Desarrollo de Contenidos 2
Desarrollo de Contenidos 2
Desarrollo de Contenidos 2
INTRODUCCIÓN
En este espacio se brinda el desarrollo de cada uno de los temas a tratar, los cuales
servirán de apoyo para adquirir conocimientos sobre los conceptos básicos: Análisis de
información, Acceso a la información, Repaso curso descripción bibliográfica: Marc,
Dewey, RDA y los Sistemas de clasificación: Tipos, Características
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
El análisis busca identificar la información “útil'', es decir, aquella que interesa al usuario,
a partir de una gran cantidad de datos.
2
Unidad 1: Temas Introductorios y de Repaso
3
Unidad 1: Temas Introductorios y de Repaso
http://bid.ub.edu/18marti2.htm
4
Unidad 1: Temas Introductorios y de Repaso
Se definen seis (6) funciones principales que estos pueden cumplir, dentro del lenguaje de
los contenidos de un texto:
5
Unidad 1: Temas Introductorios y de Repaso
Ahora bien, clasificar implica utilizar lenguajes normalizados, con el fin de integrar los
componentes adecuados para su correcta descripción, esta acción va a permitir que los
documentos sean recuperados agrupados por sus características y contenidos similares.
De acuerdo con (Moreiro, 1993; págs. 48-50) el análisis documental de contenido es:
6
Unidad 1: Temas Introductorios y de Repaso
ACCESO A LA INFORMACIÓN
Para acceder a los documentos y seleccionar los que satisfacen aquellos que son
relevantes a cierto perfil de interés, es necesario previamente realizar su tratamiento
documental, a partir de una estructura de datos que responda a la descripción general de
los elementos que lo conforman. Incluye la descripción bibliográfica o área de
identificación (autor, título, datos de edición, etc.), así como la descripción del contenido o
extracción y jerarquización de los términos más significativos, que se traducen a un
lenguaje de indización (tesauros, tablas de materias, etc.).
7
Unidad 1: Temas Introductorios y de Repaso
MARC
¿Qué es un registro MARC? Un registro MARC es un registro catalográfico legible por
máquina (Machine- Readable Cataloging), este parámetro, brinda una adecuada forma de
registrar una ficha bibliográfica sistematizada, a través de claves codificadas que permiten
la adecuada recuperación de información, recuperando y agrupando los diferentes
elementos bibliográficos de acuerdo a las necesidades.
MARC no es un software, sin embargo, para que un software bibliográfico sea operable
requiere de MARC.
Ahora bien, MARC tiene elementos de información delimitados en espacios llamados
“Campos” se considera una adecuada norma para compartir, recuperar, transmitir y
visibilizar la información contenida.
Campos: Los campos son los espacios lógicos, con los cuales se recupera cada uno de
los elementos bibliográficos, y dependiendo de sus componentes puede contener
“Subcampos” cada campo está asociado a un código de tres datos llamado etiqueta
Ejemplo: Uno de los campos muy importante es el de Mención del título, asignado a la
etiqueta 245, entonces;
Etiqueta= 245 - Campo=MENCIÓN DEL TÍTULO (NR) Área del título y mención de
responsabilidad de la descripción bibliográfica de una obra; este compone varios Códigos
de subcampo:
$a - Título (NR)
$b - Parte restante del título (NR)
$c - Mención de responsabilidad, etc. (NR)
(Entre otros)
8
Unidad 1: Temas Introductorios y de Repaso
Leer más
Para realizar una adecuada descripción bibliográfica en MARC existe una normativa de
descripción bibliográfica llamada Reglas de Catalogación Anglo Americanas RCAA,
Normativa que permite dar prioridad a la descripción de cualquier tipo de documento en
cualquier tipo de soporte. La descripción ya no ha de concentrarse sólo en el formato
físico, sino que deben describirse en cada una de las áreas de descripción todos los
aspectos relevantes. La gran novedad de las AAR2 radica en su estructura: en la primera
parte de las Reglas, en cada capítulo se describe en primer lugar el contenido de la ISBD
(G) para cada documento; mientras que la segunda parte está dedicada a los puntos de
acceso: encabezamientos, formación de títulos uniformes y referencias.
Los puntos de acceso para localizar una obra en un catálogo son múltiples, pero si se
habla sólo del catálogo de autor, también en él los caminos para llegar a un libro pueden
ser varios. Las normas indican cuáles serán los puntos de acceso, el principal y los
secundarios. Tanto en la descripción como en los puntos de acceso y encabezamientos,
se va de lo más general a lo más específico y las dos partes van acompañadas de
numerosos ejemplos.
9
Unidad 1: Temas Introductorios y de Repaso
RDA
Se dice que las Reglas de Catalogación Anglo-americanas (RCAA) evolucionaron sobre
dos centenarios. Resource, Description and Access, traducido al castellano como
Recursos, Descripción y Acceso, es un estándar de catalogación que proporciona
directrices sobre la formulación de registros bibliográficos, y que se emplea principalmente
en los países anglosajones, son las nuevas normativas de catalogación y sustituyen a las
Reglas de Catalogación Anglo-Americanas (RCAA) presentando cambios como:
Se considera importante resaltar que están construidas bajo las RCAA, con las que tienen
multitud de similitudes, facilitando su transición y hacen posible que los datos
bibliográficos sean compatibles con los registros existentes en los catálogos en línea.
10
Unidad 1: Temas Introductorios y de Repaso
Materia
11
Unidad 1: Temas Introductorios y de Repaso
(FRSAD) puede ampliar la información ingresando a los vínculos, si los vínculos no abren
directamente favor copiar y pegar el link en el buscador de su preferencia.
12
Unidad 1: Temas Introductorios y de Repaso
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
13
Unidad 1: Temas Introductorios y de Repaso
14
RO RAMA CIENCIA DE LA INFORMACI N
LA DOCUMENTACI N, BBLIOTECOLO A
ARC I STICA
T (5 ) 6 35 9300 E 339
C rr r 15 C 12 N r
Ar , Q – C
r r . .