4° Ingenieria Civil I - Organizacion y Planificacion
4° Ingenieria Civil I - Organizacion y Planificacion
4° Ingenieria Civil I - Organizacion y Planificacion
NACIONAL
FACULTAD REGIONAL TUCUMAN
INGENIERIA CIVIL I
1. Racionalidad
2. Conocimiento de la realidad
3. Adopción de decisiones de cara a la realización de determinadas
actividades
En otros términos, se planifica porque hay que reducir incertidumbres
sobre la base de un mejor conocimiento sobre la realidad (Diagnóstico)
y la prevención de lo que puede acontecer de mantenerse algunas
situaciones (Prognosis).-
Puede decirse, así mismo, que la planificación suministra un marco,
que como sugerencia direccional, proporciona un horizonte que orienta
y predetermina un conjunto de acciones y criterios operacionales:
– Suponen un conocimiento de la realidad sobre la que se va a actuar,
expresada en un diagnóstico.-
– Procuran incidir en el curso de ciertos acontecimientos con el fin de
que se cambie ”Una situación inicial” por otra llamada “situación
Objetiva” (A la que se quiere llegar).-
– Sientan las bases para una toma racional de decisiones
(Resoluciones de preferencias determinadas) que se traducen en una
serie de actividades que procuran determinadas metas y objetivos.-
Citando a Ezequiel Ander Egg:
Procedimientos
Racionalidad Organización
En la Acción
Para alcanzar
METAS Y OBJETIVOS
Según el problema que se le presenta al Ingeniero civil,
éste debe realizar determinados trabajos inherentes a la
recopilación de datos relacionados a las características de
las obras que se proyecta, como por ejemplo: la topografía
del terreno, la geología que la zona presenta, censos
estadísticos pertinentes (Viales, socio-económicos,
climáticos, hidrológicos, etc.), relevamientos del terreno
donde se proyecta la obra (Curvas de niveles, mensuras,
determinación de caudales, estudios del clima, etc.),
también se puede realizar recopilación de datos relativos a
obra civiles semejantes en las proximidades, de entidades
públicas (Municipalidades, entes de control del gobierno
provincial y/o nacional, estaciones experimentales, etc.).
Otra fuente de datos son las universidades por medio de
sus Laboratorios.-
INVESTIGACION
Investigación es la búsqueda de datos e informes para un determinado fin.
También se podría definir Investigación como: la acción y el efecto de hacer
diligencias para descubrir, registrar, o indagar una cosa o asunto.
La investigación se basa en la observación metódica o bien en la aplicación del
método científico. Es decir, la investigación tiene como base a los métodos de
investigación científica, que son formas de actividad humana orientadas al
conocimiento de la realidad observable.
Todas las actividades del Ingeniero Civil requieren de una investigación. Es decir,
cualquier obra necesita de parte del Ingeniero, una previa investigación.
Las investigaciones y estudios sobre el trabajo y los servicios constituyen el
camino más prometedor del éxito para racionalización del trabajo con aumento de
la producción.
La necesidad de Investigar