Guía #5 Trabajo
Guía #5 Trabajo
Guía #5 Trabajo
GUIA 5
PS Nueva Concepción
Integrantes:
Introducción …………………………………………...…………………………..3
Objetivos …………………………………………………………………………...4
Conclusiones ……………………………………………………………………….27
Recomendaciones …………………………………………………………………28
Bibliografía …………………………………………………………………………..29
Introducción
Por ello, es importante la constante evaluación de los servicios brindados hacia los
usuarios que revelan los criterios a mejorar en la calidad de atención, orientados a
diferentes objetivos a corto, mediano y largo plazo con la finalidad de mejorar no
sólo en la atención sino en la capacitación del personal.
Objetivos
General
Evaluar la gestión de calidad dentro del Puesto de Salud y los servicios que
brinda a la población en general.
Específicos
Calidad
Pertinencia: Garantía que los pacientes reciban los servicios que requieren.
Satisfacción del Usuario: Nivel del estado de ánimo del paciente y su familia
al comparar la atención en salud con sus expectativas.
Misión
Visión
1. Definir políticas a largo plazo para contar con una fuerza de trabajo
adecuada que se adapte a las necesidades de salud y que tengan una
revisión periódica y constante.
2. Una distribución equitativa del personal de salud para contar con los
profesionales adecuados en las áreas adecuadas.
Renglón 022: cuenta con los mismos beneficios que un 011, a excepción del
incremento salarial e indemnización, luego de un año de labor puede
ascender a 011.
· Vilma Garcia
Programa de formación continua institucional para el personal que
labora en el puesto de salud.
Una definición simple para este término es: la habilidad para mantener una
capacidad financiera con el paso del tiempo. En otras palabras, es tener los
recursos que permiten a la organización aprovechar las oportunidades y
actuar de tal forma. Aún con presencia de situaciones imprevistas se debe
mantener la forma de las operaciones con las que funciona la organización.
Competencias
1. Vocación de servicio
2. Paciencia
3. Compañerismo
4. Empatía
5. Buena comunicación
6. Humildad
7. Inquietud por aprender
8. Respeto
9. Flexibilidad
10. Capacitaciones
11. Motivación económica
FASE II - GES I E REC RSO A O
críticas:
1.
trabajo a las necesidades de salud, a los cambios previstos en los sistemas
de salud y desarrollar la capacidad institucional para ponerlos
2.
3.
4. Generar relaciones laborales entre los trabajadores y las organizacio
5.
forma
7. Creación de informes
8. Decisión
9. Contratación e incorporación
Renglones presupuestarios
causa justificada.
a.
b.
c.
d.
e. Vilma García (Rastreadora)
f. Eva Vicente(digitadora)
g.
a. Lactancia materna
b. Cuidados materno-infantil
c. Crecimiento y Desarrollo
d. Planificación familiar
e. Nutrición
2.
3.
4.
5.
a en estantes y hay un escritorio.
6.
8.
microondas.
9.
personal de salud.
10.
Dificultades encontradas:
Plan:
Infestación de moscas
Plan:
Reparar el servicio sanitario para tener un espacio oportuno para personal de salud.
Plan:
Reparar el lavamanos
Plan:
Servicio de agua
Plan:
Plan:
Los resultados de la encuesta demostraron que más de la mitad de los participantes asisten
al menos una vez al mes al puesto de salud. Esto refleja un resultado positivo.
2. ¿La persona que le atendió mostró atención y respeto a todo lo que
usted necesitaba decir, sin interrupción?
El 90% de las personas respondieron que las personas que le atendieron en la consulta le
inspiran seguridad y confianza, lo cual es satisfactorio para el Puesto de Salud.
Refieren que el personal sanitario que le atendió en el Puesto de Salud, realizó lavado de
manos con jabón en gel antes y después de la consulta.
9. ¿Prefiere usted acudir con otros actores sociales antes que al Puesto de
Salud (comadronas, curanderos)?
Según los resultados, la mayoría de las personas prefieren acudir con otros actores sociales
de la comunidad.
Las personas deciden acudir con otros actores sociales por la lejanía del Puesto de Salud y
en un minoría por la comunicación mediante el idioma Mam.
11. ¿Piensa que las personas que lo atendieron respetan sus creencias sobre las
enfermedades (por ejemplo mal de ojo, hechizo, etc.) y prácticas (plantas medicinales
u otras)
El puesto de salud tiene respeto por las creencias de su población, y se ve reflejado en los
resultados de esta pregunta, nadie contestó que nunca respetan sus creencias.
El 97% de los pacientes, opinan que reciben una buena atención, ya que el puesto
cuenta con buenos médicos capacitados, y enfermeras que pueden hablar el idioma
de la comunidad.
Explicación de tratamientos
Propuesta de plan
Plan:
Resultado:
Seguimiento:
Infestación de moscas
Eliminar la infestación de moscas en el Puesto de Salud ya que son animales
portadores de enfermedades e incentivar con el seguimiento de la limpieza de las
áreas del mismo.
Plan:
Resultado:
Seguimiento:
Plan:
Resultado:
Seguimiento:
1. Elegir un lugar idóneo para utilizarlo como bodega y así despejar el área del
servicio sanitario ya que el mismo si funciona y está en óptimas condiciones.
Reparar el lavamanos
Reparar el lavamanos para tener un espacio higiénico y sin fuga de agua.
Plan:
Resultados:
Seguimiento:
Servicio de agua
Dar seguimiento al resultado del análisis periódico de muestras de agua
entubada de la comunidad para garantizar el consumo de la misma.
Plan:
Resultado:
1. Punto de muestreo:
Tanque de distribución 13/04/21 0UFC
Fermín López Fuentes 13/04/21 0UFC
Nacimiento 13/04/21 1UFC (Coliformes fecales)
Virginia Escobar 13/04/21 4UFC (Coliformes fecales)
Seguimiento:
Plan:
Resultados:
Seguimiento:
Plan:
Resultados:
Seguimiento:
Plan:
Resultados:
Seguimiento:
3. Cada persona que labora en el servicio debe conocer sus funciones para
poder brindar un adecuado servicio, atención y trabajo. Incentivar al personal
también es clave en el funcionamiento y calidad de un servicio que se ofrece.
1. Continuar con evaluaciones del personal del servicio para poder hacer
una retroalimentación adecuada y manejo correcto del servicio que se ofrece.
1. MSPAS.Recursoshumanos.Recuperadode:
https://www.mspas.gob.gt/index.php/institucional/unidades-
departamentos/recursos-humanos