BIOL-034 Clase 8-Bioenergética
BIOL-034 Clase 8-Bioenergética
BIOL-034 Clase 8-Bioenergética
BIOENERGÉTICA
• Para realizar todas las reacciones químicas que las célula necesita se requiere de
una fuente de energía
• Las reacciones químicas requieren de enzimas, que aceleran o catalizan las
reacciones de manera específica
• Las reacciones catalizadas por enzimas suelen estar conectadas en serie (vías
lineales de reacción o vías metabólicas), y a su vez se estan vinculadas entre sí
Figura 2-36 Biología molecular de la célula, quinta edición (© Garland Science 2008 y Ediciones Omega 2010)
Figure 2-35 Molecular Biology of the Cell (© Garland Science 2008)
La energía de los alimentos proviene originalmente del sol
• La energía se extrae de las moléculas de los alimentos por un proceso de oxidación gradual. El Oxígeno
liberado durante la fotosíntesis es consumido en la combusGón de moléculas orgánicas
• La célula es capaz de obtener energía de los azucares permiGendo que sus atomos de C e H se
combinen con el oxígenos produciendo CO2 y H2O, proceso conocido como respiración celular
• Las moléculas de CO2 liberadas por la respiración son fijadas en las moléculas orgánicas por
fotosíntesis
Figura 2-41 Biología molecular de la célula, quinta edición (© Garland Science 2008 y Ediciones Omega 2010)
Ciclo del carbono
Figura 2-42 Biología molecular de la célula, quinta edición (© Garland Science 2008 y Ediciones Omega 2010)
OXIDACION: Adicion de atomos de oxigéno a una
molécula. También se uGliza de manera más
general a cualquier reacción en la que se
transfieren electrones de un átomo a otro.
Ej:
Oxidación moléculas de azúcar a CO2 y H2O
Las moléculas de O2 implicadas en la producción
de H2O ganan electrones (se reducen)
Figura 2-43b Biología molecular de la célula, quinta edición (© Garland Science 2008 y Ediciones Omega 2010)
Energía de acGvación
• Las reacciones químicas se producen en la dirección que determina una pérdida de energía libre
• Pero incluso para estas reacciones energéGcamente favorables se requiere de un aporte inicial de
energía ya que las moléculas se encuentran en un estado de estabilidad
• Energía para superar barrera energéGca para llegar a un estado energéGco menor, mas estable:
Energía de acGvación.
• Las enzimas reducen la energía de acGvación necesaria para acGvar la reacción (catalizador).
Figura 2-44 Biología molecular de la célula, quinta edición (© Garland Science 2008 y Ediciones Omega 2010)
ENZIMAS
Figura 2-47 Biología molecular de la célula, quinta edición (© Garland Science 2008 y Ediciones Omega 2010)
Figura 2-50 Biología molecular de la célula, quinta edición (© Garland Science 2008 y Ediciones Omega 2010)
Transportadores en el metabolismo
• En la célula las reacciones que requieren energía ocurren como reacciones acopladas.
• La energía proveniente de los alimentos (oxidación) debe almacenarse transitoriamente antes
de ser canalizada hacia la síntesis de otras moléculas orgánicas.
• Generalmente se almacena como un enlace químico en un grupo de “moléculas
transportadoras”, que conGenen enlaces covalentes ricos en energía.
Figura 2-55 Biología molecular de la célula, quinta edición (© Garland Science 2008 y Ediciones Omega 2010)
Transportadores en el metabolismo
Figura 2-56 Biología molecular de la célula, quinta edición (© Garland Science 2008 y Ediciones Omega 2010)
Tabla 2-5 Biología molecular de la célula, quinta edición (© Garland Science 2008 y Ediciones Omega 2010)
ATP → ADP
Figura 2-57 Biología molecular de la célula, quinta edición (© Garland Science 2008 y Ediciones Omega 2010)
Figure 3-31 Essential Cell Biology (© Garland Science 2010)
Transferencia de Fosfato
Biología molecular de la célula, quinta edición (© Garland Science 2008 y Ediciones Omega 2010)
Formación del aminoácido Glutamina
Figura 2-59b Biología molecular de la célula, quinta edición (© Garland Science 2008 y Ediciones Omega 2010)
NADH y NADPH
• Otros transportadores parGcipan en rxns de oxidación y reducción y forman parte de rxns
acopladas en células.
• Transportan electrones y átomos de H de alta E.
• NADH y NADPH corresponden a las formas reducidas
Figura 2-60a Biología molecular de la célula, quinta edición (© Garland Science 2008 y Ediciones Omega 2010)
AceGl coenzima A (CoA)
Figura 2-62 Biología molecular de la célula, quinta edición (© Garland Science 2008 y Ediciones Omega 2010)
Condensación e hidrólisis
Figura 2-64 Biología molecular de la célula, quinta edición (© Garland Science 2008 y Ediciones Omega 2010)
La síntesis de macromoléculas requiere del aporte de Energía
Figura 2-65 Biología molecular de la célula, quinta edición (© Garland Science 2008 y Ediciones Omega 2010)
Cómo se obGene energía de los alimentos
Figura 2-69 Biología molecular de la célula, quinta edición (© Garland Science 2008 y Ediciones Omega 2010)
Figure 13-2 Essential Cell Biology (© Garland Science 2010)
Glucolisis
Figura 2-70 Biología molecular de la célula, quinta edición (© Garland Science 2008 y Ediciones Omega 2010)
Rutas para la obtención de AceGl CoA
Figura 2-81b Biología molecular de la célula, quinta edición (© Garland Science 2008 y Ediciones Omega 2010)
Ciclo del
ácido cítrico
Figura 2-82 Biología molecular de la célula, quinta edición (© Garland Science 2008 y Ediciones Omega 2010)
Los intermediaros de
estas vías pueden
usarse para sinteGzar
nuevas moléculas.
Figura 2-84 Biología molecular de la célula, quinta edición (© Garland Science 2008 y Ediciones Omega 2010)
Figure 2-88 Molecular Biology of the Cell (© Garland Science 2008)
Acoplamiento quimiosmóGco
unión entre reacciónes que genera un enlace químico (ATP) (“quimio”) y el proceso
de transporte de membrana (“osmótico”)
Figura 14-1 Biología molecular de la célula, quinta edición (© Garland Science 2008 y Ediciones Omega 2010)
Figura 14-8 (parte 1 de 2) Biología molecular de la célula, quinta edición (© Garland Science 2008 y Ediciones Omega 2010)
Figura 14-10 Biología molecular de la célula, quinta edición (© Garland Science 2008 y Ediciones Omega 2010)
Figura 14-26 Biología molecular de la célula, quinta edición (© Garland Science 2008 y Ediciones Omega 2010)
Figura 14-14 Biología molecular de la célula, quinta edición (© Garland Science 2008 y Ediciones Omega 2010)
Figura 14-20b Biología molecular de la célula, quinta edición (© Garland Science 2008 y Ediciones Omega 2010)
Figure 14-15 Molecular Biology of the Cell (© Garland Science 2008)
Figura 14-36 Biología molecular de la célula, quinta edición (© Garland Science 2008 y Ediciones Omega 2010)
Figure 14-37 Molecular Biology of the Cell (© Garland Science 2008)
Figura 14-38 Biología molecular de la célula, quinta edición (© Garland Science 2008 y Ediciones Omega 2010)