Caso Pte 74 Años

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 65

EVALUACION E INTERVENCION EN PACIENTE ADULTO MAYOR CON DUELO

NO COMPLICADO

SERGIO ANDRES MENESES SUAREZ

ASESORA:

MAGDA YANETH ACEVEDO RODRIGUEZ

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES

FACULTAD DE PSICOLOGIA

ESPECIALIZACION EN PSICOLOGIA CLINICA

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA

2018

1
Tabla de Contenidos

Resumen.............................................................................................................................. 4
Introduccion ........................................................................................................................ 6
Metodo .............................................................................................................................. 13
Población................................................................................................................... 13
Muestra. .................................................................................................................... 13
Instrumentos. ............................................................................................................. 14
Procedimiento. .......................................................................................................... 15
Resultados ......................................................................................................................... 16
Población....................................................................................................................... 25
Muestra. ........................................................................................................................ 25
Discusión........................................................................................................................... 26
Conclusiones ……………………………………………………….................................30
Recomendaciones………………………………………………………………………...30
Referencias. ....................................................................................................................... 31
Anexos .............................................................................................................................. 35
Anexo 1. Consentimiento informado. ....................................................................... 35
Anexo 2. Historia clínica. ......................................................................................... 37
Anexo 3. Prueba IDER…….…………………………………………………….….45
Anexo 4. Ficha prueba IDER………………………………………………………..47
Anexo 5. Formulación de caso.................................................................................. 48
Anexo 6. Evaluación Multimodal. ............................................................................ 63

2
Lista de tablas

Tabla 1. Proceso de intervención…………………………………………………...……....19


Tabla 2 Resultados cuantitativos aplicación uno IDER caso MTP……………..………….22
Tabla 3 Integración de resultados aplicación uno IDER caso MTP…..…………………...23
Tabla 4 Resultados cuantitativos aplicación dos IDER caso MTP-………..…………..…..23
Tabla 5 Integración de resultados aplicación dos IDER caso MTP………………….…….24

3
RESUMEN GENERAL DE TRABAJO DE GRADO

TITULO: EVALUACION E INTERVENCION EN PACIENTE ADULTO MAYOR CON


DUELO NO COMPLICADO

AUTOR(ES): Psic. SERGIO ANDRES MENESES SUAREZ

PROGRAMA: Esp. en Psicología Clínica

DIRECTOR(A): Mg. MAGDA YANETH ACEVEDO RODRIGUEZ

RESUMEN

El presente trabajo muestra el proceso de evaluación e intervención realizado durante la práctica de la


especialización en psicología clínica, realizado en consultorio, cuyo objetivo principal, es la realización de
procesos de intervención individual dividido principalmente en dos momentos: la evaluación y la intervención,
basado en el modelo cognitivo conductual. Durante la práctica se atendieron 11 pacientes, de los cuales el 45%
(n=5) fueron mujeres y el 54% (n=6) hombres, la edad de las personas atendidas oscila entre los 3 y los 72, el
45% de los pacientes llegaban por sus medios al Instituto de Familia y Vida, el 27 % de los pacientes procedían
remitidos de alguna comunidad religiosa, el 18 % de los pacientes procedían remitidos de Fiscalía, el 10 % de
los pacientes procedían remitidos de instituciones educativas. Siendo Otros problemas relacionados con el grupo
de apoyo primario el motivo de consulta más frecuente 63% (n=7). El proceso de atención realizado está
organizado de la siguiente manera: apertura de la historia clínica, evaluación inicial, formulación de caso y diseño
de intervención e intervención clínica. De los casos atendidos se eligió un paciente con Duelo no Complicado,
cuyos criterios de inclusión son, cumplimiento y adherencia al proceso terapéutico, número de sesiones realizadas
y que al momento de iniciar el proceso de psicoterapia y durante este, se encontraba sin tratamiento
farmacológico y solo llevó a cabo proceso psicoterapéutico. En los resultados obtenidos se evidencia una
disminución en la severidad de los síntomas característicos de un episodio de depresión mayor, y una reducción
significativa de las creencias irracionales que mantienen el trastorno; además de mejoría en el puntaje de
evaluación de la actividad global y en los auto registros diligenciados por el paciente en cuanto a niveles de
malestar y retraimiento social.

PALABRAS CLAVE:

Terapia cognitivo conductual, duelo no complicado, intervención

4
GENERAL SUMMARY OF WORK OF GRADE

TITLE: EVALUATION AND INTERVENTION IN AN ADULT PATIENT WITH NO


COMPLICATED DUEL

AUTHOR(S): Psic. SERGIO ANDRES MENESES SUAREZ

FACULTY: Esp. en Psicología Clínica

DIRECTOR: Mg. MAGDA YANETH ACEVEDO RODRIGUEZ

ABSTRACT

This work shows the evaluation and intervention process carried out during the practice of the specialization in
clinical psychology, performed in the clinic, whose main objective is the realization of individual intervention
processes divided mainly in two moments: the evaluation and the intervention, based on in the cognitive
behavioral model. During the practice 11 patients were attended, of which 45% (n = 5) were women and 54% (n
= 6) men, the age of the people served ranges from 3 to 72, 45% the patients came by their means to the Family
and Life Institute, 27% of the patients were referred from a religious community, 18% of the patients were
referred by the Prosecutor\'s Office, 10% of the patients were referred from educational institutions. Other
problems related to the primary support group being the most frequent reason for consultation 63% (n = 7). The
care process carried out is organized as follows: opening of the clinical history, initial evaluation, case
formulation and intervention design and clinical intervention. Of the cases treated, a patient with Non
Complicated Grief was chosen, whose inclusion criteria are compliance and adherence to the therapeutic process,
number of sessions performed and that at the time of initiating the psychotherapy process and during this, he was
without pharmacological treatment and he only carried out a psychotherapeutic process. The results obtained
show a decrease in the severity of the symptoms characteristic of an episode of major depression, and a significant
reduction in the irrational beliefs that maintain the disorder; as well as an improvement in the evaluation score
of the global activity and in the self-records completed by the patient in terms of levels of discomfort and social
withdrawal.

KEYWORDS:

Cognitive behavioral therapy, uncomplicated grief, intervention

5
Introducción
Los Otros problemas relacionados con el grupo de apoyo primario son descritos en el
DSM-V dentro del apartado de otros problemas que pueden ser objetos de la atención clínica Y lo
identifica Como otras afecciones y problemas, merecedores de atención clínica o que pueden
afectar de alguna otra forma al diagnóstico, curso, pronóstico o tratamiento del trastorno mental
de un paciente. Estas afecciones se presentan con sus correspondientes códigos CIE-9-CM
(habitualmente códigos V) y CIE-10-CM (habitualmente códigos Z). Se puede codificar una
afección clínica o problema en este capítulo si es el motivo de la visita que se está realizando o
ayuda a explicar la necesidad de una prueba, un procedimiento o un tratamiento. Las afecciones y
problemas de este capítulo se pueden incluir en el historial médico si aportan información útil en
circunstancias que pueda afectar al cuidado del paciente, independientemente de la relevancia con
respecto a la visita en curso. Las afecciones clínicas y problemas que se citan en este capítulo no
son trastornos mentales. Se incluyen en el DSM-V para llamar la atención sobre la diversidad de
problemas adicionales que se pueden encontrar en la práctica clínica rutinaria y para ofrecer un
listado sistemático que sirva a los clínicos para documentarlas.

Se inicia evocando este fragmento DEL DSM-V debido a su contenido auto-critico de lo


que es el modo de proceder, de lo que se presenta en algunas culturas del mundo y lo que se
seguirá presentando durante esta primera veintena del siglo en curso, toda vez que se están
generando nuevos retos en la forma de ver las patologías mentales y derivado de ello, se ha
establecido una nueva exigencia a la atención que se debe dar para estos nuevos problemas que
afectan la salud mental y más allá la salud pública. Cabe destacar, que este escrito del DSM-V
presenta la hipótesis de que muchas de las patologías mentales tienden a presentar variaciones
según los componentes y circunstancias sociales en donde se generen lo cual dificulta su atención,
sin embargo, también se deben establecer las herramientas necesarias para su estudio, diagnóstico
y atención. Dando luces de lo que hoy en día se encuentra en los centros de atención IPS y
entidades de atención primaria en general y hacia dónde va dirigido este informe de monografía.
Debido a que estos problemas antes mencionados se conciben como las afecciones que han venido
tomando mayor fuerza como motivo de consulta y que ya en el 2013 el DSM-V propone como
Otros problemas relacionados con el grupo de apoyo primario.

6
Según informe emitido por la Organización Mundial de la Salud (2015) para los
colombianos de 12 años y más, los sucesos provocadores de sufrimiento emocional en el mismo
lapso temporal, han estado ligados con la enfermedad o muerte de alguien muy cercano, una
modificación vital significativa, un problema familiar grave, dificultades económicas serias, y un
inconveniente de salud o un accidente, Así mismo los adultos mayores de 45 años que tienen 5 o
más síntomas de ansiedad son el 9,6 % , por otra parte el 8,9 % puntúan con 7 o más síntomas
de depresión; el 1,2 % poseen síntomas sugestivos de convulsiones o epilepsia y un 6,7 %
síntomas sugestivos de posible psicosis.

Al observar detalladamente esta información se puede establecer que la prevalencia de vida


de cualquier trastorno mental de los examinados en población adulta es de 9,1 %, para los últimos
12 meses es de 4,0 % para los últimos 30 días de 1,6 % . Lo que establece el siguiente campo de
atención y sobre el cual se desarrolló este estudio de monografía toda vez que en Colombia para
los últimos 12 meses 1 de cada 25 personas mayores de 18 años ha tenido un trastorno mental de
los medidos (trastornos depresivos, trastorno afectivo bipolar, trastorno de ansiedad generalizada,
trastorno de pánico, fobia social). (OMS, 2015)

Adicional a esto desde hace un cuarto de siglo se reconoce una asociación entre el
comportamiento suicida, la melancolía y otros trastornos mentales severos; en efecto se acepta que
alrededor de 90% de los suicidios están relacionados con un diagnóstico psiquiátrico o abuso de
sustancias o con la presencia de ambos, donde cerca de 60% está asociado con un trastorno
afectivo. (OMS. (2001). Posterior a esto la misma entidad en el 2015 determina, que de los
trastornos mentales estudiados en adultos los más prevalentes son los afectivos, cuya prevalencia
de vida es del 6,7 % y en los últimos 12 meses es de 2,4 %.

Entonces con relación a estas cifras mencionadas se habla de la atención en la psicología


clínica, definida en términos generales, como un campo de especialización de la psicología, la cual
se basa en la aplicación de leyes y principios científicos desarrollados sobre el comportamiento
humano en función de la evaluación, diagnóstico, explicación, tratamiento y prevención de los
denominados trastorno mentales los cuales define El DSM V como “un síndrome caracterizado
por una alteración clínicamente significativa del estado cognitivo, la regulación emocional o el

7
comportamiento del individuo que refleja una disfunción en los procesos psicológicos, biológicos
o del desarrollo que subyacen a la función mental” (p.4); definición que es bastante completa y
que en lo que va del presente siglo se ha transformado y derivado de ello redefinido la labor del
psicólogo clínico como ente que promueve y apoya procesos terapéuticos que permiten el
mantenimiento de la salud y el bienestar por medio de la prevención, promoción y educación en
salud como elemento que debe aportar a disminuir y atender estos motivos de consulta en primer
lugar.

Otro elemento que se requiere definir y que está directamente asociado al concepto de
atención en salud es la diferenciación entre salud física y salud mental en el cual se ha requerido
ahondar esfuerzos en el reconocimiento desde la interdependencia de los factores psicológicos,
físico/biológicos y contextuales en la constitución del concepto de salud en general; entonces la
psicología propone a través de métodos científicos directrices o modelos de explicación para el
comportamiento humano y los factores que lo influyen y determinan como por ejemplo la
cognición (Carbonero y Fernández, 1995).

Determinando estos dos elementos como marco podemos ver Entonces, como el rol del
psicólogo clínico, parte de un papel predominantemente científico-explicativo, desde donde se
dieron origen a algunas leyes o teorías del cómo funciona el comportamiento humano; para que
posteriormente asuma un papel orientado a ser de carácter asistencial en la atención de los
afectados en las guerras mundiales y finalmente adquirir la identidad del psicoterapeuta; realizando
entonces estudios de la psicopatología sin dejar de lado los problemas de salud que hoy en día le
dan identidad a lo que se conoce como psicología clínica.

Existen diversas definiciones en cuanto a la psicología clínica, por una parte, López (2013,
citado en Moreno, 2014) afirma que “es una disciplina científico-profesional con historia e
identidad propia, que proporciona modelos conceptuales explicativos de los trastornos mentales y
del comportamiento, así como las estrategias complementarias o alternativas para la prevención,
la evaluación, el tratamiento y la rehabilitación de esos trastornos” (p. 44). O también, la definición
de Trull y Phares 2003, citado en Moreno 2014, quienes conciben a la Psicología Clínica como el
“campo de la Psicología que intenta aplicar los principios psicológicos con un apoyo empírico a

8
los problemas de adaptación y conducta anormal, que reduce la desadaptación o disfunción de los
clientes” (p.7); más allá de las diferencias conceptuales prevalece el objetivo de lograr una mayor
funcionalidad para el consultante.

La cual, para efectos del ámbito local, La ley 1090 del 2006 para Colombia establece en el
título 1, artículo 1 que la psicología clínica se entiende como:
“Una ciencia sustentada en la investigación y una profesión que estudia los procesos de
desarrollo cognoscitivo, emocional y social del ser humano, con la finalidad de propiciar el
desarrollo del talento y las competencias humanas en los diferentes dominios y contextos sociales
tales como: La educación, la salud, el trabajo, la justicia, la protección ambiental, el bienestar y la
calidad de la vida”. (p.1). Para el caso particular de este trabajo, se centrará la atención en función
de la evaluación, diagnóstico, explicación, tratamiento y prevención de los denominados trastornos
mentales.

El establecer estos conceptos permite determinar que la herramienta de la psicoterapia para


efectos de la intervención del caso descrito en la monografía, se concibe como medio para generar
el bienestar de la salud mental de quien consulta o se acerca a consulta y así mismo debe estar
mediada a partir de leyes y teoría desde donde se propone entonces que Existen dos momentos: a)
La evaluación, entendida como la determinación de las dimensiones y de la naturaleza de un
trastorno mental o problema; utilizando para ello la observación del comportamiento, registros y
la medición por aplicación de test, como manera de recopilar información importante acerca de la
situación o síntomas, dándole paso así a el establecimiento de objetivos/metas de trabajo y
medidas de avance durante todo el proceso. Esto implica que el proceso de evaluación es
transversal a toda la interacción terapéutica, ya que marca el panorama de las modificaciones a
realizar y la parte b) la intervención, que es la razón de ser del encuentro terapéutico, por medio
del cual se utilizan técnicas y herramientas de determinadas corrientes o enfoques para darle
solución a la problemática de quien asiste a consulta; es un intercambio en el cual a partir del
conocimiento de la situación y del análisis de la misma se desarrollan estrategias para la
modificación de dichas situaciones no solo frente a lo que las desencadena, sino además hacia lo
que las mantiene; siendo encaminadas a que el cliente las aprenda y las incorpore a su actuar, para
de esta manera también lograr prevenir la aparición de futuras situaciones similares Alvarez (2016)

9
Se evalúa a partir de lo propuesto en el texto de Díaz Martínez y Nuñez Perez (2010) donde
se mencionan como pasos importantes de esta primera parte del proceso, el establecimiento de
preguntas, generación de objetivos y obtención de datos relevantes, utilizando para esto diversos
métodos como: entrevistas, pruebas y observaciones directas. Herramientas diagnósticas que
ayudaran a construir un mejor plan de intervención que dé respuesta a nuestro motivo de consulta
y ayude al consultante para que pueda encontrar la solución a su conducta problema.

Es así como la segunda fase la de intervención, esta comprendida como aquel momento en
el cual se generan procesos de aprendizaje por parte del cliente, y la aplicación de técnicas por
parte del terapeuta con el fin de lograr modificación en el comportamiento, pensamiento o emoción
en una persona, y de esta forma dar herramientas que permitan generar, solucionar un problema o
mejorar la capacidad del individuo para enfrentar situaciones, sentimientos o pensamientos
(Moreno, 2014).
Llevar a cabo un proceso psicoterapéutico, requiere que el psicólogo clínico tenga definido
un marco conceptual fuente de teorías, técnicas y directrices para su accionar en terapia. En el caso
particular de la intervención en este trabajo descrita, se toma como punto de partida la psicología
cognitiva/conductual, no solo por el respaldo científico con el que cuenta para el tratamiento de
Otros problemas relacionados con el grupo de apoyo primario. sino por la capacidad de brindar
herramientas que puedan ser llevadas más allá del consultorio por el mismo paciente, generando
en él, la capacidad para manejar o solucionar la situación actual, desarrollando además estrategias
a largo plazo que garanticen la prevención de recaídas a futuro.

La terapia cognitivo conductual parte como afirma Skiner (1948, Citado en Diaz y Nuñez,
2010), de la observación y la experimentación de relaciones funcionales aprendidas, que brindan
una imagen de desarrollo, mantenimiento y alteración del comportamiento humano (Citado en
Díaz & Nuñez, 2010). Se pueden identificar en la psicoterapia cognitivo-conductual algunas
características importantes como son: a) la responsabilidad del paciente en la definición,
evaluación e intervención sobre el problema, b) la importancia del análisis funcional, como
explicación en términos operativos y de aprendizaje del origen, desarrollo y mantenimiento del
problema y c) el establecimiento de objetivos terapéuticos consensuados y objetivos que pueden

10
ser cambiantes a lo largo del tratamiento, en función de una comprensión más detallada de lo que
está ocurriendo. Todo esto para desarrollar un tratamiento a partir de un programa relativamente
estructurado y flexible que permita modificar conductas y pensamientos que son relevantes para
el mantenimiento del problema (Carbonero y Fernández, 1995).

Se tendrá entonces, una terapia inicialmente directiva, que siempre involucra de forma
repetida al cliente y se adapta a sus capacidades y limitaciones, tomando como punto de partida la
percepción, experiencia y comprensión que tenga el paciente de su problema. La eficacia de la
intervención depende entonces, del conocimiento claro y objetivo de la conducta problema para la
construcción de un análisis funcional que evidencia las consecuencias y desencadenantes que rigen
dicha conducta problemática. Lo que le ha permitido al modelo desarrollar estrategias efectivas
para el manejo de fobias, obsesiones, trastornos alimenticios, de ansiedad o depresión (Castro y
De Greif, 2002).

Para el caso objeto de la monografía el DSM-V lo define más específicamente bajo el


código V62.82 (Z63.4) Duelo no complicado Esta categoría se aplica cuando el objeto de la
atención clínica es una reacción normal ante la muerte de un ser querido. Como parte de su reacción
ante una pérdida así, algunos individuos en duelo presentan síntomas característicos de un episodio
de depresión mayor, como por ejemplo sentimientos de tristeza con otros síntomas asociados,
como insomnio, falta de apetito y pérdida de peso. El individuo en duelo suele considerar su ánimo
deprimido como “normal”, si bien el individuo puede buscar ayuda profesional para aliviar otros
síntomas que lleva asociados tales como insomnio o anorexia. La duración y la expresión de un
duelo “normal” varían considerablemente entre los distintos grupos culturales. En los criterios de
un episodio depresivo mayor se ofrece más información para distinguirlo del duelo y hablar sobre
las características de la patología.

Adicional a esto y considerando algunos estudios que permiten establecer la existencia de


un componente a nivel neurobiológico visto desde una hiperactivación de los circuitos
amigdalinos ante estímulos emocionales (Davidson, Pizzagalli, Nitschke y Putnam, 2002), los
cuales están ligados a procesos de atención selectiva hacia estímulos amenazantes, y una actividad
reducida de las regiones prefrontales (córtex prefrontal dorso lateral, ventromedial, y córtex

11
cingulado anterior) que están implicadas en la regulación de la respuesta emocional (Duque, A
2015) lo que indica un componente biológico fuerte ligado a la manifestación de la patología y por
lo tanto susceptible de ser modificada desde la psicoterapia conductual y mantenida por las
modificaciones cognitivas en el consultante. Toda vez que desde la terapia cognitiva conductual
ve la patología desde la terapia centrada en soluciones como el trastorno que obedece a un círculo
vicioso que se genera entre la resolución de problemas y nuestro estado de ánimo así cuando no
resolvemos un problema afecta nuestro estado de ánimo y si estamos con el ánimo decaído nuestra
capacidad de resolver problemas de la vida cotidiana disminuye llevando a al individuo hacia un
espiral que como lo mencionaba al inicio de este escrito puede estar asociado a la muerte o a la
conducta auto lítica del consultante y que hoy en día se presenta con mayor frecuencia en la
población abordada (Vázquez, 2015).

Por tanto se hace valido plantear el abordaje del duelo no complicado desde las técnicas
del modelo cognitivo conductual y realizar la aplicación desde las terapias de primera y segunda
generación tales como exposiciones controladas, técnicas de modelamiento, técnica de auto
instrucciones detección del pensamiento contra condicionamientos y técnicas de descentramiento
lo cual permitirá establecer un plan de trabajo con el consultante que le permita mejorar su
repertorio conductual y su calidad de vida.

12
Método
Población
La práctica de especialización en psicología clínica, se realizó en la IPS – UPB en la cual
se ofrece la atención psicoterapéutica. Durante el proceso de prácticas se atendieron un total de 11
pacientes, realizando principalmente terapia individual.

De la población atendida, el 45% (n=5) fueron mujeres y el 54% (n=6) hombres, la edad
de las personas atendidas oscila entre los 3 y los 72, con una edad promedio de 44.5 años, De la
población atendida, el 36.4% (n=4) son solteros, el 54.5 % (n= 6) son casados y el 9.1% (n= 1) es
viudo. En cuanto a los estudios realizados, el 9.1% (n=1) no se encuentra estudiando, el 18.2 (n=2)
ha cursado primaria, aproximadamente el 9.1% (n= 1) se encuentra estudiando bachillerato o ya
ha terminado estos estudios, el 36.4% (n= 4) ha finalizado o se encuentra estudiando una carrera
profesional o técnica y el 18.2% (n=2) ha finalizado una especialización o maestría.

El 45% de los pacientes llegaban por voluntad propia a la IPS - UPB y vida, el 27 % de
los pacientes procedían remitidos de alguna comunidad religiosa, el 18 % de los pacientes
procedían remitidos de Fiscalía, el 10 % de los pacientes procedían remitidos de la institución
educativa, Siendo Otros problemas relacionados con el grupo de apoyo primario el motivo de
consulta más frecuente 63% (n=7).
La población cumplió los criterios de diligenciamiento de consentimiento informado,
brindado por la institución y el diligenciamiento de la historia clínica.

Muestra
De la totalidad de pacientes atendidos en terapia individual, se selecciona uno de ellos para
la formulación de un estudio de caso, para tal selección se tuvo en cuenta los siguientes criterios
de selección: cumplimiento y adherencia al proceso terapéutico, número de sesiones realizadas y
finalmente que al momento de iniciar el proceso de psicoterapia y durante este, se encontraban sin
tratamiento farmacológico y solo se llevó a cabo proceso psicoterapéutico.

El caso hace referencia a un paciente de 74 años, viudo con nueve hijos de los cuales
fallecen dos durante la primera infancia de estos, sin diagnóstico; el paciente decide, debido a la

13
presencia de signos y síntomas iniciar proceso de psicoterapia. Síntomas presentes dos meses atrás
de la consulta inicial desde el fallecimiento de su esposa, única pareja y con quien compartió cerca
de cincuenta años. Dentro de los signos y síntomas se caracterizan por pensamientos recurrentes
sobre la idea o culpa de la muerte de su esposa, insomnio y dificultad para conciliar el sueño, falta
de apetito y pérdida de peso, sentimientos de tristeza, disminución importante del interés o el placer
por todas o casi todas las actividades, disminución de la capacidad para pensar o concentrarse, o
para tomar decisiones

Instrumentos
Para el desarrollo del proceso de evaluación e intervención del caso se establecieron los
siguientes instrumentos

Consentimiento informado:
Documento en el que se le informa al paciente las condiciones de la atención psicológica
y los aspectos éticos de la utilización de la información obtenida en consulta (Anexo 1).

Historia clínica:
Documento en el que queda registrada la información obtenida durante el proceso
psicoterapéutico, incluyendo los datos sociodemográficos, información desde la recepción del
caso y evolución a lo largo de las sesiones. (Anexo 2).

Inventario de Depresión Estado/Rasgo (IDER) elaborado por Spielberger y validado para


Colombia por Buela-Casal y Agudelo (2008). (Anexo 3)

El Inventario de Depresión Estado/Rasgo (IDER) (Spielberger, Buela-Casal, & Agudelo,


2008). La prueba tiene como objetivo identificar el grado de afectación (Estado) y la frecuencia
de ocurrencia (Rasgo) del componente afectivo de la depresión. Consta de veinte ítems distribuidos
en dos escalas: Rasgo y Estado, cada una con diez ítems, cinco para medir distimia y cinco para
medir eutimia. Por distimia estado se entiende el grado en el que está presente en el momento de
la evaluación la afectividad negativa. Eutimia estado se refiere al grado en el que está presente al
momento de la evaluación la afectividad positiva (Spielberger, Buela-Casal & Agudelo, 2008).

14
Por su parte, distimia rasgo hace alusión a la frecuencia de la presencia de la afectividad negativa
y eutimia rasgo se refiere a la frecuencia de la presencia de la afectividad positiva (Spielberger,
Buela-Casal & Agudelo, 2008). Así, las opciones de respuesta para la escala de Estado miden
intensidad, mientras que para la escala Rasgo, miden frecuencia. La puntuación total de cada escala
se obtiene sumando los resultados de las dos sub-escalas (distimia y eutimia) y oscila entre 10 y
40. Spielberger, Buela-Casal y Agudelo (2008) reportan niveles adecuados de confiabilidad y
validez en una muestra española. Para Colombia se han reportado niveles adecuados de
confiabilidad y validez en muestra de adolescentes (alfa entre .60 y .91 para la escala estado y
entre .64 y .83 para la escala rasgo) y universitarios (alfa entre .73 y .81 para la escala estado y .79
y .82 para la escala rasgo) (Agudelo, 2009).

PROCEDIMIENTO
Los pasos llevados a cabo para cada proceso de atención realizado se describen a
continuación:

Apertura de la historia clínica

Se recibe el caso, se verifica motivo de remisión, se firma y explica el consentimiento informado,


se procede por medio de entrevista a la obtención de datos acerca de la problemática y del contexto
del paciente para el diligenciamiento de la historia clínica inicial.

Evaluación inicial

Se lleva a cabo en aproximadamente 2 sesiones, en las cuales se obtiene información que


permita generar una formulación del caso, lo más completa posible, además de la selección y
aplicación de pruebas según las características del caso que servirán como estándar de medida de
la evolución del paciente a lo largo del proceso de intervención. Se complementa con auto registros
de observación de la conducta por parte del paciente y la entrevista clínica.

Formulación del caso y diseño de la intervención:

15
Se consolida la información recopilada, calificando pruebas y analizando los datos
recogidos, con el fin de organizarla y construir una formulación del caso que permita una
comprensión más detallada de los aspectos y problemas relacionados con el motivo de consulta,
así como de antecedentes, determinantes y factores de mantenimiento de esta, que van a orientar
el proceso de intervención. Finalmente, luego de este proceso, en función de los objetivos y de los
problemas identificados se procede a establecer un plan de acción o intervención estructurado.

Intervención clínica
Se lleva a cabo el plan de intervención establecido de una manera flexible dada la asistencia
del paciente, el cumplimiento de actividades y el ritmo de las sesiones, realizando en promedio
cada 3 sesiones una evaluación de control para observar cumplimiento de objetivos y explorar
dificultades en el proceso.

Muestra
Presentación del caso
MTP consultante masculino de 74 años, es de aspecto agradable, viste acorde al contexto
orientado en persona tiempo y espacio, no presenta signos de maltrato alguno, presenta signos de
bajo estado de ánimo e introversión, manifiesta dificultad para conciliar el sueño, para dormir de
forma continua y disfrutar de las situaciones cotidianas, no presenta alteraciones cognitivas, con
evocación adecuada de la memoria a corto mediano y largo plazo, con estados de atención en
actividad estructurada y no estructurada superior a 20 minutos, realiza la lectura de las emociones
en el otro pero con dificultad logra adaptar su conducta frente a los estímulos que percibe, realiza
una lectura adecuada del contexto y elabora una respuesta acorde a los estímulos del medio.

Describe recuerdos recurrentes con respecto a la persona y el último momento en que vio
consciente a su esposa, presenta dificultad con el desplazamiento al cementerio el cual se evidencia
a través del llanto continúo, describiendo que cada vez que observa objetos de ella se desata el
episodio de llanto.

Accede al párroco de la iglesia en busca de ayuda y argumenta que su sentimiento de


culpa es porque “él fue quien llevo a su esposa a que la mataran” concepto que el consultante

16
atribuye al haber llevado a su pareja a que fuera atendida en la clínica por una complicación de
salud y que como resultado de esta atención se dio el fallecimiento de la señora, cuenta con
vivienda propia estrato 2 con primaria aprobada y de ocupación se dedicó a los oficios varios en
un centro recreativo, pero en la actualidad esta pensionado, con afiliación a sistema de salud, una
red de apoyo familiar primaria, comunidad religiosa a la que asiste, y comunidad de pensionados
del sitio de trabajo.

Acude porque a partir del fallecimiento de su esposa cerca de 2 meses atrás del día que
acude a primera consulta viene presentando la sintomatología descrita. Se presenta con su
acudiente quien en este caso es uno de sus hijos de 41 años, soltero y quien comparte el cuarto con
MTP, afirma que se siente culpable por la muerte de su esposa ya que él fue quien la interno en la
clínica y posterior a esto se dio el fallecimiento de la señora.

Proviene de núcleo familiar conformado por padres fallecidos al igual que presenta dos
hermanos menores, su hogar está conformado por su esposa (fallecida) y nueve hijos de los cuales
fallecieron dos productos de enfermedades gastrointestinales otro de sus hijos presenta trastorno
de epilepsia y actualmente en su casa habitan con cuatro hijos toda vez que tres de ellos ya
conformaron otros grupos familiares, pero mantienen contacto con MTP los fines de semana.
Respecto al nivel educativo que alcanzaron sus hijos encontramos que 5 de ellos alcanzaron solo
la primaria uno es bachiller y uno estudió una carrera universitaria

Dentro del estado de salud de MTP le han realizado dos intervenciones quirúrgicas en la
próstata, dos por hernias inguinales, controles por hipertensión y cuenta con antecedentes de
afecciones cardiacas por parte de su progenitora, solo presenta consumo social de alcohol. Dentro
del área social durante su matrimonio muy pocas veces frecuentó grupos sociales y actividades
porque a su esposa no le gustaban solo tuvo una sola pareja durante lo que va de su vida y fue con
quien se casó.

Durante las fases iniciales de evaluación se identifican las siguientes problemáticas


principales: a) ideas recurrentes de culpa con respecto a la muerte de su esposa. b) aislamiento

17
social. C) llanto frecuente. d) incapacidad para referirse al tema de la muerte de su esposa. e)
distorsiones cognitivas sobre la muerte y el alma. f) disminución de las actividades cotidianas

Todo el proceso de intervención se llevó a cabo en un total de 7 sesiones, donde se realizó


la aplicación de la prueba IDER en la segunda sesión y aproximadamente (e iniciando de la sesión
5), sesión se realiza un proceso de evaluación y control para verificar el cumplimiento de objetivos
al igual que las sesiones 6 y 7 fueron distanciadas para favorecer el seguimiento al caso. Todo el
proceso desde la formulación del caso, evaluación y tratamiento, se realizó según las directrices
del enfoque cognitivo conductual, centrado en la identificación y modificación tanto de
comportamientos como de pensamientos y contingencias ambientales que dan origen al problema
o lo mantienen. En función de estos los objetivos terapéuticos estaban orientados a:

 Evaluación de posible diagnóstico depresivo


 Activación de las redes de apoyo
 Reconceptualización de las distorsiones cognitivas referentes a la muerte de su esposa y
aspectos religiosos
 Disminuir la aparición de las ideas recurrentes de culpa con respecto a la muerte de su
esposa
 Aumento de la participación de las actividades de la vida cotidiana
 Aumentar la capacidad en conversación de referirse a temas relacionados con su esposa
 Aumentar la capacidad para concentrarse y tomar decisiones.

Impresión diagnóstica

Consultante masculino de 74 años a quien se le fue sugerido asistir a la IPS- UPB por el
padre de la comunidad religiosa donde se encuentra asistiendo a causa del fallecimiento de su
esposa dos meses atrás y quien presenta evolución de dos meses, con sintomatología de
pensamientos recurrentes sobre la idea o culpa de la muerte de su esposa, insomnio y dificultad
para conciliar el sueño, falta de apetito y pérdida de peso, sentimientos de tristeza, disminución

18
importante del interés o el placer por todas o casi todas las actividades, disminución de la
capacidad para pensar o concentrarse, o para tomar decisiones.

Respecto a la evaluación multimodal, en el eje I de trastornos clínicos, se ubica el


diagnóstico de remisión: duelo no complicado código V62.82 (Z63.4) eje II: no aplica; eje III
problemas de hipertensión; eje IV Problemas relativos al ambiente social, por tanto, la
evaluación de la actividad global es de 75, lo que hace referencia a unos síntomas moderados,
con dificultades moderadas en la actividad social (Anexo 5).

Proceso de intervención
El proceso se llevó a cabo partiendo de los objetivos de intervención previamente
mencionados en el numeral anterior, estableciendo técnicas específicas para cada objetivo de
intervención.

Se llevaron a cabo un total de 7 sesiones con una duración de 60 minutos por sesión, a
pesar de que inicialmente la intervención fue estructurada para un total de 8 – 10 sesiones con
seguimiento como lo establece la terapia basada en soluciones, pero por motivos de la
evolución del paciente se desarrolló hasta la sesión 7. Las sesiones estuvieron distribuidas de
la siguiente manera:

Tabla 1.
Proceso de intervención
Número de Actividad
sesión
1  Recepción de caso y diligenciamiento de historia clínica.

 Aplicación de la prueba IDER


 Diligenciamiento de historia clínica
 Se trabaja sobre la idea de activar la red de apoyo del consultante con actividades
2 y creación de un cronograma para que pueda participar y programar lo que se
necesita.
 Mediante la técnica de auto instrucciones se propone realizar una foto de la esposa
con un mensaje de gratitud la cual utilizaría en los momentos en que este triste.

19
 Se propone escoger de una actividad de las que rutinariamente realiza como
fortalecimiento espiritual (lectura de la biblia) acompañado de su hijo y acudiente
dos veces a la semana buscando resinificar los pensamientos melancólicos por los
pensamientos de agradecimiento.
 Devolución de los resultados de la prueba IDARE
 Diligenciamiento de historia clínica
3
 Se realiza exposiciones controladas en las cuales se induce el consultante a tratar
el tema de la muerte de su esposa durante 5 minutos.
 Se realiza entrenamiento en la atribución de pensamientos de gratitud a cinco
objetos representativos de la esposa para que el consultante los instale en su casa
en cinco puntos donde recuerde a su esposa con frecuencia
4  Se realiza exposiciones controladas en las cuales se induce el consultante a tratar
el tema de la muerte de su esposa durante 10 minutos.
 Se realiza descentramiento y re significación sobre la idea recurrente de culpa con
respecto a la muerte de su esposa.
 Aplicación de la prueba IDER
 Se realiza exposiciones controladas en las cuales se induce el consultante a tratar
el tema de la muerte de su esposa durante 15 minutos.

5  Se trabaja sobre la idea de gratitud para recordar y no de perdida con respecto a las
visitas al cementerio y rituales propios de sus prácticas espirituales.
 Se propone realizar auto registros sobre el estado de ánimo diarios

 Sesión control a 20 días


 Se realiza devolución de los resultados de la prueba IDARE
 Se realiza exposiciones controladas en las cuales se induce el consultante a tratar
el tema de la muerte de su esposa durante 20 minutos.
 se revisan los auto registros del estado de animo
6
 se propone recopilar un registro de los cambios en el consultante observados desde
los familiares
 se propone la identificación y apropiación de su proceso a partir de las imágenes
con las tareas.

20
 Sesión control a un mes
 Se realiza revisión de auto registro
 Se realiza la construcción final del relato de la muerte de la señora con los
7 significados de los diversos rituales espirituales.
 Se realiza revisión y asignación del significado de la información obtenida de los
familiares y las fotos con las tareas.

Resultados de los instrumentos estandarizados y seguimiento clínico

INVENTARIO DE DEPRESION ESTADO RASGO- IDER

Primera aplicación (segunda sesión)

Objetivo de la prueba
Evaluar el componente afectivo de la depresión mediante dos escalas estado rasgo y las
cuatro subes calas distimia-estado, eutimia-estado, distimia- rasgo, distimia- rasgo toda vez que se
requiere establecer la posibilidad de un trastorno depresivo.

Conducta ante la exploración


El consultante se mantiene en estado de alerta continua permanece estable pero con estado
de ánimo decaído y retraído, sin embargo mantiene postura adecuada sin mostrar índices de tensión
corporal mientras desarrolla el test, orientado en persona tiempo y espacio, sin presentar conductas
estereotipadas, requiere que le refuerce o aclare en más de un ítem toda vez que el lenguaje de la
prueba es poco usado por él y en ocasiones pierde los estados de atención la cual se encuentra de
forma intermitente alrededor de 7 minutos en actividad estructurada, responde el test en un tiempo
de 15 minutos

21
Técnicas y procedimientos

Tabla 2
Resultados cuantitativos aplicación uno IDER caso MTP
ITEM PD PD PD PC PC PC
EUTIMIA DISTIMIA TOTAL EUTIMIA DISTIMIA TOTAL
ESTADO 12 10 22 24 4 85

RASGO 12 10 22 0 9 80

Tabla 3
Integración de resultados aplicación uno IDER caso MTP
ITEM PC PC PC Interpretación cualitativa
EUTIMIA DISTIMIA TOTAL
ESTADO 24 4 85 El consultante presenta índices
significativos para un posible trastorno
RASGO 0 9 80 depresivo toda vez que sobrepasa la
media estándar y se encuentra dentro de
los parámetros de para una posible
patología al pasar el percentil 70

Conclusiones y recomendaciones

El consultante presenta indicadores clínicamente significativos al sobrepasar el percentil 70

sin embargo tras cruzar los indicadores y resultados de la prueba con la historia clínica tomada del

consultante Se descarta la presencia de trastorno depresivo aunque los signos y síntomas son

significativos toda vez que según el DSM V Esta categoría se aplica cuando el objeto de la atención

clínica es una reacción normal ante la muerte de un ser querido. Como parte de su reacción ante

una pérdida así, algunos individuos en duelo presentan síntomas característicos de un episodio de

depresión mayor por lo tanto prima el diagnostico de duelo no complicado.

22
Segunda aplicación (sesión cinco)

Objetivo de la prueba

Evaluar el componente afectivo de la depresión mediante dos escalas estado rasgo y las
cuatro subes calas distimia-estado, eutimia-estado, distimia- rasgo, distimia- rasgo toda vez que
se requiere establecer el comportamiento de los componentes afectivos propios de la depresión
ante la intervención terapéutica bajo la comprobación de la confiabilidad test re test.

Conducta ante la exploración

El consultante se mantiene en estado de alerta continua permanece tranquilo, adoptando


postura adecuada sin mostrar índices de tensión corporal mientras desarrolla el test, orientado en
persona tiempo y espacio, sin presentar conductas estereotipadas, requiere que le refuerce o aclare
pocas veces en algunos de los ítems toda vez que el lenguaje de la prueba es poco usado por él, su
niveles de atención se encuentran superiores a 10 minutos en actividad estructurada responde el
test en un tiempo de 10 minutos

Técnicas y procedimientos

Inventario de depresión estado rasgo prueba de tipo cuantitativo que corresponde a


estimulo del consultante cuenta con 20 ítems o reactivos para la evaluación del componente
afectivo la aplicación se realiza de forma individual con el empleo de una hoja de respuestas
original, lápiz negro y borrador se realiza una indicación previa para el diligenciamiento de la
prueba se toma el tiempo de inicio y solo se interviene si el consultante lo indica dando una
máximo dos instrucciones de apoyo para la comprensión del ítem.

Tabla 4
Resultados cuantitativos aplicación dos IDER caso MTP
ITEM PD PD PD PC PC PC
EUTIMIA DISTIMIA TOTAL EUTIMIA DISTIMIA TOTAL
ESTADO 6 5 11 15 1 15

RASGO 7 5 12 20 1 20

23
Tabla 5
Integración de resultados aplicación dos IDER caso MTP
ITEM PC PC PC Interpretación cualitativa
EUTIMIA DISTIMIA TOTAL
ESTADO 15 1 15 El consultante presenta índices NO
significativos para un trastorno depresivo
RASGO 20 1 20 toda vez que no sobrepasa la media estándar
y por el contrario están dentro de los
resultados de la media poblacional

Conclusiones y recomendaciones

El consultante no presenta indicadores clínicamente significativos al mantener sus


puntuaciones dentro de la media poblacional sin embargo tras cruzar los indicadores y resultados
de la prueba con la historia clínica tomada del consultante Se toma como un indicador de mejoría
con respecto a la intervención realizada se requiere mantener monitoreo para evaluar la prevalencia
del trastorno en el consultante después del tratamiento.

24
RESULTADOS

POBLACIÓN
Se encontró que el motivo de consulta para el 100% de los casos era Otros problemas que
pueden ser objeto de atención clínica dentro de ellos se tiene la siguiente distribución:

V61.20 (Z62.820) Problema de relación entre padres e hijos 18% de los casos
V61.8 (Z62.891) Problema de relación con los hermanos 18% de las consultas,
V61.03 (Z63.5) Ruptura familiar por separación o divorcio 18%,
V62.82 (Z63.4) Duelo no complicado 9%,
V61.10 (Z63.0) Relación conflictiva con el cónyuge o la pareja 18%
V61.1x (Z69.1x) Hallazgo ulterior Violencia física por parte del cónyuge o la pareja, confirmada
18%,
Durante la atención se establece que 36% de los casos tenían relación directa con alguna
patología como trastorno obsesivo compulsivo (300.3 (F42)) y trastorno por consumo de cannabis
(305.20 (F12.10)).

Resultados intervención Caso MTP

Se encuentra que dentro de los signos y síntomas indicadores de cambio tales como los físicos
en donde se evidencian cambios a nivel de postura corporal la cual paso de ser encorvada, cerrada
y recogida a ser abierta y erguida proyectando una sensación de bienestar y no de melancolía
aumento de la actividad motora así como del estado de ánimo el cual el consultante durante la
sesión 4 se evidencian comentarios jocosos referentes a las situaciones de su diario vivir a
diferencia de la primera sesión donde se evidenciaba un llanto constante durante la sesión y un
aplanamiento afectivo.

A nivel psicológico se evidencia una activación de las redes de apoyo por parte del consultante
el cual inicia a frecuentar grupos de la tercera edad en su caja de compensación familiar dos veces

25
por semana al igual que asiste a los eventos programados por la misma con apoyo de su núcleo
familiar quienes lo motivan y le colaboran para poder realizar estas actividades

La re conceptualización de las distorsiones cognitivas referentes a la muerte de su esposa toda


vez que identifica que ello no se encontraba bajo su efecto o dependiera directamente de su
conducta y aspectos religiosos tales como la sustitución de rituales como agradecimiento por lo
especial y buena persona que fue su pareja mas no para recordar su muerte y la falta de descanso
del alma, la Disminución significativa de la aparición de las ideas recurrentes de culpa con respecto
a la muerte de su esposa, el Aumento de la participación de las actividades de la vida cotidiana con
su grupo familiar y comunitario, se Aumentar progresivamente la capacidad en conversación de
Referirse a temas relacionados con su esposa de 5 min a tiempos superiores a 20min lo que le ha
permitido a MTP Aumentar la capacidad para expresar sus sentimientos de forma adecuada al
igual que para concentrarse y tomar decisiones.

Discusión

La presencia del duelo no complicado en la población colombiana es muy alta. Según


informe emitido por la OMS (2015) para los colombianos adultos mayores de 45 años la tasa es
del 9% que en comparación con otros trastornos mentales que puntúan dentro de una media
enmarcada en el intervalo de 1 al 5% siempre puntúa 4 indicadores fuera de la media lo que indica
que a pesar de ser considerado no un trastorno formal sino una patología objeto de estudio es una
problemática grave en la salud mental de la población.

Por otra parte, el duelo no complicado presenta una alta comorbilidad con el trastorno
depresivo mayor tal como lo anuncia el DSM-V se presentan conductas similares a el trastorno
depresivo mayo pero Esta categoría se aplica cuando el objeto de la atención clínica es una reacción
normal ante la muerte de un ser querido. Lo que se pudo corroborar a lo largo de la atención del
caso toda vez que tras la aplicación de pruebas el consultante arrojó resultados que aplicaban para
un trastorno depresivo mayor sin embargo el análisis de la historia clínica obtenida, indicó que
existía esa condición de base que era la muerte del cónyuge.

26
Dentro de los factores contextuales involucrados en el desarrollo y mantenimiento del
trastorno, se encontró el impacto bidireccional, que este tiene directamente sobre el entorno
familiar, donde para este caso de monografía la descarga de responsabilidades y la reafirmación
que se presenta en la familia son producto de los síntomas y los intentos por detenerlos o
mitigarlos; generando esto un impacto directo sobre el mantenimiento y normalización de los
síntomas, involucrándolos en la cotidianidad del paciente y su familia; de ahí que la integración
familiar dentro del proceso de intervención por medio de la psicoeducación sea tomado en cuenta
como aspecto que influye sobre la mejoría del cliente (Martínez, 2002).

Mehta (1990), realizó un estudio donde encontró diferencias significativas a favor de la


implicación de la familia, generando una reducción en los síntomas y mantenimiento de la mejoría
a largo plazo. Aunque en otros estudios no se han demostrado resultados concluyentes al respecto,
esto constituyó, un factor importante durante el proceso de intervención realizado, ya que inclusive
al revisar los resultados (tanto de la EAG como de las pruebas estandarizadas) la mejoría más
significativa se dio luego de la sesión 5, sesiones en las cuales (específicamente sesión 2 y7) se
incluyó a la familia en el proceso psicoterapéutico; que si bien, no puede ser determinado como
una causa de la mejoría, puede ser considerado una variable importante al analizar los resultados.

A lo largo de la historia, se intentaron desarrollar diversas intervenciones entre los estudios


que confirman su efectividad está el de Beyebach, Estrada y Herrero de Vega (2006), en el cual
compilaron diversas investigaciones, encontrando avances importantes, por ejemplo en la
investigación de los finlandeses Knekt y Lindforss (2004) con prisioneros de cárcel en la que se
concluyó sobre la efectividad de la Terapia Centrada en Soluciones y la Psicoterapia
Psicodinámica Breve, hasta por 12 meses en pacientes que tenían un diagnóstico de trastorno
depresivo mayor o de ansiedad según el DSM-IV. Otro estudio es el de Guajardo y Cavazos (2013),
acerca de la intervención realizada con una mujer joven víctima de abuso sexual y violencia en su
noviazgo, 13 la cual experimentó síntomas depresivos; concluyendo que por medio de la
integración de los Modelos de Terapia Breve Enfocado a Soluciones y Cognitivo Conductual, el
tratamiento de mujeres con esta problemática resultó ser eficaz (Galdámez Velásquez, 2015).

27
Ramírez y Rodríguez, 2012 citado por Galdámez Velásquez, R. M. (2015). Afirman que la
Terapia Breve lleva el menor número de sesiones, pero siempre las necesarias para tratar la
demanda de los pacientes, se habla de diez sesiones o menos, con una duración de una hora
aproximadamente y el apoyo a través de la supervisión del caso por un equipo de Co-terapeutas.
Para el caso de la monografía se evidencian mejorías significativas en el consultante en las
primeras sesiones lo cual se encuentra acorde a lo planteado por la teoría.

Para esta intervención, el lograr la eficacia en la terapia se requiere entonces que: El paciente
aprenda a focalizar soluciones factibles desde su presente hacia el futuro, esto se resume en cuatro
premisas básicas: 1) Los consultantes construyen su realidad, 2) Los consultantes tienen los
recursos para resolver sus quejas, 3) Ver las situaciones desde un punto de vista sistémico y 4) El
cambio es constante e inevitable (Beyeback, 2006). Lo que llevó a enfocar la intervención
entonces a los factores personales del paciente que influyen en el correcto desarrollo de la
intervención, que en este caso de monografía se requirió adaptar algunas técnicas tomando como
base los rituales enmarcados en los componentes espirituales del consultante como es el caso de
las técnicas de relajación y auto instrucciones llegando así a cumplir con mayor eficiencia las
expectativas del cliente y su motivación frente al proceso.

Algunos aspectos de tipo metodológico y teóricos importantes en la terapia de exposición


y prevención de respuesta son: a) La extinción: Evidenciado en los registros de ansiedad subjetiva
realizados por la paciente, en los cuales luego de un proceso de prevención de respuesta o
exposición se lograba la reducción progresiva de los niveles de ansiedad o molestia, y por ende la
eliminación de la conducta compulsiva. En este caso, impidiendo la aparición de la consecuencia
reforzante que brinda la realización del ritual, o en el caso de los pensamientos obsesivos donde
por habituación y falta de reforzador la sensación de frustración se hacía más débil con cada
exposición. (Caballo, 2008). b) Resistencia a la extinción o recuperación espontanea: Proceso
esperado durante la eliminación de una respuesta, evidente en la Figura 6, donde luego de un
periodo de reducción progresiva de los niveles de ansiedad se incrementan posteriormente de
manera espontánea. C) Generalización: Este es el caso de MTP, donde luego de repetidos
ejercicios de prevención de respuesta disminuyo también el impulso frente a otras situaciones,

28
razón por la cual se terminara realizando exposición y prevención de respuesta solo en algunas de
ellas, ya que la paciente refería mejoría generalizada en otros lugares donde antes realizaba rituales.

Sobre los aspectos prácticos de la terapia de prevención y exposición de respuesta, es


importante mencionar que: Kirk, 1983 encontró que la aplicación sistemática de tareas para la casa
dadas al paciente es para el proceso en ocasiones inclusive más importantes que la presencia del
psicoterapeuta. Para la implementación de tareas se hace importante la colaboración del cliente
quien debe participar en su establecimiento ajustándolo a sus posibilidades. Viendo así se
encuentra que a través de las tareas en casa el consultante pudo generar procesos de sensibilización
sistemática, autocontrol y re significación conductual.

Se hace indispensable la intervención sobre los factores cognitivos, en el caso del consultante
las ideas de culpa por la muerte de su esposa se constituyen en el eje central de la intervención
dado que activa el esquema conductual de aislamiento y evitación mediado por la falacia de
control, culpabilidad bloqueo cognitivo, manifestado en la teoría como por ejemplo la fusión que
tiene el cliente entre pensamiento-acción que lleva a responsabilizarse erróneamente por la
presencia de dichos pensamientos de culpa (Van Oppen, de Haan, van Balkom, A, Spinhoven,
Hoogduin. y Van Dyck, 1995).

Para finalizar, es importante señalar que una de las principales ventajas de la intervención
cognitivo conductual, es que tanto las estrategias de la terapia racional emotiva como de la terapia
de exposición y prevención de respuesta puede ser auto aplicadas, generando no solo cambios,
sino desarrollando en el paciente habilidades de afrontamiento adecuadas para situaciones futuras;
como ocurre con la terapia cognitiva, donde se desarrolla en el paciente conocimiento acerca de la
importancia de generar conciencia, sobre la tendencia automática a distorsionar las situaciones y
a reevaluar la consistencia, coherencia y practicidad de esa interpretación. Esto permite trasladar
dicho aprendizaje otra situaciones o creencias similares a lo largo de la vida, aplicando una
intervención, no solo para solucionar el problema actual, sino además para desarrollar estrategias
de prevención frente a futuras recaídas (Hiss, Foa y Kozak, 1994), razón por la cual la terapia
cognitivo conductual, se considera útil a corto y largo plazo en el tratamiento de trastornos
mentales y problemáticas circunstanciales en psicoterapia.

29
Conclusiones

La cantidad de consultas por otros problemas objeto de estudio como lo denomina el DSM V
para esta práctica de especialización fue del 100% de estas se encuentra que solo el 36% de estos
casos están asociados a patologías clínicas propias de base y el otro 64% se mantienen en otros
problemas objeto de estudio.

Se encuentra como factor determinante en el progreso del consultante la adaptación de las


técnicas de intervención a los recursos con los que cuenta el usuario toda vez que al desarrollar la
técnica desde el usuario los niveles de adherencia al tratamiento son mayores.

El duelo no complicado como tal no se considera un trastorno por estar dentro de la categoría
de otros problemas objeto de estudio sin embargo se encuentra una Comorbilidad alta con el duelo
complicado y el trastorno de depresivo mayor siendo para estos la única forma de diferenciación
solo una variable y el resto de signos y síntomas están presentes sin embargo a lo largo de la
intervención se presentan diferencias en la prevalencia del trastorno y la respuesta del mismo ante
el tratamiento.

Recomendaciones

Se requiere enfocar más los esfuerzos en el análisis de los otros problemas objeto de estudio así
como darle un apartado más amplio desde los currículos de psicopatologías toda vez que la
probabilidad de atención de estos casos frente a casos clínicos como tal es mayor a nivel de salud
mental en la región.

Se requiere tener en el sitio de aplicación de la practica un banco de pruebas más amplio si bien
la universidad cuenta con este en el sitio de prácticas no cuenta con pruebas que requieran ser
pagadas haciendo que el estudiante tenga que desplazarse a la universidad para realizar la compra,
e interpretación de resultados dificultando el proceso de atención los usuarios y el proceso de
diagnóstico adecuado y oportuno para el diseño de la intervención.

30
REFERENCIAS

Agudelo Vélez, D. M., Gómez Maquet, Y., & López, P. L. (2014). Propiedades Psicométricas
del Inventario de Depresión Estado Rasgo (IDER) con una muestra de población general
colombiana. Avances en Psicología Latinoamericana, 32(1), 71-84.

American Psychiatric Association (2013). DSM-5. Diagnostic and statistical manual of mental
disorders (5th Edition). Washington, DC: Author.

Bianchi, J., & Henao, Á. (2015). Activación conductual y depresión: conceptualización,


evidencia y aplicaciones en Iberoamérica. Terapia psicológica, 33(2), 69-80.

Carbonero Rodriguez I, Fernandez Hermida, J (1995). EL perfil profesional del psicólogo clínico
y de la salud. Papeles del psicólogo, Nº 63. Recuperado el 6 de noviembre de 2015 de:
http://www.papelesdelpsicologo.es/vernumero.asp?id=691.

Castro Camacho, L., De Greif, E. (2002). Formulación clínica conductual. En Caballo, V. E.


(2002). Manual para el tratamiento cognitivo-conductual de los trastornos psicológicos (pp. 4-
79). España: Siglo XXI editores s.a.

Cerquera, A., Álvarez, J., & Saavedra, Á. (2010). Identificación de estereotipos y prejuicios
hacia la vejez presente s en una comunidad educativa de Floridablanca. Psychologia, 4(1), 73-87.

Cerquera Córdoba, A. M., & Quintero Mantilla, M. S. (2015). Reflexiones grupales en


gerontología: el envejecimiento normal y patológico. Revista Virtual Universidad Católica del
Norte, 2(45), 173-180.

COLPSIC: Colegio Colombiano de Psicólogos. (2000). Deontología y bioética del ejercicio de la


psicología en Colombia. Editorial El Manual Moderno Colombia.

31
Córdoba, A. M. C. (2010). Factores culturales asociados a las características diferenciales de la
depresión a través del envejecimiento11. Pensamiento Psicológico, 7(14), 63-71.

Córdoba, A. M. C., Aparicio, M. J. G., & Rueda, M. L. C. (2012). Amor, sexualidad e inicio de
nuevas relaciones en la vejez: percepción de tres grupos etarios. Psychologia: avances de la
disciplina, 6(2), 73.

Córdoba, A. M. C., Aparicio, M. J. G., & Rueda, M. L. C. (2012). VEJEZ, AMOR,


SEXUALIDAD Y NUEVAS RELACIONES TRAS LA VIUDEZ. I COGRESO
INTERNACIONAL DE PSICOLOGÍA: INVESTIGACIÓN Y RESPONSABILIDAD SOCIAL–
CIPIRS 2012, 58.

Chaurand, A., Feixas, G., Neimeyer, R., Salla, M., & Trujillo, A. (2015). Historia de pérdidas y
sintomatología depresiva. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 24(2), 179-188.

Díaz Martínez I y Nuñez Perez R (2010). “Psicologia clínica: ¿Qué es?, ¿Qué hace?, ¿Cómo lo
hace? Y ¿para qué sirve?. Módulo de historia y sociedad. Universidad Autónoma Metropolitana.
México.

Duque, A., López-Gómez, I., Blanco, I., & Vázquez, C. (2015). Modificación de Sesgos
Cognitivos (MSC) en depresión: Una revisión crítica de nuevos procedimientos para el cambio
de sesgos cognitivos. Terapia psicológica, 33(2), 103-116.

Galdámez Velásquez, R. M. (2015). Terapia breve centrada en soluciones y cognitivo


conductual aplicada a un caso con síntomas depresivos por infidelidad (Doctoral dissertation,
Facultad de Psicología).

32
Garrido, L., Guzmán, M., Santelices, M. P., Vitriol, V., & Baeza, E. (2015). Estudio comparativo
de los estilos de apego adulto en un grupo de mujeres con y sin diagnóstico de
depresión. Terapia psicológica, 33(3), 285-295.

Gómez-Restrepo, C., de Santacruz, C., Rodriguez, M. N., Rodriguez, V., Martínez, N. T.,
Matallana, D., & Gonzalez, L. M. (2016). Encuesta Nacional de Salud Mental Colombia 2015.
Protocolo del estudio. Revista Colombiana de Psiquiatría, 45, 2-8.

Gómez-Restrepo, C., Bohórquez, A., Pinto Masis, D., Gil Laverde, J. F., Rondón Sepúlveda, M.,
& Díaz-Granados, N. (2004). Prevalencia de depresión y factores asociados con ella en la
población colombiana.

Herrera, R. R., Córdoba, A. M. C., Mejía, R. M., & Benavides, E. A. P. (2011). Concepciones
populares sobre soledad de los adultos mayores de España y Bucaramanga,
Colombia. Diversitas, 7(2), 307-319.

Mora, M., Araya, G., & Ozols, A. (2004). Perspectiva subjetiva de la calidad de vida del adulto
mayor, diferencias ligadas al género ya la práctica de la actividad físico recreativa. MHSALUD:
Revista en Ciencias del Movimiento Humano y Salud, 1(1).

Morales, A. C., Sánchez, J. A. Z., Benítez-Borrego, S., Nuñez-Quintero, L., & Feixas, G. (2016).
PÉRDIDA, DEPRESIÓN Y DUELO COMPLICADO EN UNA MUESTRA
MEXICANA. Revista de Psicología, 17(2), 42-55.

(OMS. (2001). Informe sobre la salud en el mundo 2001: Salud mental: nuevos conocimientos,
nuevas esperanzas. OMS (Organización Mundial de la Salud).)

OMS. Salud mental: un estado de bienestar [Internet]. WHO. [cited 2014 Jun 3]. Available from:
http://www.who.int/features/factfiles/mental_health/es/

33
Poblete-Valderrama, F., Castillo, C. M., Sandoval, E. D., Silva, P. V., & García, M. A. (2016).
DEPRESIÓN, COGNICIÓN Y CALIDAD DE VIDA EN ADULTOS MAYORES
ACTIVOS. Revista Ciencias de la Actividad Física, 16(2).

Sales, A., Atiénzar, A. P., Mayordomo, T., Satorres-Pons, E., & Meléndez, J. C. (2015). Efectos
de la terapia cognitivo-conductual sobre la depresión en personas mayores
institucionalizadas. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 20(2), 165-172.

Spielberger, C. D., Buela-Casal, G., & Agudelo, D. (2008). IDER, Inventario de Depresión
Estado/Rasgo.

Spielberger, C. D., Buela-Casal, G., & Agudelo, D. (2008). IDER: inventario de depresión
estado-rasgo: manual. TEA.

Young, J. E. (2015). Terapia de esquemas. Desclée De Brouwer.

34
ANEXOS

Anexo1.Consentimiento informado

35
36
Anexo 2. Historia clínica

37
38
39
40
41
42
43
44
Anexo 3. Prueba IDER

45
46
Anexo 4. Ficha prueba IDER

IDENTIFICACIÓN

Nombre: IDER. Inventario de Depresión Estado/Rasgo


Autor: C. D. Spielberger. G. Buela-Casal y D. Agudelo.
Año: 2008

DESCRIPCIÓN

Tipo de instrumento: Escala auto aplicado


Objetivos: Evaluación del componente afectivo de la depresión mediante dos escalas: Estado y
Rasgo; y cuatro subescalas: Eutimia-E,Distimia-E,Eutimia-R y Distimia-R.
Población: Adolescentes, jóvenes y adultos.
Número de ítems: 20

Descripción:

El IDER es un inventario muy breve (20 elementos) destinado a evaluar por una parte el grado de
afectación (Estado) y por otra la frecuencia de ocurrencia (Rasgo) que el sujeto muestra en
relación con los componentes afectivos de la depresión. Además, los elementos de la prueba están
construidos para apreciar tanto la presencia de depresión (Distimia) como la ausencia de ésta
(Eutimia).

Criterios de calidad:

Confiabilidad: Para Colombia se han reportado niveles adecuados en muestra de adolescentes (alfa
entre .60 y .91 para la escala estado y entre .64 y .83 para la escala rasgo) y universitarios (alfa
entre .73 y .81 para la escala estado y 79 y .82 para la escala rasgo) (Agudelo, 2009).

Validez: Análisis Factorial Exploratorio(AFE). Una vez verificados los supuestos para la
aplicación del AFE para la escala Rasgo mediante la prueba Keiser-Meyer-Olkin (KMO = .848) y
la prueba de esfericidad de Bartlett (X2 = 2871.893 gl= 45 y p< .001) los resultados muestran que
el análisis factorial de ejes principales, arrojó una estructura de dos componentes que explican el
51.57% de la varianza. En el primer componente saturaron la totalidad de los ítems con pesos
factoriales superiores a .40 (ver tabla 3). La rotación Promax, seleccionada por tratarse de factores
relacionados, confirmó la estructura bifactorial de la escala Rasgo diferenciando los ítems de
eutimia y distimia. Los ítems se distribuyeron entre el primer y segundo factor según miden
afectividad positiva y negativa (ver tabla 3). De manera similar el análisis factorial exploratorio
para la escala Estado (KMO = .885 y la prueba de esfericidad de Bartlett (X2 = 3966.716; gl= 45;
p< .001) arrojó una estructura de dos componentes que explicó el 58.01% de la varianza y Para
evaluar la validez por medio de la relación con otras variables (validez convergente y

47
discriminante) se analizaron las correlaciones del IDER con otras pruebas. Así para determinar la
divergencia con pruebas que miden constructos diferentes como ansiedad e ira. Los resultados
indicaron una correlación positiva, moderada y estadísticamente significativa con la prueba de
depresión (CBD) (tabla 7). Es de indicar que las correlaciones del CBD fueron menores para la
escala de estado del IDER. No obstante, las correlaciones con la subescala de distimia fueron más
altas que las de eutimia tanto para rasgo como para estado. En resumen, se aportan evidencias
sobre la validez convergente del IDER aunque los valores de los coeficientes son marginales. Este
punto se retoma en la discusión a partir del constructo de afectividad negativa. (Agudelo. V.2014)

APLICACIÓN Tiempo de administración: Variable, entre 7-10 minutos.

Normas de aplicación: se dispone a la entrega del consultante prueba en su formato original se


realizan las indicaciones generales del encabezado de la prueba haciendo énfasis en que las
respuestas debe diligenciarlas acorde al género, al igual que se despejan dudas sobre el desarrollo
de la misma se procede a la entrega de lápiz, borrador y sacapuntas se establece el tiempo al inicio
de la actividad

Corrección e interpretación: La puntuación se obtiene sumando en cada apartado (estado rasgo)


las puntuaciones de todos los ítems relacionados con eutimia y distimia de forma discriminada
posterior se escribiendo cada uno de los resultados en el espacio establecido para el ponderado
luego se suman los dos puntajes obtenidos de la escala eutimia y distimia para obtener el puntaje
total luego se consultan los varemos para pasar a escala de percentiles.

Momento de aplicación: Evaluación pre, durante y post-tratamiento.

Anexo 5. Formulación del caso

FORMULACION DEL CASO

IDNTIFICACION DE LA PACIENTE
Nombre: MTP
Edad: 74 años
Escolaridad: primaria incompleta
Ocupación: pensionado
Estado Civil: viudo
Estrato Socioeconomico:2
Lugar de Nacimiento: Bucaramanga
Lugar de Residencia: Bucaramanga
Diagnóstico de remisión: no presenta diagnostico medico

Genograma

48
1941
76

MMT

MMT de 74 años vive con cuatro de sus nueve hijos en vivienda propia estrato dos, cuenta con
primaria aprobada, y como ocupación es pensionado y con afiliación al sistema de salud quien es
remitido a consulta por el párroco de su comunidad religiosa.

Motivo de consulta

Describe recuerdos recurrentes con respecto a la persona y el último momento en que vio consiente
a su esposa, presenta dificultad con el desplazamiento al cementerio el cual se evidencia a través
del llanto continúo, describiendo que cada vez que observa objetos de ella se desata el episodio de
llanto. Argumenta que su sentimiento de culpa es porque “él fue quien llevo a su esposa a que la
mataran”. Acude también porque a partir del fallecimiento de su esposa cerca de 2 meses atrás
del día que acude a primera consulta viene presentando la sintomatología descrita como llanto
frecuente, pérdida del apetito, pérdida para poder conciliar el sueño y mantenerlo, perdida del
disfrute de las actividades cotidianas. Se presenta con su acudiente quien en este caso es uno de
sus hijos de 41 años soltero y quien comparte el cuarto con MMT afirma que su padre se siente
culpable por la muerte de su esposa ya que él fue quien la interno en la clínica y posterior a esto
se dio el fallecimiento de la señora.

Descripción de la historia de vida

49
Hijo de una familia monoparental MMT proviene de una familia del sector rural y muy humilde
solo cuenta con la primaria aprobada por que no había más en ese entonces es el mayor de tres
hermanos con quienes presenta buenas relaciones.

En la etapa adolescente

MMT se la pasaba trabajando como jornalero en las fincas del progenitor de quien ahora es su
esposa tiempo durante el cual no presento afecciones similares al motivo de consulta actual no
presento consumo de sustancias psicoactivas ilegales muy pocas veces ingirió alcohol y no
presento problemas con la ley.

Años después contrajo matrimonio,

Dentro del área social durante su matrimonio muy pocas veces frecuento grupos sociales y
actividades porque a su esposa no le gustaban solo tuvo una sola pareja durante lo que va de su
vida y fue con quien se casó. Se dedicó a los oficios varios en un centro recreativo, pero en la
actualidad esta pensionado Padre de nueve hijos de los cuales fallecieron dos productos de
enfermedades gastrointestinales otro de sus hijos presenta trastorno de epilepsia y actualmente en
su casa habitan con cuatro hijos toda vez que tres de ellos ya conformaron otros grupos familiares,
pero mantienen contacto con MMT los fines de semana. Respecto al nivel educativo que
alcanzaron sus hijos encontramos que 5 de ellos alcanzaron solo la primaria uno es bachiller y uno
estudio una carrera universitaria.

Actualmente

MTP consultante masculino de 74 años, se encuentra en etapa de ciclo vital adultez con hijos
adultos, es de aspecto agradable, viste acorde al contexto orientado en persona tiempo y espacio,
no presenta signos de maltrato alguno, presenta signos de bajo estado de ánimo e introvertido,
manifiesta dificultad para conciliar el sueño, para dormir de forma continua y disfrutar de las
situaciones cotidianas, no presenta alteraciones cognitivas, con evocación adecuada de la memoria
a corto mediano y largo plazo, con estados de atención en actividad estructurada y no estructurada
superior a 20 minutos, realiza la lectura de las emociones en el otro pero con dificultad logra
adaptar su conducta frente a los estímulos que percibe, realiza una lectura adecuada del contexto
y elabora una respuesta acorde a los estímulos del medio. En términos generales refiere sentirse
satisfecho con lo que ha alcanzado a lo largo de su vida y según refiere “los obstáculos que he
podido superar con mi familia luchando”

50
CONTEXTO
Contexto Descripción
Familiar Viudo, tienen 9 hijos adecuada relación de pareja y cercanía con los hijos.
Respecto a familia de origen, relación adecuada y estable emocionalmente.
Social A nivel social, dificultad para frecuentar espacios de interacción social
debido a la relación con su esposa pero no presenta dificultad para el
establecimiento de interacción sin tendencia al aislamiento, se evidencia
escasas de redes sociales de apoyo. A nivel de comunicación tiende a un
estilo pasivo con dificultades para la expresión y defensa del propio punto
de vista, por la tendencia a la evitación de conflictos.
Ocupacional Manifiesta estar pensionado donde indica que sus relaciones con los
compañeros de trabajo fueron muy buenas y no tuvo reportes negativos en
su historial laboral.
Salud le han realizado dos intervenciones quirúrgicas en la próstata, dos por
hernias inguinales, controles por hipertensión y cuenta con antecedentes de
afecciones cardiacas por parte de su progenitora, solo presenta consumo
social de alcohol
Recreación Poca realización de actividades de esparcimiento por la relación con su
esposa sin embargo dentro de sus gusto sestan los deportes autóctonos de
la región y viajar

51
ANALISIS FUNCIONAL
A continuación se encontraran con una serie de tablas por medio se las cuales se describe cada uno de los aspectos del análisis funcional
de la situación problemática de la paciente. Información que es utilizada para establecer desde el que hacer de la intervención entendido
como las conductas a intervenir, permitiendo una compresión que posteriormente conduzca al establecimiento de metas y estrategias
generando un plan o un como hacer la intervención.
Esta información proviene principalmente del reporte y registro del paciente durante el proceso de entrevista.

1. LISTADO DE PROBLEMAS Y OBJETIVOS TERMINALES

En la presente tabla se encontraran enlistadas las problemáticas identificadas, sus descriptores y los objetivos que pretenden alcanzarse
frente a cada uno de ellos con sus respectivos indicadores de progreso.

Paciente: MTP
Motivo de Consulta: DUELO NO COMPLICADO

Problemas Descriptores Objetivo General Objetivos Específicos Indicadores de Progreso

a) ideas recurrentes de culpa con A nivel fisiológico: Reducir los niveles de afectación a. minimizar la activación a. Disminuir en un 60% los
respecto a la muerte de su esposa. llanto continuo, debilidad cognitiva presentes frente a la fisiológica frente a la niveles de activación
muscular, opresión en el pecho, presencia de ideas recurrentes presencia de ideas frente a la presencia de
Disminución de la locomoción recurrentes pensamientos obsesivos
b. Modificar creencias b. Reducir a menos del
A nivel cognitivo: irracionales acerca de la 10% las creencias
Falacia De Control
presencia de ideas irracionales sobre la
Culpabilidad
recurrentes muerte de su esposa.
Bloqueo cognitivo
c. Minimizar c. Reducir a 0% los
A nivel afectivo: comportamientos de comportamientos de
Aplanamiento del estado de animo evitación evitación.

A nivel conductual:

Disminución de actividades físicas

52
b) aislamiento social. A nivel fisiológico: Disminución Mejorar las habilidades de a. Disminuir activación a. Disminuir en un 70% la
de la locomoción comunicación para afrontar las fisiológica frente a activación fisiológica
situaciones problemáticas en la situaciones problemáticas b. Modificar alrededor del 50
A nivel cognitivo: interacción con las demás personas b. Modificar esquemas des % de esquemas des
Falacia De Control adaptativos y pensamientos adaptativos y pensamientos
Culpabilidad irracionales respecto a si distorsionados
Los Deberías
mismo frente a las demás c. Reducir a menos del 10%
Pensamiento Polarizado
personas las conductas de evitación
A nivel afectivo: d. Desarrollar al menos 3
Perdida del disfrute de las c. Minimizar las conductas de técnicas de comunicación
actividades evitación asertiva para expresión de
irritabilidad d. Implementar estrategias de sentimientos.
comunicación asertiva
A nivel comportamental:
conductas de evitación y tendencia
a la pasividad en la comunicación.
C) llanto frecuente. A nivel fisiológico: Mejorar las habilidades de A. Identificar pensamientos que a. Disminuir en un 70% la
Llanto espontaneo comunicación para afrontar las activan activación fisiológica
Llanto por tiempo prolongado situaciones problemáticas en la b. Modificar alrededor del 50 %
interacción con las demás personas Falacia De Control
de esquemas des adaptativos y
A nivel cognitivo: Culpabilidad
pensamientos distorsionados
Falacia De Control c. Desarrollar al menos 3
Culpabilidad a. Identificar cuando ocurren
técnicas de comunicación
comportamientos de llanto
asertiva para expresión de
b. Aumentar la tolerancia a las
A nivel afectivo: sentimientos.
situaciones que generan
Perdida del disfrute de las llanto
actividades
Aplanamiento afectivo

A nivel comportamental:
Disminución de actividades físicas
conductas de evitación y tendencia
a la pasividad en la comunicación

53
d) incapacidad para referirse al A nivel fisiológico: Mejorar las habilidades de a. Identificar pensamientos a. Modificar alrededor del 50
tema de la muerte de su esposa. llanto continuo, debilidad comunicación para afrontar las Falacia De Control % de esquemas des
muscular, opresión en el pecho, situaciones Culpabilidad adaptativos y pensamientos
Disminución de la locomoción Bloqueo cognitivo distorsionados

A nivel cognitivo: b. Aumentar la tolerancia a las


Falacia De Control situaciones
Culpabilidad
Bloqueo cognitivo

A nivel afectivo:
Aplanamiento del estado de animo

A nivel comportamental:
Conductas de evitación y
tendencia a la pasividad en la
comunicación.
e) distorsiones cognitivas sobre la A nivel fisiológico: Mejorar las habilidades de c. Identificar pensamientos a. Modificar alrededor del 50 %
muerte y el alma. llanto continuo, debilidad comunicación para afrontar las Falacia De Control de esquemas des adaptativos y
muscular, opresión en el pecho, situaciones Culpabilidad pensamientos distorsionados
Disminución de la locomoción Bloqueo cognitivo

A nivel cognitivo: b. Aumentar la tolerancia a las


Falacia De Control situaciones
Culpabilidad
Bloqueo cognitivo
Falacia De Recompensa Divina
A nivel afectivo:
Aplanamiento del estado de animo

A nivel comportamental:
Conductas de evitación y
tendencia a la pasividad en la
comunicación.

54
2. ANÁLISIS FUNCIONAL – CLASES DE RESPUESTA

En esta tabla, para cada conducta problema se establece un análisis funcional donde: a) Se establecen antecedentes de la conducta
problema, b) Se realiza una descripción del problema en el triple sistema de respuesta, c) se establecen consecuencias y relaciones
contingenciales que mantienen la conducta, todo esto con el fin de obtener información sobre los principales aspectos a los cuales se
va a orientar la intervención.

Conducta Problema: a) ideas recurrentes de culpa con respecto a la muerte de su esposa.


.
Antecedentes
Contexto Evento Relación Respuestas
Externo: Inducir al coma a la ( ) Fisiológico –
Historia clínica de la pareja cuando la Discriminativo Somático
pareja llevan urgencias El consultante evoca llanto continuo,
antecedentes como debilidad muscular,
Ser el apoyo de la soporte y justificación opresión en el pecho,
pareja de la conducta Disminución de la
locomoción
No le dejan ingresar a
urgencias con la pareja ( ) Cognoscitivo –
Verbal Consecuencias
Falacia De Control Relación Inmediatas Demoradas
Interno: Culpabilidad
Bloqueo cognitivo
Considerarse el único ( ) Motor – R (+ / - ) El consultante Qué ocurre a largo
apoyo de la pareja conductual Realizar la conducta adquiere una plazo mientras se
Disminución de se constituye como respuesta ante una presente ese
actividades físicas una refuerzo carencia de comportamiento
positivo, toda vez explicación del
que el consultante evento Aumentan los signos
recibe a cambio una negativos como el
respuesta enmarcada El consultante aplatanamiento
dentro de las adquiere la atención afectivo y el
distorsión de culpa y de la familia y de aislamiento
falacia de control otros
como compensación
Conducta C (+ / - ) El consultante Qué pasaría a largo
Funcionalmente Realizar la conducta adquiere una plazo si se establece la
Opuesta se constituye como respuesta de una conducta
un castigo positivo, forma sana y funcionalmente
toda vez que el resignificada que le opuesta

55
Establecer que no consultante recibe a permite ante una El consultante bloquea
estaba en sus manos la cambio una carencia de los signos negativos y
muerte de su esposa respuesta lógica que explicación del resignifica su historia
no esté enmarcada evento dar una de vida
dentro de las respuesta libre de
distorsión de culpa y distorsión cognitiva El consultante deja de
falacia de control alguna acudir a la evocación
que le permita de los antecedentes
ejecutar un para iniciar la conducta
reemplazo y se por lo tanto realiza una
mantenga la extinción de la misma
compensación

Conducta Problema: incapacidad para referirse al tema de la muerte de su esposa.


.
Antecedentes
Contexto Evento Relación Respuestas
Externo: Cuando está Es condicional toda ( ) Fisiológico –
Reafirmación del hablando a cerca de vez que la conducta Somático
medio familiar y social la muerte de su solo aparece mediante llanto continuo,
sobre la muerte de la esposa el Establecer la asociación de los debilidad muscular,
esposa por llevarla a la una relación entre la dos estímulos durante opresión en el pecho,
clínica muerte de la señora y el evento. Disminución de la
el hecho de haberla locomoción
llevado a la clínica
por parte del ( ) Cognoscitivo –
consultante y su Verbal Consecuencias
Interno: familia Falacia De Control Relación Inmediatas Demoradas
Culpabilidad
Sentimientos de culpa Bloqueo cognitivo

( ) Motor – R (+ / - ) El consultante evita Qué ocurre a largo


conductual Realizar la conducta el tema de la muerte plazo mientras se
Conductas de se constituye como de la esposa presente ese
evitación y tendencia a una refuerzo positivo comportamiento
la pasividad en la al ganar la atención El consultante llama
comunicación. de sus familiares la atención de la Dificultad para la
familia exteriorización de las
situaciones
Conducta C (+ / - ) El consultante Qué pasaría a largo
Funcionalmente Castigo negativo por resignifica la plazo si se establece la
Opuesta que pierde la situación evitando los conducta
sesgos cognitivos

56
referirse al tema de la atención de la funcionalmente
muerte de su esposa familia opuesta
aceptando lo sucedido El usuario se prepara
como una respuesta para la exteriorización
dentro del proceso de las situaciones de
evolutivo forma adecuada

Conducta Problema: distorsiones cognitivas sobre la muerte y el alma


.
Antecedentes
Contexto Evento Relación Respuestas
Externo: Realización de ( ) Fisiológico –
Adoctrinamiento rituales de carácter Discriminativo Somático
religioso recibido religioso como objeto El consultante evoca llanto continuo,
para ayudar el alma a antecedentes como debilidad muscular,
Ideas de la comunidad tener el descanso soporte y justificación opresión en el pecho,
religiosa que frecuenta de la conducta Disminución de la
locomoción
Interno:
Búsqueda constante de ( ) Cognoscitivo –
explicaciones ante Verbal Consecuencias
eventos que no son Falacia De Control Relación Inmediatas Demoradas
comprensibles para el Culpabilidad
usuario Bloqueo cognitivo
Falacia De
Recompensa Divina

( ) Motor – R (+ / - ) Aceptación e la Qué ocurre a largo


conductual Realizar la conducta comunidad religiosa plazo mientras se
Conductas de se constituye como presente ese
evitación y tendencia a una refuerzo Obtención de la comportamiento
la pasividad en la positivo, el usuario atención
comunicación. gana un apoyo moral No elaboración
con referente a ideas Disminuye el adecuada del duelo y
ayuda el alma de su señalamiento por se convierte en un
esposa parte de la elemento mantenedor
comunidad por la de la conductas de
Mediada por una muerte de la esposa culpa
aceptación social
Conducta C (+ / - ) Se Modificar los Qué pasaría a largo
Funcionalmente Castigo positivos el esquemas des plazo si se establece la
Opuesta usuario obtiene una adaptativos y conducta
re significación de la

57
Establecer ideas de situación problema a pensamientos funcionalmente
orden religiosas en partir de la distorsionados opuesta
función del apoyo a la atribución más referentes a los
elaboración del duelo apropiada de los Mejorar las habilidades
rituales religiosos
rituales religiosos de comunicación para
afrontar las situaciones

3. COMUNALIDADES DEL ANÁLISIS FUNCIONAL – CLASES DE RESPUESTA

Se establecen comunalidades, es decir, se realiza un análisis funcional general de las diversas presentaciones de una conducta
problemática que comparten determinantes y relaciones funcionales que mantienen la situación, dando información sobre las diversas
presentaciones en las cuales se va a intervenir.

ANTECEDENTES CONDUCTAS CONSECUENCIAS


Interoceptivos Actuales
Taquicardia, tensión muscular, llanto Culparse con respecto a la Refuerzo - Refuerzo + Feedback Castigo
continuo, debilidad muscular, opresión en muerte de su esposa.
el pecho, Disminución de la locomoción
Exteroceptivos Incapacidad para referirse al porque le generan al Los comportamientos
Historia clínica de la pareja tema de la muerte de su esposa. consultante recibe una producen una
Ser el apoyo de la pareja respuesta en retroalimentación
No le dejan ingresar a urgencias con la distorsiones cognitivas sobre la compensación a algo positiva, ya que mantiene
pareja muerte y el alma en los rituales que no entiende la reglas verbales que a su
Reafirmación del medio familiar y social religiosos vez mantiene el
sobre la muerte de la esposa por llevarla a al ganar la atención de comportamiento.
la clínica. sus familiares y
Adoctrinamiento religioso recibido y las comunidad
Ideas de la comunidad religiosa que
frecuenta. el usuario gana un
apoyo moral con
referente a ideas ayuda
el alma de su esposa

Verbales Opuestas
“yo la mate por que la lleve a internarla en Entender y expresar que no
la clínica” pudo ser Culpa de el con
respecto a la muerte de su
“Su alma no puede descansar si yo no hago esposa.
las misas y la visito en el cementerio”

58
“Los médicos no me dejaron decirles que Referirse al tema de la muerte
no se podía” de su esposa resignificando las
ideas irracionales.
“hay que hacer las misas para recordar su
muerte” Establecer ideas de orden
religiosas en función del apoyo
a la elaboración del duelo

4. HIPÓTESIS DE ADQUISICIÓN

Frente a cada conducta se desglosan los aspectos que componen la construcción de una hipótesis de adquisición como: fecha de inicio,
precipitantes, factores que hacen vulnerable la aparición del problema y por el contrario que factores pueden proteger el incremento o
la cronicidad de la problemática.

Problemas Fecha Factores Precipitantes Vulnerabilidades Factores Protectores


Inicio
Inducir al coma a la pareja cuando la Biológica Biológicos
llevan urgencias No existen reportes de malestar
Edad adulta posterior
Culparse con respecto a la clínicamente significativo de su
al fallecimiento de su
muerte de su esposa. No le dejan ingresar a urgencias con la Psicológica familia
esposa
pareja Pensamientos distorsionados, esquemas des
adaptativos y necesidad irracional de
aprobación por parte de las demás personas. Psicológicos
Incapacidad para referirse Cuando está hablando a cerca de la Pensamientos inadecuados de culpa respecto Capacidad de resiliencia frente a
Edad adulta posterior
al tema de la muerte de su muerte de su esposa el Establecer una al bienestar y la tranquilidad de los demás, en las dificultades de la vida
al fallecimiento de su
esposa. relación entre la muerte de la señora y especial de la pareja. cotidiana.
esposa
el hecho de haberla llevado a la clínica Rasgos evitativos de personalidad y
por parte del consultante y su familia pasividad como patrón de comunicación. Adecuado nivel de juicio y
conciencia de la sintomatología.
Ambiental/Contextual Motivación respecto a la
distorsiones cognitivas reducción de los
sobre la muerte y el alma Permitirle por parte de la familia Ser el único comportamientos.
en los rituales religiosos apoyo de la pareja, No le dejan ingresar a
Realización de rituales de carácter urgencias con la pareja, Historia clínica de la Ambientales
Edad adulta religioso como objeto para ayudar el pareja. Reafirmación del medio familiar y Ocasionalmente hijo menor,
alma a tener el descanso social sobre la muerte de la esposa por evita que el consultante se aísle
llevarla a la clínica apoyo de la familia redes de
apoyo del usuario y apoyo
Adoctrinamiento religioso recibido, recibido por parte de su
Ideas de la comunidad religiosa que comunidad religiosa.
frecuenta

59
5. HIPÓTESIS DE MANTENIMIENTO

Se desglosan para cada conducta los factores que brindan información que permite desarrollar una hipótesis de mantenimiento,
confirmada por la compresión de factores contextuales y proceso causal.

Factores Contextuales Proceso Causal Hipótesis de Mantenimiento


Aprendizaje/Condicionamiento El entorno permisivo refuerza positivamente al consultante en
Permitirle por parte de la familia Ser el
Refuerzo positivo el consultante recibe a cambio cuanto a utilizar las conductas como principal cuidador de su
único apoyo de la pareja, No le dejan
una respuesta enmarcada dentro de la distorsión pareja a pesar de la edad como herramienta para afrontar la
ingresar a urgencias con la pareja,
de culpa y falacia de control como compensación situación de salud de su esposa; adicionalmente para la familia
Historia clínica de la pareja.
ante una situación que no logra comprender ni esta permisividad se vuelve también reforzante negativamente
Reafirmación del medio familiar y social
manejar. pues la restricción de ciertos comportamientos disminuye
sobre la muerte de la esposa por llevarla a
carga a nivel de ocupaciones favoreciendo un entorno familiar
la clínica
tranquilo, pero perpetuando la problemática del consultante.

Aprendizaje/Condicionamiento
Tendencia a la evitación de sensaciones poco La evitación refuerza positivamente el no enfrentar la
Rasgos evitativos de personalidad
placenteras o eventos identificados como sensación de intranquilidad que producen situaciones molestas
amenazantes a nivel social y los pensamientos a nivel personal.

La pasividad es un estilo de comunicación netamente


Aprendizaje/Condicionamiento evitativos respecto al mantenimiento del conflicto, pero
Pasividad como patrón de comunicación. Logra la evitación de situaciones conflictivas ocasiona una retroalimentación en la cual se refuerzan los
factores cognitivos de que es mejor evitar el conflicto
(personas siempre a su disposición por ser “buena gente”)
Aprendizaje/Cognoscitivo La acomodación de estos patrones de pensamiento a la
Pensamientos que generan exceso de atención realidad, favorece el mantenimiento de las conductas
Pensamientos distorsionados, esquemas sobre la impresión en las demás personas y problemas, pues encuentra una explicación aparentemente
des adaptativos y necesidad irracional de cualquier elemento que pueda modificarlo es “racional” a los comportamientos de culpa.
aprobación por parte de las demás catastro fizado. Además que con su comportamiento de culpa se mantiene
personas. estas creencias por las respuestas positivas que suelen
Falacia De Control, Culpabilidad, Bloqueo obtenerse al desarrollar un estilo pasivo de comunicación.
cognitivo Falacia De Recompensa Divina, Los
Deberías, Pensamiento Polarizado

60
Pensamientos inadecuados de culpa Estas autoverbalizaciones ocasionan un nivel de credibilidad
Aprendizaje/Cognoscitivo
respecto al bienestar y la tranquilidad de alto sobre las distorsiones cognitivas y llevan por castigo
Atribuciones inadecuadas de responsabilidad y
los demás, en especial de la pareja. positivo a incrementar las conductas de culpa, con el fin de
autoverbalizaciones de culpa reforzadas por el
disminuir este conjunto de autoverbalizaciones.
entorno próximo (la familia y entorno religioso)
Hipótesis de Mantenimiento: El entorno permisivo refuerza positivamente al consultante en cuanto a utilizar las conductas de culpa tras lo que él considera
como haber fracasado como principal cuidador de su pareja a pesar de que por la edad no era muy indicado que lo hiciera toda vez que él lo toma como
herramienta para afrontar la situación de salud que su esposa pasaba ; adicionalmente para la familia esta permisividad se vuelve también reforzante
negativamente pues la restricción de ciertos comportamientos de ellos disminuye carga a nivel de ocupaciones al interior de la familia favoreciendo un entorno
familiar tranquilo, pero perpetuando la problemática del consultante. Quien tras la pérdida de su pareja activa La evitación la cual lo refuerza positivamente,
para no enfrentar la sensación de intranquilidad que producen situaciones molestas a nivel social y los pensamientos a nivel personal. La pasividad es un estilo
de comunicación netamente evitativos respecto al mantenimiento del conflicto, pero ocasiona una retroalimentación en la cual se refuerzan los factores cognitivos
que es mejor evitar el conflicto, La acomodación de estos patrones de pensamiento a la realidad, favorece el mantenimiento de las conductas problemas, pues
encuentra una explicación aparentemente “racional” a los comportamientos de culpa. Además que con su comportamiento de culpa se mantiene estas creencias
por las respuestas positivas que suelen obtenerse al desarrollar un estilo pasivo de comunicación Estas autoverbalizaciones ocasionan un nivel de credibilidad
alto sobre las distorsiones cognitivas y llevan por castigo positivo a incrementar las conductas de aislamiento, con el fin de disminuir este conjunto de
autoverbalizaciones.

6. METAS Y ACTIVIDADES CLÍNICAS

Una vez identificadas las conductas problemáticas, sus comunalidades e hipótesis de mantenimiento, se establecen metas generales y
especificas indicando el como alcanzarlas por medio de actividades, generando así un plan de intervenci9n estructurado y organizado
frente al caso.

Hipótesis de Mantenimiento Metas Clínicas Generales y Específicas Actividades Orden


(¿Por qué?) (¿Qué?) (¿Cómo?)
1. Activación del sistema 1. implementar estrategias para el autocontrol frente a la a. Psi coeducación sobre respuesta física de 1
nervioso, respuesta física respuesta de ansiedad ansiedad
de ansiedad 1.1. identificar la respuesta de ansiedad
1.2. conocer como la respiración actúa sobre la b. Técnica de respiración, visualización y auto
disminución de la respuesta de ansiedad afirmaciones positivas (tomando como base 2
1.3. aprender y aplicar la respuesta de relajación en los los rituales religiosos que practica todos los
momentos de ansiedad días)

61
2. Permisividad por parte de 2. Eliminar en el ambiente contingencias positivas respecto al c. Psi coeducación a la familia sobre trastorno 7
la familia en el mantenimiento de las conductas problema del estado del animo
mantenimiento de las 2.1. Identificar miembros de la familia que mantiene las
conductas de culpa y conductas d. Modificación de roles y activación de la red 8
aislamiento, por 2.2. Explicar a la familia como esta pasividad mantiene la de apoyo familiar
imposición de la paciente. problemática
2.3. Generar estrategias con los familiares para modificar
estas contingencias.
3. Conductas recurrentes de 3. Eliminar conductas de evitación frente a situaciones e. Desensibilización sistemática 12
evitación respecto a las conflictivas para el consultante f. Entrenamiento en auto instrucciones 3
situaciones conflictivas 3.1. Identificar situaciones que ocasionan la respuesta de g. Exposición en imaginería 11
para el consultante. evitación
3.2. Identificar patrones adaptativos de comportamiento
4. Llevar a la práctica los comportamientos aprendidos
4. Estilo de comunicación 5. Implantar estrategias de comunicación asertiva h. Entrenamiento en comunicación asertiva 9
pasivo, estilos de 5.1. Identificar estilo de comunicación vigente i. Reestructuración cognitiva (según
pensamiento inadecuados 5.2. Identificar bajo qué circunstancias se presenta este distorsiones identificadas debate de 10
que mantiene la pasividad estilo de comunicación pensamientos ej.
5.3. Identificar creencias y distorsiones cognitivas que j. Entrenamiento en auto instrucciones
mantiene la comunicación no asertiva. k. Desensibilización sistemática
4
5.4. Trabajar sobre las distorsiones cognitivas
5

5.5. Identificar en que momentos ha logrado un estilo de


comunicación asertivo
5. Pensamientos 6. Modificar distorsiones cognitivas y esquemas inadecuados que l. Reestructuración cognitiva 6
distorsionados que justifican o mantiene la creencia sobre los pensamientos culpa
mantiene y refuerzan la y evitación
presencia de 6.1. Identificar distorsiones cognitivas
pensamientos de culpa y 6.2. Modificar los pensamientos distorsionados
evitación

62
Anexo 6. Evaluación multimodal

Eje I: Trastornos clínicos Otros problemas que pueden ser objeto de atención

CODIGO NOMBRE
V62.82 (Z63.4) Duelo no complicado

Eje II: Trastornos de la personalidad Y/O Retraso mental

CODIGO NOMBRE
N/A N/A

Eje III: Enfermedades médicas

CODIGO NOMBRE
I10 Hipertensión hipertensivo(a) (acelerada) (benigna)
(esencial) (idiopática) (maligna) (primaria)
(sistémica)

Eje IV: Problemas psicosociales y ambientales

Problemas relativos al grupo primario


Problemas relativos al ambiente social Aislamiento social ocasionado por la no
aceptación de la muerte de la pareja y
conductas aprendidas durante el tiempo de
matrimonio
Problemas relacionados con la enseñanza
Problemas laborales/académicos
Problemas de vivienda
Problemas económicos
Problemas relativos al acceso a servicios
médicos
Problemas relativos a la interacción con el
sistema legal o el crimen
Otros problemas psicosociales y
ambientales

Eje V: Escala de Evaluación de la actividad global Puntuación: __75_


1
2
3

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy