El Duopolio Televisivo en España
El Duopolio Televisivo en España
El Duopolio Televisivo en España
26 de junio de 2023
Adrián Masa de Vega – 100474632
Sin lugar a dudas, uno de los aspectos que más han marcado la historia de la
televisión en España es el estado de duopolio entre los grupos Mediaset y Atresmedia.
Ambas compañías aglutinan la mayor parte de los canales de éxito en nuestro país y,
con ellos, dominan los productos culturales y de entretenimiento que la sociedad
española consume a diario. En este trabajo, nos centraremos en analizar su evolución a
lo largo del tiempo, sus causas y las consecuencias que este duopolio ha vertido sobre
nuestra sociedad y nuestra industria televisiva.
Por otro lado, en el mismo año de 1989 y amparada por el mismo concurso
público, se fundó el canal Antena 3 en la televisión española. Desde ese momento y, con
el cambio de denominación a Atresmedia en 2012, el grupo no ha dejado de expandir
sus horizontes. Las ramificaciones de la compañía se extienden desde la televisión,
pasando por la producción audiovisual, hasta llegar a la radio. Cuenta con tres cadenas
de radio, una de carácter generalista, Onda Cero, y dos musicales, Europa FM y
Melodía FM. En el ámbito televisivo gestiona los canales Antena 3, La Sexta, Nova,
Neox, Mega y Atreseries, en el que se emiten las series producidas por la propia
compañía. Sus actividades, concordando con las de su principal competidor, abarcan
una gran cantidad de géneros: series, entretenimiento, informativos, deportes y
películas.