Unidad 1
Unidad 1
Unidad 1
DESVENTAJAS
SCR
SIMBOLOGIA
Y CURVA CARACTERISTICA
Un tiristor SCR es un dispositivo compuesto por cuatro capas de material
semiconductor con estructura PNPN o bien NPNP. El nombre proviene de
la unión de Tiratrón (tyratron) y Transistor.
TRIAC
SIMBOLOGIA
El Triac de las siglas del inglés TRIodo Alternating Current. Se define como
un interruptor de CA de 3 terminales que es diferente de los otros
rectificadores controlados por silicio en el sentido de que puede conducir en
ambas direcciones Si la señal de puerta(Gate) aplicada es positiva(+) o
negativa(-), permite el flujo de corriente.
Curva característica
Principios de funcionamiento
Transistor UJT
El transistor UJT es un elemento compuesto por dos bases B1,B2 entre las
que va situada una resistencia de silicio tipo N esta resistencia se denomina
interbase RBB que su valor esta comprendido entre 4,7 a 9,1,en un punto
determinado de esta resistencia va colocado un diodo pn cuyo anodo hace
de emisor
La resistencia Rbb puede obtenerse mediante una barra o cubo de silicio la
unión de emisor se realiza entoncer por aleación con un hilo de aluminio
esta tecnología confiere unas caracterisitcas de corriente inversa al diodo
emisor base y una gran dispension de la tensión de pico
Funcionamiento de UJT
Cuando el voltaje entre el emisor y la base