Manual Gen 3-1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 144

Manual de operario

2020 Gen 3

PRESENTED BY
Monitor 2020 Gen 3

a) Sembrando con Precision Planting.


b) Acciones pre-campaña.
c) Comprendiendo el monitor 2020.
d) Configuración.
e) Manejo de prescripciones.
f) Manejo de Delta Force.
g) Diagnóstico y solución de problemas.
Monitor 2020 Gen 3
a) Sembrando con Precision Planting

Pasos a seguir para comenzar la siembra con el equipo


Precision Planting.
1. Encender el monitor PP.
2. Cargar el cliente, campo y lote.
3. Corroborar el cultivo programado.
4. Asignar densidad objetivo.
5. Auto cargar las placas.
6. Salir a sembrar… y ahí regular el nivel de vacío
y velocidad de avance.
a) Sembrando con Precision Planting
1. Encender el monitor PP

Para comenzar a sembrar debemos encender el monitor


luego de poner el tractor en contacto.
a) Sembrando con Precision Planting
1. Encender el monitor PP

Una vez encendido el monitor, le solicitará que baje y vuelva a


subir la tecla Master Plant del Modulo Control de Cabina (MCC).
a) Sembrando con Precision Planting
2. Cargar Cliente, Campo y Lote

• En la solapa de configuración, poseé un sector específico para


asignar el lote a sembrar.
(CONFIGURACIÓN>LOTE)

• Corroborar el cultivo programado.


(CONFIGURACIÓN>CULTIVO PROGRAMADO>CULTIVO ACTUAL)

• Asignar densidad objetivo.


(INICIO>VDRIVE)
a) Sembrando con Precision Planting
2. Cargar Cliente, Campo y Lote

• Encienda las turbinas, una vez que se estabilice el vacío


deberá auto cargar las placas con el modulo control de
cabina, levantando las dos perillas a la vez.
a) Sembrando con Precision Planting

• Salir a sembrar… y ahí comenzar a regular la velocidad


de trabajo y el nivel de vacío o succión necesario.

RECUERDE:
SOLAPAS EN AMARILLO: ADVERTENCIA!!!

Algo no esta funcionando al 100%, puedo sembrar pero el


equipo no esta haciendo un correcto trabajo.

SOLAPAS EN ROJO: ALERTA!!!

Parar la siembra y verificar el problema.


Monitor 2020 Gen 3
b) Acciones pre-campaña
Descargar los mapas de siembra antiguos a un
pen drive
CONFIGURACIÓN>DATOS>EXPORTAR>DATOS DEL MAPA DE LOTE
(Seleccionar y transferir según corresponda)
Eliminar datos de mapeo anteriores

CONFIGURACIÓN>DATOS>ELIMINAR>DATOS DEL MAPA DEL LOTE


Eliminar archivos de prescripción importados

CONFIGURACIÓN>DATOS>ELIMINAR>PRESCRIPCIÓN Y LÍMITE
c) Comprendiendo el monitor 2020
Comprendiendo el monitor 2020
Master plant:
Centro de significa que aun no
notificaciones: indicará fue bajado y
alertas sobre el equipo levantado el
interruptor “Master
plant” del módulo
control de cabina.

Volver a bajar y
subir dicho
interruptor para que
desaparezca, de lo
contrario no
sembrará
Utilización de los mapas

Seleccionar el
mapa que se
desea ver

Leyenda

Activar/
desactivar la
leyenda
Utilización de los mapas

Editar la
leyenda según
conveniencia
Utilización de los mapas

Dividido/
completo
Para ver 1 o 2
mapas en
simultaneo

Orientación del
mapa
Utilización de los mapas

Ampliar la vista,
para ver todo el
lote

Centrar la
posición del
tractor en el
mapa
Utilización de los mapas

Cambiar tipo
de visualización

Acercar/alejar
el mapa.
Pantallas de inicio

Existe la posibilidad de crear y configurar distintas pantallas de


inicio de acuerdo a los equipos instalados.

Configurar
las pantallas
de inicio.
Configuración de las
Pantallas de inicio
• “Agregar widget”: Aquí podemos quitar y agregar nuevos
comandos de diferentes tamaños y formas, acorde a los
productos instalados.
• “Diseño +”: Podemos crear más pantallas de inicio.
Configuración de las
Pantallas de inicio

• Elegir el widget a agregar, existen de diferentes formas y


tamaños. Tener en cuenta que no todos los widget están
disponibles en todas las formas.
Métricas, lectura e interpretación

¿Qué significa cada uno de estos valores?


