Presentación - Análisis y Gestión de Riesgos
Presentación - Análisis y Gestión de Riesgos
Presentación - Análisis y Gestión de Riesgos
Gente Activos
Legal
& Cultura Fisicos
Procesos Mercado
Sistemas Liquidez
Operaciones
& Crédito
El universo de riesgos ha generado el desarrollo de múltiples activos organizacionales y esto ha creado mayor
complejidad en las operaciones, costos, cultura y aceptación organizacional
Metodología de definición y administración de riesgos
La gestión de riesgos tiene 2 ámbitos de acción principales: el Marco contextual sobre el cual se hacen las
definiciones generales y el desarrollo operativo de la gestión de riesgos:
Monitoreo y Revisión
CORPORATIVOS PROCESO
• Establecer mecanismos de
reporte y monitoreo Diseño del Marco
Comunicación
contextual de la
Gestión de Riesgos Analizar Riesgos
CORPORATIVOS PROCESO
Tratar Riesgos
PROCESO
Monitorear y Revisar el
Marco Contextual
ISO 31000
Gestión de riesgos y control interno
O1 O2 O3 O4 O5 O6 O7 R1 R2 R3 R4 R5 R6 R7
Habilitan Mitigan
CONTROL INTERNO
Elementos de riesgo
Apetito por el Riesgo - El nivel de riesgo, a nivel gerencial, al que una organización está dispuesta a
aceptar en seguimiento al valor y logro de los objetivos.
Factores de Riesgo - Son factores de riesgo las fuentes generadoras de eventos que pueden significar
la materialización de los riesgos. Los factores de riesgo se clasifican en internos y externos.
Factores de riesgo
Procesos: Actividades para la transformación de elementos de entrada, en
productos o servicios para satisfacer una necesidad. Existen factores de
riesgo en los procesos cuando hay fallas en:
Riesgo
Probabilidad x Impacto
Nivel de Riesgo
Inherente Mapa de Riesgos
5. Casi
Extremo
Certeza
R1
Controles
R5
Probabilidad de ocurrencia
4. Probable Alto
3. R3
Moderado
Moderada
✓ Mapa de Riesgo Inherente
2. R4
Bajo
✓ Inventario de Controles
Improbable
R2
1. Raro
5. Casi
Extremo
Certeza
R5 R1
Probabilidad de ocurrencia
4. Probable Alto
3. R3
Moderado
Moderada
2. R4
Bajo
Improbable
R2
1. Raro
Mapa de Riesgos
Perfil de Riesgo 5. Casi
Extremo
Residual Certeza
R1
Probabilidad de ocurrencia
4. Probable Alto
R1
2.
Bajo
Improbable
1. Raro
5. Casi
Extremo
Certeza
R1
Probabilidad de ocurrencia
4. Probable Alto
3.
Moderado
Moderada
R1
2.
Bajo
Improbable
1. Raro
Aceptar
Transferir
Metodología (resumen)
Estrategias de
Universo de Riesgos respuesta al
riesgo
Activos
Plan de
Gente Legal
& Cultura Fisicos
Procesos Mercado
Evaluación
Sistemas
Operaciones
Liquidez
Evaluación de Evaluación del Actividades Auditoría
& Crédito
Riesgo Riesgo
Administración Conocimiento Financiero
Reportes Probabilidad Impacto de Gestión
de la Información
Estratégico
Inherente Residual
Propiedad
Intelectual
Estructura de
Capital
Y Control Medidas de
Estructura
de Mercado Stakeholder/
Terceros Tratamiento
Criterios de
Criterios de Calificación Calificación
(Impacto y Probabilidad)
Exposición al Riesgo
5 Esperada 5 Significante 5 Muy Alta
4 4
Alt 25.0
Alta Alto 4 Alta o
20.0
R
3 3
15.0
Probable Moderado Moderad
3 a
10.0
2 Baja 2 Bajo
5.0
2 Baja B
a
0.0
1.0 2.0 3.0 4.0 5.0
1 1
Alt
Leve
Ba
Leve
j o
1
jo
Muy Baja
o
Gestión / Nivel de Control
Mejorar Monitoreo
de Controles
Monitoreo de
Riesgos Aceptar
Monitoreo de riesgos y controles
Descripción Gestión Gerencial Plan de Auditoría
Mejora Alta exposición inherente con bajos Prioridad para que la alta dirección identifique Prioridad alta para inclusión en el plan de
niveles de control conforman las planes de acción de mejora inmediatos o de corto auditoría –
prioridades para las actividades de
mejora. plazo. Auditoría de principio a fin del proceso –
con un mayor alcance y tiempo de
auditoría
Monitoreo de Áreas de alto riesgo inherente donde los Enfocarse en monitoreo continuo de la gestión y Prioridad importante en la inclusión del plan
Controles
controles son afirmados como actividad de control para que los controles de auditoría- Auditoría enfocada a los
adecuados por la gestión. continúen operando como fueron diseñados y principales riesgos y controles del
para que el riesgo sea gestionado de manera proceso
adecuada.
Riesgos con una exposición inherente Pueden ser aceptados conscientemente por la Prioridad medida en la inclusión del plan de
Monitoreo de
Riesgos baja que también cuentan con un bajo gestión pero el nivel de riesgo debe seguir siendo auditoría .- Auditoría enfocada a la gestión
nivel de control un enfoque de los esfuerzos de monitoreo en del riesgos del proceso (indicadores,
curso para identificar incrementos a las resultados, cumplimiento de objetivos,
exposiciones de riesgo. etc.).
Áreas de baja exposición inherente con Son conscientemente aceptadas por la institución Prioridad baja en la inclusión del plan de
Aceptar un alto nivel de control y en algunas instancias pueden generar auditoría – Pruebas específicas y
oportunidades para aumentar la efectividad de los procedimientos acordados.
procesos y controles.
Matriz de riesgos y controles
La matriz de Riesgos y controles permite realizar la construcción del mapa de riesgos inherentes y residuales asociados al proceso
RIESGO INHERENTE
Proceso / Clase de Riesgos del Causa / Falla / Factor del Severidad del Tratamiento
No. Probabilidad Impacto
Subproceso Riesgo Proceso Insuficiencia Riesgo Riesgo Inherente al Riesgo
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Evaluación de Controles
Responsabilidad del
Tipo de Control Frecuencia del Control Actividades que
Descripción del Control Control Naturaleza del Documentación del Diseño del
No. componen el
Control Clave Control Control Control
Asignación Cargo Tipo Funcionalidad Periodicidad Funcionalidad Control
1 2 3
En el campo asignado para la descripción se detalla el objetivo del control en las actividades que lo componen
(quién, qué, cómo, dónde, cuándo). Incluye su documentación (manuales, circulares, procedimientos) y su Responsabilidad del Control
importancia (teniendo en cuenta el grado de mitigación que tiene sobre el riesgo asociado). 3
Asignación:
Para documentación se debe responder a la pregunta ¿Se encuentra formalizado el control al interior del Banco? En este campo, se selecciona si la asignación del Control es Adecuada
o Inadecuada
Ejemplo de la descripción de un control:
Cargo:
El Jefe de Control Judicial verifica mensualmente la cuenta de cobro recibida del outsourcing por el servicio de Si el control se encuentra asignado, escriba el cargo de la persona
referenciación contra el informe generado por el outsourcing de referenciación y validan que coincidan el número encargada de ejecutar el control, de lo contrario se debe dejar en
de referenciaciones efectuadas con el número de referenciaciones cobradas para aprobar el pago de la factura. blanco.
Adicionalmente, revisan que el cobro se ajuste a lo presupuestado. Como evidencia del control el Jefe de Control Nota: El Área de Control Interno no debe quedar registrada como
Judicial deja visto bueno en la cuenta de cobro. dueña o responsable en la aplicación de controles por cuanto es un
Ente Interno de Control que no hace parte del proceso.
Matriz de riesgos y controles
La información a incluir en la matriz se puede discriminar en dos secciones…
Sección 2 – Inventario y calificación de controles, Riesgo Residual
Evaluación de Controles
Responsabilidad del
Tipo de Control Frecuencia del Control Actividades que
Descripción del Control Control Naturaleza del Documentación del Diseño del
No. componen el
Control Clave Control Control Control
Asignación Cargo Tipo Funcionalidad Periodicidad Funcionalidad Control
4 5 6 7 8 9
RIESGO RESIDUAL
Solidez del
Observaciones frente al Ejecución del Solidez Individual Importancia del Disminuye la Disminuye el
Conjunto de Riesgo Residual
diseño del control Control del Control Control Probabilidad Impacto
9 Controles 14
10 11 13
12
Tiempo: 30 min.
Se requiere:
La presentación deberá contener la identificación de los objetivos estratégicos
o del proceso, los riesgos identificados y su calificación de riesgo inherente
(mapa de riesgos probabilidad e impacto), la identificación de los controles
asociados al riesgo y el mapa de riesgo residual.
GRACIAS…