Control de Calidad Bacteriologia
Control de Calidad Bacteriologia
Control de Calidad Bacteriologia
EN BACTERIOLOGIA
CONTROL INTERNO DE LA CALIDAD
¿MUCHO TRABAJO?
M S C . F A VIA N A F UE N T ES
AGOSTO 2023
OBJETIVOS DE CALIDAD, GENERALES
Se evalúa la capacidad de los analistas con imágenes que se presentan como diapotecas, y se
señalan los datos a informar.
Se asigna una calificación de 100% para los laboratorios que contesten correctamente, que se
establece de la siguiente manera: 40% por la participación y el restante 60% dividido entre el
número de preguntas que se realicen, que generalmente son de 2 a 4.
La precisión depende de que haya uniformidad en la forma de trabajo
(medición de volúmenes, mezclado, tiempos de incubación y de lectura, funcionamiento de
equipo, etc.)
Perdió el pedido.
Arruinó el papel del pedido (lo rompió, lo mojó, lo arrugó).
Dejó pasar mucho tiempo desde que se le hizo la solicitud de pruebas.
FALLOS DEL PACIENTE
1. Crear una cultura donde la prevención del error sea responsabilidad de cada
uno de los participantes de la cadena del proceso del laboratorio clínico.
2. Promover la comprensión de que los errores del laboratorio se traducen en
eventos adversos para el paciente y atentan contra la seguridad del mismo.
3. Establecer indicadores de calidad para monitorizar el error en cualquiera de
las fases del proceso del laboratorio y poder determinar las causas o fuentes de
los mismos con el objeto de introducir las mejoras necesarias para lograr un
servicio más seguro.
RECOMENDACIONES GENERALES
4. Aumentar la cooperación entre los distintos sectores del laboratorio (y en caso de ser un
laboratorio de un lugar con internación, entre los diversos sectores del lugar con el laboratorio)
de modo de evitar los efectos de los errores que se produzcan.
5. Promover reuniones con los médicos para mejorar la relación de ellos con el laboratorio, de
modo de comprender las causas de error y fallos para mejorar el flujo de la información al
corregirlas.
6. Cumplimentar con los requisitos mínimos requeridos para el adecuado funcionamiento de
los laboratorios, en cuanto a espacios físicos y personal, considerando la cantidad de pacientes
a atender.
RECOMENDACIONES GENERALES
12. Mejorar el diseño del flujo de trabajo dentro del laboratorio de modo de
evitar pasos innecesarios como herramienta para disminuir causas potenciales
de error y disminuir los tiempos de procesamiento.
13. Propiciar la incorporación de tecnología que haga menos proclive a los
procesos de sufrir los errores humanos.
14. Establecer indicadores de calidad respecto de las tareas que se realizan fuera
del laboratorio y especificar los límites de aceptabilidad de los mismos, para
tener una herramienta útil en la mejora continua del servicio del laboratorio.
ETAPA ANALÍTICA
Fundamentalmente, el laboratorio, no puede defraudar la Confianza que los pacientes depositan
en el profesional bioquímico. De allí que los pacientes depositan su Confianza en su laboratorio de
Confianza, y entonces debemos trabajar para dar niveles de Confianza aceptables,
disminuyendo al máximo la probabilidad de cometer errores en el laboratorio.
Por ese motivo surge la necesidad de asegurar la calidad de la información que reportamos
como laboratorios y determinar cuáles son las etapas involucradas, los defectos más frecuentes
que ocurren en el proceso global de laboratorio, y qué medidas se deben tomar para prevenir
que ocurran y asegurar el cuidado de los pacientes reportando resultados técnicamente
válidos, precisos y veraces, y no introducir más variabilidad a resultados que la permitida