Conceptos Básicos de La Ética 123
Conceptos Básicos de La Ética 123
Conceptos Básicos de La Ética 123
Este punto de vista no me parece malo, dice un administrador del hospital. Está bien
y es positivo hablar acerca del cuidado y calidad de vida de Teresa, pero lo
fundamental es que mientras ella utiliza los tan caros recursos de este hospital para
vivir un día o dos más, nosotros gastamos preciados dólares en cuidado de salud
que podrían gastarse en cuidado prenatal para las madres de la comunidad o para
proporcionar vacunas que erradiquen las enfermedades de la infancia. ¿Por qué
utilizar nuestros recursos limitados en un paciente que no vivirá, todos coincidimos
en esto, más allá del día 15 de este mes? Lo que conseguiremos no será ayudar a la
niña, sino obstruir más a nuestro ya sobrecargado cuerpo médico. No existe una
base racional para comprometernos a mantener con vida a este bebé, una vez que
sus padres han tomado la apreciable decisión de donar sus órganos.
Ha sido autor de numerosas publicaciones, libros y escritos con temas éticos; Una
breve reflexión sobre la ética y la tecnología ; Aspectos éticos de la investigación en
células madres ; La tecnología como determinantes de la condición humana ; ¿Qué
son los valores? ; Educación en valores y tecnología ; Bioética y pluralismo , etc.
Síntesis
cotidiana.
Texto
Cuando los latinos se ven forzados a traducir esa palabra a su lenguaje propio
utilizan el vocablo "moralitas", que a su vez se origina de la raíz "mos", o "mores" que
significaba simultáneamente: costumbres y maneras permanentes de actuar o
comportarse. Al no disponer el latín de dos palabras para referirse a los dos
conceptos que el griego podía diferenciar, muy pronto "moralitas" sustituye a éthos y
ëthos, y por lo tanto, en adelante una palabra sola va a significar tanto el modo de
ser o la predisposición propia de cada uno en lo que tiene que ver con lo bueno,
como las conductas acostumbradas o "de hecho".
Del análisis etimológico podemos ver que la palabra latina "moralitas" incluye no solo
las acciones humanas en "cuanto vividas de hecho" sino también las acciones
permanente del individuo. Hoy en día a las primeras las estudia la sociología, la
etnología, la antropología o la psicología, mientras que las segundas son el objeto
propio de la Ética o Moral en tanto disciplinas filosóficas.
En realidad, este uso confuso de la palabra ética que se hace en el lenguaje vulgar
alude a la doble dimensión de las acciones humanas que tienen que ver con "el bien"
o "lo bueno". Mientras que el saber filosófico se preocupa de justificar racionalmente
criterios de acción que no sean arbitrarios y que sean universalmente válidos
(dimensión objetiva) la ética en cuanto vivida de hecho, muestra cómo los hombres
concretan o no esos criterios en su acción personal (dimensión subjetiva de la ética ).
Semejanzas y Diferencias entre Ética y Moral. Los puntos en los que confluyen son
los siguientes:
MORAL ÉTICA
Acervo de costumbres, principios, Constituye también un conjunto de
valores y normas de conducta, valores, costumbres, principios y normas,
adquiridos del medio (hogar, escuela, pero adquiridos, asimilados y practicados
comunidad, trabajo, iglesia, etc.). Su de modo eminentemente racional, es
asimilación y práctica no depende decir consciente. Se trata del ejercicio
solamente de una actitud libre y consciente de la razón para dar
completamente consciente o racional, justificación a nuestro actuar desde el
sino esencialmente de un sentimiento punto de vista del bien y del mal. Tiene
de respeto a la autoridad moral de la un carácter más objetivo, más universal,
que provienen. Tiene un carácter más más de aceptación voluntaria de valores
subjetivo, más particular, de vivencia razonados.
de los valores.