Densidad o Población

Cantidad de semillas sembradas


por hectárea, en miles.

Surco que
Surco que
siembra a
siembra a mayor
menor
densidad
densidad
Fuerza descendente

• El menor margen posible que asegure


un correcto contacto. (debería estar
entre 15-45 kg)

• Un exceso de carga significa


compactación de las paredes del surco
provocando pérdidas en rendimiento,
mayor desgaste de la maquina y mayor
consumo de combustible.

Objetivo: Superior a 95%

Importancia: un bajo contacto significa que la sembradora no


esta trabajando a la profundidad para la cual fue regulada.
Celdas de carga
Fuerza descendente
Carga sobre el tren de siembra

Falta de Ideal Exceso de


Fuerza Fuerza

Asegura una tasa


de germinación
constante con un •Paredes de surco
• No se llega a la profundidad
buen contacto de compactadas
de siembra deseada
la semilla con el
suelo a la •Poca exploración de raíces,
• Pérdida de contacto con el
profundidad probabilidad de vuelco
suelo
adecuada.
• Semillas en zona de poca •Dificultad de acceso a
humedad (Retraso de humedad y nutrientes
emergencia)
Falta de contacto
Maíz
Falta de contacto
Maíz
Falta de contacto
Soja
Falta de contacto
Trigo
Exceso de carga
Trigo
Índice de Caída de Semillas o Coeficiente de
Variación (CV)
• Indicador de la distribución de semillas, mientras mas bajo es el
CV, mejor es la distribución de plantas.

• En caso de alto CV, Reducir la velocidad de siembra, hasta lograr


que se normalice dicho valor.

• Depende de la semilla: la mezcla de semillas de distinto tamaño


provoca un aumento de este parámetro.

• Mayor uso de talco grafitado.

• Si es un surco en particular, controlar


que no exista un problema en dicha línea.
Índice de Caída de Semillas o Coeficiente de
Variación (CV)
Singulación

Indica la performance del dosificador, identificando el porcentaje


de semillas entregadas correctamente.

A medida que aumentan los dobles y fallas, disminuye la


singulación.

Este valor esta influenciado por la velocidad, estabilidad, tamaño


y forma de la semilla.
Fallas y dobles

¿Cómo manejo el nivel de fallas y dobles?

Valor relacionado a la singulación.

Manejo del nivel de vacío:


1. Ante un aumento fallas: Subir el nivel
de vacío.
2. Ante un aumento de dobles: Bajar el
nivel de vacío.

Objetivo
El menor porcentaje posible de ambos
Singulación
Estabilidad

Indicador de los movimientos verticales de


los cuerpos de siembra.

“si el cuerpo viene a los saltos o viene


firme”

Solución: reducir la velocidad de siembra.

Objetivo: Superior al 90%

Una baja estabilidad puede afectar la performance del


distribuidor y la distribución de semillas
Estabilidad
Nivel de Vacío

Indica el nivel de vacío (pulgadas de agua) alcanzado en los


dosificadores.
• Trabajar siempre con el mínimo nivel de
vacío que permita lograr buena
singulación.

• Aumentos excesivos de vacío, provocan


un mayor consumo de combustible,
mayor circulación de aceite hidráulico y
por lo tanto, mayor temperatura de la
misma.
Inicio Rápido Vdrive

Con este comando, “le avisamos” el motor Vdrive que


vamos a comenzar a avanzar con la sembradora.

Utilizar en caso de cabeceras o paradas de campo, siempre


que no quiera o pueda ir hacia atrás.
Contador de hectáreas

AyB

Contadores de hectáreas
independientes, se pueden resetear y
utilizar según conveniencia.

Contador de hectáreas sembradas


en el lote actual.
Botones de control

Todos los botones con fondo negro, en la pantalla de


inicio, son botones de control, mediante los cuales
puedo hacer modificaciones en la sembradora.
Botón de control vDrive

Control de densidad

• Variable: para la
utilización de
prescripciones.

• Manual: para siembra


sin prescripción, se debe
definir la densidad de
siembra a utilizar.
Control vDrive

Control de densidad

• Simple: utilizar una


sola densidad de
siembra para todos los
surcos.

• Múltiple: Cuando se
desea aplicar distintas
dosis para cada surco o
módulo programado.
Control vDrive

• Activado/desactivado: Para activar o desactivar el sistema, en


este caso “vDrive”.
• De la misma forma se puede desactivar el resto de los
componentes del equipo si no desea usarse, ya sea Delta Force,
vApply, etc.
Mini tablero

• Se puede elegir que parámetro ver en el mini tablero, o bien, se


puede configurar como “auto desplazar”, para que vaya
cambiando el parámetro a mostrar.

• Ingresando en él, se podrá acceder a una pagina con mayor


detalle de ese parámetro.
Mini tablero

• El mini-tablero indicará lo que se deseé ver, configurado como


tal. En la imagen de ejemplo es “población”.

• El caso de que haya surcos apagados, desactivados por el corte


por sección, o sin semilla, demostrará cual es el surco problema.
Ingresando en él, se puede ver con mayor detalle (surco por surco).
Mediante el desplazamiento automático,
se puede elegir que parámetros ver en el
mini tablero, los cuales irán cambiando
cada cierto tiempo predeterminado y
configurable.

Detalles de surco. Se pueden ver todas las


métricas de manera individual para cada
surco.
• Detalle surco por surco: Puedo seleccionar el N° de surco y
verificar todos los parámetros de esa línea.
• Detalle surco por surco de todos los parámetros de siembra.
Mini tablero
Control del corte
• Puedo cortar la siembra en surcos específicos, de manera
manual.
Módulo control de cabina

Interruptor Master Plant Swath: interruptor de corte


por secciones
•Hacia arriba: los motores vDrive
comenzaran a sembrar cuando se •Hacia arriba: el corte por secciones
cumplan los requerimientos del estará habilitado.
sistema.
•Hacia abajo: el corte por secciones
•Hacia abajo: los motores vDrive estará deshabilitado (todos los
no sembrarán. surcos van a sembrar siempre).
Módulo control de cabina

Levantando estos dos interruptores, el motor vDrive gira, cargando


de semillas la placa. Se utiliza cada vez que se pone en marcha la
turbina de vacío al iniciar a sembrar.

Manteniendo los interruptores levantados, se mantienen encendidos


los dosificadores del equipo.
d) Configuración
Configuración

Lote seleccionado Configuración de la


para sembrar. sembradora.
Configuración

• Representación del número de líneas, equipamiento Precision


Planting y productos utilizados (tipo de fertilizante, híbrido o
variedad de semilla).
Configuración

• Para configurar la sembradora, lotes, cultivo, variedades y demás.


Configuración
Lote a sembrar
• Se debe cargar Cliente, Campo y Lote en cada caso, eligiendo
dentro de cada solapa correspondiente.
• Si no se encuentra la opción, se pueden crear y luego
seleccionarla.
Configuración
Elección del cliente
• Crear un cliente/campo/lote, si no fue cargado a través de
“agregar cliente”.
Configuración
Elección del cliente
Configuración
Elección del cliente
• Nuevo cliente creado, seleccionar para continuar.
Configuración
Lote a sembrar
• Una vez elegido correctamente el “cliente”, “campo” y “lote”,
debemos Cliquear el botón “listo”/“Marca activa” según aparezca
en cada caso.
Configuración
Producto
• Elegir el híbrido o variedad a sembrar del cultivo actual.
• Si no se encuentra cargado podemos crearlo.
Configuración
Producto
• Elegir el híbrido a utilizar: en este caso esta cargado el híbrido
“DK7210”.
• Puede agregarse un híbrido desde la “base de datos” (híbridos ya
cargados) o “agregar híbrido personalizado” (crear un nuevo
híbrido).
Configuración
Crear un nuevo híbrido o variedad
• Detallar el nombre con el cual identificaremos el material y luego
cliquear “listo”/ “ingresar”.
Configuración
producto
• Seleccionar en que surcos se va a utilizar este híbrido (por lo
general en TODOS los surcos por igual), seleccionar “Todos”.
Configuración
producto
• Completar con las características del híbrido.
• Cliquear “listo” para finalizar.
Configuración
producto
• Debajo de cada línea aparecerá el hibrido seleccionado para
sembrar, al igual que en la pantalla de configuración.
Configuración
producto
• Si la sembradora posee sistema de fertilización variable Precision
Planting, aparecerá una solapa con el nombre del equipo (según
configuración).
• Configurar de la misma manera el fertilizante a usar.
Configuración
equipo
Aquí se configuran que
equipos tenemos
instalados en la
sembradora.

Aquí se configura
cada uno de los
equipos instalados.
Configuración
sistemas
• Descripción del número de secciones de la sembradora (si se
configuran distintas secciones para densidades diferenciales).
Configuración
Sistema vDrive

• Surcos activos: por lo general, todos los surcos están activos.


Configuración
Sistema vDrive
• Patrón de cobertura: elegir donde quiero que corte el sistema con
respecto a la línea de referencia (zona sembrada).
Configuración
Sistema vDrive
• Desfasaje siembra: para regular el arranque y parada de vDrive,
corrigiendo el solapamiento en el corte surco a surco.
Configuración
del sistema de fertilización
• Surcos activos: Surcos comandados por el motor hidráulico
vApply.
Configuración
del sistema de fertilización
• Posición de aplicación: línea de caída de fertilizante en relación a
la caída de semillas.
• Necesario para el corte por secciones de fertilizante.
Configuración
del sistema de fertilización
• Patrón de cobertura: regula el corte del sistema de fertilización
para evitar excesivo solapamiento.
Configuración
Calibración del sistema de fertilización
• Calibraciones: para calibrar el sistema de dosificación de
fertilizante.
Configuración
Calibración del sistema de fertilización
• Aquí se calibrará el sistema de fertilización.
Configuración
Calibración del sistema de fertilización

Ingresar la cantidad
que se desee
capturar por cada
línea de fertilizante

Ingresar la velocidad
Ingresar la dosis a aplicar,
de avance: Debe ser
similar a la utilizada por el
similar a la utilizada
productor.
mientras se siembra.
Configuración
Calibración del sistema de fertilización

• Antes de dar “continuar” y comenzar con la calibración, dar marcha


al tractor y habilitar el flujo de hidráulico hacia los motores Precision
Planting.
• Recomendación: recolectar la semilla/fertilizante de la mayor
cantidad de surcos posibles, de esa manera es más precisa la
calibración.
Configuración
Calibración del sistema de fertilización

• Pesar el total de semilla recolectado y completar en la solapa


“medido” con la cantidad de surcos recolectados y el total de
fertilizante/semilla. Recordar hacer la tara correspondiente para
eliminar el peso del envase
Configuración
Calibración del sistema de fertilización

• Seleccione “Aceptar valor calculado” y luego “calibrar


nuevamente” para volver a calibrar el sistema: es
recomendable recalibrar el equipo hasta que la dosis
buscada (paso 1 de calibración) coincida lo mas cerca
posible de la dosis recolectada, de esa manera será mas
precisa la dosis a utilizar.
Configuración
Calibración del sistema de fertilización
• Cuando en cada surco logre capturar la “cantidad total
atrapada” que pusimos como objetivo antes de comenzar la
calibración, el sistema esta calibrado para continuar.

• Luego de eso, seleccione “aceptar valor calculado” y “listo”,


para terminar con la calibración. A partir de allí, solo queda
comandar la dosis a utilizar desde la pantalla de trabajo.

• Para aquellos usuarios que posean más de un módulo vApply (2


o más secciones), deberán calibrar correctamente una de las
secciones, y luego copiar los valores al resto de los módulos.
Configuración
Sensor de levante
• Calibrar el sensor de levante para indicarle cuando la sembradora
esta levantada/bajada.
Configuración
Calibrando el sensor de levante
• Establecer valor en cada uno de los pasos.
• Al finalizar, aparecerá un mensaje sobre el resultado de la
calibración.
Configuración
Calibración del radar
• Seleccionar “Calibrar radar” y seguir los pasos tal cual lo indica el
sistema.
• El radar debe calibrarse si existe una diferencia de velocidades
mayor a 1km/h entre el GPS y el radar.

Estado de calibración del radar


(Calibrado o sin calibrar)
Calibración de radar
CONFIGURACIÓN>SISTEMAS>RADAR>CALIBRAR RADAR
Configuración
Sistema: pantalla
• Configurar la pantalla, brillo, sonido de alarmas y demás.
Configuración
Cultivos
• Aquí se configura el cultivo a sembrar, en conjunto con las alarmas
de cultivos.
Configuración de cultivos

CONFIGURACIÓN>CULTIVOS

Cultivo a sembrar

Se puede cambiar
de cultivo desde este
lugar.

Si no se agrego el
cultivo, se puede
agregar desde la
parte inferior
“agregar cultivo”
Configuración de cultivos

CONFIGURACIÓN>CULTIVOS

Nº de alveolos de la
placa

Muy importante
para la regulación del
Vdrive.

Si no es el valor
correcto, no
coincidirá el valor de
la población objetivo
con lo sembrado.
Configuración de cultivos

CONFIGURACIÓN>CULTIVOS
Población
predeterminada

Densidad utilizada
fuera de los límites de
la prescripción o ante
una pérdida de señal
del GPS.
Existen 2 opciones:
1. Predeterminada:
valor cargado por
el operario.
2. Corriente: el
sistema seguirá
sembrando a la
densidad que
venia haciéndolo.
Población predeterminada

CONFIGURACIÓN>CULTIVOS>POBLACIÓN PREDETERMINADA

Determina que
densidad utilizará
el equipo
(predeterminada o
corriente).
Configuración de cultivos
CONFIGURACIÓN>CULTIVOS

Surcos Activos

Defina los surcos


que van a ser
utilizados en la
siembra del
presente cultivo.
Configuración de cultivos

CONFIGURACIÓN>CULTIVOS>SURCOS ACTIVOS
Configuración de cultivos

CONFIGURACIÓN>CULTIVOS

Patrón de
cobertura

Defina y
configure que
patrón de
cobertura utilizará
para las aéreas ya
sembradas.
Configuración de cultivos

CONFIGURACIÓN>CULTIVOS>PATRON DE COBERTURA
Configuración de cultivos

CONFIGURACIÓN>CULTIVOS

Ajuste rápido de
densidad

Defina el valor
por el cual se
ajustará la
población en las
pantallas de
control Vdrive.
Configuración de cultivos

CONFIGURACIÓN>CULTIVOS

Semillas al
promedio

Determina
cuantas semillas se
toman en cuenta
para exhibir los
valores de
Población, Índice de
alimentación y
Espaciamiento.

Este valor debe


configurarse al 0,4%
de la población
objetivo.
Configuración de cultivos

CONFIGURACIÓN>CULTIVOS

Ajustes de
límites

Para configurar
las alertas y
alarmas que
aparecerán en la
pantalla
principal.
Ajustes de límites

CONFIGURACIÓN>CULTIVOS>AJUSTES DE LÍMITES

Límite de población

Define cuanto puede desviarse la población real de la población


objetivo antes de que el recuadro de población se torne de color
amarillo.
Ajustes de límites

CONFIGURACIÓN>CULTIVOS>AJUSTES DE LÍMITES
Alarma densidad/población

Determina cuando un surco se considera que esta fallando y suena la


alarma.
El nivel predeterminado es del 80%, significando que cuando la
población real baja o sube un 20%, se considera falla de surco.
CONFIGURACIÓN>CULTIVOS>AJUSTES DE LÍMITES
Límite singulación

Indica la performance del dosificador. Un valor de alimentación del


100%, significa que por cada alveolo se entrego 1 sola semilla, es decir,
que no hubo fallas ni dobles.
El límite de singulación recomendado es del 99%.
CONFIGURACIÓN>CULTIVOS>AJUSTES DE LÍMITES

Estabilidad

Determina el nivel de vibración vertical permitido en el cuerpo de


siembra. Puede utilizarse como valor de referencia para determinar la
velocidad máxima de siembra.

El valor mínimo recomendado es del 85%.


Ajustes de límites
CONFIGURACIÓN>CULTIVOS>AJUSTES DE LÍMITES
Límite de contacto suelo

Valor límite por debajo del cual se asume problemas de carga (fuerza)
sobre las ruedas niveladoras.

Se recomienda un 95%.
Ajustes de límites

CONFIGURACIÓN>CULTIVOS>AJUSTES DE LÍMITES

Límite Coeficiente de Variación (CV)

Valor máximo de coeficiente de variación permitido.


Si el CV pasa el límite, en la pantalla de inicio se tornará de
color amarillo la solapa de CV.
Valores recomendados para cada cultivo

• Los siguientes valores son los recomendados por Precision Planting


Argentina como límites para obtener una buena calidad de siembra, que
no afecte al rendimiento del cultivo.
Parámetro Maíz Soja Girasol
Nº de alveolos/placa 27 56/80 27
Ajuste Rápido Población 500 10000 500
Semillas al promedio 300 300 200
Límite de población 1000 10000 1000
Alarma de población 80% 80% 80%
Límite de singulación 99% 95-98% 95%
Límite estabilidad 90% 90% 90%
Límite contacto suelo 95% 95% 95%
Límite CV 20 30-35 20-25
Configuración de “ferti”
Sistema de fertilización

Para configurar las alarmas del sistema de fertilización


Configuración
Dosis programadas
Configurar las dosis a utilizar para la selección rápida en los botones
de control de cada producto.
Configuración
Dosis programadas
Configuración de hasta 8 densidades programadas para cada
producto (“Vdrive” o “ferti”), de acuerdo a los productos Precision
Planting instalados.
e) Manejo de prescripciones

Para utilizar una prescripción se deben seguir los siguientes pasos:

1. Importar (descargar) la prescripción desde el USB al


monitor Precision Planting.

2. Activar la prescripción para el lote a sembrar.

3. Indicar a vDrive o vApply que se utilizara dosis variable.


1. Importar nuevas prescripciones

CONFIGURACIÓN>DATOS>IMPORTAR>PRESCRIPCION/LÍMITES
• Importar las prescripciones disponibles en el USB para
almacenarlas en el monitor.
2. Activar prescripciones
cuando activo el lote
CONFIGURACIÓN>LOTES>SELECCIONAR CLIENTE, CAMPO Y LOTE
ACTIVO>PRESCRIPCIONES (Seleccionar la adecuada y agregar)

Prescripción seleccionada

Seleccionar prescripción
2. Activar prescripciones

CONFIGURACIÓN>LOTES>SELECCIONAR CLIENTE, CAMPO Y LOTE


ACTIVO>PRESCRIPCIONES (Seleccionar la adecuada y agregar)

Seleccionar prescripción

Seleccionar atributo
3. Activar prescripciones
Indicar a vDrive que se va a utilizar dosis variable
INICIO>CONTROL VDRIVE>Variable
• Variable: para utilizar las dosis indicadas según prescripción.
• Manual: Utilizamos dosis fija.
3. Activar prescripciones
Indicar al sistema de fertilización que se va a
utilizar dosis variable
INICIO>CONTROL “FERTI”>Variable
• Variable/prescripción: para utilizar las dosis indicadas según
prescripción.
• Manual: Utilizamos dosis fija.
3. Activar prescripciones

• Si no activamos correctamente la prescripción para el lote, no nos


dejará cambiar a modo “Variable” o “prescripción”.
f) Manejo del sistema
Delta Force

• Ingresar al botón de control del sistema Delta Force.


Manejo del sistema
Delta Force

• Mantener “Activado” si se quiere utilizar.


• En modo “desactivado” el sistema no aplicará fuerza descendente,
solo trabajará con el peso del cuerpo.

El sistema
trabajará por si
solo,
autoregulando
la transferencia
de carga.
Manejo del sistema
Delta Force
• Regular a través del contacto con el suelo. Mantener siempre un
contacto del 95-100% con el mínimo margen posible.

• Se puede dar más o menos carga al cuerpo de siembra a través de


los botones “Baja”, “Estándar”, “Alta” y “Personalizado”. El sistema
por si solo buscará ese margen.
g) Diagnóstico y solución de problemas

• Existen diversas formas de buscar la solución a un


inconveniente:
1. Centro de notificaciones.
2. Cambios de color en la pantalla.
3. Página diagnóstico.
4. Luces diagnóstico.
5. Chequeos de funcionamiento.
6. Aplicación Precision Planting Support.
7. Call center/Representante oficial.
8. Youtube Precision Planting Argentina
(videos instructivos).
1. Centro de notificaciones

• Alertará al operario sobre los diferentes eventos ocurridos


en conjunto a un código de evento.
2. Cambio de color en la pantalla

• Cuando un equipo no funciona al 100% o la calidad de


siembra sobrepasa los limites establecidos, cambiará de
color verde a amarillo o rojo según la gravedad del
problema.

En la imagen ejemplo,
vemos que tenemos
un exceso de carga
sobre el tren de
siembra, por ello
cambia de color.
3. Página diagnóstico

• Ante algún problema, marcará un signo de advertencia o


cambiara de color la página de diagnóstico.
• Si ingresamos a diagnóstico, veremos que el equipo con
problemas estará de color amarillo o rojo.
3. Página diagnóstico

En la página diagnóstico podemos ver que componente del


sistema esta fallando y en el caso de que sea un surco en
particular, indicará cual es.
3. Página diagnóstico

• Reiniciar módulos: “Reinicia” el sistema, reestablece la conexión.


Cada vez que desconectemos un equipo y no lo reconozca,
debemos cliquear primero aquí para reestablecer la conexión entre
las partes.

Reiniciar módulos

Ver leyenda
3. Página diagnóstico

• Con la sembradora conectada, verificar en esta solapa.


• Si un equipo aparece de otro color que no sea verde, no esta
funcionando correctamente.
3. Página diagnóstico

• “Ferti”: en verde, significa que todo anda en perfectas condiciones.


• “Fuerza descendente” y “MBM”: componentes con dificultad.
4. Luces de Diagnóstico

• El operario puede diagnosticar problemas con algunos sistemas


basándose en las luces que poseen.
• Todos los diagnósticos se basan en si las luces están encendidas o
no, si parpadean y que tan rápido parpadean, sin importar el color
de la luz o la cantidad de luces que existan en el sistema.

Tipo de luz Sin alimentación Sin comunicación


Luz sólida Buena alimentación Componente esta siendo
(llega electricidad) actualizado
Parpadeo constante Buena alimentación Comunicación correcta
Parpadeo rápido Buena alimentación Pérdida de comunicación con el
20/20
Parpadeo errático Buena alimentación El componente nunca se ha
comunicado con 20/20
Sin luz Sin alimentación No llega energía al componente
4. Luces de Diagnóstico

• Controlar en que parte del circuito dejan de prenderse las


luces.
• Si es a partir de un punto en particular, buscar donde
corresponda.
• Donde deje de llegar corriente o donde parpadeen distinto las
luces, ahí esta el problema.
5. Chequeos de funcionamiento

• Permite hacer pruebas a cada uno de los equipos para detectar


fallas.
• Pueden utilizarse para detectar problemas o para verificar
previo a la siembra, que todo ande correctamente.
5. Chequeos de funcionamiento

CONFIGURACIÓN>DIAGNÓSTICO>CHEQUEOS DE FUNCIONAMIENTO
• Cada equipo posee múltiples chequeos, elegir y realizar el deseado.
5. Ejemplo: Chequeo funcionamiento vDrive
CONFIGURACIÓN>DIAGNÓSTICO>CHEQUEO DE
FUNCIONAMIENTO>TENSIÓN/CORRIENTE SIN CARGA VDRIVE
5. Ejemplo: Chequeo funcionamiento vDrive

CONFIGURACIÓN>DIAGNÓSTICO>CHEQUEO DE
FUNCIONAMIENTO>TENSIÓN/CORRIENTE SIN CARGA VDRIVE>CONTINUAR
5. Resultado del chequeo Tensión Corriente sin
carga
Todos los surcos en verde, significa que no existen fallas.
5. Chequeos de funcionamiento

• Bajo esta misma modalidad se recomienda hacer el resto de


los chequeos para buscar el inconveniente.

• Tener en cuenta los requisitos en cada uno de los casos,


descriptos en cada solapa de los chequeos. Estos deben
cumplirse a los fines de realizar el correcto chequeo.
6. Aplicación de soporte técnico

• Desde el Play Store del teléfono, buscar y descargar la App


Precision Planting.
• Una vez descargada la aplicación no requiere de internet, por
lo tanto es muy útil para la guía y solución de inconvenientes a
campo.
6. Aplicación de soporte Técnico
6. Aplicación de soporte técnico
búsqueda de eventos en 20/20
CONFIGURACIÓN>DIAGNÓSTICO>REGISTRO DE EVENTOS
7. Call Center/dealer oficial

• Call Center Precision Planting Argentina: disponible de 7 a 19 hs


durante la campaña para brindar soporte técnico a clientes:
1. 11 2848 8888

• Precision PLUS Porteña y zona:


1. Ing. Mecánico Mariano Barros: 3564-580956
2. Mecánico Juan Manuel Marinelli: 3564-631898
3. Mecánico Maximiliano Bersano: 3564-233206
4. Ing. Agr. Cristian Paccioretti: 3564-631896

• Precision PLUS Bandera y zona:


1. Técnico Axel Niello: 3564-384400
2. Ing. Agr. Diego De La Vega: 3564-384401
Muchas gracias por su participación

PRESENTED BY

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy