Biología reproductiva-GS
Biología reproductiva-GS
Biología reproductiva-GS
Biología
Reproductiva
Guillermo Sthormes
Biología Reproductiva en las
plantas con flores
Doble fertilización, ciclo de vida.
Línea de sutura
Estilo
Placenta Placenta
Óvulo
Carpelo
Ovario
Axilar Parietal Central
Tres carpelos Tres carpelos y Varios carpelos
y tres lóculos un solo lóculo y un lóculo
Flor
Es un vástago modificado,
especializado en la
reproducción.
Disposición cíclica de
conjuntos de hojas
Verticilos:
CÁLIZ-------- SÉPALOS
modificadas
COROLA -----PÉTALOS (VERTICILOS
ANDROCEO ---- ESTAMBRES FLORALES).
GINECEO----- CARPELOS
Pétalos
En
una flor completa,
típica, se
encuentran cuatro
tipos de
antofilos: los Estambre
Estigma
sépalos, los
Pistilo
pétalos, los Estilo
todos en número
variable según la
especie. Sépalos
FLOR
Disposición cíclica de conjuntos de hojas modificadas
(VERTICILOS FLORALES)
Pétalos
Verticilos:
Accesorios o
CÁLIZ-------- SÉPALOS estériles---
Estigma
Estambre
Estilo
Perianto o
COROLA -----PÉTALOS Pistilo Ovario
perigonio Ovulo
Sépalos
Esenciales o
ANDROCEO ---- ESTAMBRES fértiles
(reproducción)
GINECEO------- CARPELOS
Tipos de perianto
Monoclamídea (sin
Aclamídea (sin pétalos)
perianto)
Heteroclamídea (pétalos y
Monoclamídea (sin sépalos) o sépalos distintos)
bien Homoclamídea (pétalos y
sépalos iguales)
CLASIFICACIÓN
DE LA FLOR
Plantas monoicas:
Cuando las flores
masculinas y femeninas,
se encuentran sobre el
mismo individuo o pie.
Plantas dioicas:
Son aquellas plantas que
en un pie o individuo
llevan las flores
masculinas y en otro pie
o individuo llevan las Planta masculina
flores femeninas.
Planta femenina
Plantas Polígamas.
Son aquellas que
presentan flores
hermafroditas y
unisexuales
(masculinas y
femeninas) en un solo
individuo o pie.
ANDROCEO Antera:
porción fértil
Partes de un estambre:
Sacos
ANTERAS: Formadas por dos polínicos
cuerpos llamados tecas. En
cada teca hay dos cavidades Filamento:
Antera
llamadas sacos polínicos porción estéril
donde se produce y aloja el
Filamento
polen. Filamento corresponde
a la porción estéril del
androceo.
Clases de anteras:
Anteras introrsas. Anteras extrorsas.
Cuando las tecas se insertan en la Cuando las tecas se insertan en la
cara ventral del filamento, cara dorsal del filamento mirando
mirando al centro de la flor. hacia fuera.
Anteras basifijas.
Cuando el filamento se
suelda a la antera por la
base.
Anteras dorsifijas. Anteras sésiles o sentadas.
Cuando el filamento se Cuando la antera esta
suelda a la antera por la parte soldada directamente al
media, también se denominan pétalo o tépalo en este caso
Apicifijas si se sueldan por el el filamento es nulo o casi
ápice. nulo.
Tipos de dehiscencias de las anteras:
DEHISCENCIA LONGITUDINAL. DEHISCENCIA VALVAR.
Al madurar el grano de polen los sacos Cuando los sacos polínicos se
polínicos de cada teca se reúnen en una abren por valvas.
solo cavidad, y se abren por una
hendidura longitudinal por donde es
expulsado el grano de polen.
DEHISCENCIA TRANSVERSAL.
Cuando los granos de polen salen por
una hendidura transversal.
DEHISCENCIA PORÍCIDA.
Cuando los sacos polínicos se
abren por numerosos agujeros
situados en la parte superior de Los estambres que tienen las
la antera por eso se denomina anteras atrofiadas y no forman
también apical. granos de polen se denominan
Estaminodios o estambres
estériles.
Diversidad del androceo: clasificación
Arreglo:
En espiral
Irregulares
Didínamos (dos largos,
Tamaño:
dos cortos).
Homodínamos: igual
longitud.
Tetradínamos (cuatro
largos, dos cortos).
Heterodínamos:
diferentes longitudes.
Diversidad del androceo: clasificación
Por su fusión:
Libres: dialistemónos.
Unidos: gamostémonos.
Soldadura o unión
(gamostémonos)
Soldadura o unión:
Por las anteras: sinantéreos o
singenésicos. Ej. Compositae
(girasol).
Por anteras y filamentos:
sinfiándricos. Ej.
Cucurbitaceae (auyama).
Con otros verticilos: corola
(epicorolinos o epipétalos). Ej.
Rubiaceae (ixora); gineceo
(ginecandros). Ej. Rosaceae,
Orquidaceae, Asclepiadaceae. Epicorolinos Libres
ESTAMBRES EPICOROLINOS
ESTAMBRES
DIALISTÉMONOS
(LIBRES) EN
GRAMÍNEAS.
ESTAMBRES
SINFIÁNDRICOS EN
CUCURBITACEAE
ESTAMBRES
DIALISTÉMONOS
EN ROSACEAE
ESTAMBRES
MONADELFOS E
INCLUSOS
(INSERTOS EN LA
COROLA) EN
PAPILIONACEAE
ESTAMBRES EPIPÉTALOS
GINECEO
Aparato u órgano reproductor femenino en la flor. Formado por
unidades u hojas modificadas denominadas carpelos.
Estigma trilobulado
Línea de sutura
Estilo
Placenta Placenta
Óvulo
Carpelo
Ovario
Axilar Parietal Central
Tres Tres carpelos y Varios carpelos
carpelos y un solo lóculo y un lóculo
tres lóculos
= PORCIÓN
FÉRTIL
EL GINECEO TAMBIÉN ES
LLAMADO EL PISTILO DE LA
FLOR
Formas del estigma
Tubérculo
Estilo Estigma
Estigma
Homogamia
Heterostilia
Incompatibilidad
Hercogamia.
MECANISMOS QUE FAVORECEN LA
RECOMBINACIÓN GENÉTICA
Plantas autógamas
•Se consideran plantas autógamas a aquellas que utilizan la
autofecundación como mecanismo reproductivo.
Fruto de higo
Polinización por abejas
Actividad Nº 2. Clasificaciones de la flor.
A. Complete en el siguiente cuadro las categorías en las que se clasifican las flores de
acuerdo a los aspectos solicitados en el mismo.
De acuerdo a: Categorías
Nombre Común
Nombre Científico