Practica 10 Salinas Mata
Practica 10 Salinas Mata
Practica 10 Salinas Mata
Fecha: 1/11/23
Introducción.
En prácticas anteriores se demostró la Ley de Ohm y su aplicación en el análisis de
circuitos resistivos, ya sea en conexión serie, paralelo o mixta, cuando hay sólo una
fuente que suministra la energía.
En algunos sistemas eléctricos y electrónicos debido a las múltiples
interconexiones entre los dispositivos se requieren de más herramientas para el
análisis de potencia. Precisamente, las dos Leyes de Kirchhoff derivadas de la
conservación de la carga y de la energía se pueden aplicar para circuitos con múltiples
mallas y fuentes de energía.
Mediante la aplicación de las Leyes se obtiene un sistema de ecuaciones
simultáneas lineales, y al resolverlo obtenemos los parámetros eléctricos, para después
calcular la distribución de energía en el sistema.
Objetivo.
El alumno identificará y demostrará las Leyes de Kirchhoff mediante un circuito de dos
mallas. Aplicará las Leyes para calcular los parámetros de voltaje, corriente y potencia
de cada dispositivo y en el laboratorio efectuará las mediciones con los instrumentos
corroborando los datos prácticos con los teóricos.
Fundamento.
La primera Ley de Kirchhoff enuncia lo siguiente:
“En una unión (nodo) cualquiera de un circuito eléctrico, la corriente total que entra en
dicha unión tiene que ser igual a la corriente que sale.” Ver Figura 1.
Esta Ley es una afirmación relativa a la conservación de la carga eléctrica.
La segunda Ley de Kirchhoff indica que “la suma algebraica de las diferencias de
potencial alrededor de una malla completa de un circuito ha de ser cero”.
A la regla anterior se le conoce como regla de la malla. En última instancia es una
afirmación concerniente a la conservación de la energía. Ver Figura 2.
Figura 2. Ley de voltajes de Kirchhoff
Para el circuito de la Figura 2 se debe cumplir la ecuación:
“−V + V1 + V2 = 0”
Considerando la Ley de Ohm para el cálculo de las caídas de tensión, la ecuación
anterior también se escribe como:
“−V + R1 IO + R2 IO = 0”
Equipo necesario:
a) Simulador en computadora
b) Calculadora
Resultados:
Registre el Voltaje Voltaje Corriente Corriente Potencia
valor de los calculado medido calculada medida
elementos.
V1= 9V
V2= 9V
R1= 1K V= 4.09V V= 4.09 V I= 4.08mA I= 4.09mA W=0.017W
ohms
R2= 2K V= 8.20V V= 9V I= 2.45mA I= 2.45mA W= 20mW
ohms
R3= 3K V= 9.8 V V= 9V I= -1.64mA I=-1.63mA W= -16mW
ohms
Conclusión.
Gracias a los métodos de resolución de circuitos vistos en clase tanto leyes de
Kirchhoff como método de nodos y mallas, pudimos obtener los valores solicitados en
la practica y rectificarlos por medio de los simuladores que nos fueron permitidos usar
para la práctica, esta retroalimentación de los temas fue muy útil ya que pudimos
comprobar todos los valores obtenidos.