Análisis de Las Competencias Directivas y Su Incidencia
Análisis de Las Competencias Directivas y Su Incidencia
Análisis de Las Competencias Directivas y Su Incidencia
ESCUELA DE POSGRADO
TESIS
PRESENTADA POR:
, ,
Lic. Adm. JOSE ELEODORO RODRIGUEZ SOTO
TACNA-PERÚ
2011
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN - TACNA
ESCUELA DE POSGRADO
MIEMBRO
SandovaiHurtado
ASESOR
~">ª-- ···-S
Dr. Rubens Houson Pérez Mamani
¡¡
AGRADECIMIENTO
camino a seguir.
¡¡¡
',•'
DEDICATORIA
desfallecer en el intento. Me han dado todo lo que soy como persona, mis
iv
CONTENIDO
CÁRATULA ..................................................................................................i
DEDICATORIA .......................................................................................... iv
CONTENIDO ..............................................................................................V
I'NTRODUCCIÓN ..................................................................................... 01
CAPÍTULO 1
V
1.2.2 Problemas específicos ......................................................... 08
CAPITULO 11
MARCO TEÓRICO
vi
2.2 BASES TEÓRICAS ....................................................................... 47
CAPÍTULO 111
MARCO METODOLÓGICO
vii
3.2 POBLACIÓN Y MUESTRA ........................................................... 80
DATOS .......................................................................................... 84
~APÍTULO IV
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
INTERNO .......................................................................................106
viii
4.4.1 Hipótesis específicas ...............................................................124
CONCLUSIONES ...................................................................................134
REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS
ANEXOS
ix
ÍNDICE DE CUADROS
GENÉRICAS ............................................................ 40
DIRECTIVAS ............................................................ 87
DIRECTIVAS ........................................................... 89
ADMINISTRAR ......................................................... 93
ESTRATÉGICA ........................................................ 97
DESEMPEÑO .........................................................106
xi
ÍNDICE DE FIGURAS
SUPERFICIALES ..................................................... 41
S.A........................................................................... 75
ADMINISTRAR ......................................................... 93
ESTRATÉGICA ........................................................ 97
PERSONAL .............................................................101
DIRECTIVAS ...........................................................104
xii
FIGURA 12.- EXPECTATIVAS ENTRE ESFUERZO Y
xiit
RESUMEN
xiv
El análisis de la incidencia permitió hallar un valor del chi-cuadrado
XV
ABSTRACT
Works Management), and there are other three officials who have
xvi
significant incidence of directiva competencias for managers in Electrosur
xvii
INTRODUCCIÓN
recomendaciones alcanzadas.
CAPÍTULO 1
- 3-
la formación directamente en la empresa, la experiencia puede ser un
(http://www.monografias.com/trabajos/valorarempresa/valorarempresa.shtml)
-4-
misión. Una vez definidas las competencias, la empresa debe diseñar un
-5-
análisis FODA, con la propuesta de estrategias de mejora, plasmadas
CUADRO 01
OPORTUNIDADES AMENAZAS
1. Hurto de energía y
1. Disponibilidad de nuevas cables de las redes de
I'"':T~"~--"-."·c"~":.-~?:cf7':.,:,-,_.,c_.,,~:7;~;,:,d tecnologías.
distribución.
2. Bajo poder
adquisitivo por altos
niveles de desempleo
y subempleo.
3. Rigidez en la
•:;e,··-,;-,'".-.-----·~··"---,..,-'-.,.~=+,..:.-._. ,."_-;::-''' 3. Crecimiento demográfico normatividad vigente.
4. Ubicación estratégica por zona 4. Proceso de
¡-,,F•:--""-"'"".-.~-"--.-. :;C-,"_..,..- 'h·'···"-.~--" • de frontera.
privatización.
5. Mercado eléctrico
disperso y con
población de
inmigrantes con bajos
recursos económicos.
6. Ingreso de
productos sustitutos de
la ener ía eléctrica.
ESTRATEGIAS FO ESTRATEGIAS FA
-6-
4. reforzar el programa de
4. Solvencia
seguridad y salud ocupacional.
económica. (f1, f2, o1)
5. Niveles de 5. Desarrollar nuevos servicios
pérdidas de energía complementarios. (f1, f2, f4, o1,
aceptables. 02, 05)
6. Situación
presupuestaria
estable
DEBILIDADES ESTRATEGIAS DO ESTRATEGIAS DA
1. Sistema de 1. Optimizar los
1. Implementar un sistema de
información programas de
información gerencial. (d1 ,o1)
deficiente. mantenimiento. (d2,a1)
2. Implementación de
2. Equipos y redes 2. Desarrollar e implementar un sistema de gestión
de distribución programas de capacitación en de calidad para la
antiguos y/u función de las necesidades de la certificación en ISO.
obsoletos. empresa. (d3,o1) (d1 ,d3,d5,d6,d7,d8,a3,
a4)
3. Inadecuado 3. Implementar programas de
programa de motivación e integración del
capacitación. personal. (d6,d7,d8,o1 ,oS)
4. Normatividad
interna rígida, 4. Renovación de equipos en
burocrática y estado de obsolescencia. (d2,o1)
limitante.
5. Implementación de directivas a
5. Clientes
los requerimientos de la
insatisfechos.
empresa. (d1 ,d6,d7,d8,o1 ,o2)
6. Personal
desmotivado.
7. Falta de trabajo
en equipo.
8. Falta de un
sistema integrado de
¡gestión.
.
FUENTE: Plan Estratégico 2007 - 2011 de ELECTROSUR S.A•
-7-
Electrosur S.A. y con la satisfacción del cliente interno, de ahr la
S.A., en el2010?
Electrosur S.A.?
-8-
1.3 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA
competencias .pdf)
poderosas.
-9-
por ellos mismos, pero que han reconocido en el proyecto que este
les presenta.
el aprendizaje.
pero funda con rigor los juicios de posibilidad que realiza, · para
option=com_content&do_pdf=1 &id=778)
- 11-
FIGURA01
MODELO DE COMPETENCIAS
~<iúcieiri de_
~ .__' pi_Qt),iéfí,a5
FUENTE: http://www.inter-management.com/formacion/modeloPDCD.htm
- 12-
mercado de trabajo, el mayor número y sofisticación de los requisitos
cuenta que las empresas del nuevo milenio buscan en sus profesionales
- 13-
- Conocimientos: tanto técnicos como referidos a las relaciones
investigaciones.
de mejoramiento institucional.
- 14-
b) Relevancia académica, porque los resultados de la investigación
1.5 OBJETIVOS
- 15-
S.A., que permita proponer alternativas de mejora en la gestión
institucional.
institucional.
- 16-
1.6. HIPÓTESIS
es inadecuado.
inadecuado.
- 17-
e) Ho: No existe una relación directa entre los indicadores de las
- 18-
CAPÍTULO 11
MARCO TEÓRICO
2.1.1 Introducción
que en un tiempo fueron críticas únicamente para los altos ejecutivos han
siquiera sobrevivir, con sólo seguir órdenes. El empleado es cada día más
-20-
Goleman indica que la inteligencia emocional, comprende cinco
competencias básicas:
la posición.
otras personas.
-21-
clarificar la visión y mejorar los modelos mentales compartidos; es decir,
-22-
sobre los talentos de los desempeños estelares, surgen dos
que se van incorporando en las personas para lograr los resultados que
se esperan.
-23-
Gallart y Jacinto (1995) definen competencia como el conjunto de
definidos.
A; 1997).
-24-
alcance sus metas y objetivos. (SPENCER, JR., MCCLELLAND, D. y
SPENCER, S; 1994).
Para tener una competencia puede ser necesario, tal vez, sólo un
un rendimiento eficaz.
-25-
2.1.3 Competencias directivas requeridas
-26-
La era del conocimiento y la información demanda administradores
conocimiento.
-27-
b) Liderazgo: Tratándose de un atributo o cualidad personal, el
experto en gente.
financiero.
-28-
independientemente del canal o la forma de comunicación que se
informales de comunicación.
-29-
entorno natural, combina el beneficio de la empresa con el
los negocios.
persona hacia los valores éticos, como por ejemplo, a través del
organización.
-30-
respuesta a exigencias coyunturales del mercado, sino que incluye
demás.
las siguientes:
- 31-
trabajar en equipo, desarrollar prácticas de liderazgo si no somos
de que el otro pueda tener razón. De que a través del dialogo con
que nos aferramos con temor. las organizaciones deben pasar del
-32-
mundos conversando. Generamos valor para la empresa a través
directivos.
-33-
desarrollo de líderes a todos los niveles de nuestra organización es
g) Ser una oferta continua para los demás: Nosotros somos para el
acciones realizadas.
-34-
i) La evaluación es la herramienta clave para el aprendizaje: Es
espacio, nadie nos dirfa. Y se puede afirmar que pocas son las
competencias:
-35-
aquellos factores únicos que pueden \darle a las empresas
procesos.
-36-
identificación del o los objetivos principales de la organización
-37-
- Competencias técnicas: Las definiciones del tipo de
-38-
exitosas. Las mayores contribuciones han sido realizadas por
Spencer y Goleman.
-39-
CUADR002
SENSIBILIDAD INTERPERSONAL
ORIENTACION HACIA EL
DE AYUDA Y ¡.-.. SERVICIO AL CLIENTE-USUARIO
f--- SERVICIO
IMPACTO E INFLUENCIA
CONOCIMIENTO ORGANIZATIVO
DE ¡.-.. CONSTRUCCION DE
1-- INFLUENCIA RELACIONES
COMPETENCIAS
GENÉRICAS
DESARROLLO DE PERSONAS
H
DIRECCION DE PERSONAS
GERENCIALES lRABAJO EN EQUIPO Y
COOPERACION
LIDERAZGO INTERNO
PENSAMIENTO ANALITICO
PENSAMIENTO CONCEPTUAL
¡.-.. CONOCIMIENTO Y EXPERIENCIA
¡-- COGNITIVAS
AUTOCONlROL
CONFIANZA EN SI MISMO
COMPORTAMIENTO POSITIVO
PSICOLOGICAS ANTE EL FRACASO
'---
COMPROMISO CON LA
ORGANIZACION
-40-
2.1.5 Componentes de la competencia
componentes:
FIGURA02
Habilidades
Autoconcepto
Actitudes
Valores
Conocimientos
-41-
2.1.6 Métodos utilizados para identificar competencias
Ventajas e inconvenientes
recoge.
-42-
pensó, dijo, sintió y provocó. De la información suministrada se
Ventajas e inconvenientes
-43-
necesarias para el éxito. Este grupo puede incluir a los empleados
Ventajas e inconvenientes
-44-
a los destinatarios del cuestionario que indiquen la importancia de
Ventajas e inconvenientes
geográficamente.
-45-
competencias, como las de liderazgo, y otras cubren una amplia
Ventajas e inconvenientes
observaciones.
-46-
Ventajas e inconvenientes
-47-
satisfacción laboral, que es definido como el resultado de diversas
-48-
Blum y Naylor (1999) la definen como el resultado de diversas
motigestion.htm)
~ 49~
Von Hallar (1999), sostiene que la satisfacción en el trabajo es la
-50-
más que una visión analítica orientada al proceso sino a la
satisfacción.
cuyo resultado los tengo que medir. Frente a una visión de análisis
-51-
discusión fruto de las experiencias diferentes y que nos ofrece no
Group.
-52-
5. Por último, en relación a la productividad de la visión centrada
-53-
- Se ha demostrado que los empleados satisfechos gozan de mejor
términos psicológicos.
-54-
Es un hecho observable que los trabajadores que se sienten
-55-
e) Equidad en este modelo: La satisfacción del cliente interno es
otro.
KINICKI; 2001).
-56-
- Condiciones laborales favorables.
- Trabajo desafiante.
empleado.
-57-
2. Sistema de recompensa adecuado: Se refiere al sistema de
Este sistema debe ser percibido como justo por parte de los
del empleado.
-58-
- Identidad de la tarea, el grado en el cual el puesto requiere ejecutar
resultado visible.
-59-
indiferentes, autoritarios u hostiles hacia los subordinados. Cabe
1994).
-60-
2.2.6 Teorías sobre satisfacción del cliente interno
- 61-
- La correspondencia entre ambos tipos de destrezas y habilidades
categorías.
-62-
d) Teoría de la discrepancia: Elaborada por Locke (1984), parte del
-63-
directa de significado a través de las guías referentes a las
actitudes y necesidades.
-64-
situacionales son las facetas laborales que la persona tiende a
situación.
-65-
- La satisfacción laboral progresiva: El individuo incrementa su nivel
de satisfacción.
de aspiraciones.
-66-
concretas como la contabilidad analítica o la planificación
información, otros.
-67-
Carballo y otros (2007) señalan los siguientes componentes:
organización.
otras.
-68-
j) Rasgos: Características físicas y respuestas consistentes a
situaciones o información.
y autoimagen.
mental.
-69-
22 de abril de 1985. Iniciando sus operaciones a partir del 01 de junio de
1985.
la empresa.
Tacna, Moquegua e llo, que son los centros urbanos que concentran
Kv, 66/10 Kv, 33/22,9 Kv y 33/10 Kv, con una potencia instalada superior
-70-
- La Subestación de Transformación Tacna, se encuentra ubicada
-71-
Transformación es de propiedad de la empresa Enersur S.A. y
del cual, mediante una línea primaria de doble terna de 5,71 Km.
-72-
MVA, 138/10,5 Kv existentes, cuyo proyecto se ha puesto en
.. 73-
Transformación Los Héroes y C. H. Aricota No 2 a través de las
-74-
2.4.3 Estructura orgánica y funcionarios
FIGURA03
DlrectotiD
"·"" 1...
{:it!(Efl('ji
.. . . Gfs'enei\ . Gí!feneb1 ·· GeMrelá . Géfehda
AdmirislrnHVa-
cOOmrclii'i Regionii'i
de bpílifac:iooes oe Planeamiemo :.. Flnaodera ..
FUENTE: http://www.electrosur.com.pe/website/wsConocenos.aspx
Financiera.
-75-
Basadre Grohmann de Tacna, Gerente General del Gobierno
construcción.
Malina.
Arequipa.
-76-
b) Gerente de Operaciones: Víctor Raúl Monzón Gonzáles.
ESAN.
-77-
ESAN y estudios de postgrado en Gestión Empresarial por la
Moquegua, abarcando una zona de 16 401 ,40 km2 que se conoce como
FIGURA04
FUENTE: http://www.electrosur.com.pe/website/wsConocenos.aspx
-78-
CAPÍTULO 111
MARCO METODOLOGICO
descriptivo correlaciona!.
3.2.1. Población
CUADR003
POBLACIÓN DE TRABAJADORES
-80-
3.2.2. Muestra
siguientes aspectos:
- 81-
CUADRO 04
MUESTRA DE TRABAJADORES
personas.
-82-
la empresa Electrosur S.A. Siendo sus indicadores los que se detallan en
el siguiente cuadro:
CUADRO 05
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
-83-
3.4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA RECOLECCIÓN DE
DATOS
de dos instrumentos:
Electrosur S.A.
el Criterio de Expertos.
-84-
3.5. PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS
- Prueba de Chi-cuadrado.
-85-
CAPÍTULO IV
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
decir, entre más cercano esté el resultado al valor de 1 implica que una
CUADRO O&
CUADR007
VARIABLE INDICADORES No
PREGUNTA
Expectativas entre esfuerzo y
SATISFACCIÓN desempeño
01,02,03
DEL CLIENTE Expectativas de exigencia del
INTERNO trabajo
04,05,06,07
Importancia del trabajo
. . 08,09,10
FUENTE: Elaboración Propia
-87-
Para el análisis global de las Competencias Directivas, se asumió
CUADRO OS
NIVEL ESCALA
Competencias directivas muy inadecuadas 30-59
Competencias directivas inadecuadas 60-89
Competencias directivas adecuadas 90-119
Competencias directivas muy adecuadas
. . 120-150
FUENTE: Test sobre las competencias directivas
-88-
CUADR009
ESCALA DE VALUACIÓN DE LA
ESCALA INTERVALO
Satisfacción del cliente interno muy 10-19
inadecuada
Satisfacción del cliente interno 20-29
inadecuada
Satisfacción del cliente interno 30-39
adecuada
Satisfacción del cliente interno muy 40-50
adecuada
. . . .
FUENTE: Cuestionario sobre la sat1sfacc1ón del cliente 1ntemo
ambos instrumentos:
CUADR010
Estadísticos de
fiabilidad
Alfa de N de
Cronbach elementos
,886 30
FUENTE: Reporte del SPSS 18,0
-89-
El valor general obtenido de 0,886 que representa que la fiabilidad
CUADRO 11
Estadísticos de
fiabilidad
Alfa de N de
Cronbach elementos
0,914 10
FUENTE: Reporte del SPSS 18,0
-90-
4.2 RESULTADOS SOBRE COMPETENCIAS DIRECTIVAS
CUADR012
-91 -
GRÁFICO OS
."-..
'--.. . .
~ GerenclaAdmlnlstratlva
Financiera
Gerencia de Proyectos y
Obras
ANÁLISIS
-92-
CUADR013
:
Gerencia y/u Oficina Promedio Desv. Típica
Gerencia General 4,40 0,894
Gerencia Administrativa Financiera 4,40 0,548
Gerencia Comercial 3,60 0,548
Gerencia de Proyectos y Obras 4,40 0,548
Gerencia de Operaciones 3,80 0,837
Gerencia Regional 4,00 0,000
,: ',',·J·"'-'' .:< _: .-.:,.-.- ',' .;.. _ --;.;:-6'-' <''' -::410';,: .,_: '/ ' '··,_; .,i-:. ,-: .·.- .:·
..
¡~> ;. ;_' ' :::: :;.:_:·..•. TOTAL:····:.~\. · -.-'.. ,·;·-. 1' ·: ..·.; ,. _ . ; .: ,:_ :' ·. ~--- . : 0,6~2:- / <::.
FUENTE: Test sobre las competencias directivas
FIGURAOS
Gerencia Administrativa
Gerencia Regional
Financiera
Gerencia de
Gerencia Comercial
Operaciones
Gerencia de Proyectos
y Obras
-93-
ANÁLISIS
es adecuada.
-94-
CUADR014
1{:_:_,·,·-.; :/'·':··~·-:_J:QlAL,'\.
-.>·
.... · :. '383':; .. .•.•. ··-,:.··-~.o'ss·g·-,·. ._t:_
,:2' • ~·
FIGURA07
Gerencia Administrativa
Gerencia Regional
Financiera
.Gerencia de
Gerencia Comercial
Operaciones
Gerencia de Proyectos
y Obras
-95-
ANÁLISIS
-96-
CUADR015
FIGURAOS
Gerencia Administrativa
Gerencia Regional
Financiera
Gerencia de
Gerencia Comercial
Operaciones
' ~·--·
-98-
CUADR016
FIGURAOS
Gerencia Administrativa
Gerencia Regional
Financiera
Gerencia Comercial
Gerencia de Proyectos y
Obras
J
-~----
-99-
ANÁLISIS
Electrosur S.A. Se obtuvo un valor medio de 4,03 que implica que las
son adecuadas.
- 100-
CUADR017
,.
FIGURA 10
Gerencia
Gerencia Regional Administrativa
Financiera
Gerencia de
Gerencia Comercial
Operaciones
Gerencia de Proyectos
y Obras
- 101 -
ANÁLISIS
- 102-
4.2.2 Análisis global de la variable
CUADR018
-103-
FIGURA 11
ANÁLISIS
- 104-
adecuadas: Gerencia General, Gerencia Administrativa Financiera y
- 105-
4.3 RESULTADOS SOBRE SATISFACCIÓN DEL CLIENTE INTERNO
CUADR019
- 106- .
Desv. tlp. ,60751
Gerencia de Media 4,1333
Proyectos y Obras Intervalo de Límite 3,8741
confianza para la inferior
mediaal95% Limite 4,3925
superior
Desv. típ. ,46803
Gerencia de Medía 3,7917
Operaciones Intervalo de Límite 3,4607
confianza para la inferior
mediaal95% Límite 4,1227
superior
Desv. típ. ,39591
Gerencia Regional Media 3,6032
Intervalo de Límite 3,2863
confianza para la inferior
mediaal95% Límite 3,9201
superior
Desv. típ . ,69617
. . . . .
FUENTE: Cuest1onano sobre la satisfacción del cl1ente mterno
.
- 107-
FIGURA 12
22 73
5,0 o o
67
o
tC ..
:g_ 4,5 •..
11
E o
:S 5
-8>. 4,0
~
Cll
iCll 3,5
2!
eCll
K! 3,0
>
1ft
Cll
2,5
w
63
2,0 o
- 108-
ANÁLISIS
por la entidad. El valor medio global de las respuestas fue de 3,76 que
- 109-
CUADRO 20
- 110-
Desv.típ. ,62583
Gerencia de Media 3,2500
Operaciones Intervalo de Limite 2,8967
confianza para la inferior
mediaal95% Límite 3,6033
superior
Desv. típ. ,42258
Gerencia Regional Media 3,4524
Intervalo de Límite 3,1816
confianza para la inferior
mediaal95% Limite 3,7232
superior
Desv. tip. ,59487
FUENTE: Cuestionario sobre la satisfacción del cliente interno
- 111-
FIGURA 13
31. 18
o
o
'¡¡j'
.g. 4,
......
'111
,G)
111
'g 3,5
G)
Cl
'>(
G)
-8Ul 3,0
111
.~
'ta
ü
8.
)( 2,5
w
32 48 7063
o
*19 *39
Gerencia Gerencia Gerencia Gerencia de Gerencia de Gerencia
General Adrrinislraliva Comercial A'ovectos y Operaciones Regional
Financiera Obras
-112-
ANÁLISIS
El valor medio global de las ·respuestas fue de 3,42 que implica que las. .
expectativas del personal sobre las exigencias del trabajo son adecuadas.
- 113-
CUADR021
-115-
FIGURA 14
5,0
45
o
36
4,0
.2,
1
.. o
43
¡ 42
1'!1 3,0
'ü * 50
~o 14
o
o
!:
2,0
29
o
16
1,0
-116-
ANÁLISIS
servicio al cliente. El valor medio global de las respuestas fue de 3,82 que
- 117-
4.3.2 Análisis global de la variable
CUADR022
-118-
Proyectos y Obras Intervalo de Límite 35,9679·.
confianza para la inferior
mediaal95% Límite 39,2321
superior
Desv. típ. 2,94715
Gerencia de Media 35,5000
Operaciones Intervalo de Limite 33,0935
confianza para la inferior
mediaal95% Límite 37,9065
superior
Desv. típ. 2,87849
Gerencia Regional Media 37,3810
Intervalo de Límite 35,4960
confianza para la inferior
mediaal95% Límite 39,2659
superior
Desv. típ. 4,14097
. . . . .
FUENTE: Cuestionano sobre la satisfacción del cliente 1ntemo
.
- 119-
FIGURA 15
(por gerencia)
45,0
o
E 4o.
!
.5
!
e -
.9!
'
.
ü
Gi 35,0
'O
e
•O
'8
J!
.!
~ 30,0
63
o
25,0
-120-
GRÁFICO 16
(por indicador)
Expectativas entre
esfuerzo y dese!Tl>"ño
= Expectativas de exigencia
del trabajo
~'"' lrrportancia del trabajo
.!!
1::J
CD
:!!! 3,75
3,5
3,25
- 121-
ANÁLISIS
-122-
FIGURA 17
Sexc;»
Masculino Femenino
oe
...
~ 1
40,
-
Cl)
e ~ 1
.!
ü
¡¡; 35,0
1 ~
11
"CJ
e
•O
'uu
J!!
11)
30,
¡ 16
m. o
63
o
25,
._
-·- a.c-"lal G.deA'gy.y
-123-
4.4 CONTRASTACIÓN DE LAS HIPÓTESIS
-124-
b) Ho: El nivel de satisfacción del cliente interno de Electrosur S.A. no
es inadecuado.
inadecuado.
adecuada".
adecuada)
inadecuada)
- 125-
Donde 1J implica el valor medio global del nivel de satisfacción del
fórmula:
x-p-
t= X
S
.¡;
Reemplazando, se tiene: t = (36,40-30)/(4,081n8"%) = 13,85
5%
adecuado.
- 126-
Por tanto, se procede a no Rechazar la H0 •
una de las gerencias y/u oficinas para ambas variables), siendo su prueba
-127-
Correlaciones
Satisfacción
Competenci del cliente
as directivas interno
Competencias Correlación de 1 ,669
directivas Pearson
Sig. (bilateral) ,009
N 6 6
Satisfacción del Correlación de ,669 1
cliente interno Pearson
Sig. (bilateral) ,009
N 6 6
Electrosur S.A.
- 128-
Para contrastar la hipótesis general, se utilizó el estadístico chi-
- 129-
El valor del chi-cuadrado calculado fue de 6,000 (valor de p=0,014),
- 130-
consecuencias de las tareas encomendadas, pero es prioritario reforzar el
entorno motivador y que se dan las facilidades para afrontar las tareas
dentro de la institución una mayor sensibilización para que todas las áreas
- 131-
compartan la información, y ello redunde en la mejora de las capacidades
lo planeado.
- 132-
laborales, pero indican que el esfuerzo que realizan es mayor en relación
desarrollada.
- 133-
CONCLUSIONES
- 134-
RECOMENDACIONES
significativas.
organizacional:
Etapa 1: Diagnóstico
-135-
- Priorizar competencias clave a desarrollar.
competencias.
competencias.
- 136-
tendentes a alcanzar diversos objetivos, entre los que se resumen el
FIGURA 18
GRUPAL DE COMPETENCIAS
- 137-
Se debe tener en cuenta los deseos de los empleados, en este
Humano.
- 138-
- Establecer escalas de recompensa (básicamente no
- 139-
REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS
BECKER, B., HUSELID, M., & ULRICH, D. (2001). "El cuadro de mando
Group.
-140-
BLUM, Milton y NAYLOR, James. (1999). "Psicología industrial (Sus
- 141-
DAVIS, Keith. (2001). "Comportamiento humano en el trabajo". Editorial
McGraw-Hill. X Edición.
U. Pacífico. Perú.
- 142-
GUILLÉN y Otros (2000). "Psicología del trabajo y relaciones laborales".
Workforce".
- 143-
JOSEPH, P. T. (2003). "Leadership styles and emotional competencias: an
exploratory study".
KOTTER, John (1996). "Las nuevas reglas en los negocios: cómo triunfar
organizaciones".
- 144-
MARCHINGTON, M., GOODMAN, J., WILKINSON, A. Y ACKERS, P.
Employment Department.
Edición.
189.
- 145-
ROBBINS, Stephen: (2004). "Comportamiento organizacional". Editorial
Editor. México.
México.
económicos.
México.
lnc.
- 146-
SPENCER, JR., (1994); MCCLELLAND, D. y SPENCER, S. "Competency
Research Press.
p.239.
- 147-
PUBLICACIONES WEB
15.07.2010]
http:/lwww.monografias.com/trabajoslvalorarempresalvalorarempresa.sht
mi [consulta 25.08.2010]
http://www.newfieldconsulting .com.es/publicaciones/Nuevas_competencia
http://www.gestiopolis.com/canales8/rrhh/estudio-de-las-competencias-
-148-
Lic. MARQUEZ PEREZ; Mónica Raquel [en Hnea] Disponible en:
http://www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/satisfaccio
http://www.tesisenxarxa.netrrDX-0722104-143139/index_cs.html
[consulta 03.09.2010]
http://www.gestiopolis.com/Canales4/rrhh/motigestion.htm [consulta
05.09.2010]
http://www.elprisma.com/apuntes/administracion_de_empresas/satisfaccio
- 149-
ANEXOS
ANEXO A.- TEST SOBRE COMPETENCIAS DIRECTIVAS
Cada enunciado describe un nivel de consecución en una dimensión de una
competencia directiva. SegOn usted ¿Cuán bien lo describe cada enunciado?
Marque en base a lo siguiente referencia:
=
1 Tengo muy poca experiencia. AOn no he desarrollado esta característica.
=
2 Creo que no tengo muy firme esta característica. He tenido algo de experiencia, pero
no me he desempeñado bien.
3 =Creo que soy como el promedio en esta característica. Necesito concentrar mis
esfuerzos mucho más para ser eficiente de manera constante.
=
4 Pienso que al respecto estoy muy por encima del promedio. Necesito desarrollarla
más para ser eficiente.
5 =Considero que sobresalgo en esta característica. Necesito mantener mi gran
eficiencia en ella.
- 151-
16. Se mantiene informado de las actividades de otras entidades del sector. ... ( )
17. Sabe analizar las tendencias generales del sector y conoce las repercusiones
a futuro.............................................................................................................. ( )
18. Entiende los intereses del personal de la entidad................................................ ( )
19. Establece objetivos tácticos y operativos para instrumentar las estrategias.... ( )
20. Mantiene la unidad concentrada en sus objetivos............................................... ( )
21. Permanece al tanto de los sucesos económicos en el mundo............................ ( )
22. Entiende y habla más de un idioma.................................................................... ( )
23. Es sensible a las claves culturales y puede adaptarse con rapidez a
situaciones nuevas............................................................................................. (
24. Ajusta adecuadamente su comportamiento cuando interactúa con personas de
diferentes antecedentes y orfgenes nacionales, éticos y culturales..................... ( )
25. Entiende la influencia de los antecedentes culturales que uno tiene en las
actitudes y conductas propias............................................................................. ( )
26. Mantiene normas éticas personales ante cualquier tentación .............................. { )
27. Acepta la responsabilidad de sus acciones......................................................... ( )
28. Mantiene un equilibrio razonable entre las actividades laborales y personales. .. ( )
29. Tiene objetivos personales y profesionales claros............................................... ( )
30. Analiza y aprende de las experiencias de trabajo y personales........................... ( )
-152-
ANEXO B.- CUESTIONARIO DE SATISFACCIÓN DEL CLIENTE
INTERNO
A continuación encontrará una serie de enunciados con relación a su trabajo. Se solicita
su opinión sincera al respecto. Después de leer cuidadosamente cada enunciado,
coloque el número que corresponda a su opinión; en base al siguiente criterio:
Totalmente de acuerdo = 5
De acuerdo = 4
Indeciso= 3
En desacuerdo = 2
Totalmente en desacuerdo = 1
- 153-