Mapa Curricular 252

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Nombre de la carrera
Licenciatura en Educación para la Salud.

Año de aprobación por los H.H. Consejos Académico y de Gobierno del Centro
Universitario
2023.

Espacio académico donde se imparte


Centro Universitario UAEM Nezahualcóyotl.

Duración total y valor en créditos


9 periodos (cuatro años y medio).
439 (415 obligatorios y 24 optativos).

Modalidad educativa en la que se imparte


Mixta: las unidades de aprendizaje además de impartirse en la modalidad escolarizada,
dos o más de éstas se podrán ofrecer en forma no escolarizada.

1 de 7
PERFIL DE EGRESO

Realiza estudios socio comunitarios mediante el reconocimiento de los problemas de


salud predominantes causados por factores biológicos, psicológicos y sociales como
estilos de vida y hábitos no saludables.
• Identifica determinantes biopsicosociales del proceso salud-enfermedad- atención-
cuidado.
• Reconoce en el entorno social, las causas y determinantes de los problemas en
salud; incluyendo la perspectiva de género, edad, condición socioeconómica, origen
étnico y cultural.
• Identifica las prácticas nocivas que afectan a la salud.
• Identifica factores de riesgo de las enfermedades para la modificación de estilos de
vida saludable y la prevención de enfermedades.
• Identifica los recursos para la salud existentes en las comunidades.
• Analiza el entorno y problemática sociocultural en referencia a la salud.
• Identifica áreas de oportunidad en la sociedad y las diferentes instituciones
realizando propuestas de intervención educativa.

Desarrolla planes, programas y proyectos, mediante la aplicación de modelos y


estrategias educativas considerando las necesidades de prevención de enfermedades de
los diferentes colectivos.
• Comprende los procesos psicopedagógicos que construyen el individuo y las
colectividades para aprender y desarrollar hábitos y estilos de vida.
• Utiliza la información obtenida de los estudios socioculturales para la elaboración
del plan, programa o proyecto.
• Aplica el marco normativo en salud a nivel internacional, nacional y regional en
materia de Educación para la Salud.
• Determina los modelos y estrategias educativas adecuadas considerando las
características de los individuos y comunidades.
• Categoriza los materiales por sus características generales para su aprovechamiento
en la elaboración de recursos didácticos.
• Gestiona los espacios, medios y recursos necesarios para la implementación del el
plan, programa o proyecto.
• Diseña el plan, programa o proyecto atendiendo sus especificidades.

2 de 7
• Elabora el material didáctico que utiliza en la implementación de programas
considerando las características de los individuos y comunidades.
• Aplica el plan, programa o proyecto encaminado a generar hábitos y estilos de vida
saludables.
• Evalúa el impacto educativo que tuvo el plan, programa o proyecto en la adquisición
y modificación de los estilos de vida.

Promueve la práctica del autocuidado de la salud mediante la adquisición de los estilos


de vida saludables y la comprensión de los efectos del medio ambiente y sus afectaciones
en la salud
• Educa y capacita a personas de todas edades, a sus familias y comunidades mediante
campañas en los medios de comunicación social.
• Comprende las necesidades de atención integral.
• Diseña acciones de cambio de los patrones culturales perjudiciales para la salud
priorizando acciones preventivas de los individuos, familias y grupos sociales.
• Transmite conocimientos que mejoren el bienestar biopsicosocial de los individuos
y las familias.
• Orienta a la población en prácticas y estilos de vida saludable para la prevención de
enfermedades.
• Explica los efectos del medio ambiente y del cambio climático en la salud de la
población.

Contribuye al desarrollo de intervención e investigación educativa en salud en las


diferentes colectividades.
• Investiga los comportamientos de los individuos y comunidades que afectan su
estado de salud.
• Aplica métodos de investigación adecuados al campo de la Educación para la salud.
• Elabora reportes de investigación como base diagnostica de intervención educativa
en el área de la salud.
• Elabora instrumentos de medición para obtener información mediante el trabajo de
campo.

3 de 7
Genera ambientes virtuales de información y orientación para la promoción de estilos de
vida saludables
• Identifica las tecnologías de la información y la comunicación adecuadas para
organizar la información que se mostrará.
• Registra información del estado de salud de individuos, familias y comunidades para
generar indicadores sociales y de salud aplicando ca las tecnologías de la
información y la comunicación.

4 de 7
Competencias básicas requeridas para el desempeño de las funciones y tareas como
profesional universitario.
• Promover el diálogo constructivo, el respeto y la tolerancia como principios que
permitan la convivencia armónica con sus semejantes, así como la solución no
violenta de conflictos.
• Reconocer la diversidad cultural y disfrutar de sus bienes y valores.
• Convivir con las reglas de comportamiento socialmente aceptables, y contribuir en
su evolución.
• Fomentar un actuar responsable y ético, así como un ambiente de cultura de la paz,
libre de violencia y con respeto a los derechos humanos.
• Adquirir los valores de cooperación y solidaridad.
• Practicar los valores y principios de cooperación, solidaridad, responsabilidad,
justicia, equidad de género, integridad, igualdad, inclusión, no discriminación y
cultura de la paz.
• Ampliar su universo cultural para la mejora y comprensión del mundo y del entorno
en que vive, a fin de coadyuvar al desarrollo sustentable y sostenible.
• Participar activamente en su desarrollo académico para acrecentar su capacidad de
aprendizaje y evolucionar como profesional con autonomía. Asumir los principios y
valores universitarios, y actuar en consecuencia.
• Aprehender los modelos, teorías y ciencias que explican el objeto de estudio de su
formación.
• Emplear habilidades lingüístico-comunicativas en lenguas extranjeras.
• Evaluar el progreso, integración e incertidumbre de las ciencias, ante la creciente
complejidad de las profesiones.
• Tomar decisiones y formular soluciones racionales, éticas y estéticas.
• Desarrollar su forma de expresarse para comunicarse de manera asertiva en su
lengua materna, así como su creatividad, iniciativa y espíritu emprendedor.
• Aplicar las metodologías para la intervención profesional y la generación de
conocimiento en la disciplina.
• Comprender y aplicar los principios subyacentes a los métodos, técnicas e
instrumentos empleados en la intervención profesional.
• Emplear competencias técnicas y tecnológicas para evolucionar en el campo laboral.
• Desarrollar un juicio profesional basado en la responsabilidad, objetividad,
credibilidad y la justicia.

5 de 7
MAPA CURRICULAR DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PARA LA SALUD, 2023

PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4 PERIODO 5 PERIODO 6 PERIODO 7 PERIODO 8 PERIODO 9

4 4 4 4 4 4 4
Psicología y Educación para 0 0 Psicología social y de la 0 0 Perspectiva de género y 0 Alimentación, estilos de vida 0 0
Psicología del desarrollo Calidad de vida y salud Derechos humanos y salud
la Salud 4 4 salud 4 4 salud 4 y formas de consumo 4 4
8 8 8 8 8 8 8 --
4 4 3 4 1 4
Políticas y programas en 0 Marco normativo de 0 Sociodemografía y salud 1 Marginación, pobreza, 0 3 Estratificación, movilidad 0
Salud comunitaria
Educación para la Salud 4 Educación para la Salud 4 comunitaria 4 desigualdad y estilos de vida 4 4 social, migración y salud 4
8 8 7 8 5 8
P
4 4 4 4 4 4 4 r
Educación para la Salud en á
Epistemología de la 0 Educación para la Salud en 0 2 Educación para la Salud en 0 Educación para la Salud 2 Educación para la Salud en 0 Educación para la Salud en 0
el embarazo, perinatal y c
Educación para la Salud 4 la familia 4 6 la infancia 4 adolescente y juvenil 6 población adulta 4 población adulta mayor 4
recién nacido t
8 8 10 8 10 8 8 i **
O c
4 4 4 4 4
B a
L Antropología y salud 0 0 0 Medio ambiente y Educación 0 0 l
Educación y capacitación Población y medio ambiente Globalización y salud
I comunitaria 4 4 4 para la salud 4 4
G 8 8 8 8 8 p
T r
O 4 4 4 4 4 0 0 4 o
R Determinantes biológicos, f
0 0 2 Medios de comunicación en 2 Sistemas de información en 0 Sistemas de información 4 Sistemas de información 4 0
I Sociología de la salud psicológicos y sociales en la Comunicación para la salud Mercadotecnia social e
4 4 6 Educación para la Salud 6 salud 4 cuantitativa en salud 4 cualitativa en salud 4 4
A salud s
8 8 10 10 8 4 4 8
S i **
4 4 3 2 1 0 0 0 o
Modelos de acción
n
0 Didáctica y pedagogía para 0 1 Diseño y gestión de planes, 2 educativa y estrategias 3 Educación para la Salud 8 Educación para la Salud 8 Educación para la Salud en 5
Teorías pedagógicas Educación y salud a
4 la salud 4 4 programas y proyectos 4 individuales, grupales y 4 comunitaria I 8 comunitaria II 8 Instituciones 5 l
8 8 7 6 comunitarias 5 8 8 5
*
0 0 3 4 -- 0
Cultura de paz, igualdad de 3 Ética de la confianza como 4 Bioética y Educación para la 1 Modelos de participación 0 ** Ética de la persona y la 4
Integrativa profesional*
género e inclusión 3 responsabilidad 4 Salud 4 comunitaria 4 ** comunidad 4
3 4 7 8 8 4
30
2 2 2 2 3 1
2 2 2 2 Diseño de proyecto de 1 Desarrollo de proyecto de 3
Inglés 5 Inglés 6 Inglés 7 Inglés 8
4 4 4 4 investigación 4 investigación 4
6 6 6 6 7 5

4
0
Optativa 1
4
O
8
P
T 4
A
0
T Optativa 2
I 4
V 8
A
S 4
0
Optativa 3
4
8

HT 24 HT 22 HT 23 HT 24 HT 20 HT 20 HT 15 HT 17 HT --
HP 3 HP 6 HP 9 HP 6 HP 10 HP 12 HP 13+** HP 12 HP **
TH 27 TH 28 TH 32 TH 30 TH 30 TH 32 TH 28+** TH 29 TH **
CR 51 CR 50 CR 55 CR 54 CR 50 CR 52 CR 51 CR 46 CR 30

6 de 7
DISTRIBUCIÓN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE OPTATIVAS

PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4 PERIODO 5 PERIODO 6 PERIODO 7 PERIODO 8 PERIODO 9

4
Programas de activación 0
física 4
8

4
Salud y seguridad 0
industrial 4
8

4
0
Multiculturalismo y salud
4
8

4
0
Trabajo y salud
4
8

4
Social Networks and Health 0
Educationǐ 4
8

4
0
Health Education Coachingǐ
4
8

SIMBOLOGÍA PARÁMETROS DEL PLAN DE ESTUDIOS

HT: Horas Teóricas 56


Núcleo básico 17 Total del Núcleo básico: acreditar
HP: Horas Prácticas
Unidad de Aprendizaje obligatorio: acreditar 18 UUAA para cubrir 129
TH: Total de Horas 18 UUAA 73 créditos.
CR: Créditos 129

86
Núcleo sustantivo Total del Núcleo sustantivo: TOTAL DEL PLAN DE ESTUDIOS
12
obligatorio: acreditar acreditar 23 UUAA para cubrir
8 líneas de seriación. 23 UUAA 98 184 créditos
* Actividad académica. 184 UUAA Obligatorias 52 + 2 Actividades académicas
** Horas de las actividades académicas UUAA Optativas 3
ǐ UUAA optativas que deben impartirse, cursarse y acreditarse en el idioma inglés. 11 12 UUAA a Acreditar 55 + 2 Actividades académicas
Núcleo integral 42+** Núcleo integral 0 Total del Núcleo integral: Créditos 439
Créditos mínimos 24 y máximos 55 por periodo escolar.
obligatorio: acreditar optativo: acreditar 3 acreditar 14 UUAA + 2* para
11 UUAA + 2* 53+** UUAA 12 cubrir 126 créditos.
102 24

7 de 7

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy