Bases Terapeuta Ocupacional Uraci
Bases Terapeuta Ocupacional Uraci
Bases Terapeuta Ocupacional Uraci
1. IDENTIFICACIÓN DE LA VACANTE
CARGO Nº DE VACANTES
Terapeuta Ocupacional 3
JORNADA
44 horas
Cumplir con los requisitos para ingresar a la Administración del Estado, contenidos
en los artículos 12 y 13 del DFL N°29/2004 del Ministerio de Hacienda, que fija texto
refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N° 18.834, sobre Estatuto
Administrativo:
Artículo 12.- Para ingresar a la Administración del Estado será necesario
cumplir los siguientes requisitos:
Artículo 13.- Los requisitos señalados en las letras a), b) y d) del artículo anterior,
deberán ser acreditados mediante documentos o certificados oficiales auténticos. El
requisito establecido en la letra c) del artículo que precede, se acreditará mediante
certificación del Servicio de Salud correspondiente. El requisito de título profesional
o técnico exigido por la letra d) del artículo anterior, se acreditará mediante los títulos
conferidos en la calidad de profesional o técnico, según corresponda, de
conformidad a las normas legales vigentes en materia de Educación Superior.
Se deja establecido que podrá optar al Grado 14° EUS, tal como lo estipula el
D.F.L N°28, aquella persona que certifique titulo de Técnico Nivel Superior otorgado
por un Establecimiento de Nivel Superior del Estado o reconocido por este.
3. PERFIL DE CARGO
Identificación del
Cargo
Requisitos Académicos:
Subdirección de Gestión de las Personas
Unidad de Reclutamiento y Selección
Licenciado en Ciencias de la Ocupación - Terapia Ocupacional
- Capacitación en rehabilitación
RED DE INTERACCIÓN:
Puestos de trabajo con los cuales se relaciona al interior de su unidad y servicio,
considerando la posición jerárquica respecto del puesto de trabajo.
INTERNA
EXTERNA
1. COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Nivel de Desempeño
Competencias Transversales
A B C D E
Adaptación Cambio-Innovación x
Compromiso Organizacional x
2. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS
Nivel requerido para el cargo (E) Utiliza métodos para controlar la calidad y el
progreso del trabajo (diagrama de flujo, etc.), considerando el impacto de sus
acciones en otras áreas. Documenta las actividades y tareas para futuras
referencias.
Nivel requerido para el cargo (D) Es capaz de relacionarse con una amplia gama
de personas desde la cordialidad y el respeto. Se muestra empático y atento a las
necesidades de sus interlocutores.
3. Trabajo Bajo Presión “Se trata de la habilidad para seguir actuando con eficacia
en situaciones de presión de tiempo y de desacuerdo, oposición y diversidad. Es la
Subdirección de Gestión de las Personas
Unidad de Reclutamiento y Selección
capacidad para responder y trabajar con alto desempeño en situaciones de mucha
exigencia”.
Nivel requerido para el cargo (D) Distribuye tareas y asigna recursos con un alto
grado de eficiencia del tiempo propio y de otros. Anticipa puntos críticos de un
proyecto estableciendo puntos de control y mecanismos de coordinación.
Cabe mencionar que la revisión de antecedentes y filtro curricular será realizada por
la Unidad de Reclutamiento y Selección y la Comisión Técnica, y tiene por objetivo
realizar revisión de Antecedentes Curriculares de todos los y las postulantes,
seleccionando a aquellos candidatos/as en base a las Etapas 4.1 Subfactor:
Estudios, Formación, y Capacitación, y 4.2 Subfactor: Experiencia Laboral.
1. Jefa CR URACI
2. Dra. Garcia – D. Margarita Osses
3. Representante FENPRUSS
4. SDGA
1. Fenats
5. METODOLOGÍA DE SELECCIÓN
Consiste en una entrevista realizada por un referente técnico o una comisión, que
puede incluir la aplicación de una prueba de conocimientos técnicos o no, y que
tiene por objetivo evaluar los conocimientos que posee el/la postulante al cargo. Al
culminar esta etapa, la Comisión o quien corresponda definirá un máximo de cinco
postulantes, los que serán evaluados psicolaboralmente.
Respecto a la Comisión, ésta estará constituida por la Jefatura del cargo y al menos
dos referentes técnicos, y se requerirá la participación de uno o más representantes
gremiales quienes actuaran como ministros de fe y garantes de la Transparencia
del Proceso de Selección. En aquellos casos el representante gremial invitado
Subdirección de Gestión de las Personas
Unidad de Reclutamiento y Selección
corresponderá al del estamento del cargo que se busca cubrir, y de aquel más
representativo de la Institución.
PUNTAJE
PUNTAJE
PUNTAJE MÍNIMO
ETAPA FACTOR SUBFACTOR CRITERIO MÁXIMO POR
SUBFACTOR APROBACIÓN
FACTOR
ETAPA
Formación profesional de acuerdo a las
bases 10
Formación
No posee formación de acuerdo a las
Educacional
Estudios y preferencias señaladas en el perfil de
cursos de cargo 0
1 Formación 15 10
Educacional y Capacitación de acuerdo a las preferencias
de Capacitación Capacitaciones o señaladas en el perfil de cargo 5
Postgrados No posee capacitación de acuerdo a las
preferencias señaladas en el perfil de
cargo 0
Nota: este cronograma puede sufrir variaciones por necesidades del servicio o
fuerza mayor. Cualquier modificación de fechas del presente cronograma será
formalizada.
a) Currículum Vitae
b) Copia de Cédula de Identidad
c) Copia de Certificado que acredite nivel educacional (requerido por ley)
d) Certificados que acrediten capacitación si la posee.
f) Certificados que acrediten experiencia laboral emitido por la oficina de Personal o
Recursos Humanos. REQUISITO EXCLUYENTE
Subdirección de Gestión de las Personas
Unidad de Reclutamiento y Selección
Nota: Este Proceso de Selección se llevará a cabo en tanto haya a lo menos un/a
postulante que cumpla con los requisitos.
9. CONDICIONES GENERALES