La Prosa y Teatro Medieval
La Prosa y Teatro Medieval
La Prosa y Teatro Medieval
Esta puesta en valor del castellano se debe agradecer a dos reyes castellanos: el rey
Fernando III y su hijo, el rey Alfonso X el Sabio. Por un lado, Fernando III hace del
castellano la lengua oficial de la cancillería y fundando la escuela de Traductores de Toledo
y su hijo amplía su labor. Por ejemplo, manda hacer la primera traducción directa al
castellano, el Calila e Dimna y el Sendebar. También encargó y supervisó la redacción de
obras jurídicas, científicas, históricas y lúdicas.
Don Juan Manuel era sobrino de Alfonso X, era un noble instruido y guerrero. En su obra
más importante, El conde Lucanor o Libro de Patronio, recopila 51 cuentos didácticos,
llamados exemplos para instruir en prudencia a los jóvenes nobles.