La Ética
La Ética
La Ética
La palabra ética proviene de la íntima relación con la moral, tanto que ambos
términos se confunden con frecuencia. Los términos moral y ética tienen el
mismo significado etimológico, con la diferencia que el primero deriva del
latín (mos) y el segundo del griego (ethos).
Algunos han dado a la ética el título de arte de vivir bien, lo cual no parece
exacto, pues que si se reuniesen todas las reglas de buena conducta, sin
acompañarlas de examen, formaría un arte, mas no una ciencia.
(Balmes,"Lógica y Ética)
La palabra ética viene del griego ethos, que significa costumbre y la palabra
moral viene del latín mos, moris que también significa costumbre. Por lo
tanto, ética y moral etimológicamente significan lo mismo. Las dos palabras
se refieren a las costumbres. Por lo que la definición nominal de ética sería la
ciencia de las costumbres. Pero lo que en realidad le interesa a la ética es
estudiar la bondad o maldad de los actos humano, sin interesarse en otros
aspectos o enfoques. Por lo tanto, podemos determinar que su objeto material
de estudio son los actos humanos y su objeto formal es la bondad o maldad de
dichos actos. Con esto podemos dar una definición real de la ética como la
Ciencia que estudia la bondad o maldad de los actos humanos. Con esta
definición tenemos que la Ética posee dos aspectos, uno de carácter científico
y otro de carácter racional.
Con todo esto se puede decir que a la Ética le concierne proporcionar las
razones por las que ciertas conductas son buenas y por lo tanto dignas de
realizarse, también de argumentar en contra de conductas malas como el
homicidio, la drogadicción, el engaño, el robo, etc.
El Método de la Ética:
La Ética como toda ciencia posee un método por medio del cual se tenga un
conocimiento profundo de la conducta humana. El cual consiste en los
siguientes pasos:
1. El primer nivel está en la Moral, o sea, en las normas cuyo origen es
externo y tienen una acción impositiva en la mentalidad del sujeto.
2. El segundo es la Ética conceptual, que es el conjunto de normas que
tienen un origen interno en la mentalidad de un sujeto, pueden coincidir
o no con la moral recibida, pero su característica mayor es su carácter
interno, personal, autónomo y fundamentante.
Leer más:
http://www.monografias.com/trabajos92/filosofia-etica-moral/filosofia-etica-
moral.shtml#ixzz41gLPX8ub
¿Cuáles son los pasos a seguir para forjar una cultura ética empresarial?
De acuerdo con Jaime España Eraso, en su artículo:" La Ética , La
Productividad y La Competitividad", estos son, en secuencia, los pasos a
seguir:
int
eracción
relaciones
laborales
la
investigación
producción
calidad de
vida
caracter
http://www.monografias.com/trabajos102/etica-y-
responsabilidad-social-empresarial/etica-y-responsabilidad-social-
empresarial.shtml#ixzz41gNtqq11