TC1 2023 GuiaCompleta

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

22-23

TÉCNICAS DE CONTROL I
CÓDIGO 68024029

ÍNDICE

PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN
REQUISITOS Y/O RECOMENDACIONES PARA CURSAR LA ASIGNATURA
EQUIPO DOCENTE
HORARIO DE ATENCIÓN AL ESTUDIANTE
TUTORIZACIÓN EN CENTROS ASOCIADOS
COMPETENCIAS QUE ADQUIERE EL ESTUDIANTE
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
CONTENIDOS
METODOLOGÍA
PLAN DE TRABAJO
SISTEMA DE EVALUACIÓN
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
RECURSOS DE APOYO Y WEBGRAFÍA
GLOSARIO
TÉCNICAS DE CONTROL I CÓDIGO 68024029

PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN

La asignatura Técnicas de Control I se encuadra dentro del programa del Grado Universitario
Oficial en Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática de la Escuela Técnica Superior
de Ingenieros Industriales. Es una asignatura de cinco créditos ECTS de carácter obligatorio
que se imparte el primer semestre del cuarto curso de la carrera. Es la primera asignatura
del grado que introduce al alumno a técnicas de control avanzado y, en particular, da a
conocer al alumno las metodologías de control predictivo y adaptativo predictivo que han
alcanzado el estadio de la aplicación industrial y constituyen actualmente una vanguardia
tecnológica en este dominio. Pone especial énfasis en la aplicación práctica de estos
conocimientos de forma que el alumno se capacite para su uso y adquiera un criterio para
este tipo de aplicación.
Los objetivos de esta asignatura pueden definirse en los siguientes puntos:
• Dar a conocer, desde una perspectiva histórica, el origen y los conceptos básicos de los
Sistemas de Control Predictivo y Adaptativo Predictivo, y en particular las condiciones que
deben de verificar para garantizar los criterios de rendimiento y de estabilidad deseados.
• A partir de estos criterios, introducir al alumno al análisis y diseño de Sistemas de Control
Predictivo, tanto en su estrategia básica como en la extendida, y de Sistemas Adaptativos,
tanto para el caso de ausencia de ruidos y perturbaciones como en los supuestos propios
de un entorno industrial.
• Dar a conocer los resultados más relevantes de la Teoría de Estabilidad de los sistemas
previamente considerados e instruir al alumno en la aplicación práctica de estos sistemas a
procesos mono y multivariables.
Esta guía presenta las orientaciones básicas que requiere el alumno para el estudio de la
asignatura. Por este motivo es recomendable leerla atentamente antes de iniciar el estudio
para adquirir una idea general de la asignatura y de los trabajos, actividades y prácticas que
se van a desarrollar a lo largo del curso.
Dado que el control de procesos tiene un carácter interdisciplinario y la optimización de los
mismos es hoy en día sujeto de gran interés, los contenidos de esta asignatura son a este
respecto de gran relevancia, como se describe a continuación.
Durante las tres últimas décadas la implementación de sistemas de control industrial ha
evolucionado de la tecnología analógica a la digital. El énfasis en uso de esta última se ha
llevado a un punto en el que muchos de los avances ofertados en los modernos sistemas de
control en términos de disponibilidad de memoria, velocidad de cálculo, integración en red,
inteligencia distribuida y otros, son mucho más de lo necesario para llevar a cabo la
optimización en el control de procesos. Sin embargo, el estándar industrial para el control de
procesos continúa siendo el controlador convencional PID, que ha sido objeto de estudio en
las asignaturas previas de automática de este programa de grado. Aunque los controladores
PID son útiles en muchos casos, en otros su rendimiento es pobre o inadecuado, y tienen
que ser ajustados en una labor que requiere de tiempo y experiencia por parte del operador.

UNED 2 CURSO 2022/23


TÉCNICAS DE CONTROL I CÓDIGO 68024029

De ahí el interés por encontrar soluciones capaces de superar las limitaciones del control
convencional.
Técnicas de Control I introduce al alumno a las denominadas técnicas de control avanzado,
que se han desarrollado tratando de superar el rendimiento de las técnicas de control
convencional PID, que son ya conocidas por el alumno. Después de analizar la problemática
a la que se enfrenta el control de procesos industriales y dar una visión de conjunto de la
evolución de las soluciones metodológicas aplicadas en este dominio, la asignatura presenta
y desarrolla aquellas técnicas que han sido exitosas en su aplicación industrial y, en
particular, las de control predictivo, sistemas adaptativos y sistemas de control adaptativo
predictivo. Se analizan los criterios de diseño capaces de garantizar la estabilidad y el
rendimiento deseado en este tipo de sistemas y se pone especial énfasis en su aplicación
práctica a procesos mono y multivariables. Ejercicios en simulación de las diferentes
técnicas en cuestión forman parte de la evaluación continua en esta asignatura.
Dentro del plan de estudios para este grado, la asignatura Técnicas de Control II, que se
imparte en el segundo semestre del cuarto curso, complementa el estudio de los sistemas de
control avanzado considerando aquellos denominados “Expertos” que introducen el
conocimiento disponible del proceso para la definición del sistema de control.

REQUISITOS Y/O RECOMENDACIONES PARA CURSAR LA


ASIGNATURA

La asignatura no tiene prerrequisitos específicos, si bien para su adecuado seguimiento y


aprovechamiento se precisan conocimientos básicos de cálculo, ecuaciones diferenciales o
física, que se imparten en las correspondientes asignaturas del primer curso del plan de
estudios, y el conocimiento de control de procesos que se adquiere normalmente en las
asignaturas de automática del mismo.

EQUIPO DOCENTE
Nombre y Apellidos FELIX GARCIA LORO
Correo Electrónico fgarcialoro@ieec.uned.es
Teléfono
Facultad ESCUELA TÉCN.SUP INGENIEROS INDUSTRIALES
Departamento INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA, CONTROL, TELEMÁTICA Y
QUÍMICA APLICADA A LA INGENIERÍA

Nombre y Apellidos BLANCA QUINTANA GALERA


Correo Electrónico bquintana@ieec.uned.es
Teléfono 91398-8210
Facultad ESCUELA TÉCN.SUP INGENIEROS INDUSTRIALES
Departamento INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA, CONTROL, TELEMÁTICA Y
QUÍMICA APLICADA A LA INGENIERÍA

Nombre y Apellidos CARLOS JORGE DE MORA BUENDIA


Correo Electrónico cdemora@ieec.uned.es
Teléfono 6482/7787

UNED 3 CURSO 2022/23


TÉCNICAS DE CONTROL I CÓDIGO 68024029

Facultad ESCUELA TÉCN.SUP INGENIEROS INDUSTRIALES


Departamento INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA, CONTROL, TELEMÁTICA Y
QUÍMICA APLICADA A LA INGENIERÍA

HORARIO DE ATENCIÓN AL ESTUDIANTE

El proceso de tutorización y seguimiento de los aprendizajes es continuo a partir de la


comunicación de alumnos y profesores a través de los foros API y de los ejercicios en
programación planificados a lo largo del curso. Además, los alumnos podrán en todo
momento contactar con los profesores vía correo electrónico o telefónicamente durante el
horario de guardia.
Martes lectivos de 10:00 a 14:00 horas (Félix García), Martes lectivos de 9:00 a 13:00 horas
(Blanca Quintana) y Miércoles lectivos de 16:00 a 20:00 (Carlos de Mora).
• Prof. Félix García Loro: fgarcialoro@ieec.uned.es - Tlf: 91 398 87 29.
• Prof. Blanca Quintana Galera: bquintana@ieec.uned.es - Tlf: 91 398 82 10.
• Prof. Carlos de Mora Buendía: cdemora@ieec.uned.es - Tlf: 91 398 64 82.

TUTORIZACIÓN EN CENTROS ASOCIADOS

COMPETENCIAS QUE ADQUIERE EL ESTUDIANTE

COMPETENCIAS BÁSICAS, GENERALES Y ESPECÍFICAS DEL GRADO (ORDEN CIN


351-2009)
COMPETENCIAS BÁSICAS
CB1. Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área
de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a
un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos
aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
CB2. Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una
forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la
elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de
estudio.
CB3. Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes
(normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión
sobre temas relevantes de índole social, científica o ética;
CB5. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje
necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

COMPETENCIAS GENERALES
CG.3. Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje
de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.
CG.4. Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad,
razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el

UNED 4 CURSO 2022/23


TÉCNICAS DE CONTROL I CÓDIGO 68024029

campo de la Ingeniería Industrial.


CG.5. Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones,
peritaciones, estudios, informes, planes de labores y otros trabajos análogos.
CG.6. Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado
cumplimiento.
CG.7. Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones
técnicas.
CG.10. Capacidad de trabajar en un entorno multilingüe y multidisciplinar.
CG.11. Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el
ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial.

COMPETENCIAS DE TECNOLOGIA ESPECÍFICA - ELECTRÓNICA INDUSTRIAL


CTE-El.8. Conocimientos de regulación automática y técnicas de control y su aplicación a la
automatización industrial.

OTRAS COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA


• Capacidad de análisis y síntesis.
• Comunicación y expresión matemática, científica y tecnológica.
• Manejo de las tecnologías de la información y comunicación (TICs).
• Capacidad para gestionar información.

(OBSERVACIONES: Memoria del Grado en proceso de revisión)

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Como resultados del aprendizaje el alumno:


1. Conocerá la evolución histórica de la teoría y la práctica del control de procesos y las
nuevas técnicas de control predictivo y adaptativo predictivo.
2. Estará capacitado para analizar y diseñar sistemas de control predictivo y adaptativo
predictivo estables y que verifiquen criterios de rendimiento previamente especificados,
teniendo en cuenta la naturaleza del proceso y sus diferentes entornos de operación, con
o sin ruidos de medida y perturbaciones conocidas o desconocidas.
3. Conocerá la teoría de estabilidad que soporta las aplicaciones de control predictivo y
adaptativo predictivo para los distintos tipos de procesos estables, inestables o con
inverso inestable.
4. Será capaz de aplicar en sistemas reales los enfoques prácticos que se requieren para no
incumplir en la práctica ninguno de los requisitos que la teoría demanda para obtener la
estabilidad y el rendimiento deseados, que han permitido la introducción industrial de
estos sistemas.

UNED 5 CURSO 2022/23


TÉCNICAS DE CONTROL I CÓDIGO 68024029

CONTENIDOS

Introducción y Fundamentos de los Sistemas de Control Adaptativo Predictivo

CAPITULO 1. Considera inicialmente las necesidades presentes en el control de procesos


industriales y los requisitos que debe de cumplir, para satisfacerlas, una metodología de
control avanzado. Posteriormente, deduce de forma intuitiva la representación discreta de un
proceso e introduce los conceptos básicos de control predictivo y adaptativo predictivo,
ilustrándolos con ejemplos sencillos de aplicación metodológica.
CAPITULO 2. Describe matemáticamente el proceso y los sistemas de control adaptativo
predictivo en los diferentes escenarios que se considerarán para su análisis y diseño, y
define los objetivos de control desde una perspectiva de estabilidad. Asimismo, deduce de
forma intuitiva las condiciones que tendrán que verificar los distintos bloques del sistema
para alcanzar los objetivos de estabilidad deseados y las formaliza mediante el enunciado y
la demostración de una Conjetura, que es la clave pedagógica que da paso a los desarrollos
que se exponen en los temas siguientes.

Control Predictivo - Análisis y Diseño del Bloque Conductor

CAPITULO 3. Define la Estrategia Básica de Control Predictivo y realiza el diseño del


denominado Bloque Conductor, introduciendo los conceptos de Trayectoria Deseada
Proyectada y Trayectoria Deseada Conductora. Ilustra este diseño con ejemplos prácticos y
concluye, en su análisis, la necesidad de una extensión de la Estrategia Básica.
CAPITULO 4. Define la Estrategia Extendida de Control Predictivo y realiza el diseño del
Bloque Conductor basándose en esta estrategia y, en consecuencia, en la minimización de
una función de coste en un horizonte de predicción extendido. Asimismo, considera
soluciones particulares de interés práctico en el diseño y analiza, e ilustra mediante
ejemplos, la estabilidad y la robustez de dichas soluciones.

Sistemas Adaptativos y Teoría de Estabilidad

CAPITULO 5. Define el problema de diseño de los sistemas adaptativos en el caso ideal de


ausencia de ruidos y perturbaciones desde una perspectiva de estabilidad, plantea una
estrategia para su solución y la ilustra mediante un ejemplo de síntesis de un mecanismo de
adaptación que verifica las condiciones de estabilidad deseadas. Asimismo, analiza los
resultados obtenidos y deduce una expresión general para el Mecanismo de adaptación.

UNED 6 CURSO 2022/23


TÉCNICAS DE CONTROL I CÓDIGO 68024029

CAPITULO 6. Define el problema de diseño en presencia de ruidos y perturbaciones


actuando sobre el proceso, plantea una estrategia para su solución y la ilustra, en el caso
real sin diferencia de estructuras entre el proceso y el modelo adaptativo, realizando la
síntesis de un mecanismo de adaptación que verifica las condiciones de estabilidad
deseadas. Asimismo, considera la extensión de estos resultados a los casos reales con
diferencias de estructuras y con parámetros variables con el tiempo.
CAPITULO 7. A partir de las propiedades de entrada/salida, asociadas a la naturaleza de
estabilidad del proceso, presenta los resultados fundamentales de la Teoría de Estabilidad
de los Sistemas de Control Predictivo y Adaptativo Predictivo.

Aplicaciones del Control Adaptativo y Predictivo

CAPITULO 8. Expone los enfoques prácticos que deben de tenerse en cuenta en la


aplicación de la metodología de Control Adaptativo Predictivo y los ilustra en su aplicación al
control mono y multivariable de una columna de destilación, utilizando la estrategia básica de
control predictivo.
CAPITULO 9. Ilustra el uso de la Estrategia Extendida de Control Predictivo mediante su
aplicación a la planta de blanqueo de una fábrica de pulpa.

METODOLOGÍA

La metodología con la que se ha diseñado el curso, y que se seguirá durante su desarrollo,


es la específica de la educación a distancia del modelo de la UNED. El enfoque didáctico
está basado en el aprendizaje participativo e interactivo (API) y en la denominada “Ecuación
para el Aprendizaje Tecnológico”. De acuerdo con esta última, el alumno será formado en
primer lugar en el conocimiento conceptual e intuitivo de la tecnología, posteriormente en la
materialización metodológica de dichos conceptos y, finalmente, en su aplicación y
experimentación práctica, lo que le permitirá alcanzar un conocimiento profundo de la
misma.
Este conocimiento será adquirido adecuadamente a lo largo de los nueve capítulos del
curso, en los que el alumno realizará ejercicios prácticos mediante programación, que
servirán como pruebas de auto evaluación (estudio continuado a lo largo del curso); al
mismo tiempo que participa en los foros API, donde podrá exponer vía Internet sus dudas
sobre los capítulos de cada tema o bien responder a las dudas de sus compañeros, en un
diálogo creativo que contará siempre con la tutela del Equipo Docente. Asimismo, el alumno
podrá contactar con el Equipo Docente vía correo electrónico o, alternativamente, vía
telefónica.

UNED 7 CURSO 2022/23


TÉCNICAS DE CONTROL I CÓDIGO 68024029

PLAN DE TRABAJO

En el cómputo de horas se incluyen el tiempo dedicado a las horas lectivas, horas de


estudio, tutorías, seminarios, trabajos, prácticas o proyectos, así como las exigidas para la
preparación y realización de exámenes y evaluaciones.
TEMA: Introducción y Fundamentos de los Sistemas de Control Adaptativo Predictivo
- 15 Horas
El número de créditos ECTS de esta asignatura es de 5, lo que equivale a un esfuerzo total
aproximado de 125 horas. Cronológicamente el estudiante debe estudiar y preparar cada
tema siguiendo el orden dado a los contenidos, ya que cada uno se apoya en los anteriores.
A modo de orientación, y para que le sirva como referencia a la hora de preparar y estudiar
la asignatura, una distribución en horas que estimamos adecuada del esfuerzo y de la carga
de trabajo que debe dedicar a este primer tema, es el que se presenta en la siguiente tabla:

Prácti
Habili Prácti
Hora cas Traba Traba
Cono dades CAPI cas Tutor
Actitu s en Evalu jo jo Total
cimie y TULO en ía en Total
des totale progr ación grup indivi
ntos destre S intern línea
s amac o dual
zas et
ión

1.
Introd
1 7 1 - 1 - 2 1 4 5
ucció
n

2.
Escen
arios,
notaci
ones
2 11 12 y 8 1 - 1 1 3 1 4 5
condi
cione
s de
estabi
lidad

Total 15 2 0 2 1 5 2 8 10

UNED 8 CURSO 2022/23


TÉCNICAS DE CONTROL I CÓDIGO 68024029

Conforme al espíritu del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), el trabajo en la


asignatura y el proceso de evaluación es continuo a lo largo del curso. Desde el inicio del
mismo se debe seguir el orden dado a los temas. La anterior orientación de la carga de
trabajo que le debe suponer cada tema le permitirá distribuir el estudio a lo largo del curso
desde octubre a febrero.
El estudiante deberá realizar además una serie de ejercicios y trabajos propuestos en cada
uno de los temas y un trabajo final en el que utilizará todo el aprendizaje recibido a lo largo
de la asignatura. También existe una Prueba Presencial con dos convocatorias (ordinaria en
febrero y extraordinaria en septiembre).
Para este primer tema la planificación de actividades, en las semanas lectivas de que consta
el curso, será la siguiente:
Capítulo 1: Introducción - Semana 1.
Capítulo 2: Escenarios, notaciones y condiciones de estabilidad Semanas 2 y 3.
En las fechas señaladas el estudiante deberá enviar los ejercicios correspondientes a los
capítulos correspondientes, por correo electrónico mediante un fichero adjunto, o por correo
postal, para su supervisión.
Todas las fechas son aproximadas, existiendo cierta flexibilidad en los plazos, aunque es
conveniente que se respeten para el correcto desarrollo pedagógico de la programación del
curso. Sin embargo, el 31 de enero de 2013 es la única fecha definitiva, que no puede
prorrogarse: toda la documentación que desee que sea evaluada por los profesores del
curso debe estar en nuestro poder antes de esa fecha.
El trabajo final se puede entregar después de la fecha límite indicada, pero en ese caso la
evaluación y calificación de la asignatura se pondrá en la convocatoria de septiembre.
Las fechas y los horarios de las Pruebas Presenciales (en las dos convocatorias, ordinaria
en febrero y extraordinaria en septiembre) las pone el rectorado de la UNED, que es quien le

UNED 9 CURSO 2022/23


TÉCNICAS DE CONTROL I CÓDIGO 68024029

informará de ello.

TEMA: Control Predictivo - Análisis y Diseño del Bloque Conductor - 38 Horas


A modo de orientación, y para que le sirva como referencia a la hora de preparar y estudiar
este segundo tema, una distribución en horas que estimamos adecuada del esfuerzo y de la
carga de trabajo que debe dedicar al mismo es el que se presenta en la siguiente tabla:

Prácti
Habili Prácti
Hora cas Traba Traba
Cono dades CAPI cas Tutor
Actitu s en Evalu jo jo Total
cimie y TULO en ía en Total
des totale progr ación grup indivi
ntos destre S intern línea
s amac o dual
zas et
ión

3.
Estrat
egia
básic
3 4, 11 12 a de 18 5 2 2 1 10 2 6 8
contro
l
predic
tivo

4.
Estrat
egia
exten
dida
3 4, 11 12 20 6 2 2 1 11 2 7 9
de
contro
l
predic
tivo

Total 38 11 4 4 2 21 4 13 17

UNED 10 CURSO 2022/23


TÉCNICAS DE CONTROL I CÓDIGO 68024029

1. A título indicativo la planificación de actividades para este segundo tema en semanas


lectivas del curso será la siguiente:
2. Capítulo 3: Estrategia básica de control predictivo - Semanas 4 y 5.
3. Capítulo 4: Estrategia extendida de control predictivo - Semanas 6 a 8.

TEMA: Sistemas Adaptativos y Teoría de Estabilidad - 51 Horas


A modo de orientación, y para que le sirva como referencia a la hora de preparar y estudiar
este tercer tema, una distribución en horas que estimamos adecuada del esfuerzo y de la
carga de trabajo que debe dedicar al mismo es el que se presenta en la siguiente tabla:

Prácti
Habili Prácti
Hora cas Traba Traba
Cono dades CAPI cas Tutor
Actitu s en Evalu jo jo Total
cimie y TULO en ía en Total
des totale progr ación grup indivi
ntos destre S intern línea
s amac o dual
zas et
ión

UNED 11 CURSO 2022/23


TÉCNICAS DE CONTROL I CÓDIGO 68024029

5.
Anális
is y
síntes
is de
siste
5 6, 11 12 18 5 2 2 1 10 2 6 8
mas
adapt
ativos
en el
caso
ideal

6.
Anális
is y
síntes
is de
siste
5 6, 11 12 20 6 2 2 1 11 2 7 9
mas
adapt
ativos
en el
caso
real

7.
Teorí
a de
estabi
lidad
del
contro
7 l 14 2 1 2 1 6 1 6 8
predic
tivo y
adapt
ativo
predic
tivo
(AP)

Total 51 13 5 6 3 27 5 19 24

UNED 12 CURSO 2022/23


TÉCNICAS DE CONTROL I CÓDIGO 68024029

1.
2.
3.
4.
5.
6. A título indicativo la planificación de actividades para este tercer tema en semanas
lectivas del curso será la siguiente:
7. Capítulo 5: Análisis y síntesis de sistemas adaptativos en el casp ideal - Semanas 9 y 10.
8. Capítulo 6: Análisis y síntesis de sistemas adaptativos en el caso real - Semanas 11 a 12.
9. Capítulo 7: Teoría de estabilidad - Semana 13

TEMA: Aplicaciones del Control Adaptativo y Predictivo - 21 Horas


A modo de orientación, y para que le sirva como referencia a la hora de preparar y estudiar
este cuarto tema, una distribución en horas que estimamos adecuada del esfuerzo y de la
carga de trabajo que debe dedicar al mismo es el que se presenta en la siguiente tabla:

UNED 13 CURSO 2022/23


TÉCNICAS DE CONTROL I CÓDIGO 68024029

Prácti
Habili Prácti
Hora cas Traba Traba
Cono dades CAPI cas Tutor
Actitu s en Evalu jo jo Total
cimie y TULO en ía en Total
des totale progr ación grup indivi
ntos destre S intern línea
s amac o dual
zas et
ión

8.
Aplica
cione
s de
contro
l
predic
8 9 10 10 2 1 1 1 5 1 4 5
tivo y
AP
con
estrat
egia
básic
a

9.
Aplica
cione
s con
8 9 10 11 2 1 1 1 5 1 5 6
estrat
egia
exten
dida

Total 21 4 2 2 2 10 2 9 11

UNED 14 CURSO 2022/23


TÉCNICAS DE CONTROL I CÓDIGO 68024029

1. A título indicativo la planificación de actividades para este cuarto tema en semanas


lectivas del curso será la siguiente:
2. Capítulos 8 y 9: Aplicaciones con estrategia básica y extendida - Semana 14.
3.

PRUEBA PRESENCIAL: 0 horas

Total Horas ECTS introducidas aquí : 125

SISTEMA DE EVALUACIÓN
TIPO DE PRUEBA PRESENCIAL
Tipo de examen Examen de desarrollo
Preguntas desarrollo 5
Duración del examen 120 (minutos)
Material permitido en el examen
Calculadora programable
Criterios de evaluación
El buen desarrollo de cada pregunta del examen sumará hasta 2 puntos en la nota del
mismo.

% del examen sobre la nota final 100


Nota del examen para aprobar sin PEC 5
Nota máxima que aporta el examen a la 10
calificación final sin PEC
Nota mínima en el examen para sumar la 5
PEC
Comentarios y observaciones
La evaluación final añadirá a la nota de examen, siempre que esta sea igual o superior
a cinco, hasta tres puntos por la evaluación obtenida en las PEC. En cualquier caso la
nota máxima no podrá ser superior a diez.

UNED 15 CURSO 2022/23


TÉCNICAS DE CONTROL I CÓDIGO 68024029

PRUEBAS DE EVALUACIÓN CONTINUA (PEC)


¿Hay PEC?
Descripción
Todos los temas tienen ejercicios en simulación que el alumno deberá realizar en las
fechas asignadas para cada tema. El alumno puede comprobar la correcta realización
de los ejercicios de cada tema en la sección "Comentarios a los Ejercicios", que se
encuentra al final de cada Unidad Didáctica (Tema) del libro de texto de la asignatura.
Las dificultades de los alumnos en la realización de estos ejercicios, así como en
la comprensión de los distintos capítulos de la asignatura, son objeto de amplio
debate en el foro de Aprendizaje Participativo e Interactivo (API), que contribuye a
la evaluación de cada alumno por su participación en el debate.
Además de los ejercicios en simulación de cada tema, se envían a cada alumno
ejercicos prácticos individualizados, que deben de ser realizados y devueltos al
Equipo Docente para su evaluación.
Criterios de evaluación
Participación en el foro de Aprendizaje Participativo e Interactivo (API).
Realización de los ejercicios prácticos individualizados.
Ponderación de la PEC en la nota final La participación activa en el foro API puede
añadir hasta un punto en la nota final y la
buena realización de los ejercicios prácticos
individualizados puede añadir hasta dos
puntos.
Fecha aproximada de entrega Los ejercicios prácticos individualizados
deben entregarse antes de la segunda
semana de las correspondientes pruebas
presenciales.
Comentarios y observaciones

OTRAS ACTIVIDADES EVALUABLES


¿Hay otra/s actividad/es evaluable/s?
Descripción
Criterios de evaluación
Ponderación en la nota final 0
Fecha aproximada de entrega
Comentarios y observaciones

¿CÓMO SE OBTIENE LA NOTA FINAL?

La evaluación final añadirá a la nota de examen, siempre que esta sea igual o superior
a cinco, hasta un punto por la participación activa en el foro API y hasta dos puntos por
la buena realización de los ejercicios prácticos individualizados. En cualquier caso la
nota máxima no podrá ser superior a diez.

UNED 16 CURSO 2022/23


TÉCNICAS DE CONTROL I CÓDIGO 68024029

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

ISBN(13):9783319097961
Título:ADEX OPTIMIZED ADAPTIVE CONTROLLERS AND SYSTEMS
Autor/es:Juan M. Martín-Sánchez ;
Editorial:: SPRINGER

ISBN(13):9788436250947
Título:CONTROL ADAPTATIVO PREDICTIVO EXPERTO. METODOLOGÍA, DISEÑO Y APLICACIÓN
(1ª)
Autor/es:Rodellar Benedé, José ; Martín Sánchez, Juan Manuel ;
Editorial:U.N.E.D.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

ISBN(13):
Título:ADAPTIVE FILTERING, PREDICTION AND CONTROL
Autor/es:Goodwin, Graham Clifford ;
Editorial:: PRENTICE HALL

ISBN(13):9780120656509
Título:INTRODUCTION TO STOCHASTIC CONTROL THEORY
Autor/es:Astrèom, Karl Johan ;
Editorial:ACADEMIC PRESS

ISBN(13):9780135148617
Título:ADAPTIVE PREDICTIVE CONTROL: FROM THE CONCEPTS TO PLANT OPTIMIZATION
Autor/es:Martín Sánchez, J.M. ; Rodellar Benedé, José ;
Editorial:PRENTICE HALL

ISBN(13):9780201558661
Título:ADAPTIVE CONTROL (2nd ed.)
Autor/es:Wittenmark, Bjèorn ;
Editorial:ADDISON-WESLEY

ISBN(13):9780824765484
Título:ADAPTIVE CONTROL: THE MODEL REFERENCE APPROACH (1979 )
Autor/es:Landau, Ioan Doré ;
Editorial:MARCEL DEKKER

ISBN(13):9783540199243
Título:MODEL PREDICTIVE CONTROL IN THE PROCESS INDUSTRY (1995)
Autor/es:Fernández Camacho, Eduardo ; Bordons, Carlos ;
Editorial:SPRINGER-VERLAG

UNED 17 CURSO 2022/23


TÉCNICAS DE CONTROL I CÓDIGO 68024029

RECURSOS DE APOYO Y WEBGRAFÍA

Los ejercicios prácticos se enviarán al alumno a su debido tiempo por el Equipo Docente. El
resto del material didáctico lo encontrará en el curso virtual.

GLOSARIO

La asignatura no requiere de un glosario específico.

IGUALDAD DE GÉNERO

En coherencia con el valor asumido de la igualdad de género, todas las denominaciones que en esta
Guía hacen referencia a órganos de gobierno unipersonales, de representación, o miembros de la
comunidad universitaria y se efectúan en género masculino, cuando no se hayan sustituido por
términos genéricos, se entenderán hechas indistintamente en género femenino o masculino, según el
sexo del titular que los desempeñe.

UNED 18 CURSO 2022/23

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy