recurrente después de TSS,
particularmente cuando el tumor es invasivo y no resecable quirúrgicamente.
• La radioterapia de intensidad modulada (IMRT). • La radioterapia
convencional. • La radiocirugía.
ENFERMEDAD DE ADDISON
INSUFICIENCIA SUPRARRENAL: Afección común que puede ser provocada
por múltiples causas Puede manifestarse a cualquier edad (20-50 años)
Clasificación: Primaria, Secundaria, Terciaria
PRIMARIA ----- SUPRARENAL
Destrucción suprarrenal, drogas, alteración de la esteroidogénesis, disgenesia
suprarrenal resistencia a la ACTH, alteración de la homeostasis redox.
SECUNDARIA ----- HIPOFISIS ----- ADQUIRIDA/CONGENITA
Abstinencia de esteroides, tumor, trauma.
Aplasia o Hipoplasia (PROP1 deficiencia)
TERCIARIA ----- HIPOTALAMO ----- ADQUIRIDA/CONGENITA
Abstinencia de esteroides, tumor
Displasia septo-óptica
DEFINICION
Conocida como insuficiencia suprarrenal primaria
Es un trastorno raro que se manifiesta por disminución de producción de
glucocorticoides (cortisol) y mineralocorticoides (aldosterona), como resultado
de la disminución progresiva de la actividad suprarrenal debida a una
destrucción bilateral y paulatina de las glándulas suprarrenales debido a que el
sistema inmunitario ataca sus propios tejidos y daña dichas glándulas.
ETIOLOGIA
VALVULOPATIAS
Las valvulopatías son aquellas enfermedades que afectan a una o más
válvulas del corazón, debido a que o no se abren o cierran de manera correcta
Las válvulas del corazón son la mitral, la aórtica, la pulmonar y la tricúspide.
FISIOPATOLOGIA DE ESTENOSIS
Generalmente se debe a la calcificación degenerativas de las valvas y aparece
más amenudeo sobre un sustrato de afección congénita, deterioro crónico o
inflamación reumática previa
La enfermedad reumática en las valvas produce fusión comisural que origina
un aspecto bicúspide
FISIOPATOLOGIA DE INSUFICIENCIA
Generalmente la sangre fluye en sentido contrario hacia el corazón, en lugar de
bombearse desde él. Por lo tanto, el corazón debe bombear con más fuerza, lo
que, con el paso del tiempo, puede causar insuficiencia cardíaca.
VALVULOPATIAS AORTICAS
Estenosis:
JOVEN: Válvula Aórtica Bicúspide
-ANCIANO: (>70 años): Calcificación senil degenerativa
- Fiebre Reumática
- Radiación
Insuficiencia:
VALVULAR:
Aguda→Endocarditis Infecciosa.
Crónica→Fiebre reumática, aorta bicúspide y degenerativa.
DILATACIÓN DE ANILLO:
Aguda→ Aneurisma de aorta ascendente, disección de Aorta.
Crónica→Síndrome de Marfan,
Aortitis Sifilítica
SINTOMAS:
La AS rara vez tiene importancia clínica hasta que la estenosis valvular alcanza
–1 cm2
Signos físicos:
En etapas ulteriores la presión sistólica se encuentra disminuida y la presión
diferencial disminuida.
El pulso arterial carotideo se acelera poco a poco hasta llegar a un pico tardío
(pulsus parvus et tardus)
Se palpa un estrechamiento (trill) en el trayecto de las arterias carótidas, más a
menudo la izquierda.
Puede identificarse un doble impulso apical particularmente en el paciente en
decúbito lateral izquierdo
ESTUDIOS DE LABORATORIO: Ekg, ecocardiograma y rayos x de torax.
Cateterismo: No es muy utilizado. Es útil en 3 tipos de pacientes:
a. Pacientes con enfermedad multivalvular.
b. Pacientes jóvenes, asintomáticos con AS congénita no calcificada.
c. Pacientes en quienes se sospecha que la obstrucción del flujo de salida del
ventrículo izquierdo tal vez no esté a nivel de la válvula aortica.
TRATAMIENTO:
Evolución natural: Los pacientes con AS grave suelen morir en entre el
séptimo y octavo decenios de la vida. 10-20% de adultos la muerte súbita es el
primer síntoma, posiblemente secundaria a una arritmia.
Tratamiento médico: En pacientes con AS grave es importante evitar la
actividad
física agotadora y se debe tener gran cuidado para evitar la deshidratación y la
hipovolemia. Los medicamentos utilizados son los mismos que para tratar
hipertensión, como: beta-bloqueadores e IECA. El uso de estatinas también está
indicado.
• Benazepril, Captopril, Enalapril, Fosinopril.
• Atenolol, Bisoprolol, Metoprolol.
VALVULOPATIA MITRAL
ESTENOSIS MITRAL
Se define como la alteración de la estructura valvular y genera una obstrucción
al flujo durante la diástole ventricular.
una de las valvulopatías más frecuentes, siendo su principal etiología la
reumática.
Esta valvulopatía genera una sobrecarga de volumen auricular y congestión
pulmonar, generando una clínica de disnea, palpitaciones, fenómenos
embólicos y hemoptisis.
INSUFICIENCIA MITRAL:
Alteración anatómica y/o funcional del aparato valvular mitral, provoca reflujo
de sangre del VI a la AI durante la SISTOLE VENTRICULAR (Incompetencia
valvular).
ETIOLOGIA:
VALVULA:
✓ Prolapso valvular: es la forma más frecuente
✓ Fiebre reumática: a menudo se asocia con estenosis mitral
✓ Calcificación del anillo: edad media –avanzada
✓ Endocarditis infecciosa
✓ Enfermedades del tejido conectivo: Sdm de Marfan, Enf. De Ehlers
Danlos, Seudoxantoma elástico, Lupu
VALVULOPATIA PULMONAR
Se define por un gradiente de presión sistólica entre el ventrículo derecho a la
arteria pulmonar. La hipertrofia de VD surge como resultado de la obstrucción
mantenida al flujo de salida por VD.
Causas:
• Congénita
• Carcinoide
• Tumoral
• Por endocarditis
LABORATORIOS:
EKG, RX DE TORAX ECOCARDIOGRAMA Y DOPPLER
TRATAMIENTO
los diuréticos se pueden utilizar para tratar los síntomas y los signos de
insuficiencia cardíaca derecha. Hoy siempre que la insuficiencia pulmonar sea
leve se recomienda la válvulotomía hoy pulmonar percutánea con balón para
pacientes sintomáticos con una válvula abovedada
VALVULOPATIA TRICUSPIDEA
LABOTARIOS: EKG, ELECTROCARDIOGRAMAS Y RX DE TORAX
TRATAMIENTO:
Restricción de sodio reposo absoluto y administración de diuréticos. Las
maniobras en el periodo preparatorio pueden disminuir la congestión hepática
y mejorar la función de dicha glándula de forma suficiente para disminuir los
riesgos de la cirugía y en particular la hemorragia
De forma quirúrgica se puede realizar una válvula otomía mitral o reemplazo
de la válvula mitral
DIABETES MELLITUS
DIAGNOSTICO:
La tolerancia a la glucosa se clasifica en 3 categorías:
Homeostasis normal a la glucosa, diabetes mellitus, homeostasis alterada de la
glucosa.
CLASIFICACION:
Diabetes tipo 1, Diabetes tipo 2, diabetes especifica o debida a otras causas,
diabetes gestacional.
Diabetes tipo 1:
Las células beta se destruyen, lo que conduce a la deficiencia absoluta de
insulina. Sus primeras manifestaciones clínicas suelen ocurrir alrededor de la
pubertad, cuando ya la función se ha perdido en alto grado y la insulinoterapia
es necesaria para que el paciente sobreviva.
Diabetes tipo 2:
Denominada anteriormente diabetes no insulinodependiente o de inicio en la
edad adulta se debe a una utilización ineficaz de la insulina por el organismo.
Más de un 95% de personas presentan la DM tipo 2, que se debe en gran medida
al exceso de peso y a la inactividad física.
Diabetes debida a otras causas:
Diabetes Gestacional:
Esta se define como una alteración del metabolismo de los hidratos de carbono,
de severidad variable, que se inicia o se reconoce por primera vez durante el
embarazo.
Etapas de la diabetes:
Normoglucemia, hiperglucemia.
Criterios para el diagnóstico de DM
SINTOMAS CLASICOS
Poliuria, polidipsia, polifagia.
COMPLICACIONES AGUDAS:
Cetoacidosis diabética, estado hiperglucémico hiperosmolar.
COMPLICACIONES CRONICAS:
Las complicaciones cronicas se la DM pueden afectar muchos sistemas
organicos y son causa de gran parte de la morbilidad y mortalidad que
acompañan este transtorno.
Se pueden dividir en:
▪ Vasculares
▪ No vasculares.
TIPOS DE INSULINA