355 P Pollos 05

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 21

GESTION EMPRESARIAL

PROYECTO
- PRODUCCION DE POLLOS -

2011

1. INTRODUCCION

El pollo es un alimento de consumo masivo y su crianza en el Ecuador hace


que sea una de las principales actividades agrícolas tanto de la sierra como de
la costa, generando trabajo a varias familias, esto se da principalmente en el
área rural.

La crianza de los pollos es una fuente de empleo en nuestro país; debido a la


gran mayoría de granjas que existe.

Este proyecto va enfocado a la crianza de pollo de engorde y la vez a efectuar


un criadero de la misma, este proyecto se realizara a través del estudio de sus

1
principales conceptos, analizaremos la demanda y la oferta existente, así como
su producción y comercialización.

1. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

En el Ecuador los resultados reflejan que el consumo de carne de pollo ha


crecido significativamente desde el 1990 hasta la fecha, sin embargo
consideramos que debemos continuar haciendo esfuerzos a través de
campañas para concienciar sobre las ventajas del consumo de productos
avícolas, para que el país llegue a niveles de consumo cercanos a los de Brasil
o Estados Unido

La carne de pollo posee varios beneficios nutritivos con relación a sus


productos sustitutos. Esto se da precisamente porque, comparada con la carne
de ganado bovino y ovino, posee menores contenidos de colesterol, calorías y
grasa, a la vez que provee de un mayor contenido proteico. La carne de pollo y
los huevos son la mejor opción alimenticia que posee el consumidor
ecuatoriano.

Son aves naturalmente gregarias, que han perdido gran parte de la facultad del
vuelo debido a la selección artificial del ser humano, que proporcionan al
hombre todas sus bondades; como: carne, huevos, menudencia (hígados,
mollejas, patas y cabezas), sangre, plumas, manteca y el excremento.

Carne.- La carne del pollo es aprovechada y consumida por el hombre es su


alimentación cotidiana. De ahí la necesidad de criar y mantener a estos
animales con higiene.
En la carne de pollo tiene las siguientes partes que podemos consumir:

Pechuga de pollo La pechuga del pollo está disponible con hueso, sin hueso,
con piel y sin piel.

1
Alas de pollo Las alas de pollo o alitas de pollo constan de tres secciones o
falanges: La primera falange del ala de pollo que es la más cercana al cuerpo y
parece un muslo pequeño. La segunda falange del ala de pollo no contiene
mucha carne, pero es generalmente más jugosa que el resto del ala.

La punta del ala de pollo o tercera falange del ala de pollo no contiene mucha
carne y es muchas veces desechada. Se puede utilizar en el caldo para darle
sabor.

Muslos de pollo Los muslos del pollo se componen de dos partes, que son el
contra muslo y el jamoncito.

Contra muslos de pollo os contra muslos del pollo están formados por parte
superior de la pata por encima de la articulación de la rodilla que está
conectado al cuerpo de la gallina.

Jamoncitos de pollo Los jamoncitos del pollo son parte inferior de la pata
por debajo de la articulación de la rodilla.

Menudos de pollo.- Consiste en el cuello, el hígado, el corazón y la molleja del


pollo

Es un animal que se alimenta de balanceados y granos. Las aves deben


construirse en lugares donde haya bastante aire en movimiento, por ejemplo en
lo alto de una colina, en un llano o en donde haya continuamente vientos
moderados .Evitar las zonas con riesgos de inundaciones o donde el drenaje
pueda presentar problemas.

Generalmente se les conoce con el nombre de chanchos, pollos, gallinas,


gallos.

Los pollos crecen con rapidez, se demoran aproximadamente de 38 a 40 días.

La gallina es excelente madre, pues protegen a sus crías durante el


incubación, y todo el proceso de cascareo del pollito.

1
Cada vez que ponen huevos, tienen entre 8 y 10 huevos por día lo que hace
que su producción sea mas eficiente.

El peso promedio del pollo al nacer es de alrededor de 3 libras, lo que significa


que es mucho más ligero y pequeño que otros animales de granja.

A las 3 o 4 semanas de nacido, el pollo suele haber aumentado su peso en un


factor de 6 a 8. El destete se efectúa por lo común entre las 3 y 8 semanas de
edad.

Para que los machos, no se peleen y puedan vivir en armonía, deben ser
castrados a excepción de uno que quedará entero, para semental.

.
RAZAS DE POLLOS

Razas de pollos vienen en una increíble variedad de tamaños, colores y


formas, con algunas especies que producen grandes cantidades de huevos,
mientras que otros son criados para la producción de carne ornamentales o
motivos.

La mayoría de las razas de pollo están disponibles a través de proveedores


especiales, y son una manera divertida para animar el patio y la casa, con
algunas razas de animales de compañía toma muy buena.

:1. Araucana – Son gallina que produce huevos que varían en color desde el
verde pálido a azul, tienen penachos de plumas en las orejas y cuerpo largo y
delgado, y son una raza de tamaño mediano de las aves.

2. Phoenix.- Gallos de Phoenix desde hace mucho tiempo, las colas que fluye,
que puede alcanzar hasta tres pies (un metro) de longitud, mientras que las
gallinas tienen una capa de oro suave. El Phoenix es una raza china, y eran
muy apreciadas en los jardines durante siglos.

1
4. otras razas

o Cornish,

o Orpington,

o Brahman.

Las características de estas razas se relacionan en que tienen gran tamaño,


pecho ancho y los machos llegan a un peso promedio de unos 5kg .

Existen muchas razas de pollos, las cuales se clasifican en livianas, pesadas y


medianas. En nuestro caso solo nos dedicaremos a la producción de las razas
pesadas, ya que son las que se utilizan mas para la producción de carne.

Las características de estas razas se relacionan en que tienen gran tamaño,


pecho ancho y los machos llegan a un peso promedio de unos 5kg .

Los pollos responden mejor a una temperatura ligeramente alta de lo que


normalmente se recomienda durante los días iniciales. Una temperatura de
criadora de 31•C a 33•C durante los primeros dos días Después de 48 horas,
comienzan a bajar la temperatura de la criadora (aproximadamente 1 2 •C)
cada día hasta llegar (a los 24•C) a las tres semanas de edad. Los pollitos se
inician mejor y convierten el alimento mas eficientemente si la temperatura de
la criadora esta cerca de los 27 • C durante las primeras dos semanas.

Proporcionar suficiente ventilación durante el periodo de crianza, La eficacia


alimenticia se consigue alrededor de los 24•

Las aves necesita una dieta balanceada que contenga las proporciones
correctas de energía (maíz y balanceado ), proteínas, vitaminas y minerales.

1
Los pollos se infectan con facilidad con parásitos internos cuando tienen
accesos a potreros o pastizales contaminados por huevecillos o larvas de
diversos parásitos.

La edad del pollo al ser sacrificado y su sexo determinan la calidad de la carne


y parte de su contenido nutricional. Por ejemplo, el capón es un pollo muy típico
de la Navidad. Se trata de un macho castrado y sobrealimentado, de unos tres
kilos y que presenta gran cantidad de grasa entreverada, de modo que resulta
una carne muy sabrosa. La pularda es otro ejemplo: un ejemplar hembra
sobrealimentado, con ocho meses de edad, con una carne muy apreciada por
su sabor

3. ESTUDIO DE MERCADO

Para este estudio principalmente me he basado en el método de la


observación, ya que he visitado algunos supermercados, tiendas y mercados
del país y he notado que en nuestro medio no todas las personas crían
adecuadamente a los pollos, por lo que la mayoría de los consumidores están
insatisfechos por la mala calidad de la carne de pollo que existe.

Es de gran importancia comenzar la crianza de aves con buenas medidas


sanitarias y pollito de gran calidad.
Debe de ser libre de Salmonera Pullorum, Typhimurium, Micoplasma,
Galliseticum y Micoplasma, Sinoviae, Hepatitis por cuerpos de inclusión.
Siempre que sea posible, el pollito debe de nacer, de huevos por un peso de 52
gramos o más.
Los pollitos deben de tener un tamaño uniforme, activo y ojos brillantes. Las
patas cubiertas por piel brillante y lustrosa que indica el vigor híbrido.

Un buen pollo debe tener un color uniforme (blanco o ligeramente amarillento -


en este caso la pigmentación se debe a que se ha alimentado con maíz-). La
piel no será pegajosa, los muslos estarán bien provistos de carne y los ojos

1
serán brillantes. Manchas en la piel, la carne o el cuello son indicativos de que
la pieza no es fresca.

Por este motivo he considerado que es necesario sacar al mercado un


producto de calidad que cumpla con las expectativas de los clientes y así
satisfacer sus necesidades de consumo.

 TIPO DE COMPETENCIA

El tipo de competencia que tiene éste proyecto es de competencia perfecta ya


que en nuestro país existen muchas personas que se dedican a la crianza y
comercialización de pollo ya sea por productores conocidos (Pronaca, Pollos
Oro) o por productores que lo comercializan en forma informal.

En nuestro país existe un alto porcentaje de compradores ya que la carne de


pollo es muy demandada en nuestro medio.

Si no se incrementan los niveles de productividad y se implanta dentro de este


esquema las normas necesarias de calidad, de acuerdo a las necesidades del
mercado, el criadero dejará de ser competitivo frente a los demás productores
de este alimento.

El principal país competidor en la crianza y venta de pollos a nivel internacional


es Estados Unidos o Brasil, que aunque tiene un costo más elevado debido a
los aranceles del Sistema Andino de Franjas de Precios (SAFP), dispone de
mayor tecnología, facilidades de transporte, de comercio y ofrece productos
clasificados bajo normas de calidad, de acuerdo a los requerimientos del
comprador.

 PRECIOS EN EL MERCADO

Las aves que desarrollaran en mi criadero son de las de pollo de engorde o de


carne ya que esta raza de aves tiene una muy buena velocidad de crecimiento

1
y buena eficiencia de conversión alimenticia. Es bastante consumida debido a
sus vitaminas y proteínas.

La crianza de estas aves no es muy compleja pero tampoco será una tarea facil
debido a que se necesita mucho cuidado e higiene para criarlos, mis pollo serán
vendidos enteros (pelados o en pie), no habrá desperdicios de víceras o de
menudencia ya que estos se venderá con los pollos pelados, lo realizaré de
acuerdo a un sistema de precios previamente establecido en el mercado.
En el mercado los precios de los pollos pelados (De carne o de engorde)
cuando tienen de 1 a 2 semanas de vida fluctúan entre los $1.20 y $1.30 Y
cuando ya son pollos mayores los precios van desde los $3.00 hasta los $8.00,
estos valores dependen del peso del animal por lo general entre las 5 o 7
libras.
Por lo que podemos ver que los precios de estas aves, no es muy alto, mi
producto va a ser más bajo, por el motivo que es una microempresa voy a bajar
los costos, entregando o distribuyendo en supermercados, tiendas, mercados,
restaurantes etc.

Para que un proyecto de inversión tenga éxito se debe reducir los costos al
máximo, pero sin dejar a un lado la buena calidad del producto en este caso las
aves de engorde o de carne serán más sanos debido a que mantendremos un
buen equilibrio de alimento y su vez higiene, sin poner preservantes y
colorantes.

1
DEMANDA

La demanda de carne de pollo es muy alta debido a que la población va en


aumento y como es un producto de altas proteínas, es muy consumible por
todos los ecuatorianos.

Existe una gran variedad de demandantes o compradores, debido a que este


es un producto que lo consume las personas sin límite de edad; como por
ejemplo: personas que lo consumen para la alimentación, personas que se
dedican a la compra - venta de este animal, locales de comida que compran
directamente para la elaboración, como por ejemplo los locales de asaderos de
pollos, que son muy conocidos en el ecuador sobre todo en Quito y sus
alrededores.

La venta de pollos siempre ha tenido una buena demanda y esto continúa


debido a que la gente o el consumidor prefiere alimentos nutritivos y acorde
con su dieta balanceada diaria y sobre todo cuando es un producto de campo.
.
Este criadero trata de sacar un producto de buena calidad y con la respectiva
higiene, a través de alimentos balanceados y granos de maíz de óptima
calidad, para lograr un producto terminado que sea del agrado y beneficio para
el consumidor. Debido a que estos pollos serán de buena calidad porque serán
creados en el campo y no tendrán alterantes a su crecimiento.

 OFERTA

Dentro del mercado local existen una gran variedad de oferentes informales,
debido a que toda la gente necesita ya sea un pequeño ingreso de dinero y se
dedican a la venta de pollos pelados; pero no cumplen con la calidad he
higiene que requiere el producto. Es por eso que creen que es fácil dedicarse a
la cría de aves y por ello alimentan a las aves con granos, balanceados y
toman en cuenta todos los aspectos con respecto a vacunas, galpones etc.

1
Es importante que conozcamos nuestros oferentes dentro de este mercado, ya
que por su diversidad de productos, tecnología y calidad misma han logrado
abarcar gran parte de clientes.

Los mayores competidores en la crianza de pollos son los siguientes:

 PRONACA (MR. Pollo )


 ORO (Pollos Oro)
 SUPREMO

Los productos y comercializadote e informales que he podido encontrar en el


Ecuador están ubicados especialmente en los mercados ciudad, e inclusive van
repartiendo sus productos a tiendas en carros.

Pero no hay que dejar de tomar en cuenta a los oferentes que crían a su aves
de manera casera, es decir que los crían solo con maíz y morochillo , ya que
ellos también forman parte de la competencia, pero en menor proporción, pero
si afectan de manera minuciosa en el momento de asentarnos en el mercado
de la crianza y comercialización de pollos, ya que ellos ofrecen un costo menor
pero sus utilidad es menor por la mala calidad del producto.

 SISTEMA DE COMERCIALIZACIÓN

El sistema que se utilizará para la comercialización o venta de los pollos, será


de acuerdo a la demanda que existe en el país y de forma directa es decir sin
intermediarios, esto significa que entregaremos el producto en el lugar de
pedido, que pueden ser fábricas de embutidos que no posean criaderos
propios, al camal metropolitano de Quito y demás mataderos de las distintas
ciudades. Esto se realizara identificando directamente al cliente y entregándole
en el lugar que él nos destine.

1
El transporte será efectuado con mayor cuidado a los distintos mataderos de
las aves ya que si el transporte efectúa mal es causa del decomiso en el
matadero (fracturas de alas y patas Hematomas unilaterales por
desarticulación del cartílago del fémur)

Los productores deberían buscar la concesión de créditos parciales para la


producción y comercialización. Alrededor del 50% de los criaderos de pollo
existentes no disponen de la infraestructura física y técnica adecuada la cual
les permita la obtención de un producto de eficiente bajo las normas de calidad
establecidas o a su vez requerida por los consumidores.

1. TAMAÑO Y LOCALIZACIÓN

 TAMAÑO

El Galpón va a tener 200 metros cuadrados cuyos pisos van a ser de concreto
ya que son fáciles de limpiar y desinfectar, pero a su vez será recubierto con 10
cm. de paja de buena calidad, viruta de madera blanca sin tratar o cáscara de
arroz.

Desde el punto de vista higiénico es recomendable construir paredes de


bloques o ladrillos revestidos de cemento, la altura adecuada para las paredes
será de 3 metros debido a que se necesitará unas ventanas de 4 metros de
largo y 2 de ancho para la ventilación que necesitan las aves . Para los techos
los materiales que se utilizarán son tejas de zinc.

El galpón dispondrá de:

1
Los comederos serán de plásticos y grandes para el abastecimiento suficiente
de alimento, donde el alimento siempre estará a disposición del pollo, el
bebedero va a estar alejado del comedero, será de plástico.

Los desechos que están en la viruta serán utilizados por los agricultores como
abono orgánico. Es indispensable que la viruta sea cambiado cada semana
para evitar el mal olor y enfermedades en los pollos.
Inicialmente contaré con 1000 pollitos. El proceso de producción es la parte
más importante y decisiva para que el producto final sea de calidad y a la vez
cumpla y satisfaga las necesidades y requerimientos del consumidor.

La capacidad de producción del proyecto será de 1000 pollos bien formados,


con buen peso y color, el peso ideal para la comercialización,
aproximadamente está entre una edad de 39 a 42 diás.

1
A continuación se detalla el espacio al ocuparse en el galón por los
pollos:

1.-Aumente en un 10% la densidad de pollos /m2 durante la temporada de frío.


2.-Disminuye en un 25 – 50 % la densidad de pollos cuando se usen galpones
con ventilación natural durante la temporada de calor.
3.-La densidad a ser usada dependerá en factores locales tales como el clima,
tipo de galpón y practicas de manejo.

Luego tendré que seguir adquiriendo más pollitos para la crianza, debido a que
este proceso no dará mas que aproximadamente 42 Días o antes, todo
depende del peso ideal para la venta.

 LOCALIZACIÓN

El proyecto se ubicará en la Parroquia de Tumbaco, provincia de Pichincha en


el cantón Quito, pues el clima muy calido ayudará y facilitará la crianza de
aves.

Creemos es un lugar estratégico, en los cuales aprovecharé de mejor manera


los recursos naturales.

1
El sitio donde va ha estar ubicado el criadero es un punto estratégico ya que
está cerca de los lugares donde hay mas demanda de pollo como por ejemplo:
en compromisos sociales, restaurantes, asaderos etc. Y esto hará que mi
comercialización y distribución sea directa sin intermediarios, además también
posee todos los servicios básicos necesarios como: alcantarillado, agua, luz,
teléfono y hay transporte urbano hasta muy cerca del lugar físico donde se
asentara el proyecto

Existen familia y personas que trabajan en esta actividad, lo cual facilitará la


contratación de mano de obra con experiencia y gusto por trabajar en la crianza
de las aves..

En lo que tiene que ver con la construcción de galpones y adquisición de


alimentos y vacunas se encuentra muy cerca ya que existe por sus alrededores

2. INGENIERIA DEL PROYECTO

Listado de activos fijos y sus costos.

ACTIVO FIJO COSTO

6 bandejas $ 120.00
12 Comederos de tolva 1000.00
6 Bebederos 72.00
1 camión NHR 25.000.00
Terreno 15.000.00
Infraestructura 20.000.00
Equipo de cómputo 1.800.00

TOTAL $ 62492

1
 PROCESO DE PRODUCCIÓN

El criadero se iniciará con la adquisición de 1000 pollitos de carne


La crianza de POLLOS tiene las siguientes etapas:

2.1.- PREPARACION DEL GALPON Subir

El Galpón para POLLO deberá estar preparado tan pronto sea posible y con
una buena limpieza e higiene, el tener vacío el galpón durante una a dos
semanas, ayudara a destruir el cielo evolutivo de los organismos Productores
de enfermedades.

Un reducido numero de ellos están volviendo a utilizar la misma cama para


cada lotes (de 4 a 6 crianzas) asegurándose que no ha existido enfermedades
infectocontagiosas en los lotes anteriores.

B.-Limpiar el galpón a fondo de cama y polvo .La cama vieja de ser retirada y
llevada lo más lejos posible.

C.-El alimento sobrante debe ser retirado de los comederos y llevado fuera .No
trasladar balanceados de un lote de pollos a otro.

D.- Limpiar a fondo todo el equipo. Este es un buen momento para reparar el
equipo, engrasar los motores de los ventiladores y comederos
automáticos .Comprobar que las criadoras y bebedores funcionen
correctamente.

E.-Todo el interior del galpón debe ser lavado aplicando un desinfectante


efectivo, utilizando una bomba de alta presión.

F.- Dar el tiempo necesario para que las instalaciones y equipos se sequen y
ventilen completamente.

G.-Reponer y colocar todos los equipos incluyendo círculos de protección y


bebederos para recibir a los nuevos pollitos.

H.-Cubrir el suelo con cama absorbente de una profundidad de


aproximadamente 10 cm.La cama debe estar limpia y libre de moho (hongos)

1
.Esto ayuda a prevenir la aspergilosis (neumonía) y reduce el riesgo de otras
enfermedades.

Los pollos responden mejor a una temperatura ligeramente alta de lo que


normalmente se recomienda durante los días iniciales. Una temperatura de
criadora de 31•C a 33•C durante los primeros dos días.

Proporcionaré una suficiente ventilación durante el periodo de crianza.


La eficacia alimenticia se consigue alrededor de los 24• C entre las 4 y 8
semanas de edad.

Como regla general, un punto de eficiencia alimenticia se pierde por cada


grado centígrado de disminución en la temperatura ambiente por mas o menos
un punto por cada 1•C de aumento de la temperatura.

.
Entre 22 y 28 días, de la temperatura depende de 3 la calidad del emplume .El
emplume va a efectuarse progresivamente: Para los pollitos de emplume
rápido, las alas, las piernas están prácticamente emplumadas, mientras que
para la pechuga hay que esperar mas o menos 30 días.

Los pollitos de emplume (lento) necesitan calefacción mas tiempo .Por esta
razón, las primeras 4 semanas, la temperatura ambiente deberá ser alta. Es
muy importante.

• Calentar el local antes de la llegada de los pollitos para que todo el espesor
de la cama este caliente.
• Utilizar un cero de crianza para evitar que las aves no pasen a una zona fría.

2.2 VENTILACION

Una ventilación apropiada es un factor de gran importancia apara obtener


producción avícola provechosa .Los programas para cualquier unidad
especifica dependen de muchos factores que incluye clima, posición del
gallinero, dirección de los vientos predominantes, sistemas de granja, etc.

1
Las condiciones son demasiadas difíciles, se puede reducir la densidad de
aves: así la producción del calor al interior del gallinero se hallara reducida.

El aire circulara con mayor facilidad alrededor de las aves y al mismo tiempo
habrá mas espacio disponible para el alimento y el agua.

Proporcione ventilación suficiente para satisfacer los requisitos de de oxigeno,


bajar al mínimo posible la concentración de amoniaco y facilitar la necesaria
remoción de la cama del gallinero.

Los ventiladores de pie o suspendidos, de diámetros de ancho y con


movimiento lento son muy útiles se instalaran en la dirección apropiada para
facilitar el pasaje normal del aire.

Deben mantenerse siempre limpios, en buen estado de funcionamiento y


orientados al pasaje natural del aire: las aves prefieren el aire, no las corrientes
de aire.

2.3AMBIENTE PARA POLLITOS Subir

.
Este lugar se va a construir un galpón , es posible asegurarse de que estén
situados de manera que el viento no sople directamente de uno a otro.

2.4LA CAMA O YACIJA Subir

Tiene varias funciones: sirve de aislante durante las primeras semanas; permite
limitar las pérdidas del calor de las aves y evita las lesiones de la quilla.

Su espesor dependerá de la capacidad de absorber las deyecciones durante el


periodo de cría.
Los espesores usuales son de 10 cm. de paja de buena calidad, biruta de
madera blanca sin tratar cáscara de arroz.

1
2.5 SUMINISTRO DE AGUA

Para la hidratación rápida, introducir los picos en el bebedero, suministrar agua


y comida en forma inmediata.

Es importante tanto la distribución de bebedero, comederos y las criadoras


para que las aves tengan acceso fácilmente al agua, alimento y calor.

Para preservar la calidad de las camas o yacijas, se evitara desperdiciar el


agua controlando que los bebederos funcionen bien.

Los bebederos deberán limpiarse con regularidad por lo menos dos veces por
semana para que las aves dispongan de agua de buena calidad.

El suministro de agua por medio de bebederos tipo gotero permite que las aves
dispongan de agua de calidad excelente y evite el desperdicio que perjudica la
calidad de la cama.

2.6 ALIMENTACION

Investigaciones y pruebas de campo han demostrado que el resultado de


engorde de pollos puede mejorarse significativamente mediante el suministro
de un alimento en la forma de granulado o pellet.
Hay varias ventajas en alimentar a los pollos con pellet:

• Las aves consumen mas alimento de forma tal que es mas fácil para ellos
cubrir sus requerimientos nutricionales

• El proceso de peletización causa la gelatinización de los carbohidratos


mejorando la digestibilidad.

• El calor a que se somete el alimento durante la fabricación del granulado


destruye las salmonelas y otras bacterias.

1
2.7 TRANSPORTE

Cuando ya hayan pasado las 7 semanas de producción de pollos se procederá


a realizar el traslado y distribución de los pollos, pero antes de esto se debe
realizar los siguientes paso:

Retirar del piso todo equipo que incomode (bebederos, comederos)


Disminuir la intensidad de la luz al mínimo o utilizar una luz azul.

o Con calma y en grupos pequeños dirigir a los pollos hacia el lugar donde
se les va agarrar para la venta.

o Coger 5 pollos por personas para evitar estropeo

o Durante la perdida de peso varían de acuerdo ala temperatura, la


distancia y el tiempo pasado en las jaulas antes de la matanza.

o El alimento debe de ser retirado aproximadamente 6 horas antes de que


las aves sean enviadas al matadero.

o El agua debe de estar disponible el mayor tiempo posible.

3. PRESUPUESTO DE OPERACIÓN

PRESUPUESTO DE OPERACIÓN ANUAL

MATERIA PRIMA
Gallinas ponedoras 1000,00
Balanceado Pre-inicial 1300,00
Balanceado Inicial (110 quintales) 1800,00
Balanceado Crecimiento (219
quintales) 2100,00
Engorde (438 quintales) 2300,00
Balanceado final 21000,00
Vacunas (contra enfermedades) 300,00
Vitaminas 200,00

1
TOTAL DE MATERIAS PRIMAS 11000,00

MANO DE OBRA
Veterinario 3000,00
Administrador ($300*12 ) 3600,00
Empleados (3) ($240) 8640,00
15240,00
COSTOS INDIRECTOS DE
FABRICACIÓN
Servicios básicos
Agua 1200,00
Luz 1000,00
Depreciación Galpón 2250,00
total cif 3950,00
GASTOS ADMINISTRATIVOS
Persona Administrativa ($350*12
meses) 4200,00
Impuestos 2400,00
Depreciación Equipo de Computación 120,00
Gastos suministros de oficina 85,00
TOTAL GASTOS ADMINISTRATIVOS 6805,00

GASTOS VENTAS
Vendedor ($240*12) 2880,00
Depreciación del vehículo 1000,00
Combustible 700,00
Publicidad 1000,00
TOTAL GASTOS VENTAS 4580,00

1
7. INVERSIÓN TOTAL Y FINANCIAMIENTO

Inversión Fija + Presupuesto de operación Inicial = Coso Total

$62492+ $30190 = $ 92682

Recursos propios + Créditos = Financiamiento

$ 82000+ $84482= $92682

8. RENTABILIDAD
Utilidad
Capital invertido

$ 77.000
$ 92682

= 0.83079* 100
= 83.79% rentabilidad

La estimada esta en un porcentaje bueno no esta ni mayor al mercado ni bajo ,


el rendimiento en el mercado financiero va ha ser un 64.2%.

Utilidad = 7 lbs (peso pollo) * 1.10 c/lb * 1000 pollos (cada bimensual)
* 10 bimensuales

= $ 77.000
BIBLIOGRAFIA

o CRIANZA Y COMERCIALIZACIÓN DE POLLOS,(empresa Nutril,


Avimentos)
o PAGINA WEB www.google.com

===

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy