Contratos Actualizados Reforma Laboral

Descargar como pdf
Descargar como pdf
Está en la página 1de 14
@B5 2.1. Modalidades de contrata Dado que existen diferentes formas de contratacién, es necesario conocer las caracteristicas prin- cipales de la prestacién laboral de la persona que quiere contratarse, eligiendo la forma mas adecuada que se ajuste a las caracteristicas, teniendo que ser una de las cinco modalidades de contrato de trabajo que actualmente estén en vigor, y que son I Contrato indefinido. I Contrato temporal. I Contrato de formacién en alternancia. I Contrato formativo para la obtencién de la practica profesional {@® 2.4. Contrato temporal En principio, todos los contratos se presumen indefinidos. No obstante, pueden concurrir circuns- tancias en las que la relacén laboral tenga naturaleza temporal y, por tanto, se prevean causas ‘objetivas de extincién en un plazo limitado en el tiempo. El contrato temporal es aquel que tiene por objeto el establecimiento de una relacién laboral entre ‘empresario y trabajador por un tiempo determinado. Para que se entienda que concurre causa justificada de temporalidad serd necesario que se ‘especifique con precisiGn en el contrato la causa habilitante de la contratacién temporal, las ci ‘cunstancias coneretas que lo justifican y su conexién con la duracién prevista El contrato de trabajo temporal podré celebrarse a jornada completa o parcial. El contrato de trabajo temporal se formalizaré por escrito, podra ser verbal cuando en la situa- 6n por circunstancias de la produccién la duracién del mismo sea inferior a cuatro semanas y la jomada completa. ‘Se pueden dar como situaciones de temporalidad las siguientes: 4) Las causadas por el objeto de la contratacién: — Por circunstancias de la produccién — Por sustitucién de persona trabajadora o cobertura temporal de un puesto durante el pro- ceso de seleccién 0 promocién. b) Por su finalidad de incentivacién del empleo: — Temporal de fomento de empleo de personas con discapacidad, — De trabajadores en situacién de exclusién social — Relevo y jubilacién parcial — Sustitucién por anticipacién de la edad de jubilacién, — Trabajadores que tengan acreditada por la Administracién competente la condicién de ictima de violencia de género, doméstica o de terrorismo. — Trebajadores mayores de cincuenta y dos afios beneficiarios de los subsidios por desem- pleo. — Lasituacién de vinculacién formativa. ©) Por sufuncién especifica — Supuestos del impulso a la actividad investigadora, de acceso al Sistema Espaftol de Cien- cia, Tecnologia e Innovacién y la predoctoral o para personal investigador predoctoral en formacién. — Incentivos a la contratacién temporal para trabajos subvencionados de interés social o de fomento de empleo agrario. — Trebajadores penados en instituciones penitenciarias y jévenes en centros de menores so- metidos @ medidas de internamiento. Los contratos temporales o de duracién determinada pueden en algunos casos ser beneficiarios de incentivos a la contratacién cuando se cumplan los requisitos que en cada caso se exijan por la normativa de aplicacién, dependiendo de las caracteristicas de la situacién temporal, de la em- presa, del trabajador, de la jornada o de la duracién. El uso injustificado de la contratacién temporal o el incumplimiento de obligaciones convierte la contratacién temporal en indefinida. Las personas trabajadoras que en un periodo de veinticuatro meses hubieran estado contratados ‘durante un plazo superior a dieciocho meses, con o sin soluci6n de continuidad, para el mismo © diferente puesto de trabajo con la misma empresa o grupo de empresas, mediante dos o mas, contratos por circunstancias de la prodluccién, sea directamente o 2 través de su puesta a dispo- sicién por empresas de trabajo temporal, adquiriran la condicién de personas trabajadoras fijas. Asimismo, también sera de aplicacién cuando se produzcan supuestos de sucesiGn o subrogacién empresarial conforme a lo dispuesto legal o convencionalmente. A) Formalizacién El contrato temporal se puede formalizar verbalmente 0 por escrito. Deberdn constar obligato- riamente por escrito: I Los acogidos al programa de fomento del empleo. Cuando asi lo exlja una disposicion legal Todos los contratos de relevo, los de los trabajadores que trabajen a distancia y los contrata- dos en Espafia al servicio de empresas espaftolas en el extranjero. I Todos los contratos por tiempo determinado cuya duracién sea superior a cuatro semanas. De no observarse la formalizacién por escrito cuando sea exigible, el contrato se presumiré ce- lebrado por tiempo indefinido y a jorada completa, salvo prueba en contrario que acredite su naturaleza temporal o el cardcter a tiempo parcial de los servicios, tal y como establece el articu- lo 8.2del Estatuto de los Trabajacores. En todo caso, cualquiera de las partes podré exigir que ‘2 contrato se formalice por escrito incluso durante el transcurso de le relacien laboral. B) Incumplimiontos ‘Adquiriran la condicion de trabajadores fijos, cualquiera que haya sido la modalidad do su contratacin, los que no hubioran sido dads de alta on a Seguridad Social una voz transcurrdo un plazo igual al que legalmente hubio- "2 podido fijar para ol poriodo do prusba, salvo que de la propia naturaloza do las actividades o do los servicios contratados se deduzca claramente la duracén tomporal do los mismos, todo ello sin perjucio de las demas ros- ponsabilidades a que hubiore lugar on dorecho. Las personas contratadas incumpliendo lo establecido en al articulo 15 dal Estatuto do los Trabajadoros adquirrén la concicin do fas. Es decir, aquellos casos en los que $9 use la tomporalidad para la actividad normal do la empresa y so cubran con contratos temporales aquellos puestes que doban ser cubiertos con contratos indofinidos. C) Comunicacién de la contratacién Los empresarios habran de notificar a la representacién legal de los traba- jadores en las empresas los contratos realizades de acuerdo con las moda- lidades de contiatacién por tempo determinado previstas en la normativa reguladora cuando no exista obligacion legal de entregar copie basica de los mismos. El contenido del contrato se comunicara al Servicio Publico de Empleo Estatal en el plazo de los 10 dias siauientes 2 su concertacién, asi como sus prérrogas, deban 0 no formalizarse por escrito. ‘Cuando se formalice el contrato con un trabajador con discapacidad el contrato se formalizaré por escrito, en cuadruplicado ejemplar, en modelo oficial. Al contrato se acompaiara Solicitud de alta en ol régimen correspon- diente de la Seguridad Social, asi como el certificado de discapacidad. En el supuesto de trabajadores a distancia en el contrata deberd hacerse ‘constar el lugar en que se realice la prestacien. Si el contrato se celebra a tiempo parcial deberan figurar en el contrato e| ‘imero de horas ordinarias de trabzjo al dia, a la semana, al meso al afio contratadas y su distribucién. De no observarse estas exigencias el contrato se presumiré celebrado a jomnada completa, salvo prueba en contrario que actedite el cardcter parcial de los servicios y el niimero y distribucién de las horas contratades. D) Tipos de contrato temporal En a Tabla 2.2 se resumen las modalidades de contrato temporal, asi como al objeto de cada uno de ellos. essere Alinalzar los contrates de circuns- ‘ancias de I produccén ha de in- demnizarse al trabajader a razén ide 12 dias de sslaro per aho tre bbajado. Cuando estos corates se ‘ransforman en indefinces no ex eel derecho s indemnizacin, deez BB contreto eventual por reunsiane- Sepsis ‘ola prérrega y, una ver agotado {2 plazo nial sin que ninguna de lop partes lo denuncie, se enter 1 prorroaado hasta el lite ax smo de Gurecién al contrat. Tabla 2.2. Tipos de centrato temporal ‘Circunstancias EI motivo de la contratacion es cubrir necesidades por circunstancias de la produccion de la produccién ppara atender situaciones ocasionales, prevsibles y que tengan una duracién reducida y ppor causas previsbles _dlimitada. El contrato se realiza para atender el incremento ocasional e imprevisible las oscilaciones ‘que, aun traténdose de la actividad normalde la empresa, generan un desajuste temporal ‘Gircunstancias centre el empleo estable disponible y el que se requiere, siempre que no responda a los de la produccién supuestos contemplados para la modalicad de contrato indefinido fijo-discontinuo, el por causasimprevisibles cual se concertar para la realizacion de trabajos de naturaleza estadonal o vinculados a actividades productivas de temporada. Asmismo, sa incluyen aquellas que se derivan de la cobertura de las vacaciones anuales. EI motivo de la contratacion es la susttucién de trabajadores con derecho a reserva del ‘Sustitucion de persona puesto de trabyjo, en virtud de norma, convenio colectivo o acuerdo individual, © para ‘rabajadora Cubrir temporalmente un puesto de trabajo durante el proceso de seleccién © promocion ppara su cobertura definitiva. {@EN 2.4.2. Contrato temporal por circunstancias de produccién previsibles Este tipo de contrato tiene por objeto cubrir necesidades de contratacién temporal derivadas de necesidades de personal para atender situaciones ocasionales, previsibles y que tengan una duracién reducida y delimitada en lo quo se rofiere 2 su naturaleza y duracién. Las empresas solo podtén utilizar este contrato un maximo de noventa dias en el afio natural, independientemente de las personas trabajadoras que sean necesarias para atender en cada uno de dichos dias las situaciones concretas, que deberén estar debidamente identificadas en el contrato. Estos noventa dias no podran ser utilizados de manera continuada. Las empresas, en el titimo trimastre de cada afto, deberin trasladar a la representacién legal de las personas trabajedoras una previsién anual de uso de estos contratos. Para entender esta delimitacién temporal en sus correctos términos, supdngase el ejemplo de una empresa que contrata para cubrir la demanda extraordinaria durente la campafia naviderta a un ntimero determinado de personas durante 21 dias. Independientemente del ntimero de empleados contratados bajo esta modaiidad, la empresa cha consumido» 21 de 0s 90 dias de los que dispone al ano para contratar mediante el contrato de crrcunstancias de la produccién previsibles. No podra identificarse como causa de este contrato le reslizacién de los trabajos en el marco de contratas, subcontratas o concesiones administratives que constituyan la actividad habitual u ordinaria de la empresa, sin perjuicio de su celebracién cuando concurran las circunstancias de la Produccion en los términos anteriores. A) Caracteristicas del contrato I Podra concertaise a tiempo completo o a tiempo parcial I Se formalizaré por escrito, EI contrato por circunstancias de Ia produccién se extinguirs, previa denuncia de cualquiers de las partes, por la expiracién del tiempo convenido. I Al finalizacién del contrato, llegado a término, el trabajador tendré derecho a recibir una in- demnizacion de doce dias de salario por cada afto de servico. B) Otras caracteristicas Se transforma en indefinido: I Por falta de forma escrita. En el supuesto de contrato a tiempo parcial la falta de forma escrita determinaré asimismo que el contrato se presuma celebrado a jornada completa, salvo prue- ba en contrario que acredite el cardcter a tiempo parcial de los servicios. i Por falta de alte en la Seguridad Social, si hubiera transcurrido un periodo superior al periodo de prueba. I i llegado el término no se hubiera producido denuncia de alguna de las partes y se continua~ 1a realizando la prestacion laboral I Las personas contratadas incumpliendo lo establecido en el articulo 15 del Estatuto de los Tra- bajadores adquiriran la condicién de fijas. Es decir, si se utilizara esta modalidad para cubrir ppuestos en los que no estuviera perfectamente justificada la naturaleza temporal. C) Clausulas especificas del contrato temporal por circunstancias de la produccién previsibles Esta modalidad de contrato requiere que se indiquen las situaciones ocasionales previsibles y de duracién reducida y delimitada que son el objeto de la contratacién. A tal efecto, es necesario @MPP 2.4.3. Contrato temporal por circunstancias de produccién imprevisibles El contrato por circunstancias de la produccién imprevisibles tiene por objeto la contratacién de personal para cubrir necesidades derivadas del incremento ocasional ¢ imprevisible y las oscila- ciones que, aun traténdose de la actividad normal de la empresa, generan un desajuste temporal entre el empleo estable disponible y el que se requiere, siempre que no responda a trabajos. ‘que por su naturaleza sean de caracter fijo-discontinuo.. Entre las oscilaciones a que se refiere el parrafo anterior se entenderan incluidas aquellas que derivan de las vacaciones anuales. Cuando el contrato de duracién determinada obedezca a estas circunstancias de la produccién, ‘su duracién no podra ser superior a seis meses. Por convenio colectivo de ambito sectorial se podré ampliar la duraciGn maxima del contrato hasta un afio. En caso de que el contrato se hubiera concertado por una duracién inferior a la maxima legal 0 convencionalmente establecida, podra prorrogarse, mediante acuerdo de las partes, por una Unica vez, sin que la duraci6n total del con- trato pueda exceder de dicha duracién maxima. A) Caracteristicas del contrato I Podré concertarse a tiempo completo 0 a tiempo parcial I Se formaiizars por escrito, EI contrato por circunstancias de la produccién se extinguird, previe denuncia de cualquiera de las partes, por la expiracién dal tiempo convenido. 1 Ala finalizacién cel contrato, legado a término, e! trabajador tendré derecho a reaibir una in- demnizacién de doce dias de salario por cada atio de servicio. B) Otras caracteristicas Se transforma en indefinido: | Por falta de forma escrita. En el supuesto de contrato a tiempo parcial la fatta de forma escrita determinara asimismo que el contrato se presuma celebrado a jomada completa, salvo prue- ‘ba en contrario que acrecite el caracter a tlempo parcial de los Servicios. I For falta de alta en le Seguridad Social, si hubiera transcurrido un periode superior al periodo de prueba, Il Si llegado el térrino no se hubiera producido denuncia de alguna de las partes y se continua- 1a realizando la prestacién laboral | Las personas contratadas incumpliendo lo establecido en el articulo 15 del Estatuto de los Traba- Jadlores adquiririn la concicién de fijas. Es decry sise utilizara esta modalidad para cubrir pues- tos en los que no estuviera perfectamente justficada le naturaleza temporal e imprevisible, C) Clausulas especificas del contrato temporal por circunstancias de la produccion imprevisibles Esta modalidad de contrato requiere que se indiquen las circunstancias concretas que justifican la necesidad de contratar bajo esta modalicad, le duracién prevista y Ia conexién entre las cir cunstancias concretas que justifican este contrato y la relacién con su duracién. @EEP 2.4.4. Contrato temporal por sustitucién de persona trabajadora Esta modalidad de contrato temporal tiene por objeto sustituir a trabajadores con derecho a reserva del puesto de trabajo, en virtud de norma, convenio colectivo 0 acuerdo individual, 0 para cubrir temporalmente un puesto de trabajo durante el proceso de seleccién 0 promo- ‘cién para su cobertura definitiva. A esta modalidad de contrato se le conoce coloquialmente como contrato de interinidad. A) Caracteristicas del contrato Deber< celebrarse a jornada completa excepto en dos supuestos: a) Cuando el trabajador sustituido estuviera contratado a tiempo parcial o se trate de cubrir tem- poralmente un puesto de trabajo cuya cobertura definitiva se vaya a realizar a tiempo parcial. b) Cuando el contrato se realice para complementar la jornada reducida de los trabajadores que ejerciten el derecho reconacido en el articulo 37, apartados 4, 5 y 6 del Estatuto de los Tra- bajadores, 0 en aquellos otros supuestos en que, de conformidad con lo establecido legal 0 convencionalmente, se haya acordado una reduccién temporal de Ia jornada del trabajador sustituido, asi como en los supuestos en que los trabajadores disfruten a tiempo parcial del permiso de maternidad, adopcién 0 acogimiento, preadoptivo o permanente. Cuando el contrato se realice para cubrir temporalmente un puesto de trabajo durante el proceso de seleccién 0 promocién para su cobertura definitiva, la duracién serd la del tiempo que dure el proceso de seleccién 0 promocién para la cobertura definitiva del puesto, sin que pueda ser superior a tres meses ni celebrarse un nuevo contrato con el mismo objeto una vez superada dicha ‘duracién maxima. ‘Cuando el contrato se celebre para la sustitucién de una persona trabajadora con derecho a 1e- serva del puaste de trabajo se ha de epecificar en el contrate el nombre de la persona sustituida y la causa de la sustitucion. En tal supuesto, le prestaciOn de servicios po- di: iniciarse antos de que se produzca Ia ausoncia do la persona sustituida, Coinciciendo en el desarrollo de las funcones el tiempo imprescindible para garantzar el desempefio adecuado del puesto y, como maximo, durante [Es frecuenite que se celebren corr quince dias. sat de lerniled pe szstul El contato deberd formalizarse siempre por escrito, identificando al tr- pubcos Avecss lnduacéndele _ajador sustituido y Ia cause de la sustitucion y, en su caso, el puesto de trabajo cuya cobertura defintiva se produciré tras el proceso de seleccién extema o promocign interna El contrato de sustitucién se extinguird, previe denuncia de cualquiera de las partes, cuando se produzca cualquiera de las siguientes causas: 1. La reincorporacién del trabajador sustituide. 2. Elvencimiento del plazo legal 0 convencionalmente establecico para la reincorporacion. 3. La extincin de la causa que dio lugar ala reserva del puesto de trabajo. 4, El transcurso del plazo de tres meses en los procesos de seleccion o promocicn para la provisién detinitiva de puestos de trabajo 0 del plazo que resuite de aplicacién en los proce- 508 de seleccion en las administraciones piiblicas. Los contratos de sustituciSn quo tengan establacida legal o convencicnalmente una duracién maxi- ‘may que se hubiesen concertado por una duracion inferior a la misma se entenderan prorrogados técitamente hasta la correspondiente duracién maxima, cuando no hubiese mediado denuncia © prorroga expresa antes de su vencimiento y el trabajador continuase prestando servicios, B) Otras caracteristicas Se transforma en indefinido, salvo prueba en contrerio que acredite la naturaleza temporal de la prostacién: I Por falta de forma escrita. En el supuesto de contrato a tiempo parcial, la falta de forma es- ‘rita determinara asimismo que el conirato se presuma celebrado a jornada completa, salvo prueba en contrario que actedite el caricter a tiempo parcial de los servicios. 1H Por falta de alta en la Seguridad Social si hubiera transcurrido un periodo superior al periodo de prueba I Si llegado el término no se hubiera producido denuncia de alguna de las partes y se continua- ra realizando la prestacién laboral Ala finalizacén del contrato no procede indemnizaci6n. ‘También se presumirén por tiempo indefinido los celebrados en fraude de ley. ©) Clausulas especificas del contrato temporal por sustitucién de persona trabajadora ‘Cuando so contrata 3 una porsona bajo esta modalidad so cumplmonta la pagina § dl modolo ‘ficial do contrato temporal, on la quo 20 ospocifican las clausulas quo justican ol motive do 2 ‘temporalidad de Ia contratacién. Los dstos que hay que datalar son al tipo de jornadsa, los datos dle Ia persona ala qua se sustituye, si correcponde: asi como [a causa de a internidad A modo da ‘ejemplo, 2 continiacién se reprochice Ia pagina § de un contrato en el que se sustituye a una per ‘sana que tiene jornada completa y esta de baja médica, indicando esta circunstancia, asi como los datos del trabajador que se encuentra de baja (Figura 2.8). @™8 2.5. Contrato para la formacion en alternancia El contrato para la formacion en alternancia tend por objeto compatibilizar la actividad laboral retribuida con los correspondientes procesos formativos cn el ambito de la formacién profe- sional, los estudios universitarios o cel Catalogo de especialidades formativas ce! Sistema Nacional de Empleo. Para el cumplimiento con el objetivo de cualificacion profesional la actividad laboral desempeftada en regimen de aiternancia ha de complementar, cocrdinarse e integrarse con la actividad formativa en.un programa comin, en el marco de los acuerdes y convenios de cooperacién suscritos por los centros universitarios o de formacion profesional y las entidades formativas acreaitadas o Inscritas con las empresas y entidades colaboradoras. Atal efecto, el puesto de trabajo debe permitir la formacién complementaria prevista y la ac- tividad laboral desempenada en la empresa debera estar directamente relacionada con la actividad formativa qua justitica la contratacién labora ‘Cléusulas especificas: los contratos para la formacion en alternancia pueden ser beneficiarios de incentvos a la contratacin cuando se cumpian los requisitos que se exijan por le normativa de api- cacién, dependiendo del tamafio de la plantilla de la empresa. E! incentivo seré una reduccién ‘del 100 % en las cuotas a la Seguridad Social del trabajador contratado y de! 100 % en las cuctes ‘empresariales ala Seguridad Social cuando Is plantilla de la empress se2 menor de 250 personas 0 del 75% si es igual o mayor de 250 trabajadores.. Este incentivo se aplicara en los mismos porcentajes en el supuesto de trabajadores inscritos en al Sistema Nacional de Garantis Juvonil Agotada su duracién maxima, si se transforma en indefinido, las empresas tendran derecho a una reduccién en las cuotas de la Seguridad Social de 1500 euros durante los tres primeros afios © do 1800 cures on al caso do sor mujer. Formalizacién: Ia formalzacién del contrato y al anexo relativo al convenio de colaboracién sus- crito entre el centro o entidad formativa debera constar por escrito en los modelos oficiales esta- blecidos por el Servicio Publico de Empleo Estatal. El contenido del contrato y sus anexos se comunicars al Servicio Piblico de Empleo corras- pondiente en el plazo de los 10 dias siguientes a su concertacién 0 finalizacin, asi como sus prérrogas, La empresa pondra en conocimiento de la representacion legal de las personas trabejadoras los acuerdos de cooperacion educativa o formativa que contemplen la contratacion formativa, inclu- yendo la informacion relativa a los planes y programas individuales, asi como a los requisitos y las Condiciones en las que se desarrollara la actvidad de tutonzacion. Requisitos de los trabajadores: s2 padra celebrar con personas que carez- ‘can de la cualficacion profesional reconocida por las titulaciones o certfica- dos requerides para concertar un contrato formative para la obtencién de préctica profesional. ‘Sin peruicio de lo anterior, se podran realizar contratos vinculados 2 estudios de formacion profesional o universitaria con personas que posean otra titulacién ciompro quo no haya tenido otro contrate formativo previo cn tuna formacion del mismo nivel formative y del mismo sector productvo. El contrato pedra ser concertado con personas de entre 16 y 20 afios en et de que se suscriza en ai marco de certificadas de profacionalidad de nivel 1 y 2, y programas puiblicos 0 prvados de fermacion an alternancia de empleo-fermacion ‘que formen parto del Catalogo de Eepecialidsdes Formativas del Sistema Nacional de Emploo. Elimite de treinta anos no sera de aplicacién en e! supuesto de contratos de formacion en al ‘temancia en e| marco Ge estudios universitarios, de formacién profesional y certificados de profesionalidad de nivel 3 ‘Tampoco seré de aplicacién el limite méximo de edad cuando el contrato se concierte con perso- ‘nas con discapacidad o con los colectivos en situacién de exclusién social en los casos en que ‘sean cortratados por parte de empresas de insercion que estén cualficadas y activas en el registro administratvo correspondiente. Caracteristicas del contrato: la actividad desempeftada por la persona trabajadora en la empresa deberd estar directamente relacionada con las actividades formativas que justfican la contratacion laboral, coordindndose ¢ integrndose en un programa de formacién comin, elaborado en el mar- code los acuerdos y convenios de cooperacion suscritos por las autoridades laborales 0 educativas de formacién pro‘esional o universidades con empresas y entidades colaboradoras. Son parte sustancal do oste contrato tanto la formacién taérica dispensada por ol centro o entidad de formacién o Ia propia empresa, cuando asi se establezca, como la correspondiente fermacion préctica dispensada por la empresa y el centro. La duracién del contrato serd la prevista en el correspondiente plan o programa formativo, con un minimo de tres meses y un maximo de dos afios, y pocra desarrollarse al amparo de un solo contrato de forma no continuada, a lo largo de diversos periodos anuales conciclentes con los studios, de estar previsto en el plan © programa formativo. En caso de que e! contrato se hublera concertado por una duracién inferior a le maxima legal establecida y no se hubiera obtenido el titulo, certifcado, aceditacion 0 diploma asociado al contrato formativo, podré prorrogarse me- dliante acuerdo de las partes, hasta la obtencién de dicho titulo, certificado, acrecitacién o diploma sin superar nunca la duracién maxima de dos afos. En el caso de suscribirse el contrato con personas con discapacidad el limite de la duracién méxima podra ampliarse en un afio de acuerdo con las previsiones especificas incluidas en el plan formativo y en el convenio de colaboracién. Solo podré celebrarse un contrato de formacién en alternancia por cade ciclo formative de formacién profesional y titulacién universitaria, certificado de profesionalidad o itinerario de espe- ialidades formativas del Catalogo de Especialidades Formativas del Sistema Nacional de Empleo. No obstante, podran formalizarse contratos de formacién en altemancia con varias empresas con base en el mismo ciclo, certificado de profesionalidad o itinerario de especialidades del Catdlogo citado, siempre que dichos contratos respondan a distintas actividades vinculadas al ciclo, al plan o al programa formativo y sin que la duracién maxima de todos los contratos pueda exceder el limite previsto. La jornada de los contratos de formacién en alternancia sera la suma del tiempo de trabajo efectivo en la empresa y del tiempo de formacién teérica. Sin perjuicio de que dicha suma pueda resultar inferior a la duracién méxima de la jornada ordinaria estos contratos se entenderan asimilados a contratos a tiempo completo. En todo caso. el tiempo de trabajo efectivo no po- drd ser superior al 65 %, durante el primer afio, o al 85 % durante el segundo, de la jornada maxima prevista en el convenio colectivo de aplicacidn en la empresa, 0, en su defecto, de la jornada maxima legal. En los supuestos en que la jornada diaria de trabajo incluya tanto tiempo de trabajo efectivo como actividad formativa los desplazamientos necesarios para asisir al centro de formacién computaran como tiempo de trabajo efectivo no retribuido. Las personas contratadas con contrato de formacién en altemancia no podrén realizar horas com- plementarias ni horas extraordinarias. No se tendra en cuenta, a efectos de la duraci6n maxima de la jornada ordinaria laboral, ni para el computo del ntimero maximo de las horas extraordinarias autorizadas el exceso de las trabajadas para prevenir 0 reparar siniestros y otros dafios extraordi- narios y urgentes, sin perjuicio de su compensacién como horas extraordinarias. Tampoco podran realizar trabajos nocturnos ni trabajo a turnos. Excepcionalmente podran realizarse actividades laborales en los citados periodos cuando las activi- ‘dades formativas para la adquisicién de los aprendizajes previstos en el plan formativo no puedan desarrollarse en otros periodos, debido a la naturaleza de la actividad. No se podrédn celebrar contratos formativos en alternancia cuando la actividad 0 puesto de trabajo correspondiente al contrato haya sido desempefiado con anterioridad por la persona trabajadora en la misma empresa bajo cualquier modalidad por tiempo superior a seis meses. No podré establecerse periodo de prueba en estos contratos. a retribucion sera la establecida para estos contratos en el convenio colectivo de eplicacion. En efecto de previsidn convencional la retribucién no podré ser inferior al 60 % el primer afio ni al 75 % el segundo respecto de la fijada en convenio para el grupo profesional y nivel retributive correspondiente a las funciones desempeftadas, en proporcion al tiempo de trabajo efectivo. En rningtin caso la retribucién podré ser inferior al salario minimo interprofesional en proporci al tiempo de trabajo efectivo. {BP 2.6. Contrato formativo para la obten de la practica profesional Este contrato es conocido coloquialmente como contrato en précticas y tiene como objetivo principal que las personas recién titulades acquieran la experiencia profesional que les permita acceder al mercado laboral con una minima experiencia, que se suele exigit en determinadas pro- fesiones en las que se requiere una titulacién, constituyendo este periodo de pricticas un periodo de aprencizaje y de contacto con el mundo laboral real en el entorno en el que desarrollarén su profesin en el futuro. Este tipo de contrato tiene por objeto le obtencién de la préctica profesional acecuadsa al nivel de studios o de formacién objeto del contrato, meciante la adquisiciSn de las habildades y capaci- ladles necesarias para el desarrollo de Ia actividad laboral correspondiente al titulo abtenido por la persona trabajadora con caracter previo. Cléusulas especificas: los contratos formativos para la obtencién de la préctica profesional pueden ser beneficitios de incentivos a la contratacién. Cuando el contrato se concierte con trabajadores con discapacidad que tengan reconocido un grado de discapacicad igual o superior al 33 %, se ‘tendré derecho a una reduccion del 50% de la cuota empresarial ala Seguridad Social por con- ‘ingencias comunes correspondiente al trabajador contratado durante la vigencia del contrato. Formalizacién: su formalizacién debera constar por escrito. De no observarse la formalizacién por escrito cuando sea exigible el contrato se presumira celebrado por tiempo indefinido y a jornada completa, salvo prueba en contrario que acredite su naturaleza temporal o el caracter a tiempo parcial de los servicios. En todo caso, cualquiera de las partes podra exigir que el contrato se for- malice por escrito incluso durante el transcurso de la relacién laboral. Adaquiriran la condicién de trabajadores fjos, cuslquiera que haya sido la modalidad de su contea- ‘acion, os que no hubieran sido dados de alta en la Seguridad Social una vez transcurrido un plazo igual al que legalmente hubiera pedido fijar para el periodo de prueba, salvo que de la propia naturaleza de las actividades o de los servicios contratados se deduzca claramente la duracién temporal de los mismos, todo ello sin perjuicio de las demas responsabilidades a que hubiere lugar en derecho. Se presumiran por tiempo indefinido los contratos temporales celebrados en fraude de ley. Los empresarios habrén de notificara la representacién legal de los trabejadores en las empresas los contratos reslizados de acuerdo con las modalidades de contratacién por tiempo determinado cuando no exista obligacién legal de entregar copia basica de los mismos. El contenido del contrato se comunicara al Servicio Pablico de Empleo Estatal en el plazo de los 10 dias siguientes a su concertacién, asi como sus prorrogas, deban 0 no formalizarse por escrito. Cuando se formalice el contrato con un trabajador con discapacidad el con- ‘rato se formalizara por escrito, en cuadruplicado ejemplar, en modelo official, Al contrato se acompaiaré solicitud de alta en el régimen correspondiente de la Seguridad Social, asi como el certificado de discapacidad. En el supuesto de trabajadores a distancia, en el contrato deberd hacerse constar el lugar en que se realice la prestacién. Siel contrato se celebra a tiempo parcial en el contrato deberan figurar el rnlimero de horas ordinarias de trabajo al dia, 3 la semana, al mes o al aio contratadas y su distribucién, De no observarse estas exigencias el contrato se presumiré celebrado a jornada completa, salvo prueba en contrario que decree El contrato formativa para la obten= cion de la practica profesional, 0 Ccntvato en practicas, no forma par te al tineraro formation del cu- iculo, ya que os nocosario que ol ‘uabajadr ya este tulad o on cor- diciones de obtener el thu, siendo sulci de re una ope fl ambit acredite el cardcter parcial de los servicios y el nlimero y distribucién de las horas contratadas. El nabsjador no puede concert un eee mesransmartt! Requisitos de los trabsjadores: podra concertarse con quienes estuviesen Caer Gene en posesion de un titulo universtario o de un titulo de grado medio o supe- Cecktonelo,esdectselaniimace for, especialista, master profesional o certificado del sistema de formacién los actas scacémieasqueacecian profesional, de acuerdo con lo previsto en la Ley Organica 5/2002, de 19 Peery eee acer aeee es de junio, de las Cualificaciones y de la Formacién Profesional, asi como con Gedtos qucle permten solctarel_ quienes posean un ttulo equivalente de ensefanzas artisticas o deportivas tio acacamica oi del sistema educativo, que habiliten o capaciten para el ejerccio de la acti- vidad laboral El contrato de trabajo para la obtencion de préctica profesional debera concertarse dentro de los tres afios, o de los cinco afios si se concierta con una persona con discapacidad, siguientes a la terminacién de los correspondientes estudios. En el caso de personas que hayan realizado sus estudios en el extranjero, dicho cémputo se efec- ‘tuaré desde le fecha del reconocimiento u homologacién del titulo en Espafia, cuando tal requisito sea exigible para el ejercicio profesional No podré suscribirse con quien ya haya obtenido experiencia profesional o realizado actividad formativa en la misma actividad dentro de la empresa por un tiempo superior a tres meses, sin que se computen a estos efectos los periodos de formacién o practicas que formen parte del curriculo exigido para la obtencién de la titulacién o certificado que habilita esta contratacién. No obstante, las empresas podran concertar contratos para la obtencién de la practica profesional con personas que hubieran ocupado el mismo puesto de trabajo mediante un contrato formative previo, siempre y cuando no se haya alcanzado el maximo previsto en el siguiente articulo, en cuyo caso podra concertarse por el periodo restante hasta alcanzar dicho maximo. Ninguna persona podré ser contratada en la misma o distinta empresa por tiempo superior a los maximos previstos, en virtud de la misma titulacién o certificado profesional. estos efectos , los titulos de grado, master y doctorado correspondientes a los estudios uni- versitarios no se consideraran la misma titulacion, salvo que al ser contratada por primera vez mediante un contrato para la obtencién de practica profesional la persona trabajadora estuviera ya en posesién del titulo superior de que se trate. Caracteristicas del contrato: el puesto de trabajo deberd permitir la obtencién de la préctica profesional adecuada al nivel de estudios o de formacién objeto del contrato. La empresa elabo- tard el plan formativo individual en el que se especifique el contenido de la préctica profesional, y asignara tutor 0 tutora que cuente con la formacién 0 experiencia adecuadas para el seguimiento del plan y el comecto cumplimiento del objeto del contrato. Debera formalizarse por escrito haciendo constar expresamente la titulacién del trabajador, la duracién del contrato y el puesto que hay que desempefiar durante las practices. Deberd comunicarse al Servicio Piblico de Empleo Estatal en el plazo de los 10 dias siguientes a ‘su concertacién, asi como sus prémroges. | Cuando se formalice el contrato con un trabajador discapacitado se haré en cuadruplicado ‘ejemplar, en modelo oficial. Al contrato se acompafiaré solicitud de alta en el régimen corres pondiente de la Seguridad Social, asi como el certificado de discapacidad. En el supuesto de trabajadores a distancia en el contrato deberd hacerse constar el lugar en ‘que se realice la prestacién. | contrato se celebra a tiempo parcial en el contrato deberén figurar el nimero de horas or dinarias de trabajo al dia, ala semana, al mes o al afio contratadas y su distribucién. De no ob- servarse estas exigencias el contrato se presumiré celebrado a jomada completa, salvo prueba ‘en contrario que acredite el earécter parcial de los servicios y el ntimero y distribucién de las, horas contratadas. Otras caracteristicas: la duracién de este contrato no podrd ser inferior a seis meses ni exceder de un afio. Dentro de estos limites los convenios colectivos de dmbito sectorial estatal 0 autondmico 16, en su defacto, los convenias colectivas sectoriales de ambite inferior podrin determinar su dura- cin atendiendo a las caracteristicas del sector y de las practicas profesionales que se van a realizar. Si el contrato se hubiera concertado por una duracién inferior a la maxima establecida las partes podkan acordar su prérrega, salvo disposicién en contrario por convenio, sin que la duracién total del contrato pueda exceder de la citada duracién maxima. En ningin caso la duracién de cada pré- rroga podra ser inferior a la duracién minima del contrato establecida legal o convencionalmente. Las personas contratadas con contrato de formacién para la obtencién de [prictica profesional no podran realizar horas extraordinarias, salvo en el su- ore glee vr nebicen sors nenp devastate srl fa eel cone colectivo aplicable en la empresa para estos contratos 0 en su defecto la del aungue-lcontrato an prices sta grupo profesional y nivel retributive correspondiente a las funciones desem- __desuinclado deloe cervos format ppefiadas. En ningiin caso la retribucién podra ser inferior ala retribu aoe eee ima establecida para el contrato para la formacién en alternancia ae ee eee al salario minimo interprofesional en proporcién al tiempo de trabajo usc la cud dae derecho 2 uo efectivo. ceric de fos eontenios de Sorolados.af lange doa prtica, Se podra establecer un periodo de prueba que en ningiin caso podré ex- ceder de un mes, salvo lo dispuesto en convenio colectivo Plan formativo individual y certificacién de la practica realizada El plan formative incorporar, como ividual de cada contrato para le obtencién de prictica profesional deberd imo, los siguientes contenides: a) Itinerario formative laboral que concrete los contenidos de la actividad laboral en la enpre- sa. lo largo del contrato, hasta alcanzar el total de funciones o conocimientos necesarios para el desarollo integral del puesto de trabajo o tareas. bb) Sistemas de evaluacién de le actividad laboral desarrollads. ©) Actividades de tutoria que hay que realizar. Ala finalizacién del contrato para la obtencién de la practica profesional la persona trabajadora tendra derecho a la certificacién del contenido de la préctica realizada. Incentives a las empresas: las conversiones en contratos indefinides a tiempo completo 0 3 tiempo parcial de los contratos en practicas, cuando concierten con dichos trabajadores un con- {rato de trabajo por tiempo indefinido, tendrén derecho @ una bonificacién en las cuotas empre- sariales a la Seguridad Social consistente en 500 Eures/afie durante tres afios. Siel contrato se hubiera celebrado con una mujer serd de 700 Eures/afo. Podran ser beneficiarias de estas bonificaciones las empresas de menos de 50 trabajadores en el momento de la contratacién. En el supuesto de trabajadores con discapacidad las empresas tendrén derecho a una reduccién durante la duracién del contrato, a tiempo completo o parcial, del 50% de la cuota empresarial de la Seguridad Social correspondiente a las contingencias comunes.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy