Guia 280701 2024
Guia 280701 2024
Guia 280701 2024
TITULACION
23-24
MÁSTER UNIVERSITARIO EN INDUSTRIA
CONECTADA
CÓDIGO 280701
ÍNDICE
PRESENTACIÓN
OBJETIVOS Y COMPETENCIAS
SALIDAS PROFESIONALES, ACADÉMICAS Y DE
INVESTIGACIÓN
REQUISITOS ACCESO
CRITERIOS DE ADMISIÓN
NO. DE ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO
PLAN DE ESTUDIOS
NORMATIVA
PRÁCTICAS
DOCUMENTACIÓN OFICIAL DEL TÍTULO
SISTEMA DE GARANTÍA INTERNA DE CALIDAD DEL TÍTULO
ATRIBUCIONES PROFESIONALES
PRESENTACIÓN
Este máster se encuadra dentro del ámbito del conocimiento: Ingeniería eléctrica, ingeniería
electrónica e ingeniería de la telecomunicación.
El Máster en Industria Conectada tiene por objetivo principal ofrecer una formación avanzada
en las tecnologías habilitadoras de la Industria 4.0, orientada a la creación de un nivel de
especialización que contribuya a la formación de profesionales en el desarrollo de sistemas
tecnológicos avanzados que permitan mejorar la productividad industrial a través de las
nuevas tecnologías. El Título pretende desarrollar la comprensión sistemática de los
principales temas vinculados al área en un contexto metodológico especializado, aplicando
para ello métodos y tecnologías innovadoras.
Esta titulación cubre los principales pilares identificados como fundamentales para la Cuarta
Revolución Industrial, también conocida como Industria 4.0: Internet de las Cosas, Big Data,
Simulación, Fabricación aditiva, Ciberseguridad, Computación en la nube, Sistemas
ciberfísicos, Robótica y Realidad aumentada.
OBJETIVOS Y COMPETENCIAS
En este marco, este Título de Posgrado contempla los siguientes objetivos formativos:
1. Proporcionar las competencias para comprender y usar las tecnologías digitales
habilitadoras de la Industria 4.0: Internet de las Cosas, Big Data, Simulación, Fabricación
aditiva, Ciberseguridad, Computación en la nube, Sistemas ciberfísicos, Robótica y
Realidad aumentada.
2. Ofrecer una formación avanzada relacionada con la Industria 4.0.
3. Contribuir a la formación de profesionales con capacidad de integrar las distintas
tecnologías digitales existentes en la mejora de los procesos industriales actuales.
4. Ofrecer conocimientos altamente especializados a partir de la comprensión detallada y
fundamentada de la metodología, aspectos teóricos y prácticos de la Industria 4.0 y sus
tecnologías digitales habilitadoras.
5. Activar la capacidad para participar en proyectos de investigación contribuyendo a la
mejora de transmisión de los resultados.
En cuanto a las competencias que desarrolla el Título, se encuentran las siguientes:
BÁSICAS
• CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser
originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de
investigación
• CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de
resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más
amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
• CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la
complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o
REQUISITOS ACCESO
CRITERIOS DE ADMISIÓN
al certificado oficial del MCER tipo B1 o similar. Quienes deseen cursar el máster deberán
presentar obligatoriamente, junto a la preinscripción, el expediente académico. La admisión
también requerirá, para estudiantes no hispanohablantes, la demostración de español nivel
B2.
Criterios de valoración para la admisión:
Los criterios para la selección de estudiantes son:
1. Titulación de acceso (hasta 4 puntos). Adecuación de la Titulación por la que se accede al
máster en el área de Ingeniería.
2. Expediente académico (hasta 4 puntos).
3. Currículum Vitae (hasta 2 puntos).
• Experiencia profesional. Se valorará positivamente con una puntuación de hasta un punto a
aquellos estudiantes que presenten un currículum vitae de experiencias profesionales que
avalen su capacidad para poder seguir el programa con aprovechamiento (hasta 1 punto).
• Formación complementaria. Otros títulos de posgrado no universitarios en materias afines
(hasta 0,5 puntos).
• Conocimiento de idiomas. Se valorará preferentemente a aquellas personas que tengan un
conocimiento intermedio y/o avanzado del inglés (hasta 0,5 puntos). El conocimiento en
idiomas podrá ser demostrado a través de la presentación de un título y/o a través de otros
procesos de evaluación establecidos por la comisión de Máster.
PLAN DE ESTUDIOS
NORMATIVA
PRÁCTICAS
Las prácticas de este Máster están diseñadas para ser realizadas conforme a la metodología
de educación a distancia de la UNED, consistiendo en prácticas a distancia a través de
laboratorios virtuals, remotos o simuladores. No hay actividades presenciales ni prácticas
presenciales.
De acuerdo con la legislación vigente, todas las Universidades han de someter sus títulos
oficiales a un proceso de verificación, seguimiento y acreditación.
En el caso de la UNED, el Consejo de Universidades recibe la memoria del título y la remite
a la ANECA para su evaluación y emisión del Informe de verificación. Si el informe es
favorable, el Consejo de Universidades dicta la Resolución de verificación, y el Ministerio de
Educación eleva al Gobierno la propuesta de carácter oficial del título, ordena su inclusión en
el Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT) y su posterior publicación en el
Boletín Oficial del Estado.
Los títulos oficiales de máster han de renovar su acreditación antes de los seis años, desde
la fecha de inicio de impartición del título o de renovación de la acreditación anterior, con el
objetivo de comprobar si los resultados obtenidos son adecuados para garantizar la
continuidad de su impartición. Si son adecuados, el Consejo de Universidades emite una
Resolución de la acreditación del título.
Estas resoluciones e informes quedan recogidos en el Registro de Universidades, Centros y
Títulos (RUCT).
VERIFICACIÓN / MODIFICACIÓN
• Memoria del Título
• Informe de Verificación de la ANECA
• Resolución de verificación del CU
• Informe/s de modificación del Plan de Estudios
• Inscripción del Título en el Registro de Universidades, Centros y Títulos
• Publicación del Plan de Estudios en el BOE
SEGUIMIENTO
• Informe de seguimiento del título
ACREDITACIÓN
ATRIBUCIONES PROFESIONALES
IGUALDAD DE GÉNERO
En coherencia con el valor asumido de la igualdad de género, todas las denominaciones que en esta
Guía hacen referencia a órganos de gobierno unipersonales, de representación, o miembros de la
comunidad universitaria y se efectúan en género masculino, cuando no se hayan sustituido por
términos genéricos, se entenderán hechas indistintamente en género femenino o masculino, según el
sexo del titular que los desempeñe.