Comunicación en Entornos Virtuales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Mtro. Juan Manuel Alday Maldonado.

Uso correcto de las herramientas de


comunicación.
Los entornos educativos virtuales permiten nuevas formas de comunicación, por lo
que es necesario que el profesorado conozca en profundidad sus características,
ventajas y desventajas para que pueda formar a sus alumnos y alumnas para que
hagan un uso correcto y efectivo de ellas.

geralt

A continuación, se muestra, a modo de resumen, el uso correcto para cada tipo de


herramienta de comunicación.

Uso correcto de las herramientas de comunicación

Herramienta de
Uso correcto
comunicación

• Establecer una comunicación directa con el


alumno o la alumna.
• Resolver dudas y problemas individuales.
• Recordatorio de entrega de actividades del curso
Correo electrónico de forma individualizada y según el progreso del
alumno o de la alumna.
• Orientación educativa y personal del alumno o de
la alumna.

• Exponer una duda al profesor o a la profesora, o


al resto del alumnado.
Foro de debate • Cooperación entre el alumnado ante una
determinada duda, para construir un aprendizaje
colaborativo.
Mtro. Juan Manuel Alday Maldonado.

• Envío de mensajes (presentación, opinión,


debate, noticia o información) que tienen
intención de ser difundidos a todo el grupo.

• Orientar las charlas hacia el establecimiento de


un buen clima de trabajo mediante una
comunicación directa y menos formal.
• Tratamiento de temas de naturaleza organizativa,
planificación, tareas propuestas, estrategias de
Chat aprendizaje, aportaciones del alumnado, etc.
• Generar espacios para la comunicación
interpersonal ajenos a cuestiones meramente
académicas que contribuyan a cohesionar el
grupo.

• Orientar al alumnado en la planificación de sus


estudios.
• Resolver incidencias/dudas sobre cualquier
Teléfono y
proceso administrativo.
videoconferencia
• Resolver dudas que no han quedado claras por
otros medios.

Las herramientas que hacen posible la comunicación entre el alumnado y el


profesorado a través de Internet, se organizan en dos grupos: herramientas
de comunicación asíncrona y herramientas de comunicación síncrona, es
decir, en diferido y en tiempo real.

• Herramientas de comunicación asíncrona. En este tipo de herramientas


los participantes del curso no coinciden en el tiempo. Algunas formas de
comunicación asíncrona son: correo electrónico y foros de discusión.
• Herramientas de comunicación síncrona. Los participantes del curso
coinciden temporalmente. Algunas formas de comunicación síncrona
son: chat, teléfono y videoconferencia.

Un caso especial sería la mensajería instantánea, que funciona de forma


parecida a un chat cuando el destinatario del mensaje está conectado, al abrirse
dicho mensaje en una ventana emergente, pero que funciona como un mensaje de
correo normal cuando el destinatario no está conectado.
Mtro. Juan Manuel Alday Maldonado.

La expresión "Netiqueta" (apócope de "net" -red- y "etiqueta") hace referencia a


una serie de normas en Internet que tienen como objetivo proporcionar un entorno
agradable para todos. Netiqueta es, aproximadamente, "comportamiento correcto
en Internet". En su acepción más sencilla, puede ser definida como formas simples
de usar Internet.

Las netiquetas no tienen un carácter restrictivo, no son "normas de obligado


cumplimiento", sino que más bien se trata de consejos avalados por la
experiencia.

Es importante tener presentes una serie de reglas básicas que nos permitan que
la comunicación sea más agradable y fácil:

• Trata a los demás como te gustaría que te trataran.


• Evita utilizar palabras o actitudes que puedan resultar molestas u
ofensivas.
• Utiliza un lenguaje cercano con el alumnado. En estas enseñanzas,
distancia es lo que sobra para la comunicación efectiva, y nuestros
esfuerzos deben centrarse en reducirla, no en mantener las distancias
como a veces es necesario en presencial.
• Utiliza emoticonos de forma puntual en los mensajes.
• Cuando escribas un mensaje, antes de enviarlo léelo con tranquilidad,
reflexiona sobre su objetivo y si es el sitio correcto (foro, correo o
mensajería instantánea).
• No escribas en mayúsculas. En Internet las mayúsculas se consideran
“gritar”.
• Utiliza un lenguaje claro, lo más natural posible. Evita utilizar muchos
tecnicismos, abreviaturas, etc. si no son estrictamente necesarios.
• Ten paciencia y tranquilidad con el alumnado a la hora de resolver sus
dudas.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy