Laboratorio Numeración - Primer Ciclo
Laboratorio Numeración - Primer Ciclo
Laboratorio Numeración - Primer Ciclo
Saberes a fortalecer: Reconocimiento y uso de regularidades en la serie numérica oral y escrita para leer,
escribir y comparar números de tres y más cifras.
Argumento y reflexiono
● ¿Pudieron adivinar el número luego de cada pista? ¿Cómo lo hicieron?
● ¿Qué observaron del número para pensar cada pista?
● ¿Qué vieron primeramente? ¿Qué número o números del cuadro te ayudaron a pensar la pista?
● ¿Por qué usaste esos números para construir la pista?
Las preguntas son una guía
● ¿Hubo pistas que no ayudaron a adivinar el número? ¿Por qué? que invitan a los estudiantes a
● Sus compañeros ¿Adivinaron el número que ustedes habían sacado? ¿Por reconocer las regularidades de
qué creen que pasó? la serie observando y
● ¿Qué debo tener en cuenta al pensar una pista para que mi compañero analizando el
comportamiento de los
adivine de qué número se trata? números en cada fila y cada
● ¿Cómo están organizados los números en el cuadro de numeración? columna, facilitando también,
● ¿Qué diferencias tienen los números en una fila? y ¿Qué tienen en común la lectura y escritura de los
números naturales
los números en una fila?
propuestos El docente puede
● ¿Qué diferencias tienen los números en una columna? y ¿Qué tienen en agregar los interrogantes que
común los números en una columna? considere necesarios para tal
● Entonces ¿Qué características tienen los números de cada fila? ¿Y de cada fin.
columna?
● ¿Me ayudan las filas y las columnas a la hora de leer y ubicar los números? ¿Por qué?
● ¿Qué diferencia hay entre un número y el que se encuentra a su izquierda? ¿Y con el de su
derecha?
● ¿Qué diferencia hay entre un número y el que se encuentra arriba? ¿Y con el que está debajo en
el cuadro?
1
El laboratorio propuesto contempla el tiempo diversificado del aula, por lo que el docente podrá desarrollar el mismo en el periodo que considere de
acuerdo con los agrupamientos flexibles que organice y a las intervenciones tanto generales y focalizadas como las individualizadas. A lo largo del proceso,
se podrán retomar aquellos aspectos que se consideren necesarios para lograr que cada estudiante logre el aprendizaje de los saberes planificados.
Se proponen situaciones simuladas que permitan analizar y proponer más pistas que promuevan el
Para después de jugar: reconocimiento de las regularidades del cuadro de numeración.
1) Lee y analiza la siguiente pista:
a) Adivina de qué número se trata.
b) Propone dos números mayores y dos menores que el número
encontrado. ¿Qué tuviste en cuenta al pensarlos?
Redacta dos pistas para cada una que permitan adivinar de qué número se trata.
¿Qué aprendimos?
- Para ordenar las ideas se puede proponer un ejercicio mental y oral por medio de preguntas como ¿Qué
le contarían a un compañero que no vino respecto a lo que hicimos? ¿Qué debo tener en cuenta cuando
veo el cuadro, las filas, las columnas?
- Entre todos escribamos qué aprendimos del cuadro de numeración.
El docente orienta a los estudiantes a revisar el propio proceso de aprendizaje y a socializar las regularidades del
sistema de numeración en el orden de los miles:
• El cuadro de numeración está organizado en filas y columnas.
• En cada fila todos los números pertenecen a la misma familia (familia de los doscientos, familia de los
trescientos, etc.)
• En cada columna todos los números tienen los mismos dieces (columna de los veinte, columna de los
cincuenta, etc.)
• Si avanzo un casillero se le suman 10 al número y si retrocedo un lugar se le restan 10.
• Si subo una fila se le restan 100 al número y si bajo una fila se le suman 100 al número.
Nuevos desafíos:
1. Identifica los números que están mal ubicados y coloca el que corresponda en ese casillero.
2. Un cartero tiene que entregar sobres en la siguiente numeración de una calle: 425, 407 y 389. ¿En qué orden
hará la entrega? Explica cómo lo pensaste.
3. Completa los boletos o comprobantes de pago con el número o el nombre del número en letras, según
corresponda:
VARIANTE
Proponer otros cuadros de numeración con series en el orden de los cienes, o bien, en el orden de los
miles. Las actividades para después de jugar y los nuevos desafíos se pueden reformular teniendo en
cuenta la serie numérica utilizada.
ANEXO