RAYOSLASER
RAYOSLASER
RAYOSLASER
Utiliza un efecto de la mecánica cuántica para poder generar ese haz de luz con tamaño, forma y
dirección controlada. Los rayos de luz en su estado normal, como cuando provienen del Sol,
viajan en forma radial con respecto a su fuente y disminuyen con la distancia. Un láser, en
cambio, es una fuente lumínica que viaja en forma paralela y su energía prácticamente no
disminuye con la distancia.
¿Cómo funciona?
Un láser, a diferencia de las lámparas comunes, emite los fotones en un rayo muy estrecho,
coherente, perfectamente definido y muchas veces polarizado. Esta luz se la considera de tipo
monocromática (de un color solo), debido a que tienen una sola longitud de onda.
Hay cuatro procesos básicos que se producen en la generación del láser, denominados bombeo,
emisión espontánea de radiación, emisión estimulada de radiación y absorción.
Bombeo
En el láser el bombeo puede ser eléctrico u óptico, mediante tubos de flash o luz. Puede
provocarse mediante una fuente de radiación como una lámpara, el paso de una corriente
eléctrica, o el uso de cualquier otro tipo de fuente energética que provoque una emisión
Resonador óptico
Está compuesto por dos espejos que logran la amplificación y a su vez crean la luz láser. Dos
tipos de resonadores: Resonador estable, emite un único haz láser, y Resonador Inestable, emite
varios haces.
Emisión estimulada de radiación
La emisión estimulada, base de la generación de radiación de un láser, se produce cuando un
átomo en estado excitado recibe un estímulo externo que lo lleva a emitir fotones y así retornar
a un estado menos excitado. El estímulo en cuestión proviene de la llegada de un fotón con
energía similar a la diferencia de energía entre los dos estados. Los fotones así emitidos por el
átomo estimulado poseen fase, energía y dirección similares a las del fotón externo que les dio
origen. La emisión estimulada descrita es la raíz de muchas de las características de la luz láser.
No sólo produce luz coherente y monocroma, sino que también "amplifica" la emisión de luz, ya
que por cada fotón que incide sobre un átomo excitado se genera otro fotón.
Absorción
Proceso mediante el cual se absorbe un fotón. El sistema atómico se excita a un estado de
energía más alto, pasando un electrón al estado metaestable. Este fenómeno compite con el de
la emisión estimulada de radiación.
¿Qué usos tiene?
Telecomunicaciones: comunicaciones ópticas (fibra óptica), Radio Over Fiber.
Medicina: operaciones sin sangre, tratamientos quirúrgicos, ayudas a la cicatrización de heridas,
tratamientos de piedras en el riñón, operaciones de vista, operaciones odontológicas.
Industria: cortado, guiado de maquinaria y robots de fabricación, mediciones de distancias
precisas mediante láser.
Defensa: Guiado de misiles balísticos, alternativa al radar, cegando a las tropas enemigas. En el
caso del Tactical High Energy Laser se está empezando a usar el láser como destructor de
blancos.
Ingeniería civil: guiado de máquinas tuneladoras en túneles, diferentes aplicaciones en
la topografía como mediciones de distancias en lugares inaccesibles o realización de un modelo
digital del terreno (MDT).
Arquitectura: catalogación de patrimonio.
Arqueológico: documentación.
Investigación: espectroscopia, interferómetro láser, LIDAR, distanciometría.
Desarrollos en productos comerciales: impresoras láser, CD, ratones ópticos, lectores de código
de barras, punteros láser, termómetros, hologramas, aplicaciones en iluminación de
espectáculos.
Tratamientos cosméticos y cirugía estética: tratamientos de Acné, celulitis, tratamiento de
las estrías, depilación.
¿Cuándo se empezó a comercializar?
En 1985 se empiezan a vender en todas partes los primeros discos compactos en donde un haz
de láser de baja potencia se encarga de "leer" los datos que fueron codificados y puestos dentro
de este disco. Luego esa señal analógica permitirá escuchar los archivos musicales. Por último en
el año 2003, la aparición del escaneo láser permite al museo británico realizar exhibiciones
virtuales.
TIPOS DE LASERES
• Láseres de medio activo gaseoso: láseres de He-Ne, de CO2, de N2, de excímeros
• Láseres de estado sólido, cuyo medio activo consiste en un cristal dopado artificialmente con
iones de otro material. Láser de Nd: YAG.
• Láseres de semiconductores: El medio activo está constituido por un diodo con una elevada
concentración de impurezas.
Esta luz se la considera de tipo monocromática (de un color solo), debido a que tienen una sola
longitud de onda.
¿Qué frecuencia tiene?
La longitud de onda del laser de color rojo son 670nm. Lambda = 300.000.000
Propiedades del laser
1. La luz es muy intensa
2. Los haces láser son estrechos y no se dispersan como los demás haces de luz
(direccionalidad)
3. La luz láser es coherente, es decir, todas sus ondas luminosas se acoplan entre
si.