Universidad de San Andrés
Universidad de San Andrés
Universidad de San Andrés
Satisfacción
Política y Opinión
Pública
Enero 2024
1
Metodología
• Estos son hallazgos de la encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública de la Universidad de San Andrés. En total fueron
realizadas 1007 encuestas entre el 9 y el 16 de Enero de 2024 a adultos de 18 años en adelante, conectados a internet, en Argentina.
• La muestra es estratificada por región con cuotas de NSE y Edad. Se realiza en 8 regiones: NOA, NEA, Cuyo, Centro, Sur, y Buenos
Aires dividida a su vez en CABA, GBA e interior de la Provincia de Buenos Aires. Los datos se ponderan de acuerdo a parámetros de
Voto en elección de octubre 2023.
• La encuesta versa sobre satisfacción con la marcha general de las cosas, el desempeño de los poderes políticos y las políticas
públicas, la aprobación del gobierno y sobre la opinión respecto de los principales líderes políticos nacionales. También indaga sobre
tendencias sociales y temas de coyuntura política.
• En algunos casos los resultados de la suma de los porcentajes de respuesta no suman 100, ello puede deberse a redondeos
computacionales, respuestas múltiples o la exclusión de los que no saben y no contestan. En algunos resultados se indica si fueron
ponderados siguiendo algún criterio diferente al resto.
• Todas las encuestas están sujetas a otras fuentes de error adicionales a los errores muestrales, tales como errores de cobertura o
medición. La precisión de esta encuesta online se estima mediante el cálculo de intervalos de credibilidad bayesianos. Usando una
aproximación simple del posterior en una distribución normal, el intervalo de credibilidad del 95% está dado por, aproximadamente:
1
ŷ+ ,de lo que se deduce que para una encuesta de 1000 casos es de aproximadamente +/− 3.15 puntos porcentuales.
𝑛
2
Composición de la Muestra
Parámetro Muestra Parámetro Muestra
3
Satisfacción Política
Satisfacción con los poderes
44
El 26% está satisfecho con la marcha general de las cosas, el 71% está
insatisfecho. Hay diferencia entre los diferentes segmentos
¿Cuál dirías que es tu nivel de satisfacción con cómo marchan las cosas en el país?
Hombre 7% 22% 21% 47%
Mujer 3% 19% 21% 53%
100%
Base: 1007 casos (Total), Enero 9 –16 2024 [Datos Ponderados Según Voto Octubre 2023]
Fuente: Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública – Universidad de San Andrés
5
Satisfacción con la marcha general de las cosas a 30 días de asumir Javier
Milei: sube de 11% a 26%. El pico de Macri fue 53% y el de Fernández, 57%
¿Cuál dirías que es tu nivel de satisfacción con cómo marchan las cosas en el país?
Satisfacción: (Algo satisfecho + Muy satisfecho)
57%
53%
Javier Milei
Mauricio Macri
26%
Alberto Fernández
ene-16
abr-16
jun-16
ago-16
ene-17
abr-17
jun-17
ago-17
ene-18
abr-18
ene-19
ene-20
abr-20
abr-21
abr-22
feb-18
jun-18
jun-19
jun-20
ago-20
jun-21
ago-21
ene-22
jul-22
ago-22
ene-23
abr-23
ago-23
ene-24
may-16
oct-16
may-17
oct-17
jul-18
oct-19
jul-20
oct-20
jul-21
oct-21
may-22
may-23
jul-23
dic-16
dic-17
may-18
oct-18
may-19
jul-19
feb-17
feb-19
feb-20
dic-20
feb-21
dic-21
dic-22
dic-23
sep-16
sep-17
sep-18
nov-18
sep-19
nov-19
nov-20
nov-21
sep-22
nov-22
sep-23
nov-23
mar-20
mar-16
mar-19
mar-21
mar-22
mar-23
Base: 1007 casos (Total), Enero 9 –16 2024 [Datos Ponderados Según Voto Octubre 2023]
Fuente: Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública – Universidad de San Andrés
6
El 31% de los encuestados está satisfecho con el desempeño del Ejecutivo,
un 23% con el Poder Judicial, un 20% con el Senado y Diputados
¿Cuál es tu grado de satisfacción con el modo en que se está desempeñando cada uno de los siguientes poderes?
Muy satisfecho
Algo satisfecho
Poder Judicial 4% 19% 10% 24% 43% No sabe
Algo insatisfecho
Muy insatisfecho
Base: 1007 casos (Total), Enero 9 –16 2024 [Datos Ponderados Según Voto Octubre 2023]
Fuente: Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública – Universidad de San Andrés
7
may-16
jun-16
jul-16
ago-16
sep-16
oct-16
nov-16
dic-16
ene-17
feb-17
mar-17
abr-17
may-17
jun-17
jul-17
ago-17
sep-17
oct-17
nov-17
dic-17
ene-18
feb-18
mar-18
abr-18
may-18
jun-18
jul-18
ago-18
sep-18
oct-18
nov-18
dic-18
ene-19
feb-19
mar-19
abr-19
may-19
jun-19
Satisfacción: (Algo satisfecho + Muy satisfecho)
jul-19
ago-19
sep-19
Macri
oct-19
Base: 1007 casos (Total), Enero 9 –16 2024 [Datos Ponderados Según Voto Octubre 2023]
nov-19
dic-19
ago-21
sep-21
oct-21
nov-21
dic-21
ene-22
feb-22
mar-22
abr-22
may-22
jun-22
jul-22
ago-22
sep-22
oct-22
nov-22
dic-22
ene-23
feb-23
mar-23
abr-23
may-23
jun-23
los poderes con el cambio de gobierno. Lidera el Ejecutivo.
jul-23
ago-23
sep-23
oct-23
nov-23
dic-23
ene-24
20%
22%
31%
¿Cuál es tu grado de satisfacción con el modo en que se está desempeñando cada uno de los siguientes poderes?
Poder Judicial
Poder Ejecutivo
Cámara de Diputados
Cámara de Senadores
Evolutivo de satisfacción con los poderes: la percepción mejora hacia todos
8
Aprobación Presidencial
99
Opinión partida: el 48% aprueba al gobierno de Javier Milei, a un mes de
asumir; un 48% lo desaprueba. Hay diferencias entre segmentos.
En general, ¿aprobás o desaprobás al gobierno del presidente Javier Milei?
Hombre 26% 27% 9% 35%
Mujer 21% 22% 16% 38%
100%
ABC1 28% 31% 7% 32%
Media Alta 25% 24% 11% 35%
Media Baja 19% 13% 41%
36%
Baja 20% 26% 14% 36%
75%
Desapruebo mucho 20%
Gen Z 19% 17% 35%
Millennials 20% 26% 15% 35%
Desapruebo algo
12% Gen X 23% 24% 9% 42%
50% No sabe Baby Boomers y Silen 31% 28% 8% 30%
10
jul-15
ago-15
sep-15
oct-15
nov-15
dic-15
ene-16
feb-16
mar-16
abr-16
may-16
jun-16
jul-16
ago-16
sep-16
oct-16
nov-16
dic-16
ene-17
feb-17
mar-17
abr-17
may-17
jun-17
jul-17
ago-17
sep-17
oct-17
nov-17
dic-17
Macri
dic-17
Mauricio
ene-18
mar-18
mar-18
abr-18
may-18
jun-18
jul-18
ago-18
sep-18
oct-18
nov-18
dic-18
ene-19
Base: 1007 casos (Total), Enero 9 –16 2024 [Datos Ponderados Según Voto Octubre 2023]
feb-19
mar-19
oct-20
nov-20
dic-20
ene-21
feb-21
mar-21
Alberto
abr-21
may-21
Fernández
jun-21
jul-21
ago-21
sep-21
oct-21
nov-21
dic-21
ene-22
feb-22
mar-22
abr-22
may-22
jun-22
jul-22
ago-22
sep-22
oct-22
nov-22
dic-22
ene-23
feb-23
mar-23
abr-23
may-23
jun-23
jul-23
ago-23
sep-23
Serie de tiempo Apruebo (Apruebo mucho + Apruebo algo); Desapruebo (Desapruebo mucho + Desapruebo algo)
oct-23
oct-23
nov-23
voto de la segunda vuelta. En enero alcanza el 48% de aprobación.
dic-23
ene-24
48%
Javier Milei
Aprobación: en diciembre, Javier Milei alcanzaba 54%, conservando el
11
Satisfacción Política
Satisfacción con Políticas Públicas
Document Name Here | Month 2016 | Version 1 | Public | Internal Use Only | Confidential | Strictly Confidential (DELETE CLASSIFICATION) 1212
Seguridad (40%), Exterior (37%) y Defensa (37%) son las políticas con
mayores niveles de satisfacción en el primer mes del gobierno de Milei
¿Cuál es tu nivel de satisfacción o insatisfacción con cada una de las siguientes áreas de política pública del gobierno nacional?
Muy Satisfecho, Algo Satisfecho, Algo insatisfecho, Muy Insatisfecho
Total Satisfacción No sabe Total Insatisfacción
Base: 1007 casos (Total), Enero 9 – 16 2024 [Datos Ponderados Según Voto 2023]
Fuente: Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública – Universidad de San Andrés
13
Evolutivo de satisfacción con algunas políticas públicas. El nivel de
satisfacción con la política de seguridad pasa al 40%
¿Cuál es su nivel de satisfacción con cada una de las siguientes áreas de política pública del gobierno nacional?
Satisfecho = (Muy Satisfecho + Algo Satisfecho)
mar-18
mar-20
mar-21
mar-22
mar-23
jul-21
nov-16
nov-17
nov-18
nov-19
nov-20
nov-21
nov-22
ene-23
nov-23
sep-17
may-16
jul-16
sep-16
ene-17
may-17
jul-17
ene-18
may-18
jul-18
sep-18
ene-19
may-19
jul-19
sep-19
ene-20
may-20
jul-20
sep-20
ene-21
may-21
sep-21
ene-22
may-22
jul-22
sep-22
may-23
jul-23
sep-23
ene-24
Base: 1007 casos (Total), Enero 9 – 16 2024 [Datos Ponderados Según Voto 2023]
Fuente: Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública – Universidad de San Andrés
14
Inflación (57%), Bajos Salarios (33%) y Delincuencia, robos e inseguridad
(32%) encabezan la lista de los principales problemas
¿Cuál o cuáles dirías que son los principales problemas que afectan hoy al país? Respuesta múltiple.
% Primer Mención y % Total de Respuestas
Inflación 27% 57%
Bajos salarios 10% 33%
Delincuencia/robos/Inseguridad 8% 32%
Corrupción 10% 29%
Pobreza 10% 28%
Los Políticos 9% 25%
Falta de trabajo 4% 17%
Endeudamiento externo 6% 16%
Narcotráfico/Tráfico de drogas 3% 13%
Educación 3% 12%
Primera Mención
Justicia 3% 11%
Total
Acceso a la vivienda 2% 8%
Salud 2% 7%
Cambio Climático 1% 3%
Transporte 1% 2%
Obras Públicas 0% 2%
Villas de Miseria 0% 2%
La Policía 1% 2%
Otro 0% 2%
Epidemias y enfermedades 0% 0%
15
La inflación es el principal problema para los votantes de los tres partidos
¿Cuál o cuáles dirías que son los principales problemas que afectan hoy al país? Respuesta múltiple
Transporte 2%
0% Transporte 1%
0% Villas de Miseria 2%
0%
La Policía 2%
0% Obras Públicas 1%
0% Transporte 2%
1%
Obras Públicas 1%
0% La Policía 1%
0% Obras Públicas 2%
1%
Cambio Climático 1%
0% Villas de Miseria 1%
1% La Policía 2%
2%
Epidemias y… 0%
0% Epidemias y… 0%
1% Epidemias y… 1%
1%
0% 20% 40% 60% 80% 0% 20% 40% 60% 80% 0% 20% 40% 60% 80%
Base: 1007 casos (Total), Enero 9 – 16 2024 [Datos Ponderados Según Voto 2023]
Fuente: Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública – Universidad de San Andrés
16
Evolución de los 5 principales problemas de Argentina.
La preocupación por la inflación es del 57%
¿Cuál o cuáles dirías que son los principales problemas que afectan hoy al país? Respuesta múltiple.
% Total de Respuestas
Inflación
57% Corrupción
Delincuencia/robos/Inseguridad
Los Políticos
Pobreza
33% Bajos salarios
32%
28%
25%
mar-19
mar-20
mar-21
mar-22
mar-23
nov-18
feb-19
nov-19
feb-20
nov-20
dic-20
feb-21
nov-21
ene-22
feb-22
nov-22
feb-23
nov-23
sep-18
dic-18
ene-19
sep-19
dic-19
ene-20
sep-20
ene-21
sep-21
dic-21
sep-22
dic-22
ene-23
sep-23
dic-23
ene-24
jun-18
jun-23
may-18
oct-18
may-19
jun-19
jul-19
oct-19
may-20
jun-20
oct-20
may-21
jun-21
oct-21
may-22
jun-22
oct-22
may-23
oct-23
jul-18
ago-18
ago-19
jul-20
ago-20
jul-21
ago-21
jul-22
ago-22
jul-23
ago-23
abr-19
abr-20
abr-21
abr-22
abr-23
Base: 1007 casos (Total), Enero 9 – 16 2024 [Datos Ponderados Según Voto 2023]
Fuente: Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública – Universidad de San Andrés
17
Situación Retrospectiva
y Prospectiva
Situación del país y personal
▪ Percepción Retrospectiva
▪ Percepción Prospectiva
▪ Evolución de la situación retrospectiva y
prospectiva del país
Document Name Here | Month 2016 | Version 1 | Public | Internal Use Only | Confidential | Strictly Confidential (DELETE CLASSIFICATION) 1818
La percepción negativa sobre la situación del país es del 63% en
retrospectiva, y del 36% en prospectiva
Retrospectiva: En comparación con tu situación hace un año ¿cómo creés que está la situación del país hoy? ¿Y tu situación personal?
Prospectiva: Pensando hacia el futuro, ¿cómo creés que estará la situación del país dentro de un año? ¿Y tu situación personal?
70%
Retrospectiva 80%
Prospectiva
63% País Personal País Personal
60% 70%
55%
60%
50%
50%
40%
41%
33% 40% 37%
36%
30% 32%
23% 30%
20% 20%
20%
13%
11%
10% 8% 10%
7% 6% 4% 10%
0% 0%
Empeoró Está igual Mejoró Ns /Nc Empeorará Estará igual Mejorará Ns /Nc
Base: 1007 casos (Total), Enero 9 – 16 2024 [Datos Ponderados Según Voto 2023]
Fuente: Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública – Universidad de San Andrés
19
0%
10%
20%
30%
40%
50%
70%
80%
90%
60%
oct-17
nov-17
dic-17
ene-18
feb-18
mar-18
abr-18
may-18
jun-18
jul-18
ago-18
sep-18
oct-18
nov-18
dic-18
ene-19
feb-19
mar-19
abr-19
may-19
jun-19
jul-19
ago-19
sep-19
oct-19
nov-19
dic-19
ene-20
feb-20
mar-20
abr-20
may-20
jun-20
jul-20
ago-20
sep-20
oct-20
nov-20
dic-20
ene-21
feb-21
mar-21
abr-21
may-21
jun-21
jul-21
ago-21
sep-21
oct-21
nov-21
dic-21
ene-22
Percepción Retrospectiva
feb-22
mar-22
abr-22
may-22
jun-22
jul-22
ago-22
Base: 1007 casos (Total), Enero 9 – 16 2024 [Datos Ponderados Según Voto 2023]
sep-22
oct-22
nov-22
dic-22
ene-23
feb-23
mar-23
abr-23
may-23
jun-23
jul-23
23%
Mejor
63%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
oct-17
nov-17
dic-17
ene-18
feb-18
mar-18
abr-18
may-18
jun-18
jul-18
ago-18
sep-18
oct-18
nov-18
dic-18
ene-19
feb-19
mar-19
abr-19
may-19
jun-19
jul-19
ago-19
sep-19
oct-19
nov-19
dic-19
ene-20
feb-20
mar-20
abr-20
may-20
jun-20
jul-20
ago-20
sep-20
oct-20
nov-20
dic-20
ene-21
feb-21
mar-21
abr-21
may-21
jun-21
jul-21
Prospectiva: Pensando hacia el futuro ¿Como crees que estará la situación del país dentro de un año?
ago-21
sep-21
oct-21
nov-21
dic-21
ene-22
feb-22
mar-22
abr-22
may-22
Percepción Prospectiva
jun-22
jul-22
ago-22
sep-22
oct-22
nov-22
dic-22
ene-23
feb-23
mar-23
abr-23
may-23
jun-23
Retrospectiva: Pensando en comparación con la situación hace un año, ¿cómo cree que está la situación del país hoy?
jul-23
ago-23
sep-23
oct-23
nov-23
dic-23
ene-24
del país. El optimismo supera el pesimismo por primera vez en 4 años
13%
36%
41%
Evolución de la percepción retrospectiva y prospectiva sobre la situación
20
Opinión Pública
Dirigentes políticos y ministros
▪ Opinión sobre principales dirigentes políticos
▪ Evolución de imagen de dirigentes políticos
▪ Opinión sobre ministros y funcionarios públicos
Document Name Here | Month 2016 | Version 1 | Public | Internal Use Only | Confidential | Strictly Confidential (DELETE CLASSIFICATION) 2121
Imagen de los principales dirigentes políticos
¿Qué opinión tenés de los siguientes dirigentes políticos y sociales?
Positiva Conocimiento
Diferencial
Muy buena Buena No sé No lo conozco Mala Muy mala total Bruto
Cristina Fernández de Kirchner 12% 12% 4% 17% 55% 23% -48 99%
Nicolás Del Caño 3% 15% 14% 24% 36% 18% -42 91%
Base: 1007 casos (Total), Enero 9 –16 2024 [Datos Ponderados Según Voto Octubre 2023]
Fuente: Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública – Universidad de San Andrés
22
Evolutivo de la imagen positiva de dirigentes políticos
¿Qué opinión tenés de los siguientes dirigentes políticos y sociales? % de opinión positiva bruta (Muy buena + Algo buena)
70%
60%
10% 10%
oct-16
oct-17
sep-18
ene-19
sep-19
sep-20
sep-21
nov-21
sep-22
sep-23
dic-16
mar-18
jul-18
mar-19
jul-19
mar-20
may.20
jul-20
mar-21
jul-21
mar-22
jul-22
mar-23
jul-23
nov-18
nov-19
nov-20
nov-22
nov-23
ene-18
ene-20
ene-21
ene-22
ene-23
ene-24
jun-16
ago-16
jun-17
ago-17
may-18
may-19
may-21
may-22
may-23
feb-17
abr-17
Base: 1007 casos (Total), Enero 9 –16 2024 [Datos Ponderados Según Voto Octubre 2023]
Fuente: Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública – Universidad de San Andrés
23
Imagen y conocimiento de funcionarios públicos
¿Qué opinión tenés de los siguientes ministros y funcionarios públicos? Positiva Conocimiento
Diferencial
total Bruto
Muy buena Algo buena No sé No lo conozco Algo mala Muy mala
Luis Caputo 8% 21% 12% 11% 13% 34% 30% -18 89%
Mariano Cúneo Libarona 8% 20% 15% 25% 13% 18% 28% -4 75%
Federico Sturzenegger 6% 17% 14% 24% 11% 28% 23% -16 76%
Base: 1007 casos (Total), Enero 9 –16 2024 [Datos Ponderados Según Voto Octubre 2023]
Fuente: Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública – Universidad de San Andrés
24
Coyuntura
▪ Interés e Información en la política
▪ Nivel de acuerdo con medidas económicas
▪ Nivel de acuerdo con el “protocolo antipiquetes”
▪ Opiniones sobre el DNU y sus medidas
▪ Opiniones sobre el proyecto de la Ley Ómnibus y
sus medidas
▪ Relación oficialismo y oposición
25
25
Se mantiene el crecimiento en el interés por la política y la información
política. En general, siempre están más informados que interesados.
¿Cuánto interés tenés en la política: mucho, algo, poco o nada de interés?
¿Cuán informado estás acerca de los temas políticos: mucho, algo, poco o nada informado?
100%
90%
30%
Interesados = Muy + Algo
20%
Informados = Muy + Algo
10%
0%
ago-19
sep-19
oct-19
nov-19
dic-19
ene-20
feb-20
mar-20
abr-20
may-20
jun-20
jul-20
ago-20
sep-20
oct-20
nov-20
dic-20
ene-21
feb-21
mar-21
abr-21
may-21
jun-21
jul-21
ago-21
sep-21
oct-21
nov-21
dic-21
ene-22
feb-22
mar-22
abr-22
may-22
jun-22
jul-22
ago-22
sep-22
oct-22
nov-22
dic-22
ene-23
feb-23
mar-23
abr-23
may-23
jun-23
jul-23
ago-23
sep-23
oct-23
oct-23
nov-23
dic-23
ene-24
Base: 1007 casos (Total), Enero 9 –16 2024 [Datos Ponderados Según Voto Octubre 2023]
Fuente: Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública – Universidad de San Andrés
26
País dividido: 45% de acuerdo con las medidas económicas del gobierno
de Milei, 49% en desacuerdo
En general, ¿Qué tan de acuerdo o en desacuerdo estás con las medidas económicas que implementó el gobierno desde que
asumió?
Hombre 23% 27% 2% 10% 36%
Mujer 15% 26% 3% 13% 40%
100%
ABC1 24% 36% 2% 4% 34%
Media Alta 20% 30% 1% 8% 38%
Media Baja 23% 18% 3% 15% 39%
38%
Baja 15% 26% 3% 13% 39%
75%
Muy en
desacuerdo Gen Z 12% 24% 7% 19% 33%
27
Acuerdo con el “Protocolo Antipiquetes” (60%). Casi el 100% de los votan-
tes de JxC y el 92% de los de LLA están a favor
En general, ¿Qué tan de acuerdo o en desacuerdo estás con el “protocolo antipiquetes” y la política de seguridad interior que
implementó el gobierno desde que asumió? Hombre 47% 16% 2% 11% 23%
Mujer 41% 16% 4% 10% 27%
100%
ABC1 51% 10% 3% 4% 31%
Media Alta 44% 17% 3% 10% 24%
25%
Media Baja 45% 16% 5% 12% 21%
Baja 40% 16% 3% 11% 27%
75%
10% Muy en
desacuerdo Gen Z 28% 15% 10% 13% 27%
3% Algo en Millennials 37% 21% 2% 14% 24%
28
El 51% de los encuestados está en desacuerdo con el DNU, el 42% está
de acuerdo
El presidente Javier Milei emitió un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) en el mes de diciembre, ¿Qué tan de acuerdo
o desacuerdo estás en general con el DNU?
Hombre 23% 25% 3% 11% 37%
Mujer 16% 20% 5% 11% 43%
100%
ABC1 24% 31% 1% 8% 34%
Media Alta 20% 26% 3% 11% 38%
Media Baja 22% 17% 3% 12% 43%
40% Baja 17% 21% 6% 12% 42%
75%
Muy en
desacuerdo Gen Z 12% 19% 9% 12% 41%
29
Las medidas del DNU 70/2023 con mayores niveles de acuerdo son la
habilitación de la receta electrónica (72%) y medicamentos genéricos(68%)
¿Cuán de acuerdo estás con las siguientes propuestas especificas del Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023?
Total Acuerdo No sé Prefiero no responder Total Desacuerdo
Acuerdo neto
Base: 1007 casos (Total), Enero 9 –16 2024 [Datos Ponderados Según Voto Octubre 2023]
Fuente: Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública – Universidad de San Andrés
30
El 38% está de acuerdo con el mega proyecto de ley de Javier Milei
enviado al Congreso, mientras que el 41% está en desacuerdo
El presidente Javier Milei envió al congreso un mega proyecto de ley, denominado “Bases y Punto de Partida para la Libertad de
los Argentinos” que contiene más de 600 artículos sobre diferentes temas ¿Qué tan de acuerdo o desacuerdo estás en general con
el proyecto de ley? Hombre 20% 26% 11% 11% 30%
Mujer 11% 20% 21% 11% 31%
No sé Centro izquierda 0%
3% 6% 16% 74%
Centro 9% 31% 16% 14% 30%
25% 23% Centro derecha 31% 35% 16% 8% 9%
Algo de acuerdo
Derecha 42% 32% 7% 5% 11%
Muy de acuerdo
15% Bregman 0%
3% 10% 30% 53%
0% Massa 0%4% 13% 11% 70%
Schiaretti 2% 19% 12% 28% 35%
Bullrich 31% 44% 14% 7% 4%
Milei 35% 36% 16% 7% 3%
Base: 1007 casos (Total), Enero 9 –16 2024 [Datos Ponderados Según Voto Octubre 2023]
Fuente: Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública – Universidad de San Andrés
31
La propuesta del proyecto de ley enviado al Congreso con mayor nivel de
acuerdo es la simplificación del proceso de divorcio (61%)
Ahora te vamos a mostrar una lista de algunos de los temas que trata el proyecto de ley enviado al congreso por el presidente,
¿qué tan de acuerdo o en desacuerdo estás las siguientes propuestas?
Total Acuerdo No sé
Acuerdo neto
Base: 1007 casos (Total), Enero 9 –16 2024 [Datos Ponderados Según Voto Octubre 2023]
Fuente: Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública – Universidad de San Andrés
32
El 60% el
Patear detablero
los encuestados
(44%) vs. piensa que elenpresidente
Experiencia debería
gestión (36%): losnegociar su
encuestados
agenda conyellos
de derecha Congreso,
votantesyde
unlos
17% cree queprefieren
libertarios debe imponerla
a alguien nuevo
En cuanto a la relación entre el oficialismo y la oposición con respecto al DNU y a la Ley Ómnibus, ¿qué creés que debe hacer el
presidente?
Hombre 59% 7% 13% 22%
Mujer 61% 10% 17% 12%
No lo sé
Izquierda 78% 6% 12% 4%
Centro izquierda 79% 7% 11% 3%
Centro 67% 5% 14% 15%
Centro derecha 62% 5% 8% 26%
60% Derecha 41% 6% 12% 40%
Prefiero no contestar
Base: 1007 casos (Total), Enero 9 –16 2024 [Datos Ponderados Según Voto Octubre 2023]
Fuente: Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública – Universidad de San Andrés
33
El 47% el
Patear afirma que(44%)
tablero el Congreso debe cooperar
vs. Experiencia con (36%):
en gestión el presidente y
los encuestados
negociar
de derechael y
DNU y el proyecto
los votantes delibertarios
de los ley, el 27%prefieren
dice quealos debe nuevo
alguien rechazar
En cuanto a la relación entre el oficialismo y la oposición con respecto al DNU y a la Ley Ómnibus: ¿qué creés que debe hacer el
congreso?
Hombre 16% 50% 4% 24%
Mujer 8% 44% 8% 29%
Aprobarle el DNU y el
proyecto de ley al presidente ABC1 16% 51% 3% 26%
Media Alta 13% 50% 5% 25%
Media Baja 13% 48% 4% 28%
Cooperar con el presidente y Baja 9% 43% 9% 28%
6%
negociar algunas reformas
12%
8% Gen Z 11% 30% 16% 26%
Millennials 12% 48% 6% 27%
No cooperar con el Gen X 12% 48% 3% 30%
presidente y recharzarle el Baby Boomers + 13% 58% 3% 22%
DNU y el proyecto de ley
27% Izquierda 4% 13% 9% 68%
No lo sé
Centro izquierda 1% 31% 3% 63%
47% Centro 7% 57% 4% 25%
Centro derecha 17% 71% 2% 8%
Derecha 35% 48% 2% 10%
Prefiero no contestar
Base: 1007 casos (Total), Enero 9 – 16 2024 [Datos Ponderados Según Voto Octubre 2023]
Fuente: Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública – Universidad de San Andrés
34
Resumen
Satisfacción y Aprobación
▪ El nivel de satisfacción con la marcha general de las cosas en el mes de enero alcanza el 26%, mientras que la insatisfacción es del 71%. Los
encuestados que votaron a Myriam Bregman en las elecciones Generales de octubre del 2023 son los más insatisfechos (96%) con la situación actual;
mientras que los votantes de Javier Milei son los más satisfechos (49%). En lo que respecta segmentación por niveles socio económicos, la clase media-
baja es la más insatisfecha (73%) mientras que los sectores ABC1 los más satisfechos (30%). En cuanto a las diferencias generacionales, todas las
categorías tienen una insatisfacción mayor a 65%, la generación Z es la más insatisfecha (76%). En general, la satisfacción con las marcha general de las
cosas es mayor entre: los hombres, los sectores socioeconómicos más altos, las generaciones mayores, los autoidentificados ideológicamente a la
derecha y los votantes de JxC y de la LLA.
▪ Hay un repunte de la satisfacción con el desempeño de los poderes, concomitante: la satisfacción con el Poder Ejecutivo es del 31%, le siguen el Poder
Judicial (23%), el Senado (20%) y la Cámara de Diputados (20%).
▪ Aprobación dividida: La aprobación del primer mes de la presidencia de Javier Milei es del 48%, igual que la desaprobación (48%). En términos
ideológicos, los encuestados de derecha (80%) y centro derecha (77%) son los que más aprueban la gestión. Mientras tanto, el 91% de los encuestados
de centro izquierda desaprueban su gestión. Los Baby Boomers y la Generación Silenciosa son los que más aprueban al gobierno (59%), mientras que la
Generación Z son los que más desaprueban la gestión con un 52%. Al segmentar por el voto en las Generales, los votantes de Unión por la Patria (91%)
son los que más desaprueban la gestión. Mientras que los votantes de Juntos por el Cambio (85%) y los Libertarios (89%), son los que muestran
mayores niveles de aprobación. En el mes de diciembre, habíamos registrado una aprobación del 54%, que coincidía con el respaldo electoral recibido
en el ballotage. A un mes de iniciado el gobierno, hay una caída de 6 puntos porcentuales. Como se puede apreciar, no se verifica ese fenómeno
conocido como “luna de miel”, quizás afectado por la polarización existente.
▪ En cuanto a la satisfacción con las distintas políticas del gobierno se aprecia un cambio de agenda en relación al gobierno anterior: la política de
seguridad encabeza la lista como las más valorada entre los encuestados, con un 40% de satisfacción. Le sigue la política exterior y la política de
defensa, ambas con un 37% de satisfacción con el desempeño en esas areas, y la política educativa, con un 35% de satisfacción. En el otro extremo, el
mayor nivel de insatisfacción lo presentan la política económica y la política de salud, alcanzando el 62% y el 60% respectivamente. Le sigue la política
social, con un nivel de insatisfacción del 58%.
35
Resumen
Principales problemas, percepción prospectiva y retrospectiva
▪ Los encuestados consideran que el principal problema que afecta al país actualmente es la inflación (57%), seguido de los bajos salarios (33%) y la
delincuencia, robos e inseguridad (32%). Además, estas fueron la primera mención del 27%, 10% y 8% de los encuestados, respectivamente.
▪ Segmentando según el voto presidencial de 2023, si bien hay consenso sobre la inflación (tanto los votantes de UP (57%), los votantes de LLA (58%) y
los votantes de JxC (61%) ven a la inflación como el principal problema), en los demás temas se observa un diferencial de agenda: para los votantes
de LLA, la delincuencia (39%) es el segundo principal problema, seguido de la corrupción (36%) y los políticos (28%). Para los votantes de JxC, el
segundo principal problema es la corrupción (43%), seguida por la delincuencia (41%). Para los de UP, en cambio, le siguen los bajos salarios (47%) y
la pobreza (31%).
▪ El 26% de los votantes de UP consideran el endeudamiento externo como uno de los principales problemas de Argentina, mientras que apenas el
11% de los votantes de LLA y el 4% de los votantes de JxC lo consideran como uno de los principales problemas. Por el otro lado, el 36% de los
votantes de LLA y el 43% de los votantes de JxC considera a la corrupción como uno de los principales problemas, pero apenas el 20% de los votantes
de UP comparte esa opinión.
▪ Se verifica un cambio de humor en las percepciones retrospectivas y prospectivas, típicas del periodo de cambio de gobierno: el porcentaje de
personas que percibe que la situación en la actualidad es peor que en el pasado cayó al 63%, mientras que la situación personal cayó al 55%. Por su
parte, la percepción negativa prospectiva (como espera que el país este dentro de un año) cayó al 36% igual que la percepción personal al 32%. El
23% de la muestra considera que el país sigue en la misma situación que hace un año y el 13% piensa que estará igual dentro de un año. Con
respecto a la situación personal retrospectiva, el 33% de las personas piensa que está igual. El 20% piensa que estará igual dentro de un año.
▪ La visión negativa prospectiva sobre la situación del país es menor a la visión positiva prospectiva por primera vez en cuatro años. Sólo un 8% de las
personas considera que la situación del país mejoró en el último año. Por el contrario, el 41% de las personas consideran que el país mejorará hacia el
futuro.
36
Resumen
Opinión sobre dirigentes políticos e interés en la política
▪ El dirigente político con mayor imagen positiva es Javier Milei (48%). La imagen negativa de este dirigente es de 43%, mostrando un diferencial
positivo de 5 puntos. La segunda dirigente con mayor imagen positiva es Patricia Bullrich (45%) y un 47% de imagen negativa arrojando un
diferencial de -3 puntos (x redondeo). Por su parte, Juan Schiaretti sigue consolidando su llegada al podio con un 44% de imagen positiva y con 32%
de imagen negativa, mostrando un diferencial positivo de 11 puntos, convirtiéndolo en el dirigente con mejor diferencial (i.e. en términos netos, el
dirigente con mejor imagen). Alberto Fernández es el dirigente con peor imagen (87% de imagen negativa) y tiene un diferencial de -77 puntos.
▪ Teniendo en cuenta el evolutivo de imagen positiva de los dirigentes, se observa el ascenso de la imagen de Javier Milei, Juan Schiaretti y Victoria
Villarruel desde las últimas mediciones. Adicionalmente, se mantiene la imagen de Cristina Fernández de Kirchner (23%) y hay una leve caída en la
imagen de Alberto Fernández.
▪ Con respecto a la imagen de los funcionarios públicos, los dos funcionarios con mayor imagen positiva son Patricia Bullrich (45%) y Karina Milei,
hermana del Presidente, con 33%. Estas presentan un diferencial de -1 y -6 respectivamente, ambos negativos. Los funcionarios con menor imagen
positiva son Guillermo Ferraro (15%) y Mario Russo (11%), con diferenciales de -4 y -6 puntos respectivamente. Sin embargo, cabe destacar que en su
primer mes de gobierno, los funcionarios del gobierno tienen un conocimiento bruto bajo, siendo Mario Russo el ministro menos conocido (47%).
▪ En enero de 2024, se mantiene el crecimiento en el interés por la política y la información política en general, con un 74% de encuestados informados
y un 63% de interesados.
37
Resumen
Coyuntura: DNU 70/2023
▪ El 49% de los encuestados está en desacuerdo con las medidas económicas de Milei y el 45% está de acuerdo. Estas medidas son más aprobadas por
los encuestados hombres (50%) que por las encuestadas mujeres (41%). Mientras que el 91% de los encuestados que votaron a UxP desaprueban de
esas medidas, el 84% de los encuestados que votaron a JxC y el 80% de los encuestados que votaron a LLA las aprueban.
▪ El 60% de los encuestados está de acuerdo con el "protocolo antipiquetes" y el 35% en desacuerdo. Este protocolo recibe un amplio apoyo de los
encuestados que votaron por JxC (99%) y también de los encuestados que votaron por LLA (92%). El 72% de los encuestados Baby Boomers y de la
generación silenciosa está de acuerdo con el protocolo. De los encuestados de la generación Z, que es la generación más joven que puede votar, el
43% está de acuerdo.
▪ El 51% de los encuestados está en desacuerdo con el DNU emitido por el presidente, mientras que un 42% está de acuerdo. El 91% de los
encuestados que votaron a UP está en desacuerdo, mientras que el 80% de los encuestados que votaron a LLA y el 79% de los encuestados que
votaron a JxC están de acuerdo. El DNU es más aprobado por los encuestados hombres (48%) que por las encuestadas mujeres (36%).
▪ Siguiendo con el DNU 70/2023, las medidas con mayores niveles de acuerdo son la habilitación de la receta electrónica (72%), la prescripción de
medicamentos genéricos que permite que los pacientes elijan el laboratorio (68%) y el aumento de la indemnización por despido motivado por un
acto discriminatorio (67%). Estas presentan un nivel de acuerdo neto (acuerdo – desacuerdo) de 54%, 47% y 47% respectivamente. Por otro lado, las
medidas con mayores niveles de desacuerdo son la derogación de la Ley de Tierras (68%), la liberación de precios a los servicios de las empresas de
medicina prepaga (62%) y la eliminación de políticas de protección y promoción industrial (53%). Estas tienen niveles de acuerdo neto negativo (-
46%, -33% y -23%).
38
Resumen
Coyuntura: Proyecto de Ley “Bases y Punto de Partida para la Libertad de los Argentinos”
▪ En cuanto al proyecto de ley “Bases y Punto de Partida para la Libertad de los Argentinos”, podemos ver una opinión dividida. El 38% de los
encuestados está de acuerdo en general con el mega proyecto, mientras que el 41% está en desacuerdo. Quienes presentan mayores niveles de
acuerdo son los votantes de Juntos por el Cambio (75%), seguidos por los votantes de La Libertad Avanza (71%). En cuanto a lo ideológico, los de
centro izquierda son los que están más en desacuerdo (90%), seguidos por los de izquierda (83%). Los de derecha son los que están más de acuerdo
(74%). En cuanto a los niveles socioeconómicos, los de la clase alta son los que están más de acuerdo (50%), y los de la clase media baja son los que
están más en desacuerdo (47%). En cuanto a las generaciones, los Baby Boomers y la generación Silenciosa son los que están más de acuerdo (50%).
▪ En relación con las medidas específicas del proyecto, las que presentan mayores niveles de acuerdo son la simplificación del proceso de divorcio
(61%), la autorización a las universidades de arancelar la educación a extranjeros no residentes (60%) y la eliminación de las PASO (50%). Estas
presentan un nivel de acuerdo neto (acuerdo – desacuerdo) de 34%, 29% y 22% respectivamente. Por otro lado, las medidas con mayores niveles de
desacuerdo son la liberación de la Zona Económica Exclusiva en el Mar Argentino (7%), el permiso al Ejecutivo de tomar deuda externa en divisa
extranjera (8%) y la suspensión de la movilidad previsional (10%). Estas tienen niveles de acuerdo neto negativo -74%, -62% y -53%.
▪ En cuanto a la relación entre el oficialismo y la oposición respecto al DNU y a la Ley Ómnibus, el 60% de los encuestados cree que el presidente
debería negociar su agenda con el Congreso, mientras que un 17% cree que la debe imponer. Quienes más consideran que la debe negociar son los
encuestados de centro izquierda (79%) y de izquierda (78%).
▪ Al mismo tiempo, un 47% de los encuestados piensa que el Congreso debe cooperar con el presidente y negociar algunas reformas, un 27%
considera que no debe cooperar y rechazar el DNU y el proyecto de ley, y solo un 12% cree que debe aprobarle el DNU y el proyecto de ley. Quienes
más piensan que el Congreso no debe cooperar son los de izquierda (68%), junto con los de centro izquierda y votantes de Unión por la Patria
(ambas categorías con el 63%).
39
Anexo metodológico
Pregunta: ¿Cuán de acuerdo estás con las siguientes propuestas específicas del Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023?
Etiqueta
Prescripción de medicamentos genéricos que permite la elección del laboratorio por parte del paciente Prescripción de medicamentos genéricos
Aumento de la indemnización por despido motivado por un acto discriminatorio Indemnización por despido por discriminación
Posibilitar que aerolíneas extranjeras operen en Argentina, siempre y cuando esos países permitan a empresas argentinas operar en su territorio Aerolíneas extranjeras operen en Argentina
Desregulación de las obras sociales: los aportes de los afiliados ya no tendrán que pasar obligatoriamente por las obras sociales sindicales Desregulación de las obras sociales
Limitar el derecho a huelga: Obligación de trabajar al menos la mitad del tiempo en actividades esenciales Limitar el derecho a huelga
Apertura de las importaciones y exportaciones y eliminación del registro de importadores y exportadores Apertura Comex
Privatización de Aerolíneas Argentinas (posibilidad que pase a ser administrada por sus empleados) Privatización de Aerolíneas Argentinas
Derogación de la Ley de Alquileres: libertad de firmar los contratos en cualquier moneda y tendrán duración de dos años, con actualizaciones semestrales
Derogación de la Ley de Alquileres
previamente pactadas entre el inquilino y el propietario
Desregulación de los servicios de internet y liberación del mercado para empresas que brindan conexión satelital Desregulación de los servicios de internet
Habilitación para contratar hasta 5 trabajadores independientes en calidad de colaboradores sin relación de dependencia Contratación 5 trabajadores sin relación dependencia
Derogación de leyes que priorizan la compra por parte del Estado de productos y servicios de origen nacional Derogación compre Nacional
Permitir que los clubes pueden convertirse en Sociedades Anónimas Sociedades Anónimas Deportivas
Eliminación del programa “Precios Cuidados” y de los controles de precios en general Eliminación del programa “Precios Cuidados”
Reforma laboral: reducción de indemnizaciones por despido, extensión del período de prueba a 8 meses Reforma laboral: indemnización despido
Liberación de precios a los servicios de las empresas de medicina prepaga Liberación de precios prepagas
Derogación de la Ley de Tierras: permitiendo la venta de más del 15% de los terrenos productivos a extranjeros no residentes Derogación de la Ley de Tierras
40
Anexo metodológico
Pregunta: Ahora te vamos a mostrar una lista de algunos de los temas que trata el proyecto de ley enviado al congreso por el
presidente, ¿qué tan de acuerdo o en desacuerdo estás las siguientes propuestas?
Item en Cuestionario Etiqueta en Gráfico
Implementación del sistema de boleta única en reemplazo de la boleta de partido y lista sábana Implementación del sistema de boleta única
Realización de un examen final al terminar la educación secundaria Examen final al terminar la secundaria
Alivio de la prisión sobre los casos de legítima defensa Alivio Pena en Legitima Defensa
Agravación de penas y prisión efectiva de piqueteros Penas y prisión efectiva de piqueteros
Eliminación de restricciones a la importación de bienes para consumo personal Eliminación restricciones importación
Programa de Reconversión Laboral para empleados públicos: despido por parte del Gobierno de empleados públicos cuyos cargos no se reconviertan Reconversión Laboral para empleados públicos
Eliminación del INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo) Eliminación del INADI
Privatización de empresas y sociedades del Estado o con mayoría estatal Privatización de empresas del Estado
Régimen para la organización de manifestaciones: las reuniones de 3 o más personas en espacios públicos con el fin de manifestarse deben solicitar
Régimen para la organización de manifestaciones
permiso al Ministerio de Seguridad
Reformas a leyes clave sobre el ambiente (Ley de Glaciares; Ley de Bosques Nativos; y Ley de Protección Ambiental para Control de Actividades de
Reformas a leyes clave sobre el ambiente
Quema)
Aumento de retenciones agropecuarias Aumento de retenciones agropecuarias
Delegación de poderes legislativos plenipotenciarios al presidente por dos años Delegación de poderes legislativos al presidente
Derogación de la obligación del gobierno de solicitar autorización al Congreso para emitir bonos en dólares por encima de lo establecido en el
Emitir bonos en dólares sn permiso del congreso
presupuesto
Suspensión de la movilidad previsional Suspensión de la movilidad previsional
Permiso al Ejecutivo de tomar deuda externa en divisas extranjeras sin límites máximos establecidos por el Congreso ni la autorización de los
Permiso al Ejecutivo de tomar deuda externa
legisladores
Liberación de la Zona Económica Exclusiva en el Mar Argentino, que permite la pesca a empresas extranjeras Liberación de la Zona Económica Exclusiva
41