Resolución No. Re Sercop 2023 0138
Resolución No. Re Sercop 2023 0138
Resolución No. Re Sercop 2023 0138
RE-SERCOP-2023-0138
LA DIRECTORA GENERAL
SERVICIO NACIONAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA
CONSIDERANDO:
Que, el artículo 226 de la norma suprema señala: “(…) Las instituciones del
Estado, sus organismos, dependencias, las servidoras o servidores
públicos y las personas que actúen en virtud de una potestad estatal
ejercerán solamente las competencias y facultades que les sean atribuidas
en la Constitución y la ley. Tendrán el deber de coordinar acciones para
el cumplimiento de sus fines y hacer efectivo el goce y ejercicio de los
derechos reconocidos en la Constitución (…)”;
Que, el artículo 288 Ibídem señala: “(…) Las compras públicas cumplirán con
criterios de eficiencia, transparencia, calidad, responsabilidad ambiental y
social. Se priorizarán los productos y servicios nacionales, en particular los
provenientes de la economía popular y solidaria, y de las micro, pequeñas y
medianas unidades productivas (…)";
1
Que, el artículo 67 Ibídem prescribe: “(…) Alcance de las competencias
atribuidas. El ejercicio de las competencias asignadas a los órganos o
entidades administrativos incluye, no solo lo expresamente definido en la
ley, sino todo aquello que sea necesario para el cumplimiento de sus
funciones (…)”;
Que, el artículo 130 del COA dice: “(…) Las máximas autoridades
administrativas tienen competencia normativa de carácter administrativo
únicamente para regular los asuntos internos del órgano a su cargo, salvo
los casos en los que la ley prevea esta competencia para la máxima
autoridad legislativa de una administración pública. La competencia
regulatoria de las actuaciones de las personas debe estar expresamente
atribuida en la ley (…)”;
2
objetivos prioritarios del Sistema Nacional de Contratación Pública; (…) 9.
Dictar normas administrativas, manuales e instructivos relacionados con
esta Ley (…)”;
Que, el número 6 del artículo 8 del Reglamento General a la Ley Orgánica del
Sistema Nacional de Contratación Pública - RGLOSNCP, establece entre
las atribuciones del Servicio Nacional de Contratación Pública: “(…) 6.
Expedir actos normativos que complementen y desarrollen el contenido de
la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública y del
presente Reglamento General, los cuales entrarán en vigencia a partir de su
publicación en el Registro Oficial (…)”;
Que, los números 3 y 4 del artículo 9 del RGLOSNCP, señala: “(…) Atribuciones
de la Directora o Director General. - La Directora o el Director General es
la máxima autoridad del Servicio Nacional de Contratación Pública y será
designada o designado por el Presidente de la República. Sus atribuciones
son las siguientes: (…) 3. Administrar el Servicio Nacional de Contratación
Pública y realizar las contrataciones que se requieran; 4. Emitir la
normativa para el funcionamiento del Sistema Nacional de Contratación
Pública y del Servicio Nacional de Contratación Pública, que no sea
competencia del Directorio (…)”;
Que, el número 1.2.1.1., del artículo 10 del Estatuto Orgánico del Servicio
Nacional de Contratación Pública, dispone como atribución y
responsabilidad de la Directora General: “(…) b) Emitir la normativa y
demás regulaciones relacionadas con el Sistema Nacional de Contratación
Pública y/o gestionar su emisión con los entes pertinentes, incluyendo los
lineamientos para la formulación de los planes de contratación de las
3
entidades sujetas a la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación
Pública (…)”;
4
ágiles, transparentes, eficientes y tecnológicamente adecuados, que
implicaron un considerable ahorro de recursos públicos, y facilitaron las
labores de control tanto de las entidades contratantes como de los
proveedores del Estado y de la ciudadanía en general;
RESUELVE:
Art. 1.- Expídanse los modelos de pliegos Versión 2023-001, para los
procedimientos de Subasta Inversa Electrónica de Bienes y/o Servicios; y,
Licitación de Obras, mismos que se incorporan a la presente Resolución y serán
publicados en el Módulo Facilitador de la Contratación Pública (MFC) y el portal
web del Servicio Nacional de Contratación Pública.
DISPOSICIÓN GENERAL
ÚNICA. - Los modelos de pliegos que expida este Servicio Nacional serán de uso
obligatorio para las entidades contratantes, conforme a lo establecido en la Ley
Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, su Reglamento General y
la Normativa Secundaria expedida por el Servicio Nacional de Contratación
Pública.
5
DISPOSICIONES REFORMATORIAS
DISPOSICIONES TRANSITORIAS
6
DISPOSICIÓN DEROGATORIA
DISPOSICIÓN FINAL:
Dado en la ciudad de San Francisco de Quito, DM, a los 01 días del mes de
noviembre de 2023.
Comuníquese y publíquese. -
7
Firmado electrónicamente por:
Elaborado: Diego Chiriboga Coordinador Técnico de DIEGO FRANCISCO
CHIRIBOGA MENA
Control
8
MODELO DE PLIEGO DE LOS PROCEDIMIENTOS DE LICITACIÓN
DE OBRAS
Versión 2023-001
9
MODELO DE PLIEGO DE LOS PROCEDIMIENTOS DE LICITACIÓN DE
OBRAS
Versión 2023-001
ÍNDICE
SECCIÓN I CONVOCATORIA
10
3.6.2. Valor restante de la obra
12
LICITACIÓN DE OBRAS
SECCIÓN I
CONVOCATORIA
13
cada procedimiento de contratación conforme a la normativa emitida por
el Servicio Nacional de Contratación Pública para el efecto.
10. Los pagos del contrato se realizarán con cargo a los fondos propios
provenientes del presupuesto de la entidad contratante relacionados con la
(s) partida (s) presupuestaria (s) (nombre, número y valor). La partida
presupuestaria deberá certificarse por la totalidad de la contratación
incluyéndose el IVA.
(Ciudad y fecha)
15
SECCIÓN II
OBJETO DE LA CONTRATACIÓN, PRESUPUESTO REFERENCIAL Y
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
2.3.1. Planos del proyecto: (Los planos completos son parte del pliego, y se
publicarán en el Portal COMPRASPÚBLICAS, como un anexo; si el tamaño del
archivo supera la capacidad de almacenamiento prevista en el Portal
COMPRASPÚBLICAS, se publicarán en la página web de la entidad contratante
y estarán a disposición de los proveedores interesados en forma digital.
16
(Detallar los planos que se anexarán)
SECCION III
CONDICIONES DEL PROCEDIMIENTO
17
No. Concepto Día Hora
7 Fecha límite para solicitar convalidación
de errores
8 Fecha límite para convalidación de errores
9 Fecha estimada de adjudicación
3.3.1. Alcance del precio de la oferta: El precio de la oferta deberá cubrir el valor
de la depreciación, operación y mantenimiento de los equipos, (si son de propiedad
del oferente) y el costo de arrendamiento en el caso de ser alquilados, el costo de los
materiales, equipos y accesorios a incorporarse definitivamente en el proyecto,
mano de obra, transporte, etc.; los costos indirectos, los impuestos y tasas vigentes;
así como, los servicios para la ejecución completa de la obra a contratarse, es decir,
todo lo necesario para entregar la obra contratada lista para ser puesta en servicio.
18
No se exigirá a los oferentes la entrega de documentos que previamente hayan sido
entregados para efectos de habilitarse en el Registro Único de Proveedores. Tampoco
se exigirá que la documentación presentada por los oferentes sea notariada;
únicamente el oferente adjudicatario deberá cumplir con la entrega notariada de
documentos para la suscripción del contrato.
19
SECCIÓN IV
VERIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS OFERTAS
20
IV. Formulario de compromiso de subcontratación (de ser procedente)
21
d. La experiencia adquirida en calidad de subcontratista será reconocida y
aceptada por la entidad contratante, siempre y cuando tenga directa relación
al objeto contractual.
22
0,0004 0,0007 No mayor a 70 % No mayor a 40 % No mayor a 30 %
23
4.1.5. Experiencia mínima del personal técnico:
Nivel de Titulación
No. Función Cantidad
estudio Académica
Número de Monto de
No. Descripción Tiempo
Proyectos Proyectos
25
Aquellas ofertas que cumplan integralmente con los parámetros mínimos,
pasarán a la etapa de evaluación de ofertas con puntaje, caso contrario serán
descalificadas.
*Los índices son referenciales; la entidad contratante podrá escoger los señalados o
aquel (aquellos) que considere pertinente (s).
4.2. Evaluación por puntaje: Solo las ofertas que cumplan con los requisitos
mínimos serán objeto de evaluación por puntaje.
26
Se debe considerar que ninguna condición o capacidad requerida a través de los
parámetros de evaluación que fueran analizados bajo la metodología “Por puntaje”
podrá constituir causal para la descalificación o rechazo del oferente o de su oferta.
La entidad contratante deberá determinar los parámetros que serán evaluadas por
puntaje, los cuales deberán estar definidos, dimensionados y establecer el documento
o instrumento por medio del cual acreditará las condiciones requeridas. De igual
manera, se establecerá la condición a la cual se otorgará el máximo puntaje y
definirá la metodología que se utilizará para valorar a las ofertas que no cumplan con
las mejores condiciones que considere la entidad contratante.
Parámetro Valoración
Experiencia general
Experiencia específica
Experiencia del personal técnico
Otro(s) parámetro(s) resuelto(s) por la Hasta 1 punto
entidad *
Oferta económica Desde 50 hasta 60 puntos
Subtotal La sumatoria debe ser 85 puntos
Subcontratación 5 puntos
Participación Ecuatoriana 10 puntos
TOTAL La sumatoria debe ser 100 puntos
SECCIÓN V
OBLIGACIONES DE LAS PARTES
30
f. Entregar oportunamente y antes del inicio de las obras (describir ej.: los
terrenos, materiales, equipos, etc.) previstos en el contrato, en tales
condiciones que el contratista pueda iniciar inmediatamente el
desarrollo normal de sus trabajos; siendo correspondientes a la entidad
los costos de expropiaciones, indemnizaciones, derechos de paso y
otros conceptos similares.
g. Suscribir las actas de entrega recepciones parciales, provisionales y
definitivas de las obras contratadas, siempre que se haya cumplido con
lo previsto en la ley para la entrega recepción; y, en general, cumplir
con las obligaciones derivadas del contrato.
El fiscalizador realizará el reajuste definitivo tan pronto se publiquen los índices del
INEC.
32
FORMULARIO ÚNICO DE LA OFERTA
MODELO DE PLIEGO DE LOS PROCEDIMIENTOS DE LICITACIÓN
DE OBRAS
Versión 2023-001
33
MODELO DE PLIEGO DE LOS PROCEDIMIENTOS DE LICITACIÓN DE
OBRAS
Versión 2023-001
34
SECCIÓN I
FORMULARIO ÚNICO DE LA OFERTA
36
12. Declaro libre y voluntariamente que la procedencia de los fondos y
recursos utilizados para el presente procedimiento de contratación pública
son de origen lícito; para lo cual, proporcionaré a la entidad contratante, al
Servicio Nacional de Contratación Pública y a los organismos de control
competentes, la información necesaria referente al representante legal, en
el caso de personas jurídicas; o, del procurador común de los compromisos
de asociación o consorcio o de las asociaciones o consorcios constituidos;
así como de sus socios o partícipes, hasta identificar a la última persona
natural. Información que le permitirá a la entidad contratante, al Servicio
Nacional de Contratación Pública y a los organismos de control
competentes, verificar que el oferente se encuentra debidamente habilitado
para participar del presente procedimiento de contratación pública.
13. Así también, en la letra C, del numeral 1.3 de la Sección I del presente
formulario, declaro la identidad de la persona natural que será el
beneficiario final de los recursos públicos y/o quien ejerza el control de las
cuentas bancarias relacionadas o inmersas en el flujo de los recursos
públicos obtenidos como consecuencia del contrato respectivo.
15. Así mismo, declaro conocer que toda la información relacionada con los
pagos recibidos como contratista o subcontratista del Estado; así como, sus
movimientos financieros, tendrán el carácter de públicos y deberán ser
difundidos a través de un portal de información o página web destinada para
el efecto, que permitan detectar con certeza el flujo de los fondos públicos.
No se podrá alegar reserva tributaria, societaria, bursátil ni bancaria sobre
este tipo de información.
37
*(Si el lugar donde se va a ejecutar la obra o se destinarán los bienes y/o
servicios objeto de la contratación pertenece al ámbito territorial
determinado en la Ley Orgánica para la Planificación Integral de la
Circunscripción Territorial Especial Amazónica, se agregará un numeral
que dirá: El oferente, de resultar adjudicado, declara y acepta que para la
ejecución del contrato, contará con al menos el 70% de servicios o mano de
obra de residentes de esa Circunscripción, con excepción de aquellas
actividades para las que no exista personal calificado o que el bien sea de
imposible manufacturación en esa Circunscripción.)
-------------------------------------------------------
FIRMA DEL OFERENTE, SU REPRESENTANTE LEGAL, APODERADO
O PROCURADOR COMÚN (según el caso) **
(LUGAR Y FECHA)
Participación:
Nombre del oferente:
Origen:
R.U.C.
Naturaleza:
38
DOMICILIO DEL OFERENTE
Provincia:
Cantón:
Calle principal:
Número:
Calle secundaria:
Código Postal:
Teléfono:
Correo electrónico:
A. DECLARACIÓN
39
- Detectar con certeza el flujo de los recursos públicos, otorgados en calidad de pagos
a los contratistas y subcontratistas del Estado.
(En caso de que la persona jurídica COTICE en bolsa de valores, deberá agregar
el siguiente cuadro:
40
Los accionistas, partícipes o socios mayoritarios de cada uno de los oferentes que
sean personas jurídicas, deberán completar el siguiente cuadro:
NOTA: Este apartado aplica únicamente para personas jurídicas. En el caso que
requiera mayor desglose deberá incluirlo como anexo en su oferta. De no incluir
dicha información será causal de descalificación.
Declaro que las siguientes personas naturales, son los beneficiarios finales del flujo
de recursos públicos en el presente procedimiento de contratación pública:
NOTA: Este apartado debe llenarse obligatoriamente en todos los casos, sin
importar si el oferente es persona natural o persona jurídica, de conformidad con
lo señalado en la Normativa Secundaria.
41
Índice Indicador Indicador Observaciones
solicitado declarado por el (Adjuntar
oferente documentos de
respaldo)
Solvencia
Endeudamiento
Otro índice resuelto por la
entidad contratante
TOTAL
TOTAL
42
1.6. ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS
EQUIPOS
Descripción Cantidad Tarifa Costo hora Rendimiento Costo
A B C=A*B R D=C*R
SUBTOTAL M
MANO DE OBRA
Descripción Cantidad Jornal/hr Costo hora Rendimiento Costo
A B C=A*B R D=C*R
SUBTOTAL N
MATERIALES
Descripción Unidad Cantidad Precio unitario Costo
A B C=A*B
SUBTOTAL O
TRANSPORTE
Descripción Unidad Cantidad Tarifa Costo
A B C=A*B
SUBTOTAL P
TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P)
INDIRECTOS %
UTILIDAD %
COSTO TOTAL DEL RUBRO
VALOR OFERTADO
43
(Indicar con el suficiente detalle la metodología y procedimientos a seguirse
para los diferentes trabajos de ejecución de las obras. Se considerará la correcta
secuencia de actividades y el número de frentes de trabajo simultáneo que se
propone. Usar las hojas que se consideren necesarias. El oferente no
reproducirá las especificaciones técnicas de la obra para describir la
metodología que propone usar.)
Inversión mensual
Avance parcial en %
Inversión acumulada
Avance acumulado en %
Fecha de
No. Tipo Contratante Objeto de contrato Valor del Contrato recepción
44
1
2
3
45
consorcios, éstos quedan obligados a emplearlos para su capacitación en
el campo de especialidad.
46
1.11. EQUIPO ASIGNADO AL PROYECTO
Detalle del
equipo (Tipo, Fecha de Ubicación Propietario Matrícula Observaciones
potencia, fabricación actual actual No. **
capacidad, etc.)
-------------------------------------------------------
FIRMA DEL OFERENTE, SU REPRESENTANTE LEGAL, APODERADO
O PROCURADOR COMÚN (según el caso)
(LUGAR Y FECHA)
47
SECCIÓN III
FORMULARIO DE COMPROMISO DE ASOCIACIÓN O CONSORCIO
48
Número Asociados o Consorciados Porcentaje de
participación
1
2
49
SECCIÓN III
FORMULARIO DE COMPROMISO PARA SUBCONTRATACIÓN
Versión 2023-001
Hoja....de .....
Para tal efecto, dejo señalado que los rubros que se subcontratará son los
determinados a continuación, de conformidad con el presupuesto detallado en la
Tabla de Cantidades y Precios ofertada.
% respecto el monto
Identificación del rubro Valor ($)
contractual
----------------------------------------
(LUGAR Y FECHA)
----------------------------------------
(FIRMA DEL REPRESENTANTE LEGAL)
RAZÓN SOCIAL…………………
Cantón:
Parroquia:
50
Dirección:
Teléfono(s):
Télex o fax:
51
MODELO DE PLIEGO DE SUBASTA INVERSA ELECTRÓNICA DE
BIENES Y/O SERVICIOS
Versión 2023-001
52
MODELO DE PLIEGO DE SUBASTA INVERSA ELECTRÓNICA DE BIENES Y/O
SERVICIOS
Versión 2023-001
ÍNDICE
SECCIÓN I CONVOCATORIA
SECCIÓN II OBJETO DE LA CONTRATACIÓN, PRESUPUESTO
REFERENCIAL, ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
2.1 Objeto de contratación
2.2 Presupuesto referencial
2.3. Especificaciones técnicas
SECCIÓN III CONDICIONES DEL PROCEDIMIENTO
3.1 Cronograma del procedimiento
3.2 Vigencia de la oferta
3.3 Precio de la Oferta
3.4 Forma de presentar la oferta
3.5 Plazo de ejecución
3.6 Forma de Pago
3.6.1 Anticipo
3.6.2 Valor restante
SECCIÓN IV VERIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS OFERTAS
TECNICAS
4.1 Verificación de las ofertas
4.1.1 Integridad de las ofertas
4.1.2 Equipo mínimo
4.1.3 Personal técnico mínimo
4.1.5 Experiencia mínima del personal técnico
4.1.6 Especificaciones técnicas o términos de referencia
4.1.7 Patrimonio (Aplicable a personas jurídicas)
4.1.8 Porcentaje de Valor Agregado Ecuatoriano mínimo
de la oferta
4.1.9 Verificación de cumplimiento de integridad y
requisitos mínimos de la oferta
4.1.10 Información Financiera de Referencia
SECCIÓN V PUJA
5.1 Oferta económica inicial
53
SECCIÓN VI OBLIGACIONES DE LAS PARTES
6.1 Obligaciones del adjudicatario en la aplicación de
transferencia de tecnología
6.2 Obligaciones del contratista
6.3 Obligaciones de la contratante
6.3.1 Obligaciones del contratante en la aplicación de
transferencia de tecnología
54
SUBASTA INVERSA ELECTRONICA
(CÓDIGO DEL PROCEDIMIENTO)
SECCIÓN I
CONVOCATORIA
8. Los pagos del contrato se realizarán con cargo a los fondos propios
provenientes del presupuesto de la entidad contratante relacionados con la
partida presupuestaria (número de la partida y descripción). La partida
56
presupuestaria deberá certificarse por la totalidad de la contratación
incluyéndose el IVA. Los pagos se realizarán de la siguiente forma:
Forma de pago:
(Ciudad y fecha)
57
SECCIÓN II
OBJETO DE LA CONTRATACIÓN, PRESUPUESTO REFERENCIAL,
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y/O TÉRMINOS DE REFERENCIA.
SECCIÓN III
CONDICIONES DEL PROCEDIMIENTO
58
7 Fecha límite para convalidación de errores
3.4 Forma de presentar la oferta: La oferta se deberá presentar a través del Portal
de COMPRASPUBLICAS.
No se tomarán en cuenta las ofertas entregadas después del día y hora fijados para
su presentación.
59
SECCIÓN IV
VERIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS OFERTAS TÉCNICAS
60
4.1.2 Equipo mínimo:
Titulación
No. Función Nivel de Estudio Cantidad
Académica
Nivel de Titulación
No. Función Cantidad
estudio Académica
Número de
No. Descripción Tiempo Monto de Proyectos
Proyectos
61
4.1.6 Porcentaje de Valor Agregado Ecuatoriano mínimo de la oferta
Para que una oferta sea considerada ecuatoriana el Valor Agregado Ecuatoriano de
la misma deberá ser igual o superior al umbral del Valor Agregado Ecuatoriano
del procedimiento de contratación pública, publicado por la entidad contratante
conforme lo establecido por el Sistema Oficial de Contratación del Estado -SOCE.
Total:
62
personal técnico
Especificaciones técnicas /
Términos de referencia
*Los índices son referenciales; la entidad contratante podrá escoger los señalados
o aquel (aquellos) que considere pertinente (s).
63
SECCIÓN V
PUJA
5.1 Oferta económica inicial: Los proveedores cuya oferta haya sido calificada y
habilitada, deberán continuar con la etapa de oferta económica inicial a través del
Portal de COMPRASPUBLICAS a fin de participar en la puja.
El porcentaje de variación mínimo durante la puja será del: (la entidad contratante
determinará el porcentaje (%) de variación mínima de la puja).
SECCIÓN VI
OBLIGACIONES DE LAS PARTES
64
Dar solución a las peticiones y problemas que se presenten en la ejecución
del contrato, en un término no mayor a 5 días contados a partir de la petición
escrita formulada por el contratista.
Suscribir las actas de entrega recepción, siempre que se haya cumplido con
lo previsto en la ley para la entrega recepción; y, en general, cumplir con las
obligaciones derivadas del contrato.
Observar y cumplir los plazos para realizar los pagos, establecidos en la Ley
Orgánica de pagos en plazos justos, en caso que el contratista sea una micro
y pequeña empresa o una organización que integra la economía popular y
solidaria o la agricultura familiar campesina.
65
FORMULARIOS DE SUBASTA INVERSA ELECTRÓNICA DE BIENES
Y/O SERVICIOS
Versión 2023-001
66
MODELO DE PLIEGO DEL PROCEDIMIENTO DE SUBASTA INVERSA
ELECTRÓNICA DE BIENES Y/O SERVICIOS
Versión 2023-001
INDICE
SECCIÓN I
FORMULARIO DE OFERTA
69
Circunscripción Territorial Especial Amazónica, se agregará un numeral
que dirá: El oferente, de resultar adjudicado, declara y acepta que para la
ejecución del contrato, contará con al menos el 70% de servicios o mano de
obra de residentes de esa Circunscripción, con excepción de aquellas
actividades para las que no exista personal calificado o que el bien sea de
imposible manufacturación en esa Circunscripción.)
Participación:
Nombre del oferente:
Origen:
R.U.C.
Naturaleza:
Provincia:
Cantón:
Calle principal:
Número:
Calle secundaria:
Código Postal:
Teléfono:
Correo electrónico:
B. DECLARACIÓN
70
1.1.- Libre y voluntariamente autorizo al SERCOP a publicar la información
declarada en esta oferta sobre las personas naturales identificadas como beneficiarios
finales y/o que ejerzan el control de las cuentas bancarias relacionadas o inmersas en
el flujo de los recursos públicos obtenidos como consecuencia del contrato
respectivo, conjuntamente con el listado de los socios, accionistas y partícipes
mayoritarios. Información que le permitirá a la entidad contratante, al Servicio
Nacional de Contratación Pública y a los organismos de control competentes,
verificar lo siguiente:
- Detectar con certeza el flujo de los recursos públicos, otorgados en calidad de pagos
a los contratistas y subcontratistas del Estado.
(En caso de que la persona jurídica COTICE en bolsa de valores, deberá agregar
el siguiente cuadro:
71
b) Descalifique a mi representada como oferente; o,
Los accionistas, partícipes o socios mayoritarios de cada uno de los oferentes que
sean personas jurídicas, deberán completar el siguiente cuadro:
NOTA: Este apartado aplica únicamente para personas jurídicas. En el caso que
requiera mayor desglose deberá incluirlo como anexo en su oferta. De no incluir
dicha información será causal de descalificación.
Declaro que las siguientes personas naturales, son los beneficiarios finales del flujo
de recursos públicos en el presente procedimiento de contratación pública:
NOTA: Este apartado debe llenarse obligatoriamente en todos los casos, sin
importar si el oferente es persona natural o persona jurídica, de conformidad a lo
señalado en la Normativa Secundaria.
72
1.4 SITUACIÓN FINANCIERA
TOTAL
73
1.7 PERSONAL TÉCNICO MÍNIMO REQUERIDO
El oferente del Estado deberá tener siempre todos los documentos de respaldo de
su formulario de Declaración de Valor Agregado Ecuatoriano, incluso aquellos
fechados doce meses previos a la adjudicación del contrato con el Estado. Estos
documentos serán usados en la verificación respectiva de su declaración de Valor
Agregado Ecuatoriano.
Notas:
Como respaldo de la pregunta (a), el oferente del Estado deberá tener
siempre como justificativo sus declaraciones aduaneras de importaciones y
facturas de importación. El oferente podrá presentar también cotizaciones
oficiales enviadas desde el exterior siempre y cuando éstas estén
debidamente legalizadas. En este caso el valor que conste en la cotización
1
El valor declarado en (a) debe ser el valor CIF “Costo, seguro y flete”; es decir, que incluye el
costo de la mercancía, el del transporte, así como el seguro. Los costos pagados dentro del
territorio nacional (como por ejemplo agentes de aduana) para la importación, desaduanización y
otros servicios relacionados, no se deben tomar en cuenta.
75
deberá ser en valor FOB, el cual estará sujeto a posterior verificación en
aduanas del Ecuador. El valor FOB (libre a bordo) corresponde al costo de
la mercancía en el puerto de embarque sin incluir el seguro y el flete al
puerto de destino convenido.
Como respaldo de la pregunta (b), el oferente del Estado deberá tener
siempre como justificativo de la procedencia de los productos que ofrece e
insumos que utiliza para la producción de los bienes y/o prestación de los
servicios (materia prima, bienes, maquinaria y equipos adquiridos,
servicios recibidos y en general otros insumos utilizados), los certificados
que indiquen la procedencia de los mismos, emitidos por parte de sus
respectivos proveedores de materia prima, insumos y bienes, detallando el
país de producción de los mismos y/o, constar en las facturas
correspondientes de sus proveedores la procedencia de los mismos, como
ecuatorianos o extranjeros.
Dentro del valor declarado de las importaciones directas (en la pregunta a)
o indirectas (en la pregunta b), se deberá incluir los valores de los servicios
que hayan sido recibidos desde el exterior y que impliquen un pago y/o
transferencia enviada al exterior y que son parte integrante de la oferta o,
que han sido usados para producir los bienes que son parte de su oferta.
En el caso de la maquinaria y equipos que hayan sido importados para la
producción de bienes y/o la prestación de servicios que sean parte de su
oferta, el valor que deberá imputar como importaciones, corresponderá
solamente a la proporción en dólares de su depreciación atribuible al
tiempo de uso para la producción de los bienes pertenecientes a la oferta.
El literal (c) se lo obtendrá directamente de la oferta económica final del
proveedor.
No se considera PRODUCTOR a quien comercializa bienes de origen
nacional, sino sólo a quien los fabrica dentro del territorio ecuatoriano.
Únicamente un PRODUCTOR ecuatoriano puede obtener preferencias
para adjudicación por VAE, más no sus intermediarios.
En los procedimientos donde se incluyan bienes y servicios
conjuntamente, un oferente podrá declarar ser PRODUCTOR, sólo cuando
produzca el bien o brinde el servicio descrito en el CPC con que fue
publicado el procedimiento; es decir que, si un procedimiento tiene un
CPC para adquisición de bienes, no puede declararse PRODUCTOR sólo
si presta los servicios complementarios (mantenimiento, instalación,
transporte, etc.). Igualmente, si el CPC corresponde a una contratación de
servicios, no puede declararse PRODUCTOR si únicamente fabrica los
bienes que complementan el objeto del contrato. (En estos casos, las
entidades contratantes están en la obligación de publicar sus
76
procedimientos, escogiendo el CPC del producto (bien o servicio) que
tenga el mayor peso dentro del presupuesto referencial).
Se recomienda revisar las EXCEPCIONES para que un oferente pueda
declararse PRODUCTOR, establecidas en la Metodología de Declaración
de Valor Agregado Ecuatoriano que se encuentra vigente.
2.- Por favor llenar la siguiente tabla para los casos de consultorías para el
desarrollo de software, o adquisición de software:
VAEP = ____ %
3.- Por favor llenar la siguiente tabla para otros servicios prestados en los que no
se considere el desarrollo de software (excepto consultoría para el desarrollo de
software y, adquisición de software):
78
%
PONDERACIÓN ECUATORIANOS EXTRANJEROS
SERVICIO ECUATORIANO
* (a) (b) (c)
(a x b/(b+c))
VAES
* El número de servicios a calificar será variable y determinado por la entidad
contratante conforme el alcance y objeto de contratación. Por tanto, la
ponderación variará, de acuerdo a la fórmula 100/n.
VAEP = ____ %
VAES = ____ %
El oferente del Estado deberá tener siempre todos los documentos de respaldo de
su formulario de Declaración de Valor Agregado Ecuatoriano. Estos documentos
serán usados en la verificación respectiva de su declaración de Valor Agregado
Ecuatoriano.
-------------------------------------------------------
FIRMA DEL OFERENTE, SU REPRESENTANTE LEGAL, APODERADO
O PROCURADOR COMÚN (según el caso)
(LUGAR Y FECHA)
SECCIÓN II
FORMULARIO DE COMPROMISO DE ASOCIACIÓN O CONSORCIO
80
PROCEDIMIENTO Nro. (Código de procedimiento)
OBJETO DE CONTRATACIÓN (Detallar)
(Lugar y Fecha)
Atentamente,
82
ANEXO 3
83
1.1. Procedimiento metodológico.
La realización de la Desagregación Tecnológica para la ejecución de obras cuyo monto sea igual o
superior al presupuesto referencial para licitación de obras, comprende la ejecución de las
siguientes etapas fundamentales:
Registro de:
- Rubros del proyecto;
-
Etapa 1 Código CPC al que se asocia;
- Unidad de medida de cada rubro;
Caracterización de los
- Cantidades de cada rubro;
- componentes del Proyecto Precio Unitario de cada rubro;
- Precio global de cada rubro;
- Peso relativo del precio global de cada rubro
84
1.2. Formulación metodológica.
Para efectos de la metodología, los componentes no son otra cosa que todos y cada uno de los
rubros que conforman el presupuesto y el resultado a determinarse en esta etapa será el
establecimiento del peso relativo de cada uno de ellos y, cuya sumatoria deberá ser equivalente al
100%; complementariamente se habrá categorizado cada uno de los rubros de acuerdo al código
CPC.
EQUIPOS
SUBTOTAL M
MANO DE OBRA
Descripción Cantidad Jornal/hr Costo hora Rendimiento Costo
A B C=A*B R D=C*R
SUBTOTAL N
MATERIALES
Descripción Unidad Cantidad Precio Unitario Costo
A B C=A*B
SUBTOTAL O
85
TRANSPORTE
Descripción Unidad Cantidad Tarifa Costo
A B C=A*B
SUBTOTAL P
TOTAL COSTO DIRECTO (M+N+O+P)
INDIRECTOS %
UTILIDAD %
COSTO TOTAL DEL RUBRO
VALOR OFERTADO
Del formulario precedente se desprende que existen cuatro componentes fundamentales que hacen
la estructura del costo para la ejecución de una unidad de un determinado rubro de obra: equipos,
mano de obra, materiales y transporte; tal estructura responde plenamente a la definición de Valor
Agregado Ecuatoriano señalado anteriormente y en tal razón es aplicable para su determinación.
Cada componente en la estructura del costo está compuesta por diferentes elementos de acuerdo
con la naturaleza del rubro; la metodología propone que, para establecer el Valor Agregado
Ecuatoriano del rubro, será necesario hacerlo previamente para cada uno de los componentes y sus
elementos de acuerdo con lo señalado en el siguiente diagrama:
PROVEEDORES:
- El Valor Agregado Ecuatoriano de los elementos se
establecerá a través del formulario “Declaración del
Valor Agregado Ecuatoriano”.
Paso 3 - Incorporación del Valor Agregado Ecuatoriano de
cada elemento de los componentes del Precio
Determinación del Valor Unitario en el Análisis de Precio Unitario;
Agregado Ecuatoriano del Rubro - Ponderación del Valor Agregado Ecuatoriano de cada
elemento con el peso relativo de su Costo Directo;
86
- Determinación del Valor Agregado Ecuatoriano
del Rubro como resultado de la suma de los
parciales ponderados.
-
La aplicación de los pasos señalados se evidencia en el formulario que se presenta a
continuación:
Terminología:
Pri: Peso relativo del elemento i NP: Elemento No Producido
Elemento que no hace parte de las listas
EP: Elemento Enteramente Producido ND:
anteriores.
- Se procede a la ponderación del Valor Agregado Ecuatoriano de cada Rubro con su peso relativo en
relación al Presupuesto Total.
87
Precio Precio Agregado
Descripción Precio Relativo Agregado Ecuatoriano
Cantidad Unitario del Global del Ecuatoriano del
del rubro del rubro (%) Pronderado (%)
rubro ($) rubro ($) rubro (%)
88
ANEXO 11
89
AVISO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA PREVISTA
(De ser procedente, enumerar acuerdos vigentes en materia de contratación pública con
los que cuenta el Ecuador)
NOMBRE DE LA ENTIDAD
CONTRATANTE:
RUC:
DIRECCIÓN: Provincia:
Ciudad:
Dirección:
Código Postal:
CONTACTO Nombres:
INSTITUCIONAL: Correo electrónico institucional:
(información necesaria para
ponerse en contacto y obtener toda
la documentación pertinente
relativa a la contratación)
90
COSTO POR EDICIÓN Y
CONDICIONES DE PAGO:
INFORMACIÓN DE LA CONTRATACIÓN:
OBJETO DE LA
CONTRATACIÓN:
CÓDIGO DEL
PROCEDIMIENTO:
CÓDIGO CPC NIVEL 5:
CÓDIGO CPC NIVEL 9:
TIPO DE PROCEDIMIENTO
DE CONTRATACIÓN:
TIPO DE COMPRA:
COMPRENDE
NEGOCIACIÓN
PRESUPUESTO
REFERENCIAL:
PLAZO DE EJECUCIÓN:
CANTIDAD DE LA
MERCANCÍA O SERVICIO
OBJETO DE
CONTRATACIÓN:
CONDICIONES DE PAGO:
IDIOMA O IDIOMAS EN
QUE PODRÁN
PRESENTARSE LAS
OFERTAS O LAS
SOLICITUDES DE
PARTICIPACIÓN
FECHA LÍMITE PARA LA
PRESENTACIÓN DE
SOLICITUDES DE
PARTICIPACIÓN:
91
DIRECCIÓN PARA LA
PRESENTACIÓN DE
SOLICITUDES DE
PARTICIPACIÓN:
FECHA DE LA
PRESENTACIÓN DE LAS
OFERTAS:
DIRECCIÓN PARA LA
PRESENTACIÓN DE
OFERTAS
IDIOMA PARA LA
PRESENTACIÓN
DE OFERTAS
CONDICIONES PARA LA
PARTICIPACIÓN DE
PROVEEDORES
92