Plan de Monitoreo Parte2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

002409

El objetivo general es preservar los recursos arqueológicos y culturales que


forman parte del Patrimonio Histórico y Cultural del país.

9.3 ALCANCES

El PMAR incluye medidas de mitigación y prevención para la protección de las


evidencias arqueológicas que pudieran identificarse durante la habilitación y
construcción del CB betel y el PAL 28 de Julio, así como las actividades del
proyecto, desde las etapas de planificación, construcción, operación y abandono.
La implementación y cumplimiento del PMAR involucrará la participación del
personal de PSE, de la contratista y subcontratistas involucrados directamente en
la ejecución del proyecto.

9.4 LINEAMIENTOS NORMATIVOS

El Estado Peruano, a través del INC, está a cargo de la protección, inventario y


catalogación de los recursos integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación.
Debido a la gran riqueza arqueológica y cultural del Perú, no existe un inventario
completo de las evidencias arqueológicas y culturales existentes sobre el territorio
nacional. Por este motivo, las medidas exigidas por el INC garantizan no sólo la
integración de nuevos sitios al inventario de sitios arqueológicos sino la
preservación de los sitios conocidos y por conocer.

Debido a que el actual marco legal del INC no establece las pautas y lineamientos
a seguir para la elaboración de un PMAR, éste se ha realizado a partir de los
lineamientos generales establecidos por el Ministerio de Energía y Minas (MEM) a
través de sus sub-sectores para la elaboración del PMA, adecuándolos a los
recursos arqueológicos y culturales.

Para el desarrollo del PMAR, se consideró las recomendaciones establecidas en el


“Reglamento de Investigaciones Arqueológicas” del INC (Resolución Suprema
Nº 004-2000-ED). Este reglamento establece los procedimientos requeridos para
la ejecución de evaluaciones arqueológicas en el marco de los EIA, aunque no
contiene una guía para la elaboración de documentos relacionados a los PMAR.
Debido a este vacío legal, para el presente PMAR se complementaron las
recomendaciones del INC con la “Guía Ambiental para la Formulación de Estudios
de Impacto Ambiental en el Sub-sector de Hidrocarburos” del MEM, adecuándolos
a las características del proyecto.

EIA - Prospección Sísmica 2D y Perforación Exploratoria, Lote 138 Vol. IV Cap. 9-2

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy