Taller de Cocina PT-2
Taller de Cocina PT-2
Taller de Cocina PT-2
SECCIÓN PREPARATORIA
en el periodo que va de 2006 a 2022. Estas cifras nos posicionan como el país con primer
La mala alimentación está influenciada por la baja disponibilidad de opciones saludables, así
como por la aceleración del crecimiento corporal en los adolescentes, acompañada de una
desarrollo físico, se presenta durante los 11 y 15 años para las mujeres, mientras que para los
Los malos hábitos alimenticios suelen estar relacionados con diferentes trastornos
emocionales como la ansiedad, depresión e incluso estrés social, esto resulta un problema, ya
“En México, comer sano no es más caro que comer cosas chatarra”, así lo aseguró la
investigación nominada a mejor artículo de nutrición en el Nutrients 2023 Best Paper Award.
La canasta contiene los alimentos necesarios para una dieta completa, la cantidad incluida es
suficiente para cubrir a una familia de 3 personas por aproximadamente 3 semanas. Se dice
que el costo de una alimentación sana es la misma que la chatarra pero es preferida por el
sabor y no por el costo. Para demostrar que la comida saludable y la chatarra tienen realmente
1
una diferencia, varios investigadores compararon los precios de un supermercado, analizaron
los precios y llegaron a la conclusión de que por ejemplo: un kilo de plátano costaba $20
MXN, mientras que un pastelillo costaba casi $55 MXN, un litro de agua simple costaba $12
MXN y el litro de bebidas azucaradas era de $13 MXN, un kilo de carne de cerdo $80 MXN
Es por esto que optamos por brindar un taller, el cual está enfocado en enseñarles técnicas y
brindarles los ingredientes para la preparación de los alimentos, en cada sesión se dará una
breve explicación de los alimentos, con ello la importancia de consumir alimentos saludables
y sus beneficios a largo plazo para la salud, después se procederá a preparar los refrigerios. Se
ocupan recetas que brinden todos los nutrientes necesarios para obtener una alimentación
correcta que un adolecente promedio requiere. Para realizar las recetas fue necesaria la
orientación de nutriólogos para poder incluir todos los nutrientes necesarios, buscando
realizar cada sesión un platillo diferente, con la finalidad de proporcionarles las herramientas
ABSTRACT:
Este proyecto nace desde una preocupación por la salud de las generaciones actuales de
nutrientes, que desempeñan diversas funciones en nuestro organismo, existen dos tipos: los
macronutrientes los cuales son los que incluyen carbohidratos, proteínas y grasas, (son los
que nos proporcionan energía), por el otro lado se encuentran los micronutrientes que se
2
conforman por las vitaminas y minerales, estos son necesarios en cantidades pequeñas, pero
al igual son fundamentales para las funciones fisiológicas. Para este proyecto se utilizarán
adquieran buenos hábitos, ya que a partir de esta edad comienzan a ingerir alimentos tanto
dentro como fuera del hogar y así poder discernir entre alimentos saludables y alimentos
chatarra donde sea que se encuentren. La mayoría de los jóvenes optan por una mala
trabajo parte desde un enfoque educativo y cotidiano, para procurar la alimentación de los
Palabras clave: Plato del bien en comer, salud, adolescentes, comunidad estudiantil, comida
saludable
This project was born from a concern for the health of current generations of adolescents,
The objective is to transmit basic and healthy culinary knowledge to the students of the
Cristóbal Colón School in the preparatory section. Healthy foods have nutrients that perform
various functions in our body. There are two types: macronutrients, which include
carbohydrates, proteins and fats (they provide us with energy), and on the other hand, there
are micronutrients that They are made up of vitamins and minerals, these are necessary in
small quantities, but they are also essential for physiological functions. For this project,
quality ingredients will be used, they will be instructed and assisted in culinary knowledge for
healthy eating. It is extremely important that students learn about good nutrition at an early
age, since generally pre-adolescence is when good habits are acquired, since from this age
they begin to eat food both inside and outside the home and thus be able to discern between
healthy foods and junk foods wherever they are found. The majority of young people choose
a poor diet outside their home, which can end in a problem of overweight, malnutrition,
hypertension, diabetes, cardiovascular problems and in some cases cancer. This work starts
from an educational and daily approach, to ensure the feeding of minors when they stop
depending on a third party at the time of feeding and have good management of it.
Knowledge
Desde hace años la mala alimentación en los estudiantes ha sido un problema sumamente
grave y preocupante ya que este tiene como resultado la obesidad y desnutrición, las cuales a
otros, las cuales los orillan al desarrollo de problemas alimenticios o a adquirir problemas
psicológicos como depresión, ansiedad, anorexia, bulimia, etc. Una buena alimentación nos
aporta los nutrientes necesarios al igual que la energía que necesitamos para mantenernos
sanos y estables, por eso es valioso elegir alimentos variados, frescos y naturales.
Por otra parte, la falta de nutrientes se da al tener una alimentación deficiente, más conocida
Desde nuestra escuela, Colegio Cristóbal Colón, tratamos de hacer un conteo diario en los
salón de clases vimos que la mayoría no desayuna e incluso no consumen ningún alimento
dentro de la escuela. Observamos que otra gran mayoría de los estudiantes optan por
consumir alimentos procesados como: Galletas, sabritas, papas fritas, chilaquiles, tortas,
El enfoque del proyecto es abordar la mala alimentación de los jóvenes mediante el desarrollo
hábitos generacionales y los efectos en la salud mental. Esta problemática afecta directamente
padecer conductas o pensamientos suicidas las cuales pueden llegar a casos de quitarse la
vida.
Al abordar este tema tenemos tres puntos en específico que tratar en nuestro proyecto los
cuales son:
MARCO TEÓRICO:
Una buena alimentación es aquella que proporciona los nutrientes que el cuerpo necesita para
mantener el buen funcionamiento del organismo, conservar o restablecer la salud, minimizar
el riesgo de enfermedades y garantizar el desarrollo y crecimiento adecuado. Una buena
alimentación se basa en el consumo de alimentos variados, equilibrados y de calidad, que
aporten la cantidad suficiente de energía, proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas,
minerales y fibra, sin exceder las necesidades individuales de cada persona.3
Al tener un buen plan alimenticio, el plato del buen comer es una buena herramienta para
poder obtener beneficios en tu salud. Este plato está formado por tres secciones, ( Verduras y
frutas, Leguminosas y alimentos de producto animal y cereales ).
VERDURAS Y FRUTAS:
Ocupan la mitad del plato, lo que indica que se deben consumir en mayor cantidad que los
otros grupos. Son fuentes de vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra, que ayudan a
prevenir y combatir enfermedades, regular el tránsito intestinal, mejorar la digestión y
mantener el peso saludable.
LEGUMINOSAS Y PRODUCTO ANIMAL:
Ocupan el otro cuarto del plato, lo que indica que se deben consumir en menor cantidad que
los otros grupos, pero sin excluirlos de la alimentación. Son las principales fuente de
proteínas, que son necesarias para el desarrollo y crecimiento, la formación y reparación de
tejidos, la reproducción de hormonas y enzimas, y el funcionamiento del sistema
inmunológico. También aportan hierro, calcio, zinc y otros minerales, así como algunas
vitaminas.
CEREALES:
Ocupan un cuarto del plato, lo que indica que se deben consumir en menor cantidad que las
frutas y verduras, pero en mayor cantidad que las leguminosas y los productos de origen
animal. Son la principal fuente de energía para las actividades cotidianas, ya que aportan
carbohidratos complejos, que se liberan de forma gradual en el organismo. También aportan
fibra, vitaminas del complejo B y algunos minerales.
Los nutrientes son las sustancias que los alimentos aportan al organismo para que pueda
realizar sus funciones vitales, como el crecimiento, el mantenimiento, la reparación y la
actividad física. Los nutrientes se clasifican en macronutrientes y micronutrientes, según la
cantidad que se necesita consumir. Los macronutrientes son las que se requieren en grandes
cantidades y son los que proporcionan energía al cuerpo. Los micronutrientes son los que se
3
-Cómo se compone el plato del bien comer (debate.com.mx)
requieren en pequeñas cantidades y son los que regulan los procesos metabólicos y
fisiológicos. Los micronutrientes son las vitaminas y los minerales.
Por otro lado, los carbohidratos son moléculas formadas por carbono, hidrógeno y oxígeno,
que se pueden clasificar en simples y complejos, según el número de unidades de azúcar que
los componen. Los carbohidratos simples son los monosacáridos y los disacáridos, que tienen
una o dos unidades de azúcar, respectivamente. Los carbohidratos complejos son los
polisacáridos, que tienen más de dos unidades de azúcar. Los carbohidratos son la principal
fuente de energía para un organismo, ya que se descomponen en glucosa, que es el
combustible que utilizan las células. 4Los carbohidratos se encuentran en los alimentos de
origen vegetal, como las frutas, las verduras, los cereales, los tubérculos y las legumbres
Así mismo las proteínas son moléculas formadas de aminoácidos, que se unen mediante
enlaces peptídicos. Hay 20 tipos de aminoácidos, de los cuales 9 son esenciales, es decir, que
el organismo no puede sintetizarlos y debe obtenerlos de la dieta. Las proteínas son el
principal componente estructural de las células y los tejidos, ya que forman parte de las
membranas, los orgánulos, los músculos, los huesos, la piel, el pelo y las uñas. Estas proteínas
se pueden encontrar en los alimentos de origen animal, como la carne, el pescado, los huevos,
y en algunas ocasiones de origen vegetal, como la soja, los frutos secos y las semillas.
También aquí entran las grasas, las grasas son moléculas formadas por ácidos grasos y
glicerol, que se pueden clasificar en saturadas e insaturadas, según el tipo de enlaces que
presentan los ácidos grasos. Las grasas saturadas son aquellas que tienen todos los átomos de
carbono unidos por enlaces simples, lo que les confiere una estructura lineal y sólida a
temperatura ambiente.5 Las grasas insaturadas son las que tienen uno o más átomos de
carbono unidos por enlaces dobles, lo que les confiere una estructura curva y líquida a
temperatura ambiente. Dentro de las grasas insaturadas, se distinguen las monoinsaturadas y
las poliinsaturadas, según el número de enlaces dobles que presentan los ácidos grasos, Las
grasas son la principal fuente de reserva de energía para el organismo, ya que se almacenan
en tejido adiposo.
La grasas se suelen encontrar en alimentos de origen animal, como la mantequilla,el queso, la
leche entera, los embutidos, y en algunos alimentos de origen vegetal, como el aceite de oliva,
de girasol, de soja, de canola, los frutos secos, las semillas y el aguacate.
4
Macronutrientes: carbohidratos, proteínas y grasas (aboutespanol.com)
5
https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000348.htm
Como hemos estado mencionando se sabe que el colesterol es un tipo de lípido que se
caracteriza por tener una estructura de anillos. El colesterol es una molécula esencial para el
organismo, ya que forma parte de las membranas celulares, de las sales biliares, de las
hormonas esteroideas y de la vitamina D. El colesterol se puede obtener de la dieta o se puede
sintetizar en el hígado. Se suele transportar en la sangre mediante partículas llamadas,
lipoproteínas, que se pueden clasificar en dos tipos, según su densidad: las lipoproteínas de
densidad baja (LDL) y las lipoproteínas de alta densidad (HDL)
Las HDL son las encargadas de recoger el colesterol de los tejidos y llevarlos al hígado,
donde se elimina. Por eso se llama colesterol bueno, ya que ayudan a prevenir la acumulación
de colesterol en las arterias y el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Las LDL son las
encargadas de transportar el colesterol desde el hígado hasta los tejidos, donde se utiliza. Sin
embargo, cuando hay un exceso de LDL en la sangre, el colesterol se puede depositar en las
paredes de las arterias, formando placas de ateroma que dificultan el flujo sanguíneo y
aumentan el riesgo de enfermedades cardiovasculares, Por eso, se les llama colesterol malo,
ya que contribuyen a la formación de aterosclerosis. El nivel de colesterol en la sangre
depende de varios factores, como la dieta, la genética, el estilo de vida, el sexo, la edad y el
estado de salud. Se recomienda mantener el nivel de colesterol total por debajo de 200mg/dl,
en nivel de HDL por encima de 40 mg/dl y el nivel de LDL por debajo de 100 mg/dl.
Dentro de nuestro colegio, los alumnos normalmente se alimentan de cosas que vende la
tienda, siendo algunas parecidas a la comida rápida, “comida chatarra", siendo estas las que
más conservadores, químicos, grasas saturadas, sodio, azúcares saturadas con baja cantidad
de nutrientes. Es sabido que estos alimentos son los más consumidos por la población
estudiantil, los cuales no aportan nada que beneficie al organismo
Hoy en día en México el gobierno a través de la Secretaría de Salud, obligó a las empresas a
colocar indicadores en los alimentos procesados, para notificar al consumidor los excesos que
tienen dichos productos, como lo son: exceso de azúcares,grasas saturadas,grasas
trans,calorías y sodio.con la intención de lograr un impacto en los consumidores y lograr
conciencia y disminución en la ingesta de dichos productos y con esto ver reflejado una
disminución en las enfermedades referentes al sobrepeso/obesidad así como metabólicas que
actualmente preponderan en nuestro país.6
La hipertensión y la diabetes son enfermedades que afectan al sistema cardiovascular y al
metabolismo, respectivamente. La hipertensión se caracteriza por el aumento de la presión
arterial, es decir, la fuerza ejerce la sangre contra las paredes de las arterías. La diabetes se
caracteriza por el aumento de glucosa en la sangre, es cuando el azúcar se obtiene de los
alimentos y sirve como fuente de energía para las células.
La hipertensión y la diabetes pueden surgir por diferentes causas, que se pueden clasificar en
dos tipos: genéticas y ambientales. Las causas de las genéticas son aquellas que dependen de
la herencia, esto suele pasar, ya que los genes se transmiten de padres a hijos. Algunas
personas tienen una predisposición genética a desarrollar hipertensión o diabetes, debido a
que tienen mutaciones o variantes en algunos genes que afectan al funcionamiento de los
sistemas cardiovasculares o metabólicas.
7
Los malos nutrientes son aquellos que pueden tener efectos negativos en el organismo si se
consume en exceso o de forma desequilibrada. Algunos ejemplos de malos nutrientes son las
grasas saturadas, trans, el colesterol, el sólido y los azúcares libres. Estos nutrientes pueden
provocar hipertensión, que es el aumento de la presión arterial, es decir, la fuerza que ejerce la
sangre contra las paredes de las arterías. La hipertensión es un factor de riesgo para
desarrollar enfermedades cardiovasculares, renales y cerebrovasculares. Los malos nutrientes
provocan hipertensión por diferentes mecanismos, ya sea por las grasas saturadas, que suelen
aumentar el nivel de colesterol en la sangre lo que puede provocar la formación de placas de
ateroma en las arterías, que dificultan el flujo sanguíneo y elevan la presión arterial, el sodio
también se puede aumentar la retención de líquidos en el cuerpo, lo que incrementa el
volumen y la presión sanguínea. Además el sodio altera el equilibrio de otros minerales,
como el potasio y el calcio, que son importantes para la relajación y la controlación de los
vasos sanguíneos. Al igual que los azúcares libres aumentan el nivel glucosa en la sangre, lo
que puede provocar resistencia a la insulina, inflamación, estrés oxidativo y disfunción
endotelial, que son factores que contribuyen a la hipertensión8
6
https://www.gob.mx/promosalud/acciones-y-programas/etiquetado-de-alimentos
7
https://www.infobae.com/america/ciencia-america/2022/02/23/hipertension-y-diabetes-desc
ubren-un-vinculo-comun-entre-las-dos-enfermedades
8
Hipertensión y diabetes - Federación Mexicana de Diabetes, A.C. (fmdiabetes.org)
https://www.infobae.com/america/ciencia-america/2022/02/23/hipertension-y-diabetes-descu
bren-un-vinculo-comun-entre-las-dos-enfermedades
La diabetes y la hipertensión son enfermedades que se pueden prevenir o retrasar si se
controlan los factores de riesgo de la obesidad. Son enfermedades crónicas que se pueden
prever, es decir, que se pueden anticipar o pronosticar con cierto grado de probabilidad,
basándose en la presencia de factores de riesgo, signos de alerta, pruebas de detección y
modelos estadísticos. Para ello, se recomienda adoptar habitos de vida saludable, ya sea
mantener un peso adecuado, según el IMC, el sexo, la edad y la talla de cada persona, seguir
una alimentación equilibrada, variada y suficinete, que incluya al menos cinco porciones de
frutas y verduras al día, cereales integrales, legumbres, pescado, carnes, productos lacteos
bajos en grasa, frutos secos y semillas, y que limiten el consumo de graras saturadas y trans,
colesterol, sodio y azúcares libres.9
OBJETIVO GENERAL:
recetas saludables de acuerdo al “Plato de Bien Comer” para que los adolescentes de la
preparatoria del Colegio Cristóbal Colón puedan saber cómo tener una alimentación más sana
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Cristóbal Colón.
3. Proponer buenos hábitos alimenticios a los alumnos del Colegio Cristóbal Colón
9
Dieta para la hipertensión: DASH, alimentos que debes evitar y más (healthline.com)
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO:
Aquí se dará más a fondo la idea principal sobre el tema asignado que se convertirá en una
comprensión de la nutrición para los alumnos de preparatoria del Colegio Cristóbal Colón.
Este proyecto tiene la misión de ayudar en la alimentación de los estudiantes, que sepan cómo
procesados, como:
● papas fritas
● galletas procesadas
● snacks que cuenten con más de 3 sellos impuestos por el Gobierno de México los
Este proyecto requerirá tiempo y apoyo del profesorado para la correcta ejecución de esta
campaña de talleres gastronómicos, se necesitará apoyo para los espacios de las actividades y
el tiempo necesario para no generar inconvenientes entre el horario de clases, tareas y/o
proyectos de cualquier docente del CCC. Aparte de eso, los integrantes que trabajan en este
proyecto serán los responsables de la comunicación e informes con los docentes sobre lo ya
10
ingredientes, productos, recursos y cualquier tipo de herramienta será responsabilidad de los
METODOLOGÍA:
Nuestro taller se dará los días viernes ya que en ese día en el colegio se imparten los
talleres, tendremos un calendario en donde nosotros programaremos los alimentos de la
semana, cada viernes se les dará los alimentos y los ingredientes que ocuparemos en la hora
del taller para que los alumnos los utilicen, de igual forma nosotros daremos una breve
explicación de los nutrientes, grasas, proteínas, entre otras más de estos alimentos .
Cada sesión habrá recetas diferentes que obtendremos del recetario realizado específicamente
para nuestro proyecto acompañado del certificado de un especialista, ya sea dulces o
saladas.El taller tendrá una duración de una hora, esperando que los alumnos presentes
acaben con su plato, acompañado de alguna representación escrita u oral de lo enseñado y los
beneficios brindados a la salud de los estudiantes y al final del periodo se llevará a cabo una
sesión de evaluación en donde pondrán a prueba lo aprendido durante ese periodo
Se va a evaluar de manera práctica y teórica,llevando a cabo alguna receta que vendrá
acompañada de un cuestionario.
El taller empezará con asesorías enfocadas en una buena alimentación cubriendo elementos
básicos para el buen desarrollo y funcionamiento del cuerpo humano. Después procederemos
a impartir asesorías con un enfoque práctico, donde se pondrá en práctica todo el
conocimiento teórico, llevando a la práctica todas las recetas que se vieron en la parte teórica.
Nuestro propósito es que al entregarnos su evaluaciones se vea reflejado “El Plato del bien
comer” . Dejándonos con evidencia del resultado positivo de nuestro proyecto y el de los
alumnos.
CALENDARIO DE PLANIFICACIÓN
Club de cocina:
Trabajo escrito, Seleccionar recetas y Seleccionar los días Con los días
terminar productos que y en conjunto con seleccionados
metodología y usaremos. profesores, empezar comenzaremos con
planificación. Especificar roles de a hacer propaganda el club, impartiendo
cada integrante al club alrededor de las recetas a los
dentro del proyecto toda la escuela y en estudiantes que
plataformas digitales forman parte de
nuestro club
DISTRIBUCIÓN DE TRABAJO
BIBLIOGRAFÍA:
https://www.debate.com.mx/estiloyvida/Como-se-compone-el-plato-del-bien-comer--
20200616-0069.html
https://ensanut.insp.mx/encuestas/ensanutcontinua2023/index.php
https://www.generacionuniversitaria.com.mx/campus/comer-sano-es-mas-barato-la-un
am-responde/#:~:text=En%20M%C3%A9xico%2C%20comer%20sano%20no,Nutrie
nts%202023%20Best%20Paper%20Award.
https://www.aboutespanol.com/macronutrientes-carbohidratos-proteinas-y-grasas-118
5089
https://fundacioncarlosslim.org/malos-habitos-alimenticios-provocan-hipertension-art
erial/
https://fmdiabetes.org/hipertension-y-diabetes/
8. Gob.Mx.(2021).Etiquetado frontal de alimentos y bebidas.
https://www.gob.mx/promosalud/acciones-y-programas/etiquetado-de-alimentos
9. Healthline.(2022) Dieta para la presión arterial alta: DASH, alimentos que se deben
10. Infobae.(2022). Hipertensión y diabetes: descubren un vínculo común entre las dos
enfermedades.https://www.infobae.com/america/ciencia-america/2022/02/23/hiperten
sion-y-diabetes-descubren-un-vinculo-comun-entre-las-dos-enfermedades/
13. LiveWell Nutrition – Dietitian/Nutritionist and diabetes educator in Las Vegas. (s. f.).
https://livewellnutritionlv.com/
19. .Ríos, L. (2015, June 17). 20 millones de niños y adolescentes mexicanos sufren
desnutrición. Vértigo Político.
https://www.vertigopolitico.com/todo-menos-politica/bienestar/20-millones-de-ninos-
y-adolescentes-mexicanos-sufren-desnutricion#:~:text=Foto%3A%20Cuartoscuro-,La
%20desnutrici%C3%B3n%20en%20M%C3%A9xico%20afecta%20a%2020%20mill
ones%20de%20ni%C3%B1as,su%20salud%20reproductiva%20y%20productividad
20. The food teach.(2020). ¿Cuál es el costo real de una alimentación saludable?.
https://thefoodtech.com/tendencias-de-consumo/costo-real-de-la-alimentacion/
FORMS
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfmOpffSCmI67pwyuPet6EMiZXREkVZ634Qbvd
A9VCEYLu1MA/viewform
Recetario:
https://docs.google.com/document/d/18ufeJH-eRAyyMqhXNc5qpfOiWPqwfAilhKsKRLktufY/
edit?usp=sharing
Video:
https://youtu.be/faGjmJIosdU
Video 2:
https://drive.google.com/file/d/1M16cz4508OLVhkDGQNxlmEsivJZlsrRm/view?usp=drivesdk
ingredientes y precios
https://docs.google.com/document/d/1jnKKsiOe73_EFedOBoTbv7T83wtCDO7dtSYQTr2xLH
4/edit?usp=sharing