Carpeta Pedagógica 2024 Prof. Lizbeth Valencia Mendoza

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

CARPETA PEDAGÓGICA

2024

I.E. 40053
Manuel AndrésTapia Fuentes

AREQUIPA-PERU
VISIÓN
Al 2025 nuestra IE. será líder en la formación de valores, preparándolos para la vida como
estudiantes críticos, reflexivos, resolutivos, competitivos, creativos, comprometidos, y responsables
de acuerdo con los avances científicos y tecnológicos; desarrollando autonomía con conciencia
ambiental y sin violencia, involucrando a la comunidad educativa a evidenciar la práctica de los
enfoques transversales del CNEB, los cuales contribuyan al desarrollo y consolidación de una
sociedad fraterna, justa y solidaria.

MISIÓN
Nuestra Misión es fortalecer las Competencias que tienen nuestros estudiantes y desarrollar nuevas
capacidades para alcanzar los perfiles establecidos en el Currículo Nacional de Educación Básica,
Formando estudiantes empáticos, competitivos con calidad humana centrada en valores e identidad,
acorde con los avances del mundo globalizado actual, teniendo en cuenta la conciencia ambiental,
sanitaria y erradicando todo tipo de violencia.

VALORES
Nuestra institución practicará valores para fortalecer una convivencia armoniosa entre los estamentos
que lo constituye. Nuestros estudiantes serán ciudadanos competentes que sepan conducirse con
autonomía, resolviendo problemas, comprometidos con su medio ambiente y protocolos de bio
salubridad, practicando:

✓ Amor
✓ Respeto (disciplina)
✓ Responsabilidad (estudio)
✓ Honestidad (lealtad)
✓ Equidad (Inclusión)
✓ Democracia
✓ Creatividad e innovación
✓ Solidaridad
SOY MAESTRO (A) DE VOCACIÓN
Me comprometo a trabajar con entusiasmo y apoyaré a mis
estudiantes a lograr sus metas .Para ello me capacitaré
constantemente.

¡RETORNAMOS CON ALEGRIA A LAS AULAS!


ACUERDOS DE CONVIVENCIA DEL AULA
De la maestra:
1. Ofrecer un trato cariñoso y respetuoso
2. Desarrollar la planificación curricular
3. Consensuar con los estudiantes las actividades de aprendizaje y socio culturales.
4. Atender a la diversidad estudiantil
5. Preparar el material educativo pertinente
6. Mantener informados a los PP. FF de la situación escolar de sus hijos.

De los estudiantes:
1. Practicar la escucha activa entre todos
2. Hacer uso del S.H. durante los recreos o antes de ingresar al aula
3. Cumplir con las tareas oportunamente
4. Mantener limpio el salón
5. No hacer desorden, cuando la maestra salga del aula
6. Respetar la opinión de los compañeros
7. Levantar la mano para participar
8. Asistir al aula bien aseados
9. Decir la verdad, ante todo

De Los Padres:
1. Asistir puntualmente a las reuniones del aula
2. Participar en las jornadas y encuentros
3. Facilitar los útiles y material educativo a su niño (a)
4. Acudir a los citatorios
5. Participar en las actividades socio culturales y deportivas organizadas por la institución educativa
Horario de 2do “C”
MARTES
HORA LUNES MIERCOLES JUEVES VIERNES
8:00 Matemática Plan lector
Comunicació
a Comunicación Comunicación Matemática
n
9:30
9:30-9:45 QALI WARMA
9:45 Personal Educación Física Personal Social Tutoría
a Social Matemática Educación
11:15 Física
} RECREO

11:15-11:30
11:30 Arte Ciencia y Religión Ciencia y Comunicació
a Tecnología tecnología n
13:00
DOCUMENTOS DE PLANIFICACIÓN
CURRICULAR
PLANIFICACIÓN ANUAL PARA EL SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1 Institución educativa: MANUEL TAPIA FUENTES
1.2. Docente responsable:LIZBETH VALENCIA MENDOZA
II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE, ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO Y DISTRIBUCIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS EN EL AÑO ESCOLAR.

ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO


1° Trimestre 2° Trimestre 3° Trimestre
UD UD UD UD UD UD UD UD UD
Nos
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: organizamos Valoramos
Valoremos Conozcamo y Realizamos Demostramo
ÁREAS

N° COMPETENCIAS Y ENFOQUES para un san Fortalecemos Compartimos nuestras


el trabajo valoremos actividades Conozcamos s nuestros
TRANSVERSALES aconvivencia nuestros nuestra costumbres
que nuestra físicas para nuestros aprendizaje
demostrando valores y la fe historia para
desarrollan historia cuidar derechos para con la
nuestros a la Virgen personal y fortalecer
nuestros como nuestro defenderlos. esperanza de
aprendizajes María. familiar nuestra
padres. peruanos cuerpo navidad
de maner identidad
asertiva
1
Construye su identidad. x x x x x
Convive y participa democraticamente en la
2
Personal Social

búsqueda del bien común. x x x


3 Construye interpretaciones históricas. x x x
Gestiona responsablemente el espacio y
4
ambiente.
Gestiona responsablemente los recursos
5
económicos. x x x x
Se desenvuelve de manera autónoma a
6
Educación

través de su motricidad. x x
fisica

7 Asume una vida saludable. x x x


Interactúa a través de sus habilidades socio
8
motrices. x x x
Aprecia de manera crítica manifestaciones
9
Arte

aartístico culturales. x x x x x
10 Crea proyectos desde lenguajes artísticos. x x x x
Lee diversos tipos de textos escritos en su
11
lengua materna. x x x x x x x x x
Comunicación

Escribe diversos tipos de textos escritos en su


12
lengua materna. x x x x x x x x x
Se comunica oralmente en su lengua
13
materna. x x x x x x x x x
14 Resuelve problemas de cantidad. x x x x x x x x x
Resuelve problemas de regularidad,
Matematica

15
equivalencia y cambio . x x x x x x x x x
Resuelve problemas de forma, movimiento y
16
localización . x x x x x x x x x
Resuelve problemas de gestión, datos e
17
incertidumbre . x x x x x x x x x
Indaga mediante métodos cientifícos para
Ciencia y tecnología

18
construir conocimientos. x x x x x x x x x
Explica el mundo físico basandose en
19 conocimientos sobre los seres vivos, materia
y energía, biodiversidad, Tierra y universo. x x x
Diseña y construye soluciones tecnológicas
20
para resolver problemas de su entorno. x x x x
Construye su identidad como persona
Educación religiosa

humana,amada por Dios, digna , libre y


21 trascendente, comprendiendo la doctrina de
su propia religión, abierto al diálogo con los
que le son cercanas. x x x x x x x x
Asume la experiencia del encuentro personal
22 y comunitario con Dios en su proyecto de
vida en coherencia con su creencia religiosa. x x x x x x
Se desenvuelve en los entornos virtuales
Competenci

23
generados por las TIC. x x x x x x x x x
Gestiona su aprendizaje de manera
24
autónoma. x x x x x x x x x
as

ENFOQUES TRANSVERSALES UD UD UD UD UD UD UD UD UD
Enfoque intercultural x
Enfoque de atención a la diversidad x
Enfoque de igualdad de género x x
Enfoque ambiental x
Enfoque de derechos x x x
Enfoque de búsqueda de la excelencia x
Enfoque de orientación del bien común x
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA x x x x x x x x x
Las unidades didácticas (UUDD) son desarrolladas en base a metologías de proyectos, estudios de caso, aprendizaje basado en problemas, entre otras.
COMITES DE GESTIÓN
COMITÉ DE GESTIÓN DE LAS CONDICIONES OPERATIVAS Prof. Carlos Cusihuallpa Mormontoy Rpte. Prim.
Mg. Edith Yolanda Vidal Gárate Directora Prof. Rodolfo Pinto Mercado Rpte. Prim.
Mg. Milagros Guzmán Macedo Subdirectora Sra. Roxana Elsa Paredes Vásquez Rpte. Adm.
Cristian Yoel Cjuro Cayo Rpte. Estud.
Prof. Carlos Cusihuallpa Mormontoy Rpte. CONEI SUBCOMISIONES DE TRABAJO
Prof. Isabel Leonor Oviedo Sánchez Rpte. Doc. P. Primaria Gestión de riesgos de Desastres
Prof. Matilde Quispe García Rpte. Doc. I. Nancy Lucía Cruz Vargas (Responsable)
Sra. Clotilde Yovana Maquera Choque Rpte. PP.FF. Rosalinda Isabel Quico Quispe
Sr. Ronny Derly Díaz Zavala Rpt. Adm. Lizbeth Valencia Mendoza
Prof. Nancy Lucía Cruz Vargas Resp. GRD Germán Roberto Quispe Puma
Patricia Luisa Yucra Sucapuca (apoyo)
COMITÉ DE GESTIÓN PEDAGÓGICA
Mg. Edith Yolanda Vidal Gárate Directora
Mg. Milagros Guzmán Macedo Subdirectora CAE
Thiago Dominik Carrasco Rpte. Estud. Carlos Cusihuallpa Mormontoy
Rodolfo Pinto Mercado Rpte. CONE Ana Claudia Vilca Cárdenas
Mary Luz Ala Colque Rpte. PP.FF. Prof. Nancy Lucía
Cruz Vargas Rpte III ciclo MANTENIMIENTO
Prof. Roxana Romero Carnero Rpte IV Cicl. Isabel Leonor Oviedo Sánchez
Prof. Ana Claudia Vilca Cárdenas Rpte. V Ciclo
Sra. Sonia Eva Calloapaza Quispe Rpte. Adm. ESCOLTA Y POLICÍA ESCOLAR
Lizbeth Valencia Mendoza (turno mañana)
COMITÉ DE GESTIÓN DEL BIENESTAR María Lucía Tejada Palacios (turno tarde)
Mg. Edith Yolanda Vidal Gárate Directora
Mg. Milagros Guzmán Macedo Rpte. CONEI BANDA
Prof. César Calienes Paredes Coord. Tut. Rosalinda Isabel Quico Quispe (turno mañana)
Prof. María Elena Gómez Gómez Resp. Conv. Durby Alejandra Mestas Huarca (turno tarde)
Prof. Elena Luisa Jacobo Huamaní Resp. Inclu. MUNICIPIO ESCOLAR
Milagros Álvarez Mora Rpte. PP.FF. Hemile Gamarra Chire
George Quispe Mendoza Rpte. De Est. María Elena Gómez Gómez

CONEI DEPORTE Y RECREACIÓN


Mg. Edith Yolanda Vidal Gárate Directora Mercy Vilca Mayta
Mg. Milagros Guzmán Macedo Subdirectora Edwin Román Sánchez Núñez
Cristian Yoel Cjuro Cayo Rpte. Est.
Prof. Matilde Quispe García Rpte. Inicial SALUD ESCOLAR
Roxana Elizabeth Romero Carnero Edwin Sánchez Núñez
Germán Roberto Quispe Puma
Día del Estudiante
TOE Matilde Quispe García
María Elena Gómez Gómez (Convivencia) Elena Jacobo Huamani
César Gilberto Calienes Paredes (Tutoría) Lizbeth Valencia Mendoza
Elena Luisa Jacobo Huamani (Inclusión)
Navidad
Patricia Yucra Sucapuca
RELACIONES SOCIALES Milagros Guzmán Macedo
Liliana Patricia Quiroz Beltrán
Mercy Vilca Mayta
Norma Quispe Huamani

SUBCOMISIONES DE CALENDARIO CÍVICO


Inauguración y Clausura
Rosalinda Isabel Quico Quispe
Liliana Patricia Quiroz Beltrán
Mercy Vilca Mayta

Día de la Madre
Matilde Quispe García
César Gilberto Calienes Paredes

Día del Padre


Isabel Leonor Oviedo Sánchez
Durby Alejandra Mestas Huarca

Semana Patriótica
Docentes de 4to grado
Docentes de 6to grado

Aniversario de Arequipa
Rodolfo Pinto Mercado
Hemile Gamarra Chire

Aniversario de la I.E.
Roxana Romero Carnero
Ana Claudia Vilca Cárdenas

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy