Exposición P.E.A.D

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

Fundamentos de

circuitos eléctricos
Índice
Introducción 3
Concepto de corriente alterna y corriente directa y su 4
generación.
Diferencia entre elementos activos y pasivos. 6
Características de elementos pasivos 7
Análisis de circuitos eléctricos utilizando teoremas y leyes. 8
Análisis de circuitos RLC 9
Uso de instrumentos de medición para comprobar 10
parámetros eléctricos
Especificaciones 11
Mapa mental 13
Introducción
Los fundamentos de los circuitos
eléctricos comprenden un conjunto de
conceptos esenciales que nos permiten
comprender cómo funciona la
electricidad en un sistema dado.
Desde la corriente y el voltaje hasta la
resistencia y la potencia, estos
conceptos proporcionan la base teórica
para analizar, diseñar y operar circuitos
eléctricos en una variedad de
aplicaciones.
corriente alterna
La corriente alterna (CA) es un tipo de corriente eléctrica, en la
que la dirección del flujo de electrones va y viene a intervalos
regulares o en ciclos. La corriente que fluye por las líneas
eléctricas y la electricidad disponible normalmente en las casas
procedente de los enchufes de la pared es corriente alterna.

Generación
La corriente alterna se puede generar de varias maneras, pero la forma más común
es a través de un alternador.
Esto se hace mediante el uso de un imán rotante y un bobinado de cobre.
Cuando el imán gira cerca del bobinado, se produce un flujo de corriente alterna en el
bobinado.
Corriente continua
La corriente continua (CC) es la corriente eléctrica que fluye de
forma constante en una dirección, como la que fluye en una
linterna o en cualquier otro aparato con baterías es corriente
continua.
Este tipo de corriente es proporcionada, por ejemplo, por las pilas
(que se emplean en las linternas, radios, etc.) o bien por las baterías
o acumuladores de los automóviles.

Generación
Se puede generar de varias maneras, pero la forma más común es a
través de una pila o una batería. Una pila o batería proporciona un flujo
constante de corriente continua a través de sus terminales. También se
puede generar corriente continua a través de una celda solar o un
generador de corriente continua.
entre elementos activos
encia y pas
ifer ivos
D
Activo
Los elementos activos son aquellos que pueden controlar el flujo de electricidad.
La mayoría de las placas de circuito impreso tienen al menos un componente
activo. Algunos ejemplos de componentes electrónicos activos son transistores,
tubos de vacío, rectificadores controlados de silicio. Dentro de los componentes
activos se enmarcan los generadores eléctricos y ciertos semiconductores.

Pasivo
Los elementos pasivos son aquellos que no tienen la capacidad de
controlar la corriente por medio de otra señal eléctrica, ejemplos de
componentes electrónicos pasivos son condensadores, resistencias,
inductores, transformadores y diodos
Características de elementos pasivos
Resistencia (Ω): Capacitancia (F): Inductancia (H):
La inductancia es la
La resistencia eléctrica es la La capacitancia es la capacidad de un conductor
propiedad de un material que capacidad de un sistema para inducir una corriente
se opone al flujo de corriente para almacenar carga eléctrica en sí mismo cuando
eléctrica a través de él. eléctrica. cambia el flujo magnético a
Se mide en ohmios (Ω). Se mide en faradios (F). través de él.
Se mide en henrios (H).

Potencia nominal (W): Inductancia (H):


Tolerancia: La inductancia es la capacidad
La potencia nominal es la de un conductor para inducir
La tolerancia indica la variación cantidad máxima de energía una corriente eléctrica en sí
permitida en el valor nominal que un componente puede mismo cuando cambia el flujo
del componente. disipar sin dañarse. magnético a través de él. Se
Se expresa en vatios (W) mide en henrios (H).
Análisis de circuitos eléctricos
utilizando teoremas y leyes
El análisis de circuitos eléctricos implica la aplicación de teoremas y leyes
fundamentales para comprender y resolver circuitos complejos.

Ley de Ohm: Leyes de Kirchhoff:


Establece la relación entre el voltaje (V), Ley de corrientes de Kirchhoff (LCK o primera ley
la corriente (I) y la resistencia (R) en un de Kirchhoff): Establece que la suma algebraica de
circuito eléctrico. Se expresa como las corrientes que entran y salen de un nodo en un
V=I⋅R. circuito es igual a cero.

Teorema de Thévenin: Teorema de Norton:


Este teorema establece que cualquier Similar al teorema de Thévenin,
red lineal de resistencias y fuentes de establece que cualquier red lineal
voltaje puede ser reemplazada por un puede ser reemplazada por una
circuito equivalente de una sola fuente fuente de corriente equivalente y una
de voltaje y una resistencia en serie. resistencia en paralelo.
Análisis de circuitos RLC
El análisis de circuitos RLC implica el estudio de circuitos que contienen resistores
(R), inductores (L) y capacitores (C).
Estos circuitos pueden ser de corriente continua (CC) o de corriente alterna (CA)

El análisis de circuitos RLC puede ser


complejo debido a la interacción entre
las diferentes reactancias y
resistencias en el circuito.
Sin embargo, con una comprensión
clara de las propiedades de los
componentes RLC y las leyes de
circuitos, es posible resolver y
comprender estos circuitos de manera
efectiva.
Uso de instrumentos de medición para comprobar
parámetros eléctricos.
Para comprobar y medir los parámetros eléctricos en un circuito, se
utilizan una variedad de instrumentos de medición.

Multímetro: Osciloscopio: Analizador de espectro:


El multímetro es una herramienta Un osciloscopio se utiliza Un analizador de espectro
versátil que puede medir voltaje para visualizar señales se utiliza para visualizar
(tanto en corriente continua como eléctricas en el dominio del señales en el dominio de la
en corriente alterna), corriente y tiempo. frecuencia.
resistencia.
Pinza amperimétrica:
Medidores de aislamiento:
Una pinza amperimétrica se utiliza
Estos instrumentos se utilizan
para medir la corriente en un
para medir la resistencia de
conductor sin necesidad de
aislamiento entre dos puntos en
desconectarlo del circuito.
un circuito.
Especificaciones
Para proporcionar especificaciones claras sobre los instrumentos de medición
eléctrica, aquí hay algunos aspectos importantes que se suelen considerar.

Precisión: Resolución:
Rango de medición:
Es la capacidad del instrumento Es la menor cantidad de
Indica los valores mínimos y
para proporcionar lecturas cambio detectable en la
máximos que el instrumento
precisas. Se expresa como un medición. Se expresa en
puede medir de manera
porcentaje del valor medido o unidades de medida. Por
precisa. Por ejemplo, un
en unidades de medida. Por ejemplo, un multímetro
multímetro puede tener un
ejemplo, un multímetro puede puede tener una resolución
rango de medición de
tener una precisión de ±0.5% del de 0.1 mV en su rango de
voltaje de 0-1000 V.
valor medido. medición de voltaje.
Gracias
mentos de circuitos eléct
unda ricos
F

circuitos

corriente voltaje resistencia

Componentes
Resistores
Ley de Ohm Leyes de Kirchhoff
Capacitores
Inductores

Potencia Energía Impedancia

Teoremas y Leyes
Corriente Alterna Corriente Continua Teorema de Thévenin
Teorema de Norton

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy