Actividad-02-Experiencia-03-5º Grado
Actividad-02-Experiencia-03-5º Grado
Actividad-02-Experiencia-03-5º Grado
TOMEMOS CONCIENCIA DE QUE SOMOS UNA SOLA FAMILIA QUE CUIDA Y AMA LA CREACIÓN
Habiendo identificado los focos infecciosos que contaminan nuestra ecología integral desde
VER nuestra comunidad en la que vivimos y al consignarle un posible título empezaremos a elaborar
nuestro álbum el cual reflejará las acciones a tener en cuenta para el cuidado de nuestra casa común.
Empezamos
. Seleccionamos materiales que puedan servir para elaborar el álbum: lana, faster, fotos, imágenes, cartón, cartulina, papeles de
colores, tijeras, goma, etc.
• Organizamos los datos que contendrá la portada, los temas que acompañarán cada sección, el propósito de la redacción, las fotos
y las imágenes, etc.
EDUCACIÓN RELIGIOSA - ACT.02 - EXP.03 - 5º GRADO- CICLO VII
• Escribimos una presentación breve sobre cómo surgió el problema de la contaminación y de qué forma nuestra propuesta
beneficiaría al cuidado de la casa común.
• Consideramos ejemplos de situaciones de contaminación en nuestra comunidad y ejemplos de acciones y compromisos para
fomentar su cuidado. Elaborando un tríptico.
"Dijo Dios; Yo les entrego para que ustedes se alimenten, toda clase de hierbas, de semilla y toda clase de árboles
frutales. A los animales salvajes, a las aves de los cielos y a cuanto ser viviente se mueve en la tierra, les doy para que
coman pasto verde. Y así fue. Vio Dios que todo cuanto había hecho era muy bueno…" (Génesis 1,29-31)
Pérdida de biodiversidad:
"(…) Cada año desaparecen miles de especies vegetales y animales que ya no podremos conocer, que nuestros hijos ya no
podrán ver, perdidas para siempre. La inmensa mayoría se extinguen por razones que tienen que ver con alguna acción humana.
Por nuestra causa, miles de especies ya no darán gloria a Dios con su existencia ni podrán comunicarnos su propio mensaje.
No tenemos derecho" (Laudato sí N° 33)
Educación para la alianza entre la humanidad y el ambiente:
"(…) Solo a partir del cultivo de sólidas virtudes es posible la donación de sí en un compromiso ecológico. Si una persona,
aunque la propia economía le permita consumir y gastar más, habitualmente se abriga un poco en lugar de encender la
calefacción, se supone que ha incorporado convicciones y sentimientos favorables al cuidado del ambiente.
Es muy noble asumir el deber de cuidar la creación con pequeñas acciones cotidianas, y es maravilloso que la educación sea
capaz de motivarlas hasta conformar un estilo de vida. La educación en la responsabilidad ambiental puede alentar diversos
comportamientos que tienen una incidencia directa e importante en el cuidado del ambiente, como evitar el uso de material
plástico y de papel, reducir el consumo de agua, separar los residuos, cocinar solo lo que razonablemente se podrá comer,
tratar con cuidado a los demás seres vivos, utilizar transporte público o compartir un mismo vehículo entre varias personas,
plantar árboles, apagar las luces innecesarias. Todo esto es parte de una generosa y digna creatividad, que muestra lo mejor
del ser humano. El hecho de reutilizar algo en lugar de desecharlo rápidamente, a partir de profundas motivaciones, puede ser
un acto de amor que exprese nuestra propia dignidad." (Laudato sí N° 211) "(…) No hay que pensar que esos esfuerzos no van
a cambiar el mundo. Esas acciones derraman un bien en la sociedad que siempre produce frutos más allá de lo que se pueda
constatar, porque provocan en el seno de esta tierra un bien que siempre tiende a difundirse, a veces invisiblemente. Además,
el desarrollo de estos comportamientos nos devuelve el sentimiento de la propia dignidad, nos lleva a una mayor profundidad
vital, nos permite experimentar que vale la pena pasar por este mundo." (Laudato sí N° 212)
EDUCACIÓN RELIGIOSA - ACT.02 - EXP.03 - 5º GRADO- CICLO VII
Respondemos:
¿Qué entiendes por virtudes?
¿Crees tú que las virtudes ayudan a cuidar el medio ambiente?
¿Qué virtud cultivas o crees cultivar que te ayude hacer frente al cuidado del medio ambiente?
¿Por qué es importante realizar un compromiso ecológico para establecer una alianza entre la humanidad y el ambiente?
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………..