Ilovepdf Merged
Ilovepdf Merged
Ilovepdf Merged
JUAN GUILLIN
JAIME TOALA
ETIOLOGÍA
Las principales vías de transmisión son las relaciones sexuales sin protección y
el intercambio de agujas contaminadas o de madre a hijo.
PATOGENIA
El VIH infecta y destruye los linfocitos CD4, lo que provoca una disminución progresiva de estas
células. Esto lleva a un deterioro del sistema inmune que deja al organismo vulnerable a
infecciones oportunistas y tumores, manifestándose el SIDA.
Caracterisiticas clinicas
1. Infección aguda inicial: fiebre, dolor de garganta, ganglios inflamados, erupciones cutáneas,
dolores musculares y articulares.
2. Aparición de infecciones oportunistas: Infecciones graves y poco comunes como neumonía por
Pneumocystis, Candidiasis oral y esofágica.
3. Cánceres definitorios de SIDA: Linfomas, Sarcoma de Kaposi entre otros.
4. Deterioro neurológico: demencia por VIH, neuropatía periférica, meningitis a virus.
Caracterisiticas Bucales
se incluyen candidiasis oral, leucoplasia pilosa CANDIDIASIS Leucoplasia vellosa. Sarcoma de Kaposi
oral, sarcoma de Kaposi, gingivitis, SEUDOMEMBRANOSA
Lesión blanca en el borde lateral de la lengua con Lesión púrpura plana no dolorosa en el paladar
periodontitis y úlceras orales. superficie corrugada.
Lesiones amarillas o blanco con apariencia de cuajo
que se desprenden con facilidad.
infecciones Infecciones
Canceres: Enfermedades del
virales: bacterianas:
Cáncer, como el
sistema
síntomas similares al como la sífilis, la
linfoma no Hodgkin, el endocrino:
VIH/SIDA, como la tuberculosis o la
sarcoma de Kaposi y Como la enfermedad de
mononucleosis infección por
ciertos cánceres de Addison o la enfermedad
infecciosa (causada por Mycobacterium avium
piel, pueden de Cushing pueden
el virus Epstein-Barr) o complex (MAC), pueden
presentarse con causar síntomas como
la infección aguda por el presentar síntomas que
síntomas similares al fatiga, pérdida de peso y
virus de la hepatitis. se superponen con los
VIH/SIDA. debilidad, que también
del VIH/SIDA.
se ven en el VIH/SIDA.
ELISA
PRUEBAS
DIAGNÓSTICAS La prueba de ELISA (Enzyme-Linked Immunosorbent
Assay) para el VIH/SIDA es una herramienta
fundamental en el diagnóstico de esta enfermedad.
Funciona detectando la presencia de anticuerpos
específicos contra el VIH en la sangre de una persona.
WESTERN BLOT
Etiología: Transmisión:
Inhalación de microgotas
Causado por Mycobacterium Las cepas resistentes de M.
que albergan el
Tuberculosis, casi todos estos Tuberculosis, surgieron como
microorganismo, depende
son susceptibles a resultado de farmacoterapia
del número de bacilos, el
medicamentos que se utilizan inapropiada (Tto. incompleto o
ambiente, duración de
para tratar esta infección. suspención temprana del mismo).
exposición y virulencia.
1. DeLong, L., & Burkhart, N. W. (2015). Patología oral y general en odontología. Wolters Kluwer Health.
Patogénesis
Cuando los microorganismos son
inhalados, llegan a los alveolos donde son
circundados por macrofagos e ingeridos.
1. DeLong, L., & Burkhart, N. W. (2015). Patología oral y general en odontología. Wolters Kluwer Health.
Manifestaciones orales
Úlcera oral de TB
Tipos Características
F C - Dolorosas1
- Lesiones secundarias (con - No cicatrizan1(10
a 20 días, sí)2
afección pulmonar)1 - Irregular y blanda al tacto2
- Fondo granulomatoso y
amarillento2
1. DeLong, L., & Burkhart, N. W. (2015). Patología oral y general en odontología. Wolters Kluwer Health.
2. Schemel-Suárez, M., López López, J., & Chimenos Küstner, E. (2015). Úlceras orales: diagnóstico diferencial y tratamiento. Medicina Clinica, 2015, vol. 145, num. 11, p. 499-503.
Úlceras de TB
Irregulares, de tamaño variable
1
3
2
Diagnóstico diferencial: No aplica
Pero las características distintivas de TB son:
01 02 03 04
Sudoración Tos productiva Hemoptisis Pérdida ponderal
nocturna crónica Pérdida de peso
Expectoración de esputo Expectoración de sangre involuntaria (5% de su
infectado peso normal) durante 6 a
12 meses o menos
1. DeLong, L., & Burkhart, N. W. (2015). Patología oral y general en odontología. Wolters Kluwer Health.
- Vacuna de bacilos vivos - Vacunar en las primeras
que se prepara con una cepa 24 horas de nacido
Vacunación bacilo
Prevención2 Calmette-Guérin (BCG):
atenuada de Mycobacterium - Máx. se pueden vacunar
bovis hasta los 11 meses 29
- Protección hasta 86% días de edad
Tratamiento
Fármacos y duración1 Dosis diarias2
- 9H y 9R - H: 5-15 mg/kg de peso (máx 300mg)
LTBI - 3H1R1 - R: 10-20mg/kg de peso (máx. 600 mg)
1. DeLong, L., & Burkhart, N. W. (2015). Patología oral y general en odontología. Wolters Kluwer Health.
2. Ministerio de Salud Pública del Ecuador. Prevención, diagnóstico, tratamiento y control de la tuberculosis. Guía de Práctica Clínica. Segunda Edición. Quito. Dirección
Nacional de Normatización; 2018. Disponible en: http://salud.gob.ec
4TO SEMESTRE ODONTOLOGÍA
AN D ID IA SIS
C Integrantes
Isaac Alvarado
Betzaida Macias
DRA. DAYANA QUISHPE
¿QUÉ ES? GÍA
LO
IO
ET
Es una infección - LA CAUSA MÁS
causada por FRECUENTE DE LA
hongos del CANDIDIASIS BUCAL ES
género CANDIDA ALBICANS.
Candida, siendo
Candida
albicans la OTRAS ESPECIES QUE
especie más PUEDEN CAUSAR
comúnmente CANDIDOSIS BUCAL
asociada INCLUYEN C. TROPICALIS, C.
GLABRATA, C. KRUSEI Y C.
PARAPSILOSIS.
PATOGENIA
PRIMERA MANIFESTACIÓN POR
VIH/SIDA
S
PRESENTE EN PACIENTES ANCIANOS DEBIDO A LA PÉRDIDA DE
PIEZAS DENTALES
OPENSAS
PR dida
Cán TEJIDOS ESOFAGICOS Y VAGINALES
S
a
ÁREA
orma CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
F EMBRANOSA
OM
D
blancos o amarillos.
Puede provocar sensación
ardorosa y alteración del
sentido del gusto.
ma
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
or
F ERPLÁSIC
HIP A
Lesiones blancas firmes que
no se desprenden fácilmente.
Pueden confundirse con
leucoplasia vellosa cuando
están en la lengua.
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
orma
F TEMATOS
ERI A
Produce eritema generalizado
o en parches, más común en
paladar y lengua.
Puede seguir el patrón de
dispositivos removibles
cuando están presentes.
ueilitis
CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
Q
ANGULAR
Afecta las comisuras de la
boca.
Los pacientes presentan
quejas de grietas,
enrojecimiento e inflamación.
IAGNÓSTICO
D rencia
dife l
EL DIAGNÓSTICO SUELE BASARSE EN EL ANÁLISIS MICROSCÓPICO
DE LOS TEJIDOS Y EN FROTIS DE LAS MEMBRANAS TEÑIDAS CON
SOLUCIÓN DE HIDRÓXIDO DE POTASIO (KOH)
● La Figura
muestra una
fístula con
drenaje
● En la Figura se
aprecia una lesión
profunda de
actinomicosis.
Caracteristicas bucales
1. Osteomielitis:
Apoita Sanz M, González Navarro B, Jané-Salas E, Marí Roig A, Estrugo Devesa A, López-López J. Sífilis: manifestaciones orales, revisión sistemática. Av Odontoestomatol [Internet].
2020 [citado el 14 de febrero de 2024];36(3):159–73. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0213-12852020000300005&script=sci_arttext&tlng=pt
ETIOLOGÍA Y MECANISMO DE TRANSMISIÓN
Apoita Sanz M, González Navarro B, Jané-Salas E, Marí Roig A, Estrugo Devesa A, López-López J. Sífilis: manifestaciones orales, revisión sistemática. Av Odontoestomatol [Internet].
2020 [citado el 14 de febrero de 2024];36(3):159–73. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0213-12852020000300005&script=sci_arttext&tlng=pt
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Apoita Sanz M, González Navarro B, Jané-Salas E, Marí Roig A, Estrugo Devesa A, López-López J. Sífilis: manifestaciones orales, revisión sistemática. Av Odontoestomatol [Internet].
2020 [citado el 14 de febrero de 2024];36(3):159–73. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0213-12852020000300005&script=sci_arttext&tlng=pt
MANIFESTACIONES ORALES
Apoita Sanz M, González Navarro B, Jané-Salas E, Marí Roig A, Estrugo Devesa A, López-López J. Sífilis: manifestaciones orales, revisión sistemática. Av Odontoestomatol [Internet].
2020 [citado el 14 de febrero de 2024];36(3):159–73. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0213-12852020000300005&script=sci_arttext&tlng=pt
Diagnostico
El diagnóstico definitivo de la sífilis se
hará utilizando métodos indirectos ya
que T. Pallidum no se puede cultivar in
vitro, Las pruebas serológicas son el
método más común para la detección de
la sífilis, el diagnóstico y el seguimiento
del tratamiento. Las pruebas
treponémicas, que detectan anticuerpos
contra los antígenos treponémicos.
Apoita Sanz M, González Navarro B, Jané-Salas E, Marí Roig A, Estrugo Devesa A, López-López J. Sífilis: manifestaciones orales, revisión sistemática. Av Odontoestomatol [Internet].
2020 [citado el 14 de febrero de 2024];36(3):159–73. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0213-12852020000300005&script=sci_arttext&tlng=pt
Tratamiento
El tratamiento de elección para la sífilis primaria
y la secundaria no complicada es una única
dosis de 2,4 de Penicilina G Benzatina
administrada de forma intramuscular y en caso
de alergias a las penicilinas, se podrá
administrar doxiciclina. En el caso de la sífilis
latente, gomatosa o cardiovascular se
administrará una inyección de Penicilina G
Benzatina una vez a la semana durante tres
semanas
Apoita Sanz M, González Navarro B, Jané-Salas E, Marí Roig A, Estrugo Devesa A, López-López J. Sífilis: manifestaciones orales, revisión sistemática. Av Odontoestomatol [Internet].
2020 [citado el 14 de febrero de 2024];36(3):159–73. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0213-12852020000300005&script=sci_arttext&tlng=pt
Manejo odontológico
El manejo dental en pacientes con
enfermedades de transmisión sexual (ETS)
comienza con la identificación de la misma. Las
lesiones de la sífilis primaria y secundaria no
tratadas son contagiosas, a través de la sangre
y de la saliva del paciente, durante el
tratamiento odontológico no son necesarias
modificaciones en la técnica.
Apoita Sanz M, González Navarro B, Jané-Salas E, Marí Roig A, Estrugo Devesa A, López-López J. Sífilis: manifestaciones orales, revisión sistemática. Av Odontoestomatol [Internet].
2020 [citado el 14 de febrero de 2024];36(3):159–73. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0213-12852020000300005&script=sci_arttext&tlng=pt
Gracias