Final Traumato
Final Traumato
Final Traumato
2. Síndrome de musculo piramidal (ciatalgia sin lumbalgia, diferenciar de hernia de disco que es
lumbociatalgia)
5. Prueba de la elevación, retracción escapular, y protraccion escapular (para evaluar serrato mayor).
Siempre evaluar sensibilidad e indemnidad del deltoides cuando vamos a reducir un hombro. Las zonas
más afectadas son las raíces cervicales de C5 a D1.
9. Escoliosis: la desviación lateral del raquis con rotación, la causa mas frecuente es idiopática, en
mujeres, asintomático, tener en cuenta el signo de la plomada y el examen radiológico es mediante el
método de COBB. Menor a 45° tratamiento ortopédico, mayor a 45° Qx (artrodesis).
10. Cifosis rango normal de curvatura 20-40°, evaluar con el signo del muro (pegar cadera hombros y
cabeza, y también el método de COBB).
11. Diferenciar lumbocruralgia (dolor en la parte anterior de la pierna, L4 para arriba, lumbar alta) de
lumbociatalgia (dolor en la parte posterior de la pierna por afectación de las raíces lumbares bajas).
Evaluar con maniobra de Lasegue y Lasegue invertirá (waserman). Hernia Extruida (anillo fibroso
lesionado sale nucleo pulposo) la única indicación QX es cuando produce déficit neurológico.
12. Artrosis Coxofemoral: el dolor es en la región inguinal y que hay limitación funcional primero de la
rotación interna y claudicación de la marcha, siempre termina en la prótesis, se basa en la radiología
porque no presenta mucha clínica.
13. NOA: produce dolor mecanico, pero es en reposo, a diferencia de la Artrosis Coxofemoral que es un
dolor post inercial. NOA termina en reemplazo total de cadera.
14. Trocanteritis, cadera en resorte, se realiza prueba de OVER (dolor con chasquido durante los
movimiento de la cadera)
15. Sindrome de friccion Femoroacetabular: prueba de McCarty (dolor a la flexion y rotación interna, Signo
de Cros Over que es radiográfico)
17. Articulacion de Lisfranc: formada por cuboide, 3 cuñas, 5 metatarsos (el segundo metatarsiano se
metre entre las 3 cuñas).
18. Por el surco maleolar medial pasa: el ligamento del retinaculo, tendón del tibial posterior, tendón
flexor común de los dedos, paquete vasculonervioso y flexor del Hallux.
21. Fractura más frecuente del astrágalo es el Cuello, después cuerpo, después Cabeza.
22. Si se fractura el calcáneo por caída en altura hay que buscar lesión en rodilla y lumbar.
23. Juanetes o Hallux valgus: desviación lateral del dedo mayor con varo del primer metatarsiano.
24. Dx diferencial de sinovitis de cadera: enfermedad de Perthes (comienza como una sinovitis).
25. Epifisiolisis: la de grado 2 es la más frecuente. Buen pronóstico. Tipo 3 y 4 QX.
26. Las fracturas de los metatarsianos no se operan excepto la del quinto metatarsiano.
27. Definición de fractura expuesta: solución de continuidad del tejido oseo en contacto con el medio
externo, sean visibles o no los extremos fracturarios.
28. Caso clínico de jugador de futbol de 20 años con lesión en rodilla: todas son correctas.
29. Caso de nene 6 años con lesión en codo: todas son correctas.
31. Definición de lesión de Monteggia: Fractura del cubito proximal + luxación anterior de la articulación
radiocubital proximal (cúpula radial).
32. Pregunta de AR (que pelotudos que son para escribir preguntas de examen)
33. Marcar la incorrecta (son enunciados de distintos temas): marcar “AR es una enfermedad degenerativa
no inflamatoria).
34. Fractura expuesta grado 3 definicion: herida grande y grave por extensa contusión con aplastamiento
y/o perdida muscular denudamiento periostico y conminucion e inestabilidad.
35. Definición de control de daño: abordaje ………… para el tratamiento de los pacientes politraumatizados
graves, consiste en la realización de una intervención quirúrgica en 4 etapas: fase prehospitalaria,
operación inicial.
36. Correcta sobre osteomielitis hematogena aguda: hay que hacer diagnostico diferencial con procesos
neoplasicos agudos como leucemia.
37. Marcar la incorrecta sobre fractura de escafoides carpiano. “Es rara la pseudoartrosis”.
41. Paciente con fractura de muslo y dolor a la dorsiflexion del pie, hipoestesia y pulso conservado,
marque la correcta. “Fasciotomia”.
42. Artritis Reumatoide. INCORRECTA. Siempre la prueba de latex es positiva.
44. Pregunta de NOA, tipo de dolor. A veces el dolor precede a las imágenes y suele ser inguinoescrotal
(hasta las rodillas), permanente (reposo y mecanico), aumenta con el apoyo (obliga al paciente a cojear
y luego limita su movilidad).
46. Cual no es una indicación absoluta de cirugía en fractura de clavicula. Fractura cerrada en dos
fragmentos.
47. Marcar incorrecta sobre Artritis séptica. La puncion no es necesaria para el diagnostico etiológico.
49. Señale la opción correcta sobre fractura de diáfisis humeral: el nervio mas afectado es el nervio radial.
51. Contractura es disminución del movimiento articular (rigidez o anquilosis parcial). Rigidez es la perdida
completa del movimiento articular (rigidez o anquilosis total). La prueba de Tomas evalua la rigidez de
la cadera y la de Tendelembur la rigidez del glúteo medio.
52. Paciente de 30 años de edad luego de esfuerzo refiere lumbociatalgia derecha de comienzo agudo con
hiporeflexia aquiliana y dificultad para la flexion plantar del pie. “probable hernia discal L5-S1 con
compresio radicular de S1.
53. Incorrecta sobre escoliosis: el uso de corset no previene la prevecion de la curva escoliotica.
54. Señale la correcta. Todas son correctas ( la AR es producida por E.Aureus, Urgencia Qx, Necesario en
ostiomielitis hacer dx difer con leucemia o sarcoma de ewing, en las infecciones asociadas a implantes
el germen mas común es E.Epidermidis, infección tuberculosa osteoarticular afecta a la columna,
cadera y rodilla sin cambios inflamatorios agudos).
55. En un paciente con hipoestesia en territorio palmar entre cuarto y quinto dedo, con perdida de fuerza
en la apertura y cierre digital y signo de froment positivo (debilidad del aductor del pulgar) pensar en :
B y D son correctas (probable síndrome de atrapamiento del canal de Guyon y probable neuritis del
nervio cubital por atrapamiento del canal epitrocleo olecraneano).
56. Paciente con fractura cerrada de pierna por aplastamiento, dolor intenso, que se incrementa con la
extensión de los dedos, alteracion sensitiva a distal, con pulso tibial posterior presente y edema a
tensión con piel tensa y lustrosa. Conducta terapéutica: fasciotomia de urgencia, estabilización con
fijador externo o tracción esquelética.
58. Incorrecta: la infección, interposición de partes blandas o diastasis fracturaría no es causa de retardo
de consolidación.
59. Señale la correcta: se define fractura expuesta aquella que tiene comunicación con el exterior.