Practica #10 Clasificacion de Flor
Practica #10 Clasificacion de Flor
Practica #10 Clasificacion de Flor
Chancayauri
PRACTICA Nº 10
LA FLOR: CLASIFICACION
Las plantas por el sexo que presentan sus flores son de los tipos:
a) Flores completas: son aquellas que contienen todos los verticilos florales: cáliz, corola
androceo y gineceo (tetracíclicas), pudiendo existir flores que pueden tener cinco verticilos
(en este caso, se repite el androceo), (pentacíclicas).
a) Flores perfectas: Cuando presentan androceo y gineceo, sin interesar que presente o no
cáliz y corola.
b) Flores imperfectas: Las que sólo poseen o bien androceo o bien gineceo, son
imperfectas todas las flores unisexuales.
a) Flores cleistógamas: Aquellas que nunca se abren para polinizarse, en las que solo
ocurre la autopolinización o autogamia.
b) Flores casmógamas: Aquellas flores que se abren para polinizarse, son las más
comunes.
COMPETENCIAS
Solanum tuberosum “papa”, Canna edulis “achira”, Caesalpinea spinosa “tara”, Citrus
limon “limón” Bougainvillea peruviana “buganvila”, Brugmansia arborea “floripondio”,
Euphorbia pulcherrima “cardenal”, Coleus sp. “Corazón de jesús”, Delonix regia
“ponciana”, Dianthus caryophyllus “clavel”, Eucaliptus globulus “eucalipto”, Foeniculum
vulgare “hinojo”, Gossipium barbadense “algodón”, Helianthus annuus “girasol”,
Guía de Prácticas – Botánica Fanerogámica 2022 J. Zúñiga, L. Mariño, C. Chancayauri
Hibiscus rosa-sinensis “cucarda”, Inga feuillei “pacae”, Ipomoea batatas “camote”, Iris
germanica “lirio”, Lantana camara “lantana”, Magnolia grandiflora “magnolia”, Manihot
sculenta “yuca”, Matricaria chamomilla “manzanilla”, Madicago sativa “alfalfa”, Mililothus
indicus “trebol”, Monstera deliciosa “costilla de Adan”, Musa paradisiaca “platano”,
Nerium oleander “laurel rosa”, Nicotiana glauca “tabaco”, Opuntia ficus-indica “tuna”,
Passiflora edulis “maracuya”, Pelargonium zonale “geráneo”, Plantago major “llantén”
Prunus persica “melocotón”, Raphanus sativus “rabanito”, Ricinus communis “higuerilla”,
Rosmarinus officinalis “romero”, Rosa canina “rosa”, Salix chilensis “sauce”, Schefflera
sp. “cheflera”, Taraxacum officinale “diente de león”, Triticum aestivum “trigo”,
Tropaeolum majus “mastuerzo”, Urtica magellanica “hortiga”, Zantedeschia aethiopica
“cala”, Zea mays “maíz”, Cucurbita pepo “zapallo”, Fragaria indica “fresa”, Gladiolus sp.
“gladiolo”, Licopersicun esculentum “tomate”, Malus communis “pera”, Pyrus malus
“manzana”, Rumex conglomeratus “acelga”, Ruta graveolens “ruda”, Spartium junceum
“retama”, etc.
PROCEDIMIENTO
Cáliz
Pétalos
Filamento
Antera Gineceo
Gineceo
antera
Pétalo
Cáliz
Pedúnculo Cáliz
floral
Pétalo
androceo
Cáliz Gineceo
Gineceo
Pétalos
androceo
Guía de Prácticas – Botánica Fanerogámica 2022 J. Zúñiga, L. Mariño, C. Chancayauri
Especie Lilium
Nombre común Lirio
Pétalos
Androceo
Gineceo
Corola gamopétala
Corola gamopétala
Gineceo
Androceo
Sexualidad Hermafrodita
Tipo de verticilo Isómera
Simetría Actinomorfa
Número de verticilos Completa
Presencia de órganos esenciales Perfecta
N° de piezas en cada verticilo Pentámera
N° estambres en el verticilio Haplostemonas
N° de estambres en relación a los Isostémonas
antofilos
Inclusión de los estambres en la corola Criptostémonas
-
Corolaspétalo
Guía de Prácticas – Botánica Fanerogámica 2022 J. Zúñiga, L. Mariño, C. Chancayauri