Semana V - Población y Muestreo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ESCUELA

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS

ASIGNATURA

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II – FGC206

FACILITADORA

ANTONIO M. NÚÑEZ

PARTICIPANTE

LIZBETH ESTEPHANIE ESTRELLA DIAZ

MATRICULA

2021-01928

TEMA

POBLACIÓN Y MUESTRA

FECHA

05/12/2023
INTRODUCCIÓN

En esta semana V de la asignatura Metodología de la Investigación


II, el tema a tratar es La Población y La Muestra.

La población es el conjunto de individuos u objetos de los que se


estudia en una investigación. Es la totalidad de individuos o
elementos en los cuales puede presentarse determinada
característica que va a ser estudiada. Por lo general, no es posible
abarcar a toda la población destinataria debido a su elevado número,
al costo y al tiempo. En cambio, se estudia a un subconjunto de la
población, a partir de la cual se extraen conclusiones (o inferencias),
que se aplican a la población destinataria.

La muestra es el grupo de individuos que realmente se estudiará.


Para que se puedan generalizar los resultados tiene que
seleccionarse de modo que sea lo más representativa posible de la
población destinataria y con una cantidad suficiente para obtener
respuestas válidas.
Una muestra son los elementos que se deben seleccionar de la población, que
puede ser una empresa, industria, partido político, sindicato o grupo de
empleados, para recolectar datos para medir ciertos factores. Se elige una
muestra como parte representativa de la población y el estudio que conduce a
conclusiones que son aplicables a toda la población, con un importante ahorro
de costos y una ejecución más rápida. Esta tarea es crucial en el proceso general
de investigación, ya que el valor de las conclusiones depende de la
representatividad de la muestra.
Para realizar una encuesta se siguen estos pasos: 1) Definir la población y
establecer un límite geográfico y periódico. 2) Identificar la base de muestreo,
como por ejemplo un directorio de empresas. 3) Elegir el proceso de muestreo,
su tamaño y los hallazgos deseados. 4) Determinar el tamaño de la muestra. 5)
los elementos por estudiar.
La muestra puede ser de distintos tipos, pero debe ser representativa,
proporcional a la magnitud al campo de estudio, y mantenga error dentro de los
límites adoptados. Para lograr resultados representativos, válidos y confiables,
investigadores deben tomar cursos de estadística y tener asesoría de un
estadístico experimentado.
La población y la muestra van de la mano ya que la muestra se extrae de una
población. Una muestra es un porciento de la población, es decir que si el estudio
va de una escuela el número en total de todos los estudiantes es la población y
la muestra es el número de estudiantes que se usara para el estudio.
La función de una muestra es explorar ciertas características de un conjunto de
población, universo o colectivo mediante una parte, porciento o fracción
representativa del mismo.
La población, también conocida como universo, es el conjunto de un conjunto
total de entidades, entidades y objetos que son objeto de una investigación y a
partir de los cuales se estudiará una fracción.
En cuanto a mi tema de investigación, que es "La digitalización del Poder Judicial
post-pandemia", la población se basará en los usuarios que han estado activos
en el Poder Judicial antes del tiempo de pandemia, y que pudieron experimentar
el cambio que trajo la habilitación de los portales digitales correspondientes a los
trámites llevados en los tribunales.
La muestra seleccionada serían algunos usuarios del Poder Judicial en Santiago
de los Caballeros, como son abogados, alguaciles, secretarias de Tribunales,
entre otros.
REFERENCIAS

 Módulo VI del texto: Hernández, F. (2002). Metodología de la


Investigación en Ciencias Sociales. Santiago de los
Caballeros, Universidad Abierta para Adultos (UAPA)
 ¿Qué es el muestreo?
https://youtu.be/r6BvP0hMzd0
 Diferencia entre Población y muestra
https://youtu.be/G1sI8HXGFEw

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy