Bases Administrativas Daf-139
Bases Administrativas Daf-139
Bases Administrativas Daf-139
INTRODUCCIÓN
1.- GENERALIDADES:
1.1. Las presentes Bases Administrativas especiales se refieren al llamado a Licitación Pública
denominada: “SPD AMPLIACIÓN MÁS TELEPROTECCIÓN PARA MULCHÉN”, la cual consulta la contratación
de servicio de adquisición e instalación de cámaras de Televigilancia en diversos sectores urbanos de la
comuna de Mulchén, cuyo objetivo es poder entregar espacio seguros a los vecinos.
1.2. El marco legal para efectuar la presente licitación, corresponderá a las disposiciones establecidas
en la Ley 18.695 “Orgánica Constitucional de Municipalidades, Manual de Procedimientos de
Adquisiciones de la Municipalidad de Mulchén, Ley Nº 19.886 “Ley de Bases Sobre Contratos
Administrativos de Suministro y Prestación de Servicios, Decreto Nº 250, de fecha 09/03/04, el cual
Aprueba el Reglamento de la Ley 19.886, sobre Contratos Administrativos de Suministro y Prestación de
Servicios – Chilecompra y sus modificaciones, ambos del Ministerio de Hacienda.
1.3. La presente licitación pública se realizará bajo la Modalidad de Suma Alzada, sin Reajustes ni
Intereses, ni indemnizaciones de ningún tipo, de acuerdo a los requerimientos indicados en antecedentes
técnicos adjuntos. El monto contemplado será cancelado mediante Estados de Pago Mensual, conforme
al avance físico al momento de presentar la documentación. Cabe señalar, que el pago de los
correspondientes estados de pago estará sujeto a la disponibilidad presupuestaria de la SUBDERE.
1.5. Se establece que en relación a las fechas y/o tiempos tentativos que demanda el proceso
licitatorio de la presente Licitación Pública, prevalecen los plazos que señalan las Bases Administrativas
Especiales principalmente en lo relacionado a los Actos de Apertura Técnica y Económica, Análisis de
Ofertas y Contrato respectivo. En lo referente a las demás fecha se respetarán las indicadas en la Ficha
de Licitaciones de www.mercadopublico.cl.
2.- DEFINICIONES:
MANDANTE: Municipalidad de Mulchén.
UNIDAD TÉCNICA: Municipalidad de Mulchén.
UNIDAD FINANCIERA: Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE).
4.- DE LA PROPUESTA:
El oferente debe ofrecer la totalidad de las obras establecidas en la presente Licitación Pública,
conforme a lo establecido en Especificaciones Técnicas y cualquier otro gasto que se deba incurrir, en
caso de existir, tales como el pago de los derechos municipales, inspección, etc.
Quedarán excluidos del plazo los tiempos que tomen los servicios externos en tramitar las solicitudes
correspondientes. Estos plazos deberán corroborarse mediante documentos de ingreso en los servicios
correspondientes.
El Contratista estará obligado a cumplir con los plazos parciales estipulados en la Carta Gantt
correspondiente. Si se produjere un atraso injustificado o una paralización de la obra, superior a 5 días, se
podrá poner término anticipado al Contrato, sin perjuicio de la aplicación de multas.
El atraso en el cumplimiento del plazo contractual hará incurrir al Contratista en una multa por cada día
de atraso, que podrá variar entre el 1 y el 3 por mil del monto total del Contrato, la que se estipulará en
las Bases Administrativas Especiales. La aplicación de las multas se hará administrativamente, sin forma de
juicio conforme a procedimiento establecido en Bases Administrativas Especiales.
Para poder participar en la presente licitación, los oferentes tendrán que concurrir a una visita
OBLIGATORIA Y EXCLUYENTE a terreno, en las dependencias, de la Municipalidad de Mulchén, ubicada
en Anibal Pinto Nro. 495, en la comuna de Mulchén, donde junto a otras empresas oferentes, podrán
verificar en terreno donde se ejecutará la obra, al día 10 de la publicación de la licitación en mercado
público, en caso de que este sea un día sábado, domingo o festivo, esta se prorrogará al próximo día
hábil.
Las empresas interesadas y que participan en la visita de terreno no podrán ser representadas por más de
2 personas, los cuales deberán suscribir el acta de visita a terreno.
El oferente que llegue después de la hora indicada en el párrafo anterior no será considerado en la visita
a terreno, por lo cual quedará fuera del proceso de licitación, el inicio de la visita será una vez los
participantes que se hayan presentado, conforme a lo solicitado, firmen el acta de visita a terreno.
Las preguntas de cada proponente serán contestadas a través del Foro de la Plataforma de Licitaciones
de Chilecompra, www.mercadopublico.cl.
Las aclaraciones se efectuarán según lo establecido en el párrafo anterior, siendo estas consideradas
como parte de las presentes Bases y podrán corresponder a respuestas ante consultas formuladas por los
oferentes o bien podrán emanar de propia iniciativa de la Municipalidad.
La Municipalidad tendrá la facultad discrecional de prorrogar el plazo para la presentación de las ofertas,
como así mismo los demás aspectos que sean afectados por esta decisión, a fin de dar un plazo
razonable para la presentación de los antecedentes, considerando lo estipulado en el párrafo anterior.
11.- ANTICIPO:
La presente Licitación Pública no considera anticipo.
12.- GARANTÍAS:
Cabe señalar que desde el momento que el proponente publica su oferta en el portal de Mercado
Público, queda obligado a mantener su monto durante todo el periodo de vigencia de la garantía de
seriedad de la oferta. Si transcurrido dicho plazo no se adjudicará la Propuesta, el proponente queda libre
de todo compromiso pudiendo recuperar la Garantía presentada.
a) Si se realiza en forma física, deberá hacerse llegar por medio de un sobre, a oficina de partes de la
Municipalidad de Mulchén, ubicada en Aníbal Pinto N°495, hasta el día y hora señalados para el
cierre electrónico de la licitación. Cabe indicar que no se recibirán sobres después de la hora
señalada.
El sobre portador de la garantía deberá ser caratulado en su cara exterior en forma clara y precisa,
con al menos los siguientes datos:
Finalmente, se deberá adjuntar en los Anexos Administrativos de su propuesta una copia del
documento de seriedad de la oferta.
b) En caso de que el oferente opte por la emisión de una garantía electrónica, no es necesaria su
presentación física, pero sí deberá adjuntarse en los Anexos Administrativos de la oferta. Al momento
de la apertura, se constata la presencia de este documento.
Cabe recalcar, que según artículo 31° del Decreto con Fuerza de Ley N° 250, establece que, en el
caso en que se otorgue de manera electrónica la caución, deberá ajustarse a la Ley N° 19.799 sobre
Documentos Electrónicos, Firma Electrónica y Servicios de Certificación de dicha firma.
La garantía se hará efectiva, sin notificación ni forma de juicio en los siguientes casos:
b) Si una vez aceptada la oferta (resuelta la adjudicación vía Decreto Alcaldicio), el adjudicatario no
procediera a firmar el contrato o no hubiera hecho la entrega de los correspondientes documentos
de garantía contractual, dentro del plazo establecido en las presentes Bases.
12.1.3 DE SU DEVOLUCIÓN
Respetando a los proponentes que no resulten adjudicados y/o seleccionados, la garantía se mantendrá
hasta que el proponente adjudicado proceda a aceptar la Orden de Compra y haya hecho entrega de
la Garantía de Fiel cumplimiento de contrato, momento en el cual se podrá solicitar dicha devolución.
Este documento financiero deberá ser pagadero a Vista, tener carácter de irrevocable, extendido en
pesos chilenos y en los términos que a continuación se indican:
En caso de aprobarse aumentos de plazo, ya sea por modificación de especificaciones o por atrasos
justificados del proponente adjudicado, se deberá modificar el contrato respectivo. Al mismo tiempo se
deberá modificar las fechas de vencimiento de la garantía en igual cantidad de días del aumento de
plazo. En caso que existan modificaciones del contrato y éste implique modificación del monto de
inversión, la garantía deberá ser modificada con el objetivo de mantener el porcentaje establecido en
este punto. Se aceptará una garantía complementaria a la original.
12.2.2 DE SU DEVOLUCIÓN
Esta garantía será restituida en forma definitiva una vez que el oferente haya hecho entrega de la
garantía de correcta ejecución de la obra.
Este documento de garantía se devolverá una vez sancionado por Decreto Alcaldicio, la liquidación del
Contrato.
▪ Si dos o más proveedores se unen para el efecto de participar en un proceso de compra, deberán
establecer, en el documento que formaliza la unión, a lo menos la solidaridad entre las partes
respecto de todas las obligaciones que se generan con la entidad y el nombramiento de un
representante o apoderado común con poderes suficientes.
▪ Cuando se trate de adquisiciones menores a 1.000 UTM, el representante de la unión temporal de
proveedores deberá adjuntar al momento de ofertar, el documento público o privado que da
cuenta del acuerdo para participar de esta forma.
▪ Para contrataciones iguales o superiores al monto indicado, y sin perjuicio del resto de las
disposiciones legales y reglamentarias que resulten aplicables, el acuerdo en que conste la unión
temporal deberá materializarse por escritura pública, como documento para contratar, sin que
sea necesario constituir una sociedad.
▪ Además, la UTP deberá acreditar el cumplimiento de los requisitos exigidos de acuerdo a la
calidad de sus integrantes, es decir cada uno de ellos deberá acreditar individualmente el
cumplimiento de los requisitos exigidos según se trate de personas naturales o jurídicas. Para lo cual
se acompañará los respectivos documentos señalados en los ítems anteriores, según sea el caso.
▪ La vigencia de esta UTP no podrá ser inferior a la del contrato adjudicado, incluyendo la
renovación que se contemple en virtud de lo dispuesto en el artículo 12 del Reglamento de la Ley
N°19.886.
No obstante a lo exigido en párrafo anterior, se deja establecido que toda la documentación solicitada,
debe ser ingresada en la plataforma de licitaciones de Chilecompra www.mercadopublico.cl; conforme
a la formalidad de ingreso exigida en el punto 13.1.1 y 13.1.2.
Los formatos N°1, N°2, N°3 N°4, N°5 y N°6 son considerados obligatorios y requisito mínimo para ofertar. La
ausencia de alguno de estos documentos será causal de rechazo de la oferta en el acto de apertura
electrónica, dejando al oferente Fuera de Bases.
La Comisión designada imprimirá cada uno de los documentos ingresados por los oferentes en la
Plataforma electrónica, con la finalidad de cotejar que ellos correspondan a los solicitados en las
presentes Bases Administrativas y procederá a ACEPTAR o RECHAZAR las ofertas.
La evaluación de las ofertas la realizará una comisión constituida por: Director de Seguridad Publica con
funciones de Administrador Municipal, Director de Desarrollo Comunitario y el Director de Administración y
Finanzas (s), la Profesional de la Oficina de Abastecimiento y Logística, o quien les subroguen, la que
revisará los antecedentes y evaluará las oferta.
16.2. Si por razones de fuerza mayor, la adjudicación no se pueda realizar en el plazo establecido en el
calendario de licitación del Portal, la Municipalidad de Mulchén informará en el Sistema de Información,
las razones que justifiquen el incumplimiento del Plazo para la Adjudicación, conforme lo establecido en
el Art. 41 del Reglamento de Compras Públicas.
16.4. La Municipalidad se reserva el derecho a rechazar todas las ofertas una vez evaluadas, o aceptar
cualquiera de ellas, según calificación que realice la Comisión de Apertura, Estudio y Análisis de Ofertas,
salvaguardando los intereses de esta corporación edilicia. Si fuera necesario revisar situaciones
contractuales anteriores o actuales con este municipio del contratista que está siendo evaluado en esta
licitación, debiendo esta comisión solicitar a la unidad correspondiente evaluar informe de desempeño
para verificar si tiene alguna observación realizada.
En la eventualidad que suceda esta situación, cabe consignar que aunque haya obtenido el puntaje
más alto entre el/los otros oferentes, esta comisión se reserva el derecho de adjudicar al oferente que le
sigue en puntaje.
16.5. Si es requerido y previo a la Adjudicación, la Municipalidad Mulchén, podrá solicitar a los oferentes
que salven errores u omisiones, utilizando los mecanismos dispuestos en la Plataforma de Licitaciones de
Chile Compra, es decir, a través del ícono “Aclaración de Ofertas”. Las respuestas también serán a través
del portal y en un plazo máximo de 48 horas, a contar de la publicación, por lo que se establece que es
responsabilidad del oferente revisar la licitación para ver si tiene o no solicitud de aclaraciones a su
oferta. Otro punto importante de señalar, es que los certificados o antecedentes que los oferentes hayan
omitido presentar al momento de efectuar la oferta, deben haber sido extendidos con anterioridad al
vencimiento del plazo para presentar ofertas, de no ser así no serán considerados.
16.6. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Los criterios de evaluación de las ofertas serán los que a continuación
se consignan:
Fórmula
(menor monto total Ofertado / monto total Analizado )*100
Fórmula
(Menor Plazo de Ejecución Ofertado / Plazo Ejecución Analizado)*100
CERTIFICADOS PUNTAJE
No presenta certificados 0 puntos
≥1 y ≤5 certificados 25 puntos
>5 y ≤10 certificados 50 puntos
>10 certificados 100 puntos
Para evaluar esta variable, los oferentes deberán acreditar con Certificados o documentos
emitidos formalmente por Organismos Públicos o del Estado, tales como: Municipalidades, SERVIU,
MINVU, MOP, etc. Se evaluará la experiencia del oferente solo con certificados en obras similares
a las licitadas en la presente propuesta, desde el año 2020 a la fecha. No serán contabilizadas
con fecha anterior a lo indicado
Los certificados emitidos válidamente a considerar son todos aquellos documentos, emitidos por
funcionarios públicos en ejercicio de sus funciones, (directores de departamento o quien le
Cabe señalar, que aquel oferente que oferte una garantía menor de 12 meses quedara
inmediatamente fuera de bases, ya que se incumple lo estipulado en el punto 5. Responsabilidad del
adjudicatario de las Especificaciones Técnicas adjuntas.
OFRECIMIENTOS ADICIONALES
EJEMPLO 1: Nros. Cámaras Fija IP FHD 5 MP Bullet Adheridas por punto de Vigilancia Adicional.
EJEMPLO 2: Punto Adicional de Cámara de Vigilancia (Considérese Poste, Cámara,
Equipamiento Asociado y Red de Fibra Óptica).
Otros Ofrecimientos Adicionales.
mantenerse la situación, se analizará el factor que le sigue en ponderación y así sucesivamente hasta
que se produzca el desempate.
Para evaluar esta variable se considerarán los ofrecimientos adicionales proporcionados por el Oferente,
que tenga relación con propuestas de mejoras al presente proceso de licitación que consiste en la
ampliación del sistema de tele protección de cámaras de vigilancia, los cuales no deben guardar
relación con la garantía, servicio de asistencia técnica u otros aspectos ya considerados en los
documentos que regulan en el proceso de licitación.
16.8. Adjudicación
La Licitación se adjudicará a la Oferta más conveniente, de acuerdo a los criterios señalados en punto
16.6 “Criterios de Evaluación”, de la presente Bases Administrativas especiales y que se ajuste a los
documentos de la licitación. El Contrato que se firme no podrá modificar la oferta del adjudicado, los
términos, ni las condiciones estipulados en los documentos de la licitación.
16.9. Readjudicación
La Municipalidad de Mulchén podrá readjudicar, sin llamar a nueva licitación, cuando el Oferente
Adjudicado incurra en las siguientes faltas: Rechace la Orden de Compra, No Acepte la Orden de
Compra en el plazo establecido por la Ley 19.886 y su Reglamento, No concurra a Firmar el Contrato
dentro de plazo fijado para ello, No cumpla con los requisitos para contratar establecidos en las presentes
Bases, Se desista de su oferta o se encuentre Inhábil en el Registro Oficial de Chilecompra
“ChileProveedores”. De darse dichas situaciones, se procederá adjudicar al oferente que le siga en
puntaje, de acuerdo a la evaluación de las ofertas, a través de un nuevo Decreto Alcaldicio de
Adjudicación. Siempre que no se vulnere lo indicado en el punto 16.4 de estas bases especiales.
En el caso que no haya más oferentes para readjudicar la licitación, se dictará Decreto Alcaldicio para
declarar inadmisible la oferta por no ajustarse a los requisitos esenciales establecidos en las presentes
Bases.
La notificación de este instrumento se entiende realizada 24 horas después de que se envía a través del
sistema de información www.mercadopublico.cl. Así mismo es requisito esencial que el adjudicatario
ACEPTA la Orden de Compra. En caso que una Orden de Compra NO HAYA SIDO ACEPTADA, la
Municipalidad de Mulchén, podrá solicitar su rechazo, conforme lo dispuesto en las presentes Bases y
Reglamentación vigente.
En caso que una orden de compra no haya sido aceptada, los organismos públicos podrán solicitar su
rechazo, entendiéndose definitivamente aceptada o rechazada una vez transcurridas las 24 horas desde
su emisión, conforme al Artículo 63 del Reglamento de la Ley de compras.-
PRELACIÓN ADMINISTRATIVA:
Si corresponde, se establece que la celebración del Contrato entre las partes se hará efectiva previo
acuerdo del Concejo Municipal, conforme lo establecido en la Ley Nº 18.695 “Orgánica Constitucional de
Municipalidades de Chile”, en el Art. Nº65, Letra i).
El precio del Contrato será pagado por la Municipalidad de Mulchén, mediante Estados de Pago acorde
al avance de la obra, aprobados por la I.T.O., por cantidades de obras efectivamente ejecutadas, de
acuerdo a los valores del presupuesto adjudicado.
El estado de pago podrá ser requerido de forma mensual de acuerdo al estado de avance de la obra,
debidamente certificado y aprobado por el ITS.
Podrán ser requeridos un total de 3 Estado de Pago, siendo último nunca inferior al 15% del total de lo
ofertado por proveedor.
La aceptación del Estado de Pago será otorgada por la I.T.O., cuando incluya en él todos los
antecedentes exigidos para el pago.
20.2. Los Estados de Pago se considerarán abonos parciales, a cuenta del precio total, lo que no
significa aceptación de cantidades sino calidad de la obra ejecutada.
20.4. El último Estado de Pago, se cancelará una vez que haya sancionado por Decreto AIcaldicio el
Acta de Recepción Provisoria y no podrá ser inferior a1 5% del precio del Contrato.
20.5. Los Estados de Pago formulados y aprobados por la I.T.O., serán pagados por la Municipalidad
dentro de un plazo de 30 días, a contar de la conformidad del mismo.
21.4. Si el Contratista estimara tener derecho a un aumento del plazo contractual, deberá solicitarlo
por escrito fundadamente a la Municipalidad, con una antelación mínima de 15 días del vencimiento del
plazo contractual.
Respecto a los Aumentos de Plazo, excepcionalmente y en casos justificados se podrán autorizar una vez
analizados los antecedentes que correspondan. Para ello, el Contratista, deberá adjuntar lo siguiente:
a) Oficio dirigido al Sr. Alcalde de la Comuna de Mulchén, solicitando el Aumento de Plazo.
b) Informe de la empresa Contratista en la que fundamente su solicitud.
21.5. La ejecución de Nuevas Obras, ya sean Obras Extraordinarias o Aumento de Obras, dará
derecho a un aumento del plazo contractual a convenir por las partes.
El aumento de plazo deberá ser concedido a través de Decreto Alcaldicio dictado en forma previo a la
fecha del plazo contractual.
Si el contrato sufriere aumento de plazo, se deberá prorrogar la vigencia de todos los documentos de
garantía en custodia.
21.6. Cualquier modificación al Contrato generará un "Contrato Modificatorio", el cual deberá ser
aprobado por Decreto Alcaldicio.
- Por la resolución administrativa con cargo del Contrato, en los casos señalados en esta Bases
Generales.
- Por el traspaso del Contrato a otro Contratista, previamente aceptado por la Municipalidad,
- De común acuerdo por los contratantes.
- Por liquidación anticipada en caso de fallecimiento del Contratista.
- Cuando lo exija el interés público o la seguridad nacional.
Además se agrega la causal “cuando lo exija el interés público o la seguridad ciudadana”, señalado en
el Decreto 250/04, del Ministerio de Hacienda.
La Dirección correspondiente, calculará el monto de la multa, a fin de que se proceda al pago de esta.
Luego el oferente deberá dirigirse a la Dirección de Administración y Finanzas del Municipio, para que
ésta le emita un "Comprobante de Ingreso" para proceder al pago de la multa. El documento por el cual
se realizó el pago, deberá adjuntarse en el "Estado de Pago", cuya cancelación se encuentra pendiente
al momento de aplicarse la multa.
En mérito de lo anterior, será requisito indispensable para proceder a la cancelación del "Estado de Pago"
pendiente, adjuntar a dicho Estado de Pago el comprobante a que se ha hecho mención. Si así no lo
hiciese el oferente, se entenderá que éste ha incurrido en un incumplimiento grave de las obligaciones
que le impone el Contrato y la Municipalidad se entenderá facultada para retener la cancelación del
estado de pago, por no ser éste procedente, hasta que efectivamente se realice el pago de la multa.
Las sanciones se aplicarán administrativamente, sin forma de juicio y se deducirán de los Estados de Pago
pendientes, de las Garantías del Contrato, o de cualquier otro valor que se le adeude al Contratista.
Se hará efectiva la Garantía de Seriedad de la Oferta y se suspenderá por un año del Registro de
Contratistas al Oferente que:
Estarán afectos a sanciones especialmente los Contratistas que incurran en las siguientes situaciones, las
que se señalan con un sólo efecto enunciativo.
En caso de incumplimiento de cualquiera de las obligaciones emanadas de las Bases y en especial las
observaciones formuladas en el Libro de Inspección, la Municipalidad retendrá el o los Estados de Pago
más próximos hasta que éstas sean subsanadas.
Sin perjuicio de lo dispuesto en las Bases Administrativas Especiales, cualquier otro incumplimiento al
Contrato, será sancionado con una multa equivalente al 2 por mil diarios del monto total neto del
Contrato (con sus modificaciones).
Las multas enunciadas precedentemente las ejecutará directamente el I.T.O., y procederá de acuerdo a
lo siguiente:
La supervisión de las obras estará a cargo de la Dirección de Obras Municipales, a través del
nombramiento de un Inspector Técnico de Obras (I.T.O.), mediante Decreto Alcaldicio.
El I.T.O., además velará y certificará el cabal cumplimiento de la Ley Nº 20.123 y Reglamento que Regula
el Trabajo en Régimen de Subcontratación, el Funcionamiento de Empresas de Servicios Transitorios y el
Contrato de Trabajo de Servicios Transitorios, la Ley Nº 16.744, sobre la Gestión de la Seguridad y Salud en
el trabajo en obras, faenas o Servicios.
25.1.2. La Recepción Provisoria de las Obras, se efectuará por la Comisión Municipal que el Sr. Alcalde
designará mediante Decreto Alcaldicio.
La Comisión deberá constituirse en la obra, en un plazo no superior a 10 días hábiles, contados desde la
fecha de terminación de la obra.
El día y hora fijado para la Recepción Provisora, deberá ser comunicado al Contratista con dos días de
anticipación, por lo menos, para que concurra.
25.1.3. Una vez verificado por la Comisión el cabal cumplimiento del Contrato, ésta dará curso a la
Recepción y levantará un Acta, dentro del plazo de 07 días hábiles, contados desde el día de la
Recepción de la Obra, y que será firmada por la Comisión designada por Decreto Alcaldicio, por el I.T.O.
y por el Contratista, si lo desea. Si éste no estuviese de acuerdo con el texto propuesto, deberá formular
sus observaciones en el plazo de 3 días corridos.
25.1.4. Si de la recepción de las obras, la Comisión determina que los trabajos adolecen de defectos
fácilmente reparables, recepcionará las obras con reserva, levantando un "Acta de Recepción Provisoria
con Observaciones", detallando éstas y fijando un plazo para que el Contratista ejecute a su costo los
trabajos requeridos. El plazo adicional no podrá exceder el 25% del Plazo Contractual y no estará
afecto a multas.
El Inspector Técnico, deberá certificar el cumplimiento de las observaciones formuladas por la Comisión,
dentro del plazo fijado para ello.
Una vez subsanadas las observaciones dentro del plazo establecido, la Comisión procederá a su
recepción y levantará el Acta correspondiente, dejando constancia del cumplimiento de las
correcciones técnicas ordenadas, y de la fecha de término real de las obras.
Si el Contratista hubiere excedido el plazo otorgado por la Comisión, esos días adicionales estarán
afectos a multas, de acuerdo al Punto N° 23 de las presentes Bases Administrativas Especiales, situación
que se dejará de manifiesto en el Acta de Recepción.
25.1.5. Si de la recepción de las obras resulta que los trabajos no están terminados, o no se ejecutaron de
acuerdo a planos, especificaciones y normas técnicas o se han empleado materiales defectuosos o
inadecuados, la Comisión no dará curso a la "Recepción Provisoria" y elevará un Informe Detallado al
Jefe de la Unidad Técnica, el cual notificará al Contratista, quien ejecutará a su costo los trabajos que
faltan o las reparaciones que ella determine.
Si la Comisión establece, que dentro del plazo de quince (15) días corridos, que la obra no ha sido
terminada, dejará constancia de ello en un Informe y al Contratista le serán aplicadas las multas por
atraso, a contar de la fecha en que ingresó la notificación de término de la obra. Este Informe se
notificará a través del Libro de Obra.
El Contratista una vez que considere haber terminado la obra deberá requerir nuevamente la Recepción
Provisoria en la forma señalada anteriormente.
En un plazo de 03 días corridos el Inspector Técnico de la Obra, levantará un Informe dirigido al D.O.M.,
señalando el estado actual de la obra, para que se proceda a "Recepcionar Definitivamente"; luego, se
designará una Comisión por Decreto Alcaldicio, para que proceda a Recepcionar Definitivamente la
Obra, mediante un Acta, o bien, comunicar al Contratista las observaciones que debe subsanar.
La liquidación deberá establecer claramente saldos pendientes que resulten a favor o en contra del
Contratista.
La no concurrencia del Contratista a la firma de la Liquidación del Contrato, implica que renuncia a todo
reclamo posterior.
27.- SUBCONTRATACIÓN:
La presente licitación no permite la subcontratación total, solo la subcontratación parcial, pero
entendiéndose en todo caso que el Contratista queda responsable de todas las obligaciones contraídas
con la Municipalidad en virtud del Contrato y de las presentes Bases, como asimismo del pago de todas
las obligaciones para con los trabajadores u otros que omita pagar el subcontratista.
Para la buena marcha y fiscalización de la obra, se llevará en ella un libro que se denominara
"Libro de Inspección", en el que se anotarán todas las observaciones que le merezca la marcha
de los trabajos y las ordenes que se le den al Contratista. Estas órdenes llevarán fecha y la firma
del funcionario del I.T.O. que la instruyó y deberán ser, asimismo, firmadas por el Contratista o su
representante, en fe de notificación, pero su firma no será indispensable para la validez del
acto.
Este libro quedará bajo la custodia del Contratista, quien será responsable, de su extravío,
enmendaduras, raspaduras, desglose de hojas o destrozos que contenga. Será, asimismo,
obligación del Contratista mantener dicho libro en sitio adecuado para los efectos de la
anotación oportuna de las órdenes o notificaciones que le impartan o efectúen los
representantes de la Municipalidad.
El Contratista utilizará el Libro de Inspección para estampar las consultas, observaciones o proposiciones.
Asimismo, en el libro quedará constancia de las apelaciones que eleve el Contratista.
ART. 50.- Será obligación del Contratista ejecutar la obras con sujeción estricta a los Planos,
Especificaciones Técnicas y además antecedentes, empleando materiales y mano de obra de acuerdo
al Contrato.
32.- Si los trabajos no se inician dentro de los primeros cinco días a partir de la entrega de terreno, el
Municipio podrá unilateralmente poner término anticipado al Contrato con cargo y/o aplicar otras
sanciones establecidas en las Bases.
El Contratista deberá considerar en su programa cualquier medida que signifique asegurar el normal
desarrollo de los trabajos para los casos de fallas imprevistas en los suministros de energía o servicios al
recinto o terreno en que se ejecuten los trabajos.
El Contratista deberá proveer a su personal del Equipo de Seguridad que establezcan las normas de
seguridad industrial, cumplir las prevenciones de riesgo de los mismos y las instrucciones que imparte la
Mutual o la entidad aseguradora con la cual se haya contratado el Seguro de Accidentes
correspondientes.
El Contratista que ejecute trabajos en las vías públicas, estará obligado a colocar y mantener por su
cuenta, de día y de noche, la señalización de peligro y tomar medidas de seguridad adecuadas a la
naturaleza de sus trabajos.
Para el evento de que la Municipalidad sea demandada por esta causa, cualquier suma, compensación
o indemnización que se adeude a terceros, deberá ser solventada exclusivamente por el Contratista,
para cuyo efecto la Municipalidad podrá hacer efectivas todas sus garantías, pagos pendientes y
retenciones que tenga en la Municipalidad.
Será responsabilidad del Contratista la vigilancia y cuidado de las obras con posterioridad a su ejecución
y recepción, hasta por el plazo que estipulan las Bases Administrativas Especiales, a contar del acto de
Recepción Provisoria o única y en su consecuencia, serán de su cargo cualquier merma o deterioro que
pudiere producirse en las obras en este período.
INSPECCIÓN TÉCNICA.
La o las personas que, nombradas en forma competente asumen el derecho y la obligación de fiscalizar
el cumplimiento de un Contrato de construcción.
El Contratista deberá someterse a las órdenes o resoluciones que, sobre las obras u otros aspectos del
Contrato, imparta por escrito la I.T.O., conforme los términos y condiciones del Contrato. Dichas órdenes
deberán ser cumplidas, o apeladas por el Contratista, en un plazo máximo de 7 días.
El incumplimiento de una orden no apelada dará lugar a aplicar las sanciones del TÍTULO XX de las
presentes Bases.
Las órdenes o resoluciones del I.T.O. o aquellas que recaigan respecto a los reclamos, se entenderán
suficientemente notificadas al Contratista mediante su anotación en el Libro de Inspección. Esta forma
de notificación no excluye otras que las Municipalidades puedan adoptar.
Si después de resueltos los reclamos o dificultades, el contratista se resistiere a acatar las órdenes
impartidas, la autoridad que haya adjudicado el Contrato podrá, previa notificación, poner término
administrativamente con cargo y en forma anticipada al Contrato.
38.- El I.T.O., podrá exigir la separación de cualquier subcontratista o trabajadores del Contratista, por
insubordinación, desorden, incapacidad u otro motivo grave debidamente comprobado a juicio de la
Inspección, quedando siempre responsable el contratista de los fraudes, vicios de construcción o abusos
que haya podido cometer la persona separada, siendo de su cargo todo pago que deba hacerse con
motivo de la aplicación de la orden que se le imparta.
El Contratista tiene obligación de reconstruir por su cuenta las obras o reemplazar los materiales que no
sean aceptados por el I.T.O.
39.- Toda consulta, observación o proposición de los Contratistas que se relacionen con los trabajos,
deberán presentarse por escrito a la I.T.O., la que resolverá dentro de un plazo máximo de 10 días o bien,
si fuere necesario la enviará dentro de un plazo máximo de 7 días y con el informe correspondiente, a la
autoridad respectiva para su resolución o para que se someta a la consideración de la autoridad superior
de la Municipalidad.
40.- En caso de grave negligencia o en que los trabajos constituyan peligro, durante la ejecución, el
I.T.O., con la aprobación de la autoridad que corresponda, podrá tomar las medidas inmediatas que
estime del caso e imputar su valor a las retenciones y garantías del Contratista, descontando su costo
del Estado de Pago más próximo.
Incluso, podrá suspender el trabajo en la sección objetada, anotará esta circunstancia en el libro de
inspección y dará cuenta inmediata a la autoridad correspondiente, ordenando al contratista la
demolición y/o reconstrucción de la parte defectuosa.
41.- El control que ejerza la Municipalidad por medio del I.T.O. no libera al Contratista de la
responsabilidad Contractual y técnica que le cabe.
42.- El Contratista deberá pedir al I.T.O. el Vº Bº de las partidas que la Municipalidad establezca, de lo
cual se dejará constancia en el Libro de Inspección.
Tales Vº Bº podrán otorgarse por parcialidades y deberán hacerse antes que el avance de las obras
cubran dichas partidas.
No podrán proseguir los trabajos sino después que se hayan obtenido los respectivos informes, para cuyo
objeto la I.T.O. debe recibir oportunamente las partidas que corresponda.
43.- El I.T.O. tendrá acceso a toda la documentación de la obra, tanto por parte de la Municipalidad
como del Contratista y, además, de la correspondencia entre aquellos. Podrá, asimismo, requerir copia
de todos y cada uno de los antecedentes que precise relacionados con los trabajos y/o el contrato.
44.- El I.T.O. se preocupará especialmente que el avance de las obras se desarrolle en proporción al plazo
de ejecución estipulado en el Contrato, para cuyo objeto controlará el avance contractual en relación
con el avance real y deberá proponer y ordenar al Contratista las medidas necesarias para mantener el
normal desarrollo de las obras.
45.- El I.T.O., informará a la autoridad que corresponda, las modificaciones de obras que sean
necesarias efectuar a futuro, no pudiendo ordenar su ejecución hasta no contar con la aceptación de
ellas, por parte de dicha autoridad. El informe respectivo deberá hacerse con la debida antelación.
46.- Sin perjuicio de lo anterior, el I.T.O. está facultado para autorizar pequeñas modificaciones que,
obedeciendo a elementales exigencias de buena construcción pudieren producirse a pesar de todo lo
previsto y cuya resolución evite detener la marcha de la obra, dando cuenta de esto a la autoridad
correspondiente.
47.- Cuando a juicio de la I.T.O., sea necesario efectuar una verificación técnica especializada podrá
requerir de la autoridad respectiva la intervención de un profesional experto.
CONTROL DE CALIDAD
48.- El Control de Calidad tiene como finalidad el comprobar el grado de cumplimiento del proyecto y
las Especificaciones Técnicas de la Obra, a través de inspecciones, mediciones, muestreos y ensayos que
indiquen si las variables o parámetros controlados alcanzan los niveles establecidos y están dentro de
las tolerancias admitidas y, asimismo, la detección de eventuales anomalías y su corrección oportuna.
Los muestreos deben ser hechos en forma oportuna y sistemática durante el desarrollo de la obra,
determinándose en forma aleatoria a fin de que sus resultados sean representativos de la calidad
lograda. La frecuencia y cantidad de las muestras se determinará en base a lo que señalen los planes de
muestreo indicados en las Especificaciones Técnicas de la obra y/o los mínimos establecidos en las
Normas Chilenas Oficiales aplicables.
49.- La toma de muestras deberá ser efectuada por una Institución Oficial de Control Técnico, en
presencia de la Inspección y del representante del contratista si lo desea, aunque la concurrencia de
este último, no se considerará indispensable para la validez del muestreo. El Contratista debe tomar
medidas oportunas para coordinar la visita del Laboratorio Oficial con la Inspección.
Deberá dejarse constancia en el Libro de Inspección de la fecha, cantidad y ubicación de las muestras
tomadas, lo que constituirá obligación de la Inspección. Toda muestra que no cumpla con las
circunstancias señaladas en el punto precedente y en éste, no será considerada en la evaluación de la
partida correspondiente.
50.- El Contratista otorgará al Municipio un mandato expreso para requerir directamente al Laboratorio
Oficial cuyos servicios contrate, copia de los certificados de ensaye, informes y antecedentes que digan
relación con los controles de calidad realizados. Asimismo, deberá requerir de dicho Laboratorio que
remita directamente al Municipio, por carta certificada, copia de todos y cada uno de los certificados de
ensayo que entregue al Contratista. Esta última circunstancia no lo liberará de la presentación oportuna
de la certificación que le exija la Inspección para efectos de aprobar un Estado de Pago.
a) Controles de ejecución:
Este tendrá como finalidad el verificar que los materiales y demás elementos, así como sus
procedimientos de colocación, cumplan con lo indicado en el proyecto y Especificaciones Técnicas de
la obra, así como las Normas Chilenas Oficiales vigentes y, al mismo tiempo, para detectar eventuales
deficiencias que puedan afectar la calidad de la obra, a fin de corregirlas a tiempo.
Sin perjuicio de las atribuciones de la Inspección, estos controles se entenderán de responsabilidad del
Contratista, quien deberá gestionar con una institución Oficial de Control Técnico, la realización de
muestreos y ensayos a fin de verificar la calidad de las obras que ejecute y asegurar el cumplimiento de
lo especificado, por encima de las dispersiones propias de los materiales que use y los procedimiento
aplicados.
Todos los gastos que demanden estos controles y ensayos, serán de cuenta y cargo del Contratista.
La Inspección podrá, en todo momento, requerir del Contratista, la información y respaldo atinente a las
partidas en ejecución.
b) Controles de Verificación:
La Municipalidad podrá coordinar con la Institución Oficial del Control Técnico que estime conveniente,
previo aviso al Contratista, la realización de muestreos y ensayos tendientes a verificar los resultados del
Contratista y asegurar que los muestreos sean aleatorios y sistemáticos en el transcurso de los trabajos.
Los ensayos que el Municipio estime necesario realizar, serán de cuenta y cargo del Contratista, en la
medida que estén dentro de los que así hayan sido establecidos o indicados en las Especificaciones
del Proyecto, en cuanto a tipo, cantidad y frecuencia, o bien, se establezcan como los muestreos
mínimos en las Normas Chilenas Oficiales.
Adicionalmente, el Municipio podrá realizar los muestreos y ensayos que estime conveniente, ya sea
directamente o encargándoselos al Contratista. En este último caso se le reembolsará su costo directo
comprobado, adicionado de los porcentajes de gastos generales y utilidad de su propuesta. Todas las
muestras necesarias para realizar estos ensayos, serán proporcionadas por el Contratista, de los
materiales de la obra, sin costo alguno para la Municipalidad.
Sin perjuicio de lo anterior, si los resultados de estos ensayes muestran vicios o deficiencias de
responsabilidad del Contratista, su costo se cargará de éste.
51.- El Contratista está obligado a cumplir íntegramente con lo estipulado en el Contrato y sus
Documentos Anexos, por lo cual, toda obra que presente deficiencia de materiales o vicios constructivos,
deberá ser demolida y reconstruida, o reemplazada o bien reparada, siempre y cuando la reparación
asegure el restituir a la obra las condiciones especificadas en el proyecto, a su entera cuenta y cargo.
52.- Los materiales y demás elementos a utilizar en la Obra, deberán ser nuevos y de calidad y
características estipuladas en la Especificaciones y Planos del Proyecto, salvo que en las Especificaciones
Técnicas Especiales, se establezca la reutilización de elementos preexistentes. Cualquier material o
elemento que presente defectos o sufra deterioro, debido a deficiencia en los procedimientos
constructivos del Contratista o las acciones de su personal, como asimismo los daños por la acción de
terceros durante el período en que las obras están a su cuidado, deberá ser reemplazado a su cargo.
53.- Sólo podrá incluirse en los Estados de Pago las Cantidades de obra efectivamente ejecutadas por el
Contratista y autorizadas por la Inspección, previa constatación de su avance físico y cumplimiento de las
condiciones especificadas. Toda obra que, a juicio de la Inspección, merezca dudas, en cuanto a su
calidad, no cumpla con lo estipulado en las Especificaciones, sea defectuosa o no cuente
oportunamente con la certificación de ensayos que sea pertinente, no podrá ser incluida en ningún
Estado de Pago, mientras el Contratista no haya reparado el defecto señalado o presentado la
certificación exigible, a entera satisfacción de la Inspección.
La Inspección podrá, a su criterio, suspender el Estado de Pago, hasta que se superen las deficiencias, o
bien, desglosar del mismo las cantidades de la obra objetada.
RECEPCIÓN DE LA OBRA.
Una vez terminados los trabajos, el contratista solicitará por escrito la recepción de las obras aI I.T.O.,
solicitud que deberá ingresar en la Oficina de Partes, salvo que las bases especiales establezcan un
procedimiento distinto. En esta recepción, el I.T.O., deberá verificar el fiel cumplimiento de los planos y
especificaciones del contrato y comunicarlo, dentro del plazo de 5 días, por escrito, a la Unidad
respectiva, indicando en él, la fecha en que el contratista puso término a la obra.
56.- La Recepción de las Obras se efectuará por una Comisión compuesta por tres funcionarios
designados por la autoridad competente.
La Comisión deberá constituirse en la obra en un plazo no superior a 15 días, contados desde la fecha de
terminación de la obra.
El día y hora fijado para la Recepción debe ser comunicado al Contratista con dos días de anticipación,
por lo menos, para que concurra al acto, si lo desea.
57.- Una vez verificado por la Comisión el cabal cumplimiento del Contrato, éste dará curso a la
Recepción y levantará un acta dentro del plazo de 7 días, contados del día de la Recepción en terreno,
y que será firmada por los miembros asistentes, por el I.T.O. y por el Contratista, si lo desea. Si éste no
estuviere de acuerdo con el texto propuesto deberá formular sus observaciones en el término de 5 días.
La Comisión consignará como fecha de término de las obras, la fecha que haya indicado el I.T.O. en el
oficio a que se refiere el ART. 75.
58.- Si de la Recepción de las Obras, la Comisión determina que los trabajos adolecen de defectos
fácilmente reparables, recepcionará las obras con reserva, levantando un "Acta de Recepción Provisoria
con Observaciones", detallando ésta, y fijando un plazo para que el Contratista ejecute a su costo los
trabajos requeridos, el plazo adicional no podrá exceder del 25% del plazo contractual y no estará
afecto a multas.
El Inspector Técnico deberá Certificar el cumplimiento de las observaciones formuladas por la Comisión
dentro del plazo fijado para ello.
Una vez subsanadas las observaciones dentro del plazo establecido, la Comisión procederá a su
Recepción, y a levantar el Acta, dejando constancia del cumplimiento de las correcciones técnicas
ordenada y de la fecha de término real de las obras.
Si el Contratista hubiere excedido el plazo otorgado por la Comisión, esos días adicionales estarán
afectos a multas, de acuerdo con el ART. 95 de las presentes Bases, de lo que se dejará constancia en el
Acta de Recepción.
ART. 80.- Si de la recepción de las obras resulta que los trabajos no están terminados o no se
ejecutaron de acuerdo a Planos, Especificaciones Técnicas, y Reglas de la Técnica, o se han empleado
materiales defectuosos o inadecuados, la Comisión no dará curso a la Recepción Provisoria y elevará un
informe detallado al Jefe de la Unidad Técnica, el cual notificará al Contratista, quien ejecutará a su
costo los trabajos que faltan o las reparaciones que ella determine.
Si la Comisión establece dentro del plazo (22 días) que la obra no ha sido terminada, dejará constancia
de ello en un informe y al Contratista le serán aplicadas las multas por atraso a contar de la fecha en que
ingresó la notificación de término de la obra.
El Contratista una vez que considere haber terminado la obra deberá requerir nuevamente la Recepción
Provisoria, en la forma señalada precedentemente.
El mandante usará o explotará la obra, después de la Recepción Provisoria de ella. Sin embargo, el
Contratista será siempre responsable durante el plazo de garantía por la Correcta Ejecución de la Obra,
de todos los defectos que presenta la ejecución de la misma, a menos que éstos se deban al uso o
explotación inadecuada de la obra, y deberá repararlos a su costo antes de la fecha que
razonablemente señale el I.T.O.
El plazo de Garantía por la Correcta Ejecución de la Obra se entenderá sin perjuicio del plazo de
garantía legal de cinco años, a que se refiere el ART. 2.003, inciso 3º del Código Civil, el que se contará
desde la Recepción Definitiva de la Obra.
a) La buena ejecución de los trabajos (que no se hayan producido daños atribuibles a la ejecución
defectuosa).
b) La calidad de los materiales empleados (que no se hayan presentado desperfectos o deficiencias
propias de los materiales utilizados).
Para los efectos de las presentes Bases Generales, resolver administrativamente con cargo un Contrato,
implica la facultad que tiene la Municipalidad de poner término anticipado a un Contrato de Ejecución
de Obras, sin necesidad de recurrir a la Justicia Ordinaria para tales efectos, habida consideración de la
aceptación del contratista por el solo hecho de suscribir el Contrato correspondiente, siendo de cargo
de dicho Contratista todo mayor gasto directos o indirectos que su incumplimiento le signifiquen a la
Municipalidad.
Se entiende por cargo de un Contrato resuelto administrativamente, el mayor costo que deba pagar la
Municipalidad por la ejecución y terminación de las Obras contratadas, incluyéndose la totalidad de los
gastos en que deba incurrir, tanto directos como indirectos o a causa de ellos.
La Municipalidad podrá declarar resuelto administrativamente el Contrato con cargo, sin forma de juicio,
y hacer efectivas de inmediato todas las garantías que obren en su poder, en los siguientes casos:
a) Si el Contratista, por causa que le sea imputable, no iniciare las obras dentro del plazo máximo de
7 días corridos, contados desde la fecha de Entrega de Terreno.
b) Por paralizar las obras por más de 15 días sin causa justificada ante el I.T.O.
c) Por el incumplimiento de las ordenes e instrucciones impartidas por el I.T.O., relacionadas con la
ejecución de las Obras.
d) Por modificaciones o alteración de las obras contratadas sin la debida autorización.
e) Si las obras quedaren con defectos graves que no pudieren ser reparados y comprometieren la
seguridad de ellas u obligaren a modificaciones sustanciales del proyecto, sin perjuicio que la
Municipalidad adopte las medidas procedentes.
f) Por quiebra, cesión de bienes o notoria insolvencia. Se presumirá insolvencia del contratista
cuando tenga documentos protestados o se encuentre en mora en el pago de obligaciones
previsionales o tributarias.
g) Si el Contratista fuere declarado reo por algún delito que merezca pena aflictiva. Tratándose de
sociedades, cuando lo fuere alguno de sus socios, miembros del directorio o apoderado.
h) Si el Contratista fuere una sociedad y se disolviere o se hubiere manifestado la voluntad de
disolverla, encontrándose pendiente la ejecución del contrato.
i) Por otras causales indicadas en las presentes Bases Generales que establezcan dicha sanción.
Para terminar las obras liquidadas administrativamente con cargo, la Municipalidad podrá recurrir a los
Estados de Pago pendientes y hacer efectivas las Garantías en custodia de cualquier naturaleza.
En caso que al contratarse la terminación de las obras, fuere necesario modificar partidas o
Especificaciones del Contrato resuelto administrativamente con cargo, para los efectos de liquidar el
cargo se deberán considerar para aquellas partidas los valores y cantidades contemplados en el
presupuesto detallado, según sea el caso.
De resultar un saldo a favor del Contratista, se le restituirá, dictando previamente al efecto un Decreto
que sancione la liquidación pertinente. Si de la liquidación se obtiene un saldo en contra del Contratista,
éste tendrá un plazo de 30 días, contados desde la fecha de notificación de la resolución que aprueba la
liquidación contable, para ingresar en arcas de la Municipalidad el total adeudado. Vencido dicho
plazo, la Municipalidad iniciará las acciones judiciales que procedan.
DE LAS CALIFICACIONES
61.- La Municipalidad calificará la gestión del Contratista en relación a la obra ejecutada, a través de la
misma Comisión que efectuó la Recepción Provisional.
Esta Comisión deberá evacuar un informe a más tardar dentro del plazo de 15 días, a contar de la fecha
del Acta de Recepción Provisoria, pudiendo asesorarse por el Inspector Fiscal que estuvo a cargo de la
obra.
62.- La Comisión calificará el comportamiento del Contratista con una sola nota final que
corresponderá al promedio ponderado de las notas asignadas, en una escala de 1 al 7 en cada uno de
los aspectos fundamentales siguientes:
63.- Para proceder a la calificación, la Comisión Calificadora se valdrá de las anotaciones en el Libro de
Obras, de los informes que elaborará para este efecto la inspección fiscal de los antecedentes
proporcionados por la Municipalidad y del juicio que ellas mismas se formen.
Estos informes podrán ser solicitados por el Contratista al Jefe de la Unidad Técnica pudiendo, si lo estima
conveniente, aportarle antecedentes aclaratorios, los cuales pasarán a ser parte integrante del mismo.
64.- La Comisión Calificadora, analizará las anotaciones en el Libro de Inspección, los informes emitidos
por la inspección y los antecedentes proporcionados por la Municipalidad, asignará las notas que a su
juicio corresponda a cada uno de los aspectos fundamentales definidos en el ART. 87, en la escala 1 al 7,
pudiendo fraccionarse los enteros en décimos. Posteriormente, determinará la nota final que obtendrá el
Contratista, en base a lo indicado en ese mismo ART.
El otro 50% corresponderá a la calificación que efectuará la Comisión y que representará el promedio de
las calificaciones individuales de cada uno de sus miembros
65.2. Será responsabilidad exclusiva de los proponentes determinar las cantidades de obras que
conformen el proyecto cuya ejecución se contrate.
65.3. Los proponentes deberán incluir en el estudio de su oferta, dentro de los gastos generales,
cualquier partida que no esté prevista en los antecedentes técnicos y que sea necesaria e indispensable
para la ejecución de la obra.
65.4. Los contratistas deberán considerar que a igualdad de precio y calidad, deberán dar preferencia
a los productos nacionales sobre los importados.
65.5. Será de exclusiva responsabilidad del contratista el cuidado de los materiales de las obras, desde
la fecha de entrega del terreno hasta el plazo establecido para el término de las obras.
65.6. Toda discrepancia entre los distintos documentos del contrato, respecto de la interpretación de su
contenido o por otras causales insuperables será el Alcalde quien las resolverá, si éstas persisten la
Municipalidad podrá poner término al contrato.
65.7. En los casos no contemplados en las presentes Bases, se aplicará como norma suplementaria y en
los que sea más favorable al Municipio, las normas que regulan la contratación de obras al sector
público.