Agua - Semana Viii

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 35

¡La universidad para todos!

¡La Universidad para todos!

CURSO: ANALISIS Y TRATAMIENTO DE AGUAS

DOCENTE: MG. ING. FERNANDO VASQUEZ PERDOMO

Escuela Profesional Periodo académico: 2018-1


INGENIERÍA AMBIENTAL Semestre: VII
Unidad: IV
Semana: VIII
¡La universidad para todos!

VIGILANCIA Y
FISCALIZACION DE LA
CALIDAD DEL AGUA

2
¡La universidad para todos!

3
Vigilancia y fiscalización de la
¡La universidad para todos!

calidad del agua


Aguas continentales
La calidad de las aguas continentales está
influenciada por procesos morfológicos,
ciclo hidrológico, elementos físicos,
químicos y biológicos de carácter natural,
actividades poblacionales y productivas
que modifican las características físicas,
químicas y microbiológicas del recurso
hídrico.
4

¡La universidad para todos!
Vigilancia de la calidad del agua

• Para determinar una línea base, la elección de parámetros, se realiza


considerando:

• El tipo de actividad específica (exploración, explotación y cierre)
• Aporte generado por la naturaleza geológica de la cuenca.
• Proyección de expansión urbana y rural.
• Identificación de fuentes contaminantes.
• Registro Nacional de Vertimientos de Aguas Residuales.
• Derechos de uso de aguas y clasificación de cuerpos de agua natural.
• Caracterización de la cuenca considerando la
• Estacionalidad (periodos de estiaje y avenidas).
• Anormalidades químicas del cuerpo de agua, caracterización de los cuerpos
de agua y de los efluentes en los instrumentos de gestión ambiental
aprobados por el sector. (buscar gráficos en cada uno de ellos)

5
¡La universidad para todos!
Fiscalización de la calidad del agua
• ACTIVIDADES PARÁMETROS PARÁMETROS QUE SE
DETERMINARAN EN LABORATORIO
• DETERMINADOS
• EN CAMPO
• Poblacionales pH, temperatura,
• Conductividad,
• Oxígeno disuelto y
• caudal. (Para todos)

C. termot., C. total, DBO5,
DQO, aceites y grasas, nitritos,
nitrógeno amoniacal, STD, cloruros,
bicarbonatos, nitratos, SAAM, SST,
nitrógeno total, fosfato total,
sulfatos, sulfuros, turbiedad, Huevos
de Helmintos y Parásitos.

6
Mineras C. total, C. term, DBO5, DQO, aceites y
¡La universidad para todos!

grasas, CN-Libre, CN-WAD, fenoles,


nitritos, nitrógeno amoniacal, SDT,
sulfatos, sulfuros, turbiedad, Al, Sb, As,
Ba,Be, B, Cd, Cu, Cr, Cr VI, Fe, Mn, Hg,
Ni, Ag, Pb, Se, U, V y Zn, huevos de
helmintos, cloruros, bicarbonatos,
nitratos,, Ca, carbonatos, Na, Co, Cr 6+,
Li, Mg,. SS, CN- libre, fosfatos total,
silicatos,

Cementera Metales totales, SST, STD, dureza, Al, Sb,


As, Ba, Be, B, Cd, Cu, Cr, Fe, Mn, Hg, Ni,
Ag, Pb, Se, Zn, Ca, carbonatos, Na, CN
WAD, Co, Li, Mg,

7
¡La universidad para todos!

Cervecera STD, DBO5, C. term., C.total, DQO, sulfuros,


fenoles, aceites y grasas y SAAM sfatos-P,
SST, y fosfato total.

Curtiembre SDT, aceites y grasas, DBO5, DQO, sulfuros,


sulfatos, cloruros, Cr, Cr+6, C. term, C. total,
SAAM, dureza, nitrógeno amoniacal y tolueno
Carbonatos, Ca, Na, fenoles y fosfatos-P, SST,
sulfuro de hidrogeno, fosfato total

8
Hidrocarburos C. total, C. term, DBO5, DQO, aceites y
¡La universidad para todos!

grasas, fenoles, nitrógeno amoniacal,


SDT, floruros, sulfatos, cloruros, fosforo
total, sulfuros, Al, Sb, As, Ba, Be, B,
Cd, Cu, Cr, Cr+6, Fe, Mn, Hg, Ni, Ag,
Pb, Se, Zn, HTP y SAAM fosfatos,
sulfuros, Al, As, Ba, B, Cd, Cu, Cr,
Cr+6, Fe, Mn, Hg, Ni, Pb, Se, Zn, HTP
y SAAM

Agroindustrial C. Term., C. total, Cloruros, DBO5,


DQO, aceites y grasas, dureza, SAAM,
fosforo total, nitrógeno amoniacal,
nitratos, nitritos, STD, SST ,sulfatos,
sulfuros, Al, As, Ba, Be, B, Cd, Cu, Cr,
Fe, Mn, Ni, Pb, Se y Zn y Plaguicidas.
9
Acuicultura ¡La universidad para todos! DBO5, aceites y grasas, C.
total, C. term, SST, nitrógeno, fosforo,
NOTA:
OD (oxigeno disuelto)
HTP (hidrocarburos totales de petróleo
DBO5 (el parámetro de contaminación orgánica es la
DBO a 5 días (DBO5).)
SST sólidos suspendidos totales
STD sólidos totales disueltos
C. termot (coliformes termotoleranes)
C. total (coliformes totales)
SAAM (Sustancias activas al azul de metileno)
WAD libre y el cianuro simple o cianuro fácilmente en
ácidos, denominados WAD

10

Aguas marinas
¡La universidad para todos!

La calidad de las aguas de mar presenta


variaciones en función a las actividades
antropogénicas que se desarrollan en torno
al cuerpo natural, a través del aporte de los
cuerpos de agua continental, de las
descargas de aguas residuales industriales,
domésticas y portuarias.

11
¡La universidad para todos!

12
Vigilancia de la¡Lacalidad del
universidad para agua
todos!

Los parámetros de calidad de agua, se evaluará


considerando:
• Tipo de actividad específica (etapas de exploración,
explotación y cierre). Incluye actividad Acuícola.
• Población y proyección de expansión urbana.
• Identificación de fuentes de contaminación.
• Registro Nacional de Vertimientos de Aguas
Residuales.
• Derechos de uso de aguas otorgadas y en proceso.
• Clasificación de los cuerpos de agua natural.

13
Caracterización del cuerpo natural de
¡La universidad para todos!

agua:
PARÁMETROS DETERMINADOS EN CAMPO

pH, Conductividad, T ºC y OD

PARÁMETROS QUE SE DETERMINARAN EN


LABORATORIO

Aceites y grasas, HTP, DBO5, DQO, SST,


STD, As, Ba, Cd, Cu, Cr +6, Hg, Ni, Pb, Zn,
Silicato, fosfatos, fosforo total, fenoles, sulfuro
de hidrogeno, amoniaco, nitrógeno amoniacal, 14
nitratos, C. term y C. total.
• NOTA: ¡La universidad para todos!

OD (oxigeno disuelto)
HTP (hidrocarburos totales de petróleo
DBO5 (el parámetro de contaminación orgánica es la
DBO a 5 días (DBO5).)
SST sólidos suspendidos totales
STD sólidos totales disueltos
C. termot (coliformes termotoleranes)
C. total (coliformes totales)
SAAM (Sustancias activas al azul de metileno)
WAD libre y el cianuro simple o cianuro fácilmente en
ácidos, denominados WAD

15
¡La universidad para todos!
Fiscalización de la calidad del agua

Determinar el impacto que ocasionan las actividades


poblacionales y productivas:
Actividades parámetros determinados en campo
OD
TºC
pH
conductividad
salinidad.

16
Parámetros que se determinaran
¡La universidad para todos! en laboratorio
Poblacionales
SST, DBO5, DQO, C. term., C. total, Aceites y Grasas, sulfuro de
hidrogeno, amoniaco y nitratos, nitrógeno total, y nitrógeno
amoniacal
Pesqueras y acuícolas
SST, sulfuro de hidrogeno, Aceites y Grasas, DBO5, C. term.,
C.total, As, Cd, Cu, Hg, Cr +6, Ni, Pb, Zn y fosfato, SDT y
fosfato total
Hidrocarburos
Hidrocarburos de petróleo Totales (Fracción aromática), SST,
sulfuro de hidrogeno, Aceites y Grasas, HTP, Cloruros, Ba, B,
Fenoles, Cd, Cu, Hg, Pb, Ba, B, Fenoles.
Embarcaderos
SST, sulfuro de hidrogeno, Aceites y Grasas, DBO5, C. term., C.
total, As, Cd, Cu, Ba, Cr +6, fosfatos y HTP 17
Mineras ¡La universidad para todos!

SST, sulfuro de hidrogeno, DBO5, As, Cd, Cu, Hg, Cr +6, Ni, Pb,
Zn y fosfato, cianuro libre.
Desalinización
Hidrocarburos de petróleo Totales (Fracción aromática), Aceites y
grasas,
DBO, SST, STD, Nitrato, Sulfuro de Hidrogeno, Amoniaco, As,
Ba, Cd, Cu, Cr+6, P-PO4, Hg, Ni, Pb, Silicato, Zn, fenoles,
fosfato total, Nitrógeno
Total; Coliformes Totales, Coliformes Termotolerante.
Industria
Hidrocarburos de petróleo Totales (Fracción aromática), Aceites y
grasas, DBO, SST, STD, Nitrato, Sulfuro de Hidrogeno,
Amoniaco, As, Ba, Cd, Cu, Cr+6, P-PO4, Hg, Ni, Pb, Silicato,
Zn, fenoles, fosfato total, Nitrogeno
Total; Coliformes Totales, Coliformes Termotolerante. y 18
Plaguicidas
¡La universidad para todos!
Fiscalización de la calidad del agua
• La ubicación de los puntos de monitoreo será determinada por
el otorgamiento de autorizaciones de vertimiento de aguas
residuales tratadas, considerando los siguientes criterios:
• Ubicar puntos de monitoreo: aguas arriba y aguas abajo (tomar
de referencia la descarga del efluente líquido tratado).
• Los puntos de monitoreo en aguas marinas se determinaran al
norte y al sur del punto de vertimiento, considerar el método de
evaluación para efluentes marinos.
• La capacidad de dilución del cuerpo de agua.
• Cálculo de dilución que cada actividad debe desarrollar.
• Considerar lo establecido en Vigilancia de la calidad del agua.

19
¡La universidad para todos!

ECA Para Agua

Límites
Máximos
Permisibles

20
¡La universidad para todos!

La autorización de vertimiento de agua


residual tratada a un cuerpo natural de
agua continental o marina, se otorga
previa opinión técnica favorable de las
autoridades en materia ambiental y en
materia de salud sobre el cumplimiento de
los estándares de calidad ambiental de
agua (ECA-agua) y límites máximo
permisibles (LMP) de los sectores.

21
Estándar de ¡La universidad para todos! Límites
Calidad Máximos
Ambiental para Permisibles
Agua

ECA

22
¡La universidad para todos!
Frecuencia del monitoreo

Se establece para medir los cambios que ocurrenen


determinados periodos de tiempo, para hacer el seguimiento
periódico a las variaciones de los parámetros fisicoquímicos,
orgánicos, microbiológicos ligados a la variación del caudal del
cuerpo de agua.
Depende de diversos factores:
• Vigilancia de la Calidad del agua.
• Estacionalidad de la cuenca (épocas de avenida y de estiaje).
• En aguas marino costeras debe tomarse en cuenta información
oceanográfica.
• Usos principales del recurso hídrico.
• Ocurrencia de eventos extraordinarios (huaycos, accidentes,
derrame de sustancias peligrosas, etc.).
• Fiscalización de la calidad del agua por autorización23 de
vertimientos de aguas residuales tratadas en concordancia con
¡La universidad para todos!

MEDICION DE CAUDALES
Y CAUCES

24
¡La universidad para todos!

25
¡La universidad para todos!

Medición de caudal y condiciones hidrodinamicas en aguas

Es Importante determinar el caudal y condiciones


hidrodinámicas de los cuerpos de agua, por que
permite contar con información que ayude a
determinar la capacidad de autodepuración del
cuerpo de agua y los cambios que se presentan en
las características de la calidad del agua.

Medición de caudal en aguas continentales.


Se determinan los caudales registrados en las
estaciones hidrométricas, ó utilizando métodos
técnicos más precisos que den información confiable
26
¡La universidad para todos!

Medición de caudal en aguas continentales


Se determinan los caudales registrados en las estaciones
hidrométricas, ó utilizando métodos técnicos más precisos que
den información confiable
Medición de Caudales (Aguas Continentales) Para medir los
caudales del agua existen varios métodos, los más utilizados
son:
Método del Correntómetro
La velocidad del agua se mide con un instrumento llamado
correntómetro que mide la velocidad en un punto dado de la
masa de agua.
Existen varios tipos de correntómetros, siendo los más
empleados los de hélice.
Q=VxA
27
¡La universidad para todos!

28
¡La universidad para todos!

Método del Flotador


Se utiliza cuando no se tiene equipo de medición para
este fin. Los caudales de ríos y quebradas, pueden
ser estimados generando primero una relación
caudal-altura para un punto estable a lo largo del
curso de agua usando un aforador en una serie de
condiciones de caudal bajo, medio y alto.

Medición del caudal: Q = m3/s


El cálculo del caudal se realiza al multiplicar el área de
la sección transversal (A) por la velocidad obtenida
(V).
29
¡La universidad para todos!

Muestreo
Se debe recoger una muestra representativa de agua,
con un volumen apropiado, para analizar los
parámetros establecidos en el monitoreo.
El muestreo se realizará de manera directa en muestras
puntuales, que represente la composición del cuerpo
de agua original en un lugar, tiempo y circunstancia
en la que fue recolectada la muestra.

Desarrollo del monitoreo


El trabajo de campo se inicia con la preparación de
materiales, indumentaria de protección, equipos y
personal capacitado. Así como la logística apropiada.
30
¡La universidad para todos!

31
Preparación de materiales y equipos
¡La universidad para todos!

Preparación de materiales y equipos


• Material Cartográfico
• Tablero, Fichas de registro de campo
• Libreta de campo
• Etiquetas para la identificación de frascos
• Cadena de custodia
• Soga, Balde plástico transparente
• Brazo telescópico muestreador
• Papel secante (Tisue)
• Cinta adhesiva
• Plumón indeleble
• buffers de pH y conductividad 32

• Bolsas ziploc para guardar envases de persevantes.


¡La universidad para todos!
Laboratorio
Frascos de polietileno (primer uso)
Frascos de vidrio ámbar
Frasco de vidrio transparente
Frascos Estèriles (Microbiológico)
Guantes descartables
Coolers grande y pequeño
Refrigerantes
Reactivo para preservación de muestras
Pizeta
Gotero 33
EQUIPOS DE MUESTREO
¡La universidad para todos! E
INSTRUMENTOS DE PROTECCION
EQUIPOS DE
MUESTREO
-GPS
-Multiparametro
-Cámara Fotografica
-Linterna de Mano
-Cronometro

INDUMENTARIA DE
PROTECCIÓN
-Casaca
-Lentes
-Casco
-Chaleco
-Gorra
-Botas de Jebe
-Impermeable
-Arnès
-Zapato de Seguridad
-Pantalón
-Polo 34
¡La universidad para todos!

¡Gracias!

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy