Tema 15

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 13

1

TEMA 15: LA CANCIÓN

El tema que a continuación vamos a desarrollar lo hemos estructurado en los


siguientes apartados:

 Empezaremos con una introducción al tema.

 Después, un primer epígrafe en el que veremos las intenciones comunicativas del


canto.

 A continuación le seguirá un segundo epígrafe en donde comentaremos la canción y


su influencia en el proceso de la educación musical.

 En el tercer epígrafe explicaremos el canto coral en la educación primaria.


Tocaremos temas como: el niño y su voz, distintos modos de canto (monofónico,
homofónico y polifónico).

 Este punto nos llevará al siguiente epígrafe en el que explicaremos los criterios de
selección del repertorio escolar de canciones.

 Un quinto epígrafe nos servirá para tener claros la metodología y los recursos
didácticos de la canción.

 En el sexto y último epígrafe desarrollaremos los principios básicos de dirección


coral, en donde haremos una mención a Christian Wagner para explicar las técnicas
del gesto a la hora de dirigir.

 Finalizaremos el desarrollo del tema con una conclusión y una bibliografía.

Una vez explicado el esquema que mantendremos durante el tema, comenzaremos


diciendo a modo de INTRODUCCIÓN que la voz es el instrumento comunicativo por
excelencia del hombre. Ya sea hablada o cantada se ha usado siempre para expresar
ideas, sentimientos y vivencias desde la aparición del primer ser humano hasta nuestros
días.

La canción va a acompañar de forma consciente o inconsciente al niño o a la niña, y


más tarde al adulto, quedando algunas canciones asociadas estrechamente a distintos
momentos de la vida de una persona (ya sean éstos tristes o alegres), generando
recuerdos y sensaciones de nuestra experiencia pasada.
2

Es por su componente lúdico y motivador por lo que se va a convertir en el recurso más


importante a la hora de acercar al alumnado al hecho musical y a la cultura de su
entorno en general.

La canción es una fuente ideal para todo tipo de aprendizajes y, a través de ella, éstos se
conseguirán con placer y disfrute.

Así pues, debido a su gran influencia en el mundo infantil, será fundamental que los
docentes en general, y más concretamente los especialistas de música, sepamos
aprovechar todas las posibilidades que las canciones nos ofrecen y transmitamos el
gusto, el placer y la alegría de cantar.

A continuación pasaremos a desarrollar el primer epígrafe: LAS INTENCIONES


COMUNICATIVAS DEL CANTO.

El término canción ha significado una composición poética, de carácter popular o culto


y escrita para ser cantada. Bajo este nombre, texto y música se han manifestado, casi
siempre, untos en diferentes épocas y estilos.

Al hablar de las intenciones comunicativas del canto no nos referimos sólo al plano
musical, sino prácticamente a todo lo que una persona puede comunicar a través de él:
sentimientos, ideas, conceptos, afectos,…

Esta magnificencia comunicativa del canto ha estado presente siempre; desde el origen
vital de cualquier persona.

Si nos fijamos bien, desde los primeros momentos a partir de nuestro nacimiento, nos
comienzan a transmitir esos primeros esbozos de expresión mediante las canciones de
cuna de nuestras madres

El niño vive así, por medio de las primeras canciones, una sobre-estimulación
expresivo- comunicativa que enriquece todas las facetas de su personalidad.

Al ser el canto una actividad en la que la expresión sonora parte y es controlada por
nosotros mismos, constituye un medio muy adecuado para la comunicación: cantar es la
continuación de hablar. En aquel se unen, de una parte el significado de la palabra, y de
otra, el propio carácter de la música. Este dúo palabra- música es capaz de despertar
diversos sentimientos, evocar recuerdos, describir un paisaje, situación y estado
anímico, etc,…
3

De igual forma, el canto supone una actividad susceptible de realizarse colectivamente y


de este modo aparecen las correspondientes implicaciones grupales, lúdicas y afectivas
que suponen un aprendizaje y desarrollo dentro de la dimensión social del individuo.

El pedagogo musical Edgar Willems afirma que el canto es, en particular, afectivo, y
constituye “el principio y alma de la música”.

El canto colectivo es un excelente medio de proporcionar al alumnado un sentimiento


de comunicación, dada la necesidad de unión y comunicación que requiere y la
conveniente proximidad física y el grado de atención y disciplina que son precisos.

El Decreto 1344/91, en el área de música nos dice que el canto es el vehículo ideal para
desarrollar espontáneamente la expresión y la comunicación. Las canciones son un
elemento básico del comportamiento musical cotidiano del niño y la niña. Los alumnos
y alumnas de Primaria han de conocer muchas canciones que les aporten variedad
expresiva, que tengan interés y significación para ellos para dar cauce a sus sentimientos
y enriquecer su representación del mundo.

Según todo esto que hemos visto, podemos deducir claramente la importancia de una
estimulación lo más precoz posible y en nuestro caso una temprana educación musical,
aspecto que pasamos a abordar en el siguiente epígrafe del tema: LA CANCIÓN Y SU
INFLUENCIA EN EL PROCESO EDUCATIVO MUSICAL.

La educación musical ha sido considerada tradicionalmente como componente


fundamental de la formación integral de la persona y debe ser introducida en el mundo
del niño desde su más temprana edad. Debemos buscar una enseñanza que le brinde el
máximo de posibilidades para aprender música a través de métodos activos y
participativos, aprovechando todas sus facultades psíquicas y físicas en desarrollo.

Son las personas de su entorno familiar las que pueden desempeñar un papel muy
importante en la iniciación musical.

En cualquier caso, el niño vive primero los hechos musicales antes de tener conciencia
de ellos. Esta es una de las razones por las que la canción es tan importante en el
proceso educativo musical, ya que es un elemento que el niño está acostumbrado a
escuchar y a reproducir casi instintivamente desde que nace.

Por medio del canto se despiertan y desarrollan en el niño cualidades congénitas o


hereditarias, tales como el sentido del ritmo y de la melodía, así como muchas de las
4

capacidades cognitivas, motrices o afectivas que como docentes luego pretenderemos


desarrollar.

Willems afirma que “las canciones desempeñan un papel de primera importancia desde
el momento en el que el niño comienza a cantar”, así pues, el canto será el punto inicial
para comenzar el proceso educativo musical.

Éste agrupa a la melodía, el ritmo y la armonía y será el mejor recurso para desarrollar
la audición interior, base de toda musicalidad. Al mismo tiempo es motivador y provoca
interés, influyendo en el desarrollo de aspectos como: educación vocal, auditiva,
melódica, rítmica, armónica y psicomotriz.

La importancia que tiene se debe a una serie de características intrínsecas, entre las que
destaca sobre todo, la fuerte carga motivadora y lúdica que tiene. Para cualquier niño,
cantar es algo agradable, deseable, algo a lo que se accede con unas ganas enormes, que
gusta, que resulta divertido y que suele ser como un juego.

Además de esto, la canción encierra numerosos aspectos que amplían su valor didáctico,
como son:

 Es una actividad- procedimiento- recurso globalizador, ya que nos permite el trabajo


y desarrollo de todo tipo de objetivos, contenidos y otras actividades.

 Además favorece el tratamiento global y simultáneo de la mayoría de los aspectos


de la música: melodía, ritmo, armonía, timbres, formas, texturas,…

 Es un medio excelente para desarrollar todos los elementos técnicos y expresivos del
lenguaje musical, desde la reproducción a través del eco de ejercicios rítmicos, hasta
el esfuerzo intelectual por leer o interpretar grafías musicales convencionales y no
convencionales.

 Eso posibilita siempre el partir de los conocimientos, experiencias, vivencias y


opiniones previas del alumnado, algo básico en cualquier aprendizaje significativo.

 Permite la manipulación y experimentación.

 También favorece el desarrollo de la percepción auditiva ya que el hecho de cantar


en grupo, estando pendiente de diferentes fuentes sonoras para intervenir en el
momento correcto, necesita de una atención y discriminación máxima.
5

 Ayuda a desarrollar hábitos posturales correctos y pone de manifiesto ciertas


deficiencias respiratorias, auditivas y motoras, ejerciendo así como elemento de
diagnóstico

 Permite la invención y el desarrollo de la imaginación y la capacidad creativa.

 Las canciones son también un momento en el que los niños ponen de manifiesto su
sensibilidad y sus experiencias y vivencias estéticas. Contribuye al logro de un
estado de equilibrio sentimental y afectivo.

Dicho de otra manera y en líneas generales, el canto en el ámbito de la educación


primaria contribuye a desarrollar diferentes aspectos en el alumnado:

 Su desarrollo como intérprete.

 Como auditor y receptor de música.

 Como realizador expresivo y creativo.

 Como conocedor de los rudimentos de la técnica y del lenguaje musical.

De todo lo expuesto anteriormente se deduce la importancia que tiene saber escoger las
canciones para cada momento madurativo del niño, de forma que éstas nos ayuden a
conseguir los objetivos que nos proponemos.

A continuación explicaremos como es EL CANTO CORAL EN EDUCACIÓN


PRIMARIA.

La voz junto con el movimiento de su propio cuerpo es el primer instrumento musical


del niño. Nace con él y con él se desarrolla. Su voz es natural y su emisión no presenta,
en general, problemas. Está dentro de la tesitura de las llamadas voces agudas, de mujer
o blancas, hasta el cambio de voz de los niños. Sin embargo, la laringe es un órgano
delicado que habrá que cuidar y reforzar para que no presente problemas futuros.

En el desarrollo del canto infantil se dan varias etapas:

 Una fase de preaudición que abarca desde el nacimiento hasta los dos años. En esta
fase se está formando la memoria musical a base de repetir muchas veces pequeñas
y sencillas melodías acompañadas de movimiento.

 La etapa del canto inconsciente, que abarca desde los dos a los cinco años, donde el
niño canta pequeñas fórmulas rítmico-melódicas de dos o tres notas, a veces con
6

letras sin sentido pero que son fundamentales para el desarrollo de la memoria
sonora y rítmica.

 Posteriormente entraremos en la etapa del canto libre o semi-inconsciente, durante el


cual los alumnos aprenderán las canciones como la lengua hablada: por imitación,
audición, memorizando alturas, ritmos, fraseos.

 Por último se pasa a la etapa del canto consciente u obligado en donde ya se pasará a
extraer aspectos técnicos o teóricos de las canciones.

El canto coral en Educación Primaria vamos a considerarlo partiendo del canto


colectivo y se hará preferentemente “a capella”, aunque esporádicamente podremos
utilizar instrumentos acompañantes.

Tendremos muy en cuenta la tesitura del alumnado en esta etapa que tendrá
aproximadamente un ámbito de DO 3 a LA 3; aunque se irá ampliando hasta la octava
DO 3- DO4, si se trabaja a lo largo de los ciclos.

Cuando dividamos las voces veremos si son:

 Agudas: fa 3- do 4

 Normales: do 3- sol 3

 Graves: la 2- mi·3

La finalidad del canto coral no debe ser el lucimiento ni la perfección, por lo que a
ningún niño se le debe separar de la actividad coral por unas peores aptitudes para el
canto.

Las canciones que trabajemos en clase de música podrán clasificarse según los tres
grandes tipos de texturas existentes:

a) Canto monofónico: consta de una línea melódica sin acompañamiento, sin ningún
tipo de armonía. Permite una interpretación simple y clara que la hace más asequible
que el resto.

b) Canto homofónico: consiste en una línea melódica principal y su correspondiente


acompañamiento de acordes. Esta textura es bastante fácil de percibir y de cantar ya
que los niños están muy acostumbrados debido a lo que oyen en la televisión y en la
radio.
7

c) Canto polifónico: consta de dos o más líneas melódicas independientes entre sí que
se producen simultáneamente. Exige una mayor concentración intelectual y un
esfuerzo mental para poder apreciarlas cada una y en conjunto. Dentro de la textura
polifónica, el canon es la forma-procedimiento más adecuado para trabajar la
polifonía en primaria. Consiste en una melodía con entradas en diferentes
momentos, haciéndose a sí misma su propio contrapunto. Aquí, la mayor dificultad
para el alumnado consiste en no dejarse atraer por la melodía que entonan otros.

Si pretendemos hacer un buen uso didáctico de las diferentes texturas deberemos ir


ampliando progresivamente en virtud de la dificultad, comenzando primero por texturas
monofónicas, más tarde por las homofónicas para llegar a la polifonía. Será muy
importante trabajar la audición activa.

Las clases de canto deben comenzarse cuanto antes e ir dirigidas a despertar el gusto y
el agrado de los niños. El profesor debe crear un clima de afecto que permita cantar con
alegría e ilusión, de forma lúdica, respetando la espontaneidad y creatividad.

Deberemos:

 Alternar momentos de tensión con otros de relajación.

 Trabajar sin llegar a la fatiga o al aburrimiento.

 Procurar un buen clima de disciplina y orden.

 Integrar la clase de canto en el conjunto de actividades musicales.

 Cantar relajadamente.

Tendremos en cuenta a la hora de cantar:

 Unidad y empaste de las voces.

 Equilibrio sonoro.

 Unidad en la respiración.

 Máxima atención y concentración ante la obra y el gesto del director.

Las correcciones por medio del canto puede realizarlas el maestro valiéndose de juegos
que el niño realizará con gusto.

Un canto habrá sido bien interpretado cuando se observan:

 Un buen tono de voz musical y natural.


8

 Un tiempo correspondiente al carácter de la canción.

 Un fraseo musical correcto, lo que exige una buena técnica respiratoria para que no
corten las frases.

 Una correcta articulación de las palabras del texto.

Por último, no debemos olvidarnos de algunos de los principales problemas


relacionados con el canto.

Las dificultades con las que puede tropezar el niño al cantar son varias: tesitura y
respiración corta, timbre ronco, oído poco desarrollado, defecto de articulación y
dicción,….

El docente será el que tendrá que enseñar y ayudar a vencerlas por medio de ejercicios
respiratorios, de educación del oído, y también tendrá que tener mucho cuidado en la
articulación de cada sonido.

 Un problema que nos encontraremos en los chicos del tercer ciclo será la muda de
voz. Ante este hecho tendremos en cuenta su tesitura a la hora de elegir canciones y
sobre todo impediremos que hagan esfuerzos que puedan dañar sus cuerdas vocales.
Con las niñas no tendremos este problema.

 La afinación de un coro es otro de los aspectos que más hay que cuidar y trabajar.
Los problemas de desafinación pueden estar relacionados por un defecto auditivo,
por la falta de práctica vocal o, por cantar en una voz inadecuada para el niño.

Con mucha paciencia y un trabajo continuo con ejercicios de entonación, respiratorios y


auditivos se pueden ir solucionando estos problemas. Habrá pues, que averiguar las
causas y actuar en consecuencia.

La selección de las obras para cantar en la escuela debe hacerse atendiendo a las
características psicoevolutivas de nuestro alumnado y sus intereses. A continuación
pasaremos a explicar los CRITERIOS DE SELECCIÓN DEL REPERTORIO
ESCOLAR.

Tendremos en cuenta la edad de los escolares a los que nos dirigimos, a fin de que los
temas y el vocabulario sean los apropiados, el ritmo y la melodía presenten una
dificultad en progresión y, en definitiva, produzcan interés y motivación.
9

En cada curso deberemos seleccionar un repertorio de 20 ó 25 canciones, para aprender


a lo largo del mismo.

Las canciones deberán poseer:

 Tonalidad, tesitura y ámbito melódico adecuados a la edad del niño.

 Intervalos de fácil entonación y dificultad progresiva.

 Texto asequible y comprensible, que posea interés y sea adecuado a la edad de los
discentes.

 Ritmo sencillo y velocidad adecuada: Martenot recomienda una velocidad con un


pulso de negra-100.

 Estructura de pregunta- respuesta, en eco, lied ternario, rondó, canon.

 Variedad rítmica, melódica y armónica.

Podemos estructurar nuestro repertorio de muchas formas en relación a los tipos de


intervalos, tipos de compases.,

Sanuy divide los tipos de canciones en: Populares o folklóricas, infantiles, didácticas y
actuales.

La selección de canciones no tiene reglas fijas y deberá adaptarse a las posibilidades de


los escolares y a los medios disponibles.

ORIOL y PARRA proponen la siguiente clasificación ateniéndose a los ciclos:

 En EDUCACIÓN INFATIL, utilizaremos canciones con onomatopeyas, de gestos,


de seres inanimados o animales, canciones motrices.

 En PRIMER CICLO DE PRIMARIA, canciones de corro, de gesto o dramatización,


de Navidad.

 En el SEGUNDO CICLO, canciones con gestos, folklóricas, narrativas, con


acompañamiento instrumental, canon.

 En el TERCER CICLO, canciones populares narrativas, humorísticas, bailables, de


Navidad, a varias voces.

Existen un gran número de criterios a la hora de elegir o clasificar nuestro repertorio,


pero sea cual sea nuestra elección ninguno de los criterios son excluyentes entre sí, así
10

que debemos indicar en cada partitura el mayor número de estos aspectos, con el fin de
clasificar mejor cada obra para su correcta selección y aplicación en clase.

Esta es la importancia de una planificación previa por parte del docente, ya que de este
modo contribuiremos a mejorar la calidad de nuestra enseñanza.

Una vez que ya tenemos nuestro repertorio de canciones es muy importante tener muy
claro cual va a ser nuestra METODOLOGÍA y qué RECURSOS DIDÁCTICOS
podemos usar EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA DE UNA CANCIÓN.

Los niños nacen con una disposición natural hacia el canto y la música. Nuestra tarea
consistirá en atraer al niño hacia ella para que sea consciente de su gusto por la misma.
Para ello hay que estimular las condiciones que traen consigo al ingresar en la escuela.

Nuestra metodología estará basada en los principios de globalización y de actividad,


esto significa que crearemos una metodología que relacione la voz y la canción como
parte de un todo, en donde el niño participe activamente en su propio aprendizaje,
intentando dar un sentido lúdico a la actividad.

Con estos principios conseguiremos una buena motivación que dará lugar a aprendizajes
significativos.

La mayoría de los pedagogos están de acuerdo en que las canciones se enseñan y se


aprenden mediante el método de imitación. El niño es imitador por excelencia, por ello
es muy importante el papel del maestro ya que va a ser el modelo a imitar.

Algunos métodos de aprendizaje de una canción son:

 Aprendizaje de la melodía y la letra juntas: cuando ambas sean breves, de fácil


memorización. Esta es la metodología recomendada para los más pequeños.

 Aprendizaje por método global: los pasos que se aplican en este método son:

- Trabajo del texto: leer el texto pronunciando correctamente, dramatizándolo


variando la intensidad, el timbre, el carácter,…

- Trabajo rítmico de la letra: ajustándose al ritmo de la canción, variando la


velocidad, con sílabas rítmicas, a través de palmadas y percusiones corporales,...

- Trabajo melódico: audición de la canción y repetición por medio de frases cortas


o partes, mediante ecos o pregunta- respuesta, variando los timbres vocales,
imitando personajes,…
11

- Otras actividades de ampliación en torno a la canción, como juegos, danzas,


práctica instrumental, dramatización, audición,…

Como vemos, este método integra todos los recursos didácticos que conocemos:
práctica instrumental, dramatización, audición,…

Como ocurre en la mayoría de los casos, las canciones pueden enseñarse siguiendo
varios métodos, de ahí que no podamos hablar de una metodología única, aunque todas
ellas deberán reunir los principios metodológicos que hemos visto anteriormente.

Una parte muy importante de la metodología que empleemos para enseñar una canción
es sin duda el uso que hagamos de los diferentes RECURSOS DIDÁCTICOS a
nuestro alcance.

Si por recurso entendemos “todo elemento del proceso de enseñanza- aprendizaje que
nos sirve de medio, ayuda o guía para conseguir algo, podemos afirmar que la canción
es quizás el recurso más importante dentro de la Educación, ya que contribuye al
desarrollo de la mayoría de las capacidades del niño.

Sin embargo, la canción necesita a su vez de otros recursos tales como:

 Las grafías no convencionales y sus técnicas (musicogramas, fononimias).

 La instrumentación mediante bordones, ostinatos, ya sea un acompañamiento


exclusivamente rítmico o rítmico- melódico.

 La audición, entendiéndola como un proceso de participación activa por parte del


alumnado.

 El cuerpo como instrumento, buscando el movimiento, el gesto, la danza, además de


las percusiones corporales.

 Otros recursos materiales que podemos utilizar son:

- El uso de la pizarra convencional y pautada.

- Utilización de programas informáticos musicales.

- Instrumentos armónicos como el piano o la guitarra.

- Instrumental Orff.

- Equipo reproductor de música y cancionero.


12

El último y no menos importante epígrafe que vamos a desarrollar trata de los


PRINCIPIOS BÁSICOS DE DIRECCIÓN CORAL.

Empezar a dirigir un coro es una de las actividades que más trabajo y esfuerzo
requieren.

Según MANEVEAU, el nivel de un coro aficionado depende del nivel de quien lo


dirige. Los docentes debemos aprender cómo dirigir, las técnicas apropiadas y posturas.

SANUY y GONZALEZ nos aportan una serie de puntos y normas prácticas sobre la
dirección:

 El maestro debe mantener y conservar la autoridad sin gritos, estridencias, castigos o


reprimendas.

 Los discentes deben familiarizarse con los gestos del maestro que deberán ser
fundamentales y simples.

 Antes de que un coro inicie una canción, es necesario un tiempo de atención, para
que el comienzo sea completamente unísono y compacto. Durante este tiempo el
maestro tomará la actitud de iniciar, mirando al grupo en silencio con el objetivo de
que todos estén atentos al gesto que indica el comienzo de la canción.

 La altura del gesto tendrá que ser lo suficientemente alto como para que todos los
niños lo vean.

 Es imprescindible dar el sonido inicial de la canción. Cuando trabajemos la canción


a varias voces, acostumbraremos a que cada cuerda retenga su sonido de comienzo.

CRISTIAN WAGNER, en su obra: “Cómo enseñar a cantar” (1970), distingue varios


gestos:

1) GESTO DE ARRANQUE: en donde distingue tres clases de gestos bien


diferenciados, dentro del proceso de arrancada.

a) Gesto de espera: el director permanece inmóvil con los brazos levantados a la


altura del pecho, dirigiendo la mirada a todos para recabar la atención. La
mirada transmitirá confianza y seguridad. Deberá durar entre 3 y 5 segundos.

b) Gesto de respiración: basta con elevar las manos un poco más. Este gesto
incitará automáticamente a los niños a respirar. Es más complejo porque emitirá
información distinta, según el tipo de canción.
13

c) Gesto de arranque propiamente dicho: se bajarán las manos hasta la altura del
pecho, marcando el tiempo con el gesto correspondiente al tipo de canción que
se proceda interpretar.

2) GESTO DE PARADA: En la mayoría de las canciones basta con un gesto seco en el


momento que queramos finalizarlas.

3) GESTO DE NOTA DE LARGA DURACIÓN: Son gestos especiales para


canciones que acaban en nota de larga duración. Básicamente consistirá en dejar la
mano quieta durante la duración de la nota.

Ya que estamos tratando con una dirección elemental, los movimientos deberán tener:
sencillez, justeza rítmica y claridad de expresión.

Dirigir un coro es un arte que precisa de una técnica gestual, capaz de comunicar a los
cantores cómo han de proceder en todo momento para conseguir que la interpretación
requerida se convierta en una realidad sonora.

Por último decir que todas las obras musicales terminan con un silencio posterior, El
director ha de permanecer inmóvil durante unos segundos haciendo sentir ese silencio al
coro como una parte más de la pieza.

A modo de CONCLUSIÓN volveremos a resaltar la importancia que tiene la canción


para el desarrollo integral del niño. Es un recurso que se nos ofrece a los maestros ideal
para conseguir todo tipo de aprendizajes, eso sí, siendo conscientes de que no debe dejar
de ser para el niño un juego en el que pueda sentir relajado y feliz.

BIBLIOGRAFÍA:

HEMSY DE GAINZA, V: “La iniciación musical del niño”. Ed. Ricordi. Buenos
Aires, 1964.

MANSION, MADELAINE: “El estudio del canto”. Ed. Ricordi. Buenos Aires, 1947.

SANUY, M y C: “Música maestro”, 1982.

WILLEMS, E: “Bases psicológicos de la Educación Musical”.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy