Proyecto de Investigación Primer Semestre1
Proyecto de Investigación Primer Semestre1
Proyecto de Investigación Primer Semestre1
Ingeniería civil
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
“Análisis de los efectos sísmicos en la infraestructura de
edificios.”
Presenta
Fundamentos de investigación
Grupo:
1-CC
Semestre:
A lo largo del tiempo los sismos han sido una amenaza para la humanidad,
afectando su integridad física y psicológica, esto se debes a que las grandes
vibraciones que causa. Un sismo llega a derrumbar casas he inclusas
comunidades enteras, y eso no es todo también daña grandes infraestructuras,
como lo son puentes, carreteras y principalmente edificios, por lo mismo se ha
tornado un reto muy desafiante para la ingeniería civil, reto que hasta el día de hoy
sigue afectando las diferentes infraestructuras alrededor del mundo.
Como es bien sabido y como lo mencionamos con anterioridad, los edificios son
los principales afectados por un sismo, Este efecto natural provoca grietas,
deformidades e incluso el derrumbe total de un edificio.
Objetivos específicos
1. Analizar detalladamente la infraestructura de los edificios
2. Comparar y comprobar los avances que ha tenido la construcción de
edificios, respecto a la infraestructura antisísmica.
3. Tener el conocimiento sobre el impacto que tienen los fenómenos
naturales en la ingeniera civil.
4. Analizar las legislaciones y normativas que se deben cumplir para
garantizar la resistencia de un edificio a los sismos
Preguntas de investigación
¿Cuáles son los edificios que son más propensos a recibir daños a causa de un
sismo?, esta pregunta nos ayudara a investigar y comprobar las debilidades que
tiene la infraestructura de un edificio ante un sismo y así poder comprender la
diferencia que hay entre la infraestructura de los edificios anticuados con los
actuales y para tener la información sobre ello se considera la siguiente pregunta;
¿Cuáles son los avances tecnológicos en la infraestructura de un edificio en la
actualidad a comparación de antes?. Con esto como sabemos las actuales
construcciones de edificios deben ser reguladas por normas y leyes que
garanticen la seguridad de un edificio, de aquí surge la pregunta;
¿Qué se puede hacer para prevenir los daños que causa un sismo en la
infraestructura de un edificio?
Hipótesis
daños
Para poder determinar si el edificio esta dañado o no, es importante conocer los
principales daños graves que pudieran aparecer en una edificación a partir de un
sismo.
Comenzamos con:
Los daños a edificios son muy comunes en lugares activamente sísmicos, un claro
ejemplo de estos daños son los que presento el investigador: José Luis Almazán
en su reporte que tiene por título: “el comportamiento de estructuras antisísmicas
durante el terremoto del maule y su posible efecto en las normas de diseño
sísmico en chile”
En este reporte mostro daños muy graves, todo esto a causa del potente
terremoto de chile en el año 2010, con una magnitud de 8.8, en su reporte
justamente en el capítulo dos, documentó el daño de 4 edificios, el dijo lo
siguiente: “Lamentablemente, edificios cada vez más irregulares y/o con menor
densidad de muros se fueron construyendo con mayor frecuencia en Chile. En el
orden de 50 edificios entre 10 y 30 pisos de altura, construidos con posterioridad
al año 2003, tuvieron serios daños durante el terremoto del 27F. A manera de
ejemplo, se presentan daños en cuatro edificios representativos. La Figura 4
muestra dos edificios de aproximadamente 20 pisos declarados inhabitables en la
ciudad de Santiago, donde se aprecia la típica falla por flexo-compresión, con
desprendimiento del hormigón y barras longitudinales pandeadas y/o fracturadas.
La Figura 5 muestra dos edificios de la ciudad de Concepción con el mismo tipo
de falla, pero en este caso con orden de demolición. En la gran mayoría de estos
edificios la falla se concentró en uno de los pisos inferiores, permaneciendo el
resto prácticamente sin daño. Estas fallas se pueden atribuir, inicialmente, a las
siguientes causas:
CONCLUSIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS
Especificaciones:
Tipo de letra: Arial 12
Interlineado: 1.5
Margen normal
Citas y referencias en Apa séptima edición
Presentación en físico del documento final lunes 4 de diciembre por equipo
El documento digital PDF debe subirse a la carpeta drive correspondiente de cada estudiante a
mas tardar el lunes 4 de diciembre 11:59 pm.
Las diapositivas deben subirse a la carpeta drive correspondiente de cada estudiante a más tardar
el 5 de diciembre 11:59 pm.
QueSonSismos.pdf (amc.edu.mx)
Oshiro_PDNP-SD.pdf (ucv.edu.pe)
¿Por qué se dañan los edificios durante los sismos? | Fundación UNAM
(fundacionunam.org.mx)