Informe de Antisísmica
Informe de Antisísmica
Informe de Antisísmica
DOCENTE: Ing.
ALUMNA:
ASIGNATURA: Ingeniera Antissmica
TEMA:
Filosofa del diseo sismo resistente
Tipos de dao
Factores que afectan las respuestas dinmicas de las
edificaciones durante eventos ssmicos
Tipos de cargas dinmicas
Modelos dinmicos para sistemas estructurales
Discretizacin de masas
Sistemas con masas distribuidas y masas puntuales
CICLO: VIII
INGENIERA ANTISISMICA 28-3-2017
NDICE
I. INTRODUCCIN........................................................................................................................2
II. OBJETIVOS...............................................................................................................................2
2.1. OBJETIVO GENERAL..........................................................................................................2
2.2. OBJETIVOS ESPECFICOS...................................................................................................2
III. FUNDAMENTO TERICO.........................................................................................................3
1. Filosofa del diseo sismo resistente...............................................................................3
2. Tipos de dao...................................................................................................................3
3. Factores que afectan las respuestas dinmicas de las edificaciones durante eventos
ssmicos....................................................................................................................................4
4. Tipos de cargas dinmicas...............................................................................................4
5. Modelos dinmicos para sistemas estructurales............................................................5
6. Discretizacin de masas...................................................................................................6
7. Sistemas con masas distribuidas y masas puntuales......................................................9
IV. CONCLUSIONES.....................................................................................................................10
V. BIBLIOGRAFA........................................................................................................................10
INGENIERA ANTISISMICA 28-3-2017
I. INTRODUCCIN
Con el presente trabajo se pretende presentar los conceptos iniciales como aspectos generales
a utilizarse en la presente asignatura. La ingeniera ssmica es el estudio del comportamiento
de los edificios y las estructuras sujetas a carga ssmicas. Es el conjunto de la ingeniera
estructural y civil. Una estructura apropiadamente diseada no necesita ser
extraordinariamente fuerte o cara. La ingeniera civil, trabajando de la mano con la ingeniera
ssmica ha logrado desarrollar edificaciones que permiten tener mayor capacidad de soporte
ante un sismo, esto es posible gracias a que la ingeniera ssmica brinda los estudios
y anlisis de los sismos, de esta manera la ingeniera civil toma esas herramientas para calcular,
planificar y construir edificios que brinden mayor seguridad y resistencia al llevarse a cabo un
sismo. Como consecuencia del trabajo de ambas en conjunto existe la ingeniera estructural
sismorresistente.
La ingeniera estructural sismorresistente ha logrado sin lugar a duda que se d un avance
enorme en cuanto a ingeniera civil, en materia de calidad de vida y seguridad social. Nos
permite tener construcciones que sean capaces de soportar una catstrofe tan grande como lo
es un sismo, que sin lugar a duda es un temor para la sociedad en comn, no solo porque no es
capaz de ser predecible, sino tambin porque puede llegar a ser un factor que cause perjuicios
de magnitud enorme. Adems, el presente trabajo de investigacin es muy importante y
fundamental para un ingeniero puesto que brinda el conocimiento necesario para realizar un
anlisis sobre problemas relacionados al tema. Un ingeniero es conocido por brindar
soluciones a los diversos problemas, desde lo ms simple a lo ms complejo, contribuyendo de
tal forma con la sociedad en su conjunto. En este informe se trataran los siguientes temas tales
como:
Filosofa del diseo sismo resistente
Tipos de dao
Factores que afectan las respuestas dinmicas de las edificaciones durante eventos
ssmicos
Tipos de cargas dinmicas
Modelos dinmicos para sistemas estructurales
Discretizacin de masas
Sistemas con masas distribuidas y masas puntuales
II. OBJETIVOS
la teora y aplicacin del estudio del comportamiento de los edificios y las estructuras
sujetas a carga ssmicas.
Frente a sismos severos, la estructura no debe colapsar, ni causar daos graves a las
personas.
Los daos se relacionan directamente con las distorsiones de entrepiso. Para limitar los
daos se requiere rigidez.
2. Tipos de dao
Daos estructurales
En general, las enseanzas que han dejado los terremotos del mundo indican que en
los sitios donde se disea de acuerdo con una buena normativa sismo resistente,
donde la construccin es sometida a una supervisin estricta y donde el sismo de
diseo es representativo de la amenaza ssmica real de la zona, el dao es marginal en
comparacin con el observado en sitios donde no se han dado estas circunstancias. Sin
embargo, es importante resaltar que disear de acuerdo con una normativa no
siempre salvaguarda contra el dao excesivo producido por los terremotos severos.
Daos no estructurales
Generalmente, los daos no estructurales se deben a la unin inadecuada entre los
muros de relleno o divisorios, las instalaciones y la estructura, o a la falta de rigidez de
la misma, lo que se traduce en excesivas deformaciones que no pueden ser absorbidas
por este tipo de componentes. Los daos no estructurales ms comunes son el
agrietamiento de elementos divisorios de mampostera, el aplastamiento de las
uniones entre estructuras y los elementos estructurales, el desprendimiento de
acabados y la rotura de vidrios y de instalaciones de diferente tipo. En los muros
divisorios de mampostera, el cortante produce grietas diagonales usualmente en
forma de equis.
INGENIERA ANTISISMICA 28-3-2017
Son las cargas que muestran importantes efectos dinmicos. Los ejemplos incluyen las cargas
de impacto, las olas, las rfagas de viento y los terremotos fuertes. Debido a la complejidad del
anlisis, las cargas dinmicas se tratan normalmente como cargas estticamente equivalentes
para el diseo sistemtico de estructuras comunes.
Cargas muertas
Son cargas permanentes y que no son debidas al uso de la estructura. En esta categora se
pueden clasificar las cargas correspondientes al peso propio y al peso de los materiales que
soporta la estructura tales como acabados, divisiones, fachadas, techos, etc. Dentro de las
cargas muertas tambin se pueden clasificar aquellos equipos permanentes en la estructura.
En general las cargas muertas se pueden determinar con cierto grado de exactitud conociendo
la densidad de los materiales.
Cargas vivas
INGENIERA ANTISISMICA 28-3-2017
Para efectos de diseo es el calculista quien debe responder por la seguridad de la estructura
en su vida til, para esto cuenta con las ayudas de las normas y cdigos de diseo donde se
especifican las cargas vivas mnimas a considerar.
Cargas de viento
-ngulo de incidencia
-rugosidad de la superficie
Cargas de sismo
El sismo es una liberacin sbita de energa en las capas interiores de la corteza terrestre que
produce un movimiento ondulatorio del terreno.
Combinacin de carga
Desde el punto de vista del clculo numrico, obtener la respuesta dinmica de una estructura,
es el resultado de "filtrar" la seal de excitacin a travs de la misma estructura y obtener las
variaciones de las magnitudes de anlisis (desplazamientos, velocidades, aceleraciones,
INGENIERA ANTISISMICA 28-3-2017
Se brindan, a continuacin, algunas definiciones tpicas del anlisis estructural dinmico de una
estructura:
- Grados de libertad (GL): Se definen como grados de libertad (GL) a los puntos de la
estructura en los cuales se identifica algn desplazamiento y permiten brindar una
deformada de la estructura.
- Grados de libertad dinmicos (GLD): Son los grados de libertad que tienen asociada
masa y para los cuales puede conocerse las vibraciones o movimientos a lo largo del
tiempo.
6. Discretizacin de masas
Este es el mtodo ms intuitivo y simple. Consiste en definir una serie de puntos en el sistema
continuo y suponer que toda la masa y las fuerzas aplicadas al sistema estn concentradas en
dichos puntos. El cuerpo mantiene sus caractersticas de rigidez, pero la masa y la fuerza
distribuida se aproximan mediante masas y fuerzas concentradas que produzcan
aproximadamente el mismo efecto.
centro de gravedad. En este modelo, teniendo en cuenta que la zona situada entre las masas se
ha modelado mediante elementos elsticos sin masa, en dichas zonas no habr fuerzas de
inercia. Por tanto los elementos siempre se deformarn sometidos nicamente a fuerzas de
inercia en sus extremos. En ese caso, en cualquier instante de la vibracin, conocida la posicin
de las masas concentradas se conoce la de todo el sistema. Es decir, el sistema tiene un
nmero de grados de libertad igual al de parmetros necesarios para definir la posicin de las
masas concentradas. En el caso de vibracin axial que nos ocupa, el nmero de grados de
libertad del modelo discretizado es igual al de masas concentradas.
La figura 1b muestra el esquema del eje de transmisin de una mquina, tambin de seccin
variable, sometido en este caso a vibracin torsional. Debajo de l se muestra un modelo
discreto del sistema anterior en el que el eje se considera sin masa, pero con las mismas
propiedades elsticas que la original. Las caractersticas de inercia se han dividido en tramos; el
momento de inercia de cada tramo se ha supuesto concentrado en el centro del mismo,
representado mediante un disco con momento de inercia igual al del tramo. Igual que en el
caso anterior, la rigidez a torsin de cada tramo entre discos de la barra es igual a la rigidez del
mismo tramo en el sistema real, y puede calcular de acuerdo con la teora de la resistencia de
materiales. En este caso, los grados de libertad del sistema son los giros producidos en los
puntos de concentracin de los momentos de inercia. Tanto en el caso de la figura 1a como en
el de la 1.b, puede comprobarse que aumentando el nmero de grados de libertad se llega a
obtener en el lmite el modelo del sistema continuo.
La figura 2 muestra una viga de seccin constante sometida a flexin, con una fuerza
distribuida y variable con el tiempo, cuyo valor por unidad de longitud de la viga puede
expresarse mediante la expresin p(x, t) = pg(t). En la misma figura se representa tambin un
modelo discreto del mismo sistema, en el que se han definido como grados de libertad los
desplazamientos verticales de los nodos. La barra se considera con las mismas caractersticas
de rigidez que la original. La masa y las fuerza se han discretizado empleando un
INGENIERA ANTISISMICA 28-3-2017
La distribucin de las masas debe ser lo ms uniforme posible, en cada planta como en altura.
Es conveniente que la variacin de las masas piso a piso acompae a la variacin de la rigidez.
Si la relacin masa-rigidez varia bruscamente de un piso a otro se producen concentraciones de
esfuerzos.
INGENIERA ANTISISMICA 28-3-2017
Se debe evitar la presencia de masas superfluas, tales como rellenos excesivos en terrazas,
terrazas con jardn, etc.
Es conveniente solucionar la provisin de agua con sistemas que eviten la construccin de una
reserva de agua voluminosa en el nivel ms alto del edificio.
IV. CONCLUSIONES
Se not que conforme pasa el tiempo cobra ms importancia el tema "ssmico", lo que
genera gran inters en la poblacin.
Se debe tener en cuenta todos los factores que influyen en una estructura al momento
de proponer un diseo que sea sismo resistente.
Se tiene que ver cmo y de qu manera influyen tanto la ingeniera ssmica y la
ingeniera civil en conjunto con el fin de dar herramientas a la ingeniera estructural
sismo resistente, como se estructuran y planifican las estructuras con diseo
antissmico y por su puesto cules son los motivos por los que es necesario el estudio y
desarrollo de ests ingenieras.
V. BIBLIOGRAFA
http://www.monografias.com/trabajos106/ingenieria-civil-e-ingenieria-sismica-ingenieria-
sismorresistente/ingenieria-civil-e-ingenieria-sismica-ingenieria-sismorresistente.shtml
http://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/6219/07Capitulo5.PDF?sequence=7
http://estructuras.eia.edu.co/estructurasI/cargas/fuerzas%20y%20metodos.htm
http://www.edutecne.utn.edu.ar/guias_de_estudio/estruc_dinam.pdf
https://www.aero.upm.es/departamentos/fisica/PagWeb/Investigacion/Hedo/DOCENCIA/Apu
ntes/tgmasas.pdf
INGENIERA ANTISISMICA 28-3-2017