La Reproducción Sexual en Humanos (Parte 2)
La Reproducción Sexual en Humanos (Parte 2)
La Reproducción Sexual en Humanos (Parte 2)
Los órganos que forman este sistema se pueden agrupar en internos y externos. Los órganos
internos son los ovarios, el útero, las trompas de Falopio y la vagina; y los externos son los que
conforman la vulva.
La vagina es un órgano tubular cuyas paredes son musculares, revestido internamente por una
mucosa que secreta un moco ácido con función protectora, dado que inhibe el desarrollo de
microbios. Puede alojar al pene durante el acto sexual, recibir los espermatozoides y de esta forma
posibilitar la fecundación. La vagina es además el conducto de salida del flujo menstrual y el
conducto o canal por donde sale el feto en el momento del parto. En la cara interna lateral del
orificio vaginal se encuentran las glándulas de Bartholin que secretan un líquido transparente que
actúa como lubricante durante el acto sexual o coito.
El útero es un órgano muscular hueco ubicado en la parte inferior de la cavidad pelviana. En él se
dan las condiciones para favorecer el desarrollo del embrión durante el embarazo. Tiene un tamaño
similar a un puño y posee tres capas:
● El endometrio es una capa epitelial mucosa irrigada por una gran cantidad de vasos
sanguíneos que recubre la cavidad interior del útero. Esta capa sufre modificaciones
durante el ciclo menstrual y sobre ella se produce la implantación o anidación del embrión.
En el momento de implantación del embrión se forma la placenta, la cual permite el
intercambio de sustancias (nutrientes como por ejemplo el oxígeno y la glucosa, desechos
como por ejemplo el dióxido de carbono, entre otros) con la mujer gestante durante todo el
embarazo.
● El miometrio es una capa muscular (mio significa “músculo) intermedia, responsable de las
contracciones que ocurren en el parto y durante la menstruación.
● La capa externa que lo recubre y protege se denomina serosa.
El cuello del útero o cérvix es el punto de comunicación entre el útero y la vagina. Está formado por
un pliegue de tejido uterino que forma un anillo muscular.
Las trompas de Falopio u oviductos son dos conductos cuyo interior se encuentra revestido por
cilias. Estas permiten el transporte de los ovocitos, que son células inmóviles, desde el ovario hacia
el útero. Estas cilias, además, producen un líquido que nutre al ovocito y los espermatozoides que
se encuentren allí. En las trompas de Falopio se distingue un extremo terminal que cuenta con
prolongaciones llamadas fimbrias, que se ubican contiguas a los ovarios.
Cuando el ovocito es liberado desde el ovario, las trompas de Falopio lo capturan mediante el
movimiento de las fimbrias y las cilias; esto genera una corriente que lo atrae hacia el interior de la
trompa.
Durante la relación sexual, el pene alojado en la vagina, eyacula el semen que contiene los
espermatozoides. Estos se dirigen al útero y, desde allí, hacia las trompas de Falopio. Es en el
primer tercio de este conducto donde se produce la fecundación, fusión del ovocito y el
espermatozoide, a partir de la cual se formará una cigota (primera célula del nuevo individuo) que
por mitosis (un tipo de división celular) crecerá y se implantará en el útero al cabo de 5 o 6 días
posteriores a la fecundación. Si no se produce la fecundación, el óvulo se desintegra, y la parte
superficial del endometrio (recubrimiento interno del útero) se desprende y se elimina en la
menstruación.
Estos ovocitos se encuentran rodeados de células foliculares que lo nutren. Es decir que, al nacer,
las niñas presentan en sus ovarios una cantidad aproximada de 400.000 folículos ováricos,
suficientes para el período de su vida fértil. Cada uno de los óvulos inmaduros u ovocitos
contenidos dentro de los folículos ováricos se desarrolla y madura a partir de la pubertad, en el
proceso que se conoce como ciclo ovárico, comprendido dentro del ciclo menstrual.
En cada ciclo menstrual, estas gametas son liberadas por los ovarios en poca cantidad (apenas
uno o dos ovocitos cada 28 días) y se caracterizan por ser inmóviles y notablemente más grandes
que los espermatozoides. Una vez que estas gametas son liberadas por los ovarios, llegan al útero
a través de las trompas de Falopio u oviductos.
Los órganos externos forman la vulva, la cual está constituida por repliegues de piel denominados
labios mayores y labios menores, que rodean y protegen al orificio vaginal y al clítoris. Los labios
mayores a partir de la pubertad se cubren de vello púbico y protegen a los labios menores, que son
más finos. El clítoris es el órgano de excitación sexual de la mujer; es un órgano sensible y eréctil,
homólogo del pene en el hombre, el cual al ser estimulado induce la liberación de una sustancia
mucosa por parte de la vagina, la cual lubrica.
La abertura uretral y el ano no corresponden a los genitales femeninos, sino al sistema urinario y digestivo respectivamente
Órganos femeninos
https://drive.google.com/file/d/1gGZapuTSl1ODi8A4zDWH3thxRYdivpO2/view?usp=sharing