Informe de Cambio de Tecnologia

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 8

INFORME DE CAMBIO DE TECNOLOGÍA (COMPONENTE DE

CAMBIO) CON RESPECTO A LO CONSIDERADO EN EL


INFORME TÉCNICO N° 68-2017/VMVU/PMIB-lgarcia

PROYECTO: “RECONSTRUCCIÓN DE LA AV. DORADO DESDE AV. JHON F.


KENEDY HASTA AV. JOSÉ BALTA, CA. CONSTITUCIÓN DESDE LA CA.
FERREÑAFE HASTA LA AV. BALTA, DISTRITO DE JOSÉ LEONARDO ORTIZ -
CHICLAYO – LAMBAYEQUE”

AVENIDA DORADO

OCTUBRE 2021
JOSÉ LEONARDO
ORTIZ – PERÚ
1. NOMBRE DE LA
INTERVENCIÓN
PROYECTO:
“RECONSTRUCCIÓN
DE LA AV. DORADO
DESDE AV. JHON F.
CALLE CONSTITUCIÓN
KENEDY HASTA AV. JOSÉ
BALTA, CA. CONSTITUCIÓN
DESDE LA CA. FERREÑAFE HASTA LA AV. BALTA, DISTRITO DE
JOSÉ LEONARDO ORTIZ - CHICLAYO – LAMBAYEQUE”
2. PLANO DE UBICACIÓN
El Proyecto se ubica en el Distrito de José Leonardo Ortiz, que comprende la
Avenida Dorado (tramo Av. Jhon F. Kennedy hasta Balta), Calle Constitución
(Tramo Calle Ferreñafe hasta Av. Balta) Que pertenecen a la Provincia de
Chiclayo, Departamento de Lambayeque.
2.1. Ubicación Política

Departamento : LAMBAYEQUE
Provincia : CHICLAYO
Distrito : JOSÉ LEONARDO ORTIZ
Calles : AV. DORADO Y CA. CONSTITUCIÓN
GRÁFICO Nº 1
UBICACIÓN DE AVENIDA DORADO Y CALLE CONSTITUCIÓN

3. ESTADO DE LA INFRAESTRUCTURA A INTERVENIR

El evento climatológico, ocurrido con el FEN 2017, trajo consigo daños severos a
la Infraestructura Vial de las Avenida Dorado y Calle Constitución, perjudicando
el libre tránsito vehicular y peatonal; de acuerdo a lo indicado en las Fichas

Técnicas del MVCS (Pistas, veredas y Saneamiento).


Estas calles antes de que ocurriera el evento, no presentaban una infraestructura
adecuada que ayude a mitigar los embates ocasionados por las fuertes lluvias y
máximas avenidas, estaba expuesta a daños, sin presencia de estructuras que
ayuden a realizar un drenaje pluvial adecuado, que pudieran coadyuvar a mitigar
la fuerza o ímpetu de la naturaleza; ello trajo como consecuencia daños al
patrimonio público y privado; menguando la calidad de vida de los pobladores,
tanto en el ámbito urbano como rural del país.

4. JUSTIFICACIÓN

La Avenida Dorado y Calle Constitución, su condición de terreno es relativamente


llano con poca pendiente para la evacuación de aguas pluviales, ante eventos de
fuertes lluvias reciben gran cantidad de agua, por lo que al estar en constante
contacto con el agua se hicieron los estudios correspondientes y al realizar el
análisis técnico, se tomó como mejor solución en estos tramos, el cambio de
tecnología de pavimento flexible por pavimento rígido por poseer este mayor
resistencia al contacto permanente con aguas pluviales.

El pavimento flexible proyectado es muy susceptible a erosionarse ante grandes


pasos de agua y se necesita de un mayor mantenimiento por lo que se requiere que
el cambio del pavimento proyectado a pavimento rígido, debido a que tiene un
mejor comportamiento ante eventos de fuertes precipitaciones pluviales y junto
con los sardineles proyectados brindaran un correcto drenaje pluvial, ya que
funcionará como vía canal y derivara las aguas pluviales hacia los puntos
indicados en la propuesta de drenaje integral de la provincia de Chiclayo.

AV. DORADO
CA. CONSTITUCION
Dirección de las escorrentías, todas funcionan como vía canal por la pendiente que
poseen y derivan las aguas pluviales hacia los puntos específicos aledaños
indicados en la propuesta de drenaje integral de la provincia de Chiclayo a cargo
de la reconstrucción con cambios los mismos que están sustentados dentro del
componente de Gestión de Riesgos del presente proyecto.

Según el Informe Técnico N° 102 – 2017/VMVU/PMIB – lsalazar, nos habla


que las Avenida Dorado y Calle Constitución se encuentra en Asfalto.
Mezcla Asfáltica en Caliente: Es el producto resultante de la mezcla en caliente
y en una planta de asfalto, de uno o más agregados pétreos y cemento asfáltico
tradicional o modificado, el cual se esparce y compacta en caliente, que bien
aplicado, corrige las demandas del pavimento.
Pavimento Rígido: Formados por una losa de concreto Portland sobre una sub
base, o directamente sobre la sub-rasante. Transmite directamente los esfuerzos al
suelo en una forma minimizada, es auto-resistente, y la cantidad de concreto debe
ser controlada.
Específicamente, el PIRCC propone una ambiciosa lista de intervenciones de dos tipos.
En primer término, el Plan incorpora aquellos proyectos que tienen como propósito
rehabilitar y reemplazar la infraestructura pública impactada, dañada o destruida como
consecuencia de los embates de El Niño Costero. El programa de inversiones comprende
carreteras, vías sub nacionales, pistas y veredas, sistemas de agua y alcantarillado,
locales escolares educativos, establecimientos de salud, sistemas de riego, entre otros.
En segundo lugar, el PIRCC contempla un importante conjunto de proyectos orientados
a evitar la futura reedición de los daños experimentados como consecuencia de El Niño
Costero.
En tal sentido, si bien la alternativa tecnológica propuesta (pavimento rígido)
también será evaluada técnica y económicamente; la elección está basada en evitar
los daños de una futura reedición de El Niño Costero. De mantenerse la propuesta
existente (pavimento flexible), ante cualquier eventualidad meteorológica (lluvias
principalmente), por estar las calles en zona baja e inundable del distrito de José
Leonardo Ortiz, los daños ocasionados serian como los existentes.

ANÁLISIS TÉCNICO DE LAS ALTERNATIVAS, MEZCLA ASFÁLTICA EN CALIENTE Y


PAVIMENTO RÍGIDO
ANALISIS TÉCNICO
PAVIMENTO FLEXIBLE PAVIMENTO RÍGIDO
- Costo final (al considerar la v ida útil) es
- No tiene durabilidad como los de concreto. normalmente menor a la de los pav imentos
rígidos.
- Vida útil máx ima de 10 años (con
- May or v ida útil (mínima 30 años)
mantenimiento may or)
- La calidad de la superficie se mantiene por
- Son frecuentes los baches, hundimientos y
muchos años, y basicamente se conserv a la
roderas.
estructura del pav imento.
- La resistencia tiende a disminuir, - Resiste ataques químicos (Aceites, grasas,
principalmente en climas calientes. combustibles)
- May or resistencia mecánica y a la abrasión, - May or resistencia mecánica y a la abrasión,
aumenta con la edad. aumenta con la edad.
- Requiere mas capas a colocar. - Estructuras menores de pav imentación
- El mantenimiento es frecuente, por lo tanto
interrumpe el transito y hacen mas costosa la - Se requiere poco mantenimiento.
v ía asfaltada.
- Mejores características de drenaje superficial,
- Superficie que pierde tex tura rápido,
es practicamente impermeable, el agua escurre
principalmente en condiciones húmedas
mas fácil, y las estructuras de drenaje son más
(lluv ias)
simples.
- Absorv e la humedad con facilidad, requiere - Mantiene casi integra la capa de rodamiento, no
sistemas de drenaje. es tan sensible a la interperie.

5. CONCLUSIONES

 El pavimento flexible proyectado en el informe de reconstrucción con


cambios del Distrito de José Leonardo Ortiz debe ser cambiado a pavimento
rígido para evitar la erosión de las calles Avenida Dorado y Calle
Constitución a causa de las posibles lluvias y pueda tener una correcta
evacuación de agua pluvial.
 Al realizar el análisis comparativo técnico, es viable la solución propuesta
en el proyecto, usando pavimento rígido, puesto que garantiza un tiempo de
vida útil mayor a los esperados (20 años), menor frecuencia de
mantenimiento en comparación a la propuesta de mezcla asfáltica en caliente.
Por otro lado, por la morfología del terreno (zona baja e inundables) la
alternativa de pavimento rígido se realza, por el excelente comportamiento
ante la humedad y escorrentía, en épocas de lluvias, donde la alternativa
convencional (pavimento flexible) tuvo terribles consecuencias después de
sucedido el Niño Costero, el pasado marzo de 2017.
 Económicamente, ambas propuestas proyectadas a 20 años, no tienen
significativas diferencias económicas, por lo que resulta viable el pavimento
rígido.
 De la GESTIÓN DE RIESGOS FRENTE A DESASTRES
NATURALES, se tiene que: siendo la ocurrencia del Fenómeno del Niño
en el Distrito de José Leonardo Ortiz de un Nivel de Riesgo alto, las vías
se deben diseñar para que estén bajo agua durante determinados períodos
escorrentía y humedad, en este caso es necesario que el pavimento sea de
concreto dado el tiempo que estará en contacto con el agua y para que
soporten fenómenos como los de infiltración, ya que posee mejor
performance frente al pavimento asfaltico. En estos casos todos los
elementos de infraestructura de la vía se han diseñado para que no sean
destruidos y para que funcionen eficientemente después de la ocurrencia
de un Fenómeno del Niño.

6. PANEL FOTOGRÁFICO
Situación Actual de la Avenida Dorado, asfalto deteriorado.

Situación Actual de la Avenida Dorado, asfalto deteriorado.


Situación Actual de la Ca. Constitución, asfalto deteriorado.

Situación Actual de la Ca. Constitución, asfalto deteriorado.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy