Asese04 Tarea
Asese04 Tarea
Asese04 Tarea
Actividad 2
¿Qué medidas generales aplicarías para ayudar a una
persona que se ha intoxicado?
- Aleja a la víctima de la fuente de envenenamiento.
- Valora su estado de conciencia e inicia maniobras de Soporte Vital si fuera necesario.
- Si tiene quemaduras en la piel, aplícale abundante agua fría para lavar el producto
químico.
- NO provoques el vómito en los siguientes casos:
- Si observas quemaduras en labios o boca.
- Si el aliento huele a gasolina o derivados del petróleo.
- Si está inconsciente.
- Si ha vomitado y no sabes qué ha podido tomar, recoge una muestra para que pueda
ser analizado.
- Si encuentras el producto que ha tomado, lleva el envase al hospital para que su
contenido sea analizado. Generalmente cerca de la víctima se encuentra el recipiente
que contiene la sustancia tóxica.
- Si está inconsciente trasládalo sobre la camilla en la posición de seguridad y eleva el
respaldar de esta unos 30º.
Como norma general ocúpate en primer lugar del síntoma más urgente.
- Si NO Respira: Abre la vía aérea y da respiraciones artificiales.
- Si NO tiene Pulso: Aplica masaje cardiaco.
- Lesiones en los ojos: Lávalas con agua o suero abundante.
- Quemaduras en la piel: Lava el producto químico con agua o suero.
Importante: NUNCA hagas el boca a boca a una persona que se ha intoxicado. Seguro
que en su boca hay restos del tóxico y te puedes envenenar tú también. Utiliza para
ventilar el Ambu®.
Actividad 3
¿Cuántas vías de contagio conoces? ¿Qué
harías para evitar el contagio?
- Vía respiratoria
- Vía dérmica o cutánea
- Vía digestiva
- Vía parenteral
- Vía mucosa del ojo
Para evitar el contagio deberíamos de seguir las siguientes normas:
- Lávate las manos con jabón frecuentemente (independientemente del uso de los
guantes): siempre antes y después de manipular a un paciente.
- Usa siempre guantes, y la mascarilla y gafas de protección cuando haya riesgo de
contagio por vía respiratoria y conjuntival. ¡Ante la duda úsalos siempre!
- No encapuches ni manipules agujas u otros objetos punzantes. Deposítalos en los
contenedores de objetos biológicos.
- Cuida de tus manos: lleva las uñas cortas (debajo se puede acumular suciedad), evita
grietas y heridas en tu piel. Si tienes cúbrelas antes de tu turno de trabajo.
- Ponte las vacunas recomendadas por el Servicio de Prevención de Riesgos de tu
empresa. Con la vacunación puedes evitar el contagio de varias enfermedades
infecciosas graves como la Hepatitis B.
- Pasa todos los años el Reconocimiento médico. Éste es de carácter voluntario y te lo
debe facilitar tu empresa.
- No comas, bebas o fumes en zonas donde pueda haber riesgo de contacto con
agentes biológicos.
Actividad 4
Busca en Internet o en una enciclopedia médica, el
antídoto que utilizan los equipos de Soporte Vital
Avanzado para contrarrestar el efecto de las siguientes
sustancias depresoras del SNC:
- Opiáceos: La naloxona es un medicamento que revierte rápidamente una
sobredosis de opioides. Se adhiere a los receptores opioides y revierte y bloquea los
efectos de otros opioides.
Actividad 5
¿Qué debes hacer antes de volver a utilizar el
instrumental de curas (pinzas, tijeras, mango de bisturí,
etc.) en un nuevo paciente?
Hay que descontaminar el instrumental. La destrucción de los agentes biológicos del
material se puede realizar por tres métodos, dependiendo del tipo de sustancia
contaminante. En algunas ocasiones es necesario emplear los tres métodos.
- Limpieza: Es la eliminación de la suciedad visible mediante métodos
mecánicos, usando agua y detergentes.
- Desinfección: Es la eliminación de los agentes biológicos mediante productos
químicos (desinfectantes) o calor.
- Esterilización: Es la destrucción completa de toda forma de vida. Se lleva a
cabo mediante sustancias químicas y métodos físicos.