Calidad Total 2023 Trabajo Entregable
Calidad Total 2023 Trabajo Entregable
Calidad Total 2023 Trabajo Entregable
PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
: Calidad Total
ID : 001460964
: “ lll ”
1. INFORMACIÓN GENERAL
ACTIVIDADES/
N° CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
ENTREGABLES
X
2 Planificación del trabajo:
3 Preguntas guía: X
4 Hoja de planificación: X
Dibujo/Diagrama/Esquema:
5 X
6 Finalización de trabajo: X
3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:
Nº PREGUNTAS
¿Cómo aplica el concepto de que el 20% de las causas genera el 80% de las
3
consecuencias?
¿Cuáles fueron sus criterios para elegir las herramientas de calidad a utilizar en el
4
presente trabajo?
1.
El diagrama de Pareto se construye mediante las siguientes etapas:
1. IDENTIFICA EL PROBLEMA QUE DESEAS ANALIZAR:
Primero debes determinar cuál es el problema que está presente en tu departamento, tu empresa o en la
etapa de una estrategia. Para esto es importante que estés en comunicación con tus colaboradores de todas
las áreas. Si estás en contacto directo con los procesos específicos, es más sencillo que tus colegas te
señalen exactamente lo que no funciona como debería.
2. RECABA LOS DATOS QUE TE AYUDARÁN A EVALUAR EL PROBLEMA:
Una vez que ya sabes lo que debes resolver (por ejemplo, las bajas ventas de un producto de tu nueva línea de
muebles para oficina), es momento de buscar los datos de tus departamentos para que identifiques lo que
debe solucionarse.
3. VACÍA LOS DATOS EN UNA TABLA:
Es momento de hacer una tabla en la que puedas organizar los datos recabados; es decir, todo lo que abona
al problema que quieres resolver: las quejas de tus clientes (qué expresan, cuáles se repiten con frecuencia),
o las razones por las que tu equipo de ventas no llega a las metas mensuales.
Contabiliza la frecuencia de cada uno de los rubros, porque esto será clave para que el diagrama de Pareto te
ofrezca una gráfica esclarecedora
4. ORDENA LOS DATOS DE MAYOR A MENOR Y CALCULA SUS PORCENTAJES Y ACUMULADOS:
En virtud de que la intención es representar lo más frecuente para resolverlo primero, tu tabla deberá estar
ordenada de mayor a menor. También deberás incluir una columna para sus porcentajes y sus acumulados. Es
sencillo, más abajo te mostraremos un par de ejemplos para que veas cómo se implementa.
5. HAZ UNA GRÁFICA DE BARRAS CON ESTOS DATOS:
Cualquier programa de hojas de cálculo podrá ayudarte a hacer la gráfica, así que elige la alternativa que
prefieras entre Numbers, Microsoft Excel o Google Sheets, por mencionar algunas.
Cuando hagas tu gráfica, elige un gráfico combinado que te muestre las barras en orden descendente (que te
mostrarán lo que debería resolverse primero), y qué porcentaje de tus problemas representan. De esta forma,
tendrás muy claro aquello en lo que debes concentrarte y, si lo haces bien, lo que está al otro extremo
desaparecerá como consecuencia de las mejoras que apliques.
6. ANALIZA CUÁLES SON LAS CAUSAS O SITUACIONES QUE APARECEN AL INICIO DE LA GRÁFICA:
Por supuesto, es importante que analices con cabeza fría lo que causa los problemas más apremiantes. Pon
atención a lo que realmente puedes modificar o sumar, porque seguramente valdrá la pena invertir recursos o
el talento de tus equipos. Será más fácil alcanzar el objetivo si construyes una estrategia con ayuda de todos
los involucrados.
7. MONITOREA EL PROGRESO DE LA SOLUCIÓN QUE PLANTEASTE:
Y, claro está, sigue de cerca el desempeño del plan que diseñaste para resolver tu problema, igual que lo
haces con tus campañas, estrategias de marketing y de ventas. El diagrama de Pareto te indicará a qué darle
prioridad, pero una evaluación continua de tus acciones para corregir el camino realmente te va a señalar si
tomaste una buena decisión. Así que es importante que tengas en cuenta que quizá sea necesario hacer
ajustes a la mitad del proceso.
2.
HOJA DE PLANIFICACIÓN
PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
Se siguió los pasos en el diagrama de Pareto y diagrama Adecuar la información en los
de Pescado. tableros correctamente.
Se busco información detalladamente. Verificar si la información es
correcta.
Hubo que buscar imágenes de google. Se planteo el problema y se
resolvió según lo entendido.
Se innago la información por internet. Seguridad
Se analizo. Normas
Se informo del tema. Textos
INSTRUCCIONES: Debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.
10
CASO 1:
En el último trimestre, la empresa industrial TECMAS ha incrementado la frecuencia de
retrasos de sus planes de producción. Los datos brindados por el departamento de
producción son los siguientes respecto a las causas y la cantidad de veces que se
registraron.
Descripción Cantidad
Incumplimiento de especificaciones de los productos 8
Desabastecimiento de insumos 5
Pares no programados de la máquina 6
Cansancio del operador 56
Desgaste del equipo 6
Rotación no programada del operador 4
Reprocesos 38
Inestabilidad de la máquina 4
Fluctuaciones de energía 3
Errores de comunicación 45
Frecuencia
Descripción Frecuencia
acumulada
Frec.relativa %
Desabastecimiento de insumos
5 164 0.93 93%
PARA REALIZAR
NUESTRO DIAGRAMA
DE PARETO HEMOS
VACIADO TODOS
NUESTROS DATOS EN
UNA TABLA.LUEGO
HEMOS ORDENADO
NUESTROS DATOS DE
MAYOR A MENOR Y
CALCULAR SUS
PORCENTAJES Y
ACUMULADOS.
11
-Capacitar al operador
Rotación no programada -Revisar los horarios de
del operador Capacitar al operador. trabajo y dias.
12
CONCLUSIÓN:
Al analizar nuestro diagrama de Pareto las principales causas del mal proceso de
producción son:
En base a esto, se propone un plan de trabajo con objetivos específicos para abordar los
problemas identificados. El plan debe incluir las siguientes actividades:
1- Como principal problema esta el cansancio del operador para solucionar este
problema se debe establecer un horario adecuado para los operadores para prevenir el
cansancio y la rotación no programada.
4- Establecer una rutina de mantenimiento para el equipo para reducir el desgaste del
equipo.
13
14
Personal Incentivar al 1 1 1 2 1 1 7
desmotivado personal
Personal sin Capacitar al 1 1 1 3 3 2 11
capacitación personal
ausencia laboral Suspensión 1 1 1 1 1 1 6
Accidentes de Charlas de IPER 2 1 1 2 1 1 8
trabajo
incrementados
Medio ambiente Solución Factor Causa directa Solución Factible Medible Bajo costo
15
CONCLUSIÓN:
Al analizar nuestro diagrama de Pescado las principales causas del mal proceso de
producción son:
Después de haber analizado nuestro cuadro nos arroja las tres posibles causas de
nuestro problema esas causas son:
2- Nuestra solución para esas tres posibles causas seria capacitas de forma rápida a la
persona de la administración de los recursos de la empresa ya que talvez no tiene la
experiencia con ese tipo de trabajo.
3- Para la materia prima de mala calidad la solución seria tratar de contactar a otro
proveedor con mejores productos y materia prima de buena para que también nuestros
productos sean de buena calidad y para la planificación de trabajo inadecuado la
solución sería establecer un rol para cada trabajo y trabajador que cada trabajador sepa
cual es su trabajo a
16
LISTA DE RECURSOS
1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
Lapto
Celulares
Computadora
3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
Lapiz
Lapicero
Borrador
Corrector
Word
PDF
Google
Plataforma de Senati
5. MATERIALES E INSUMOS
Cuadernos
Hojas
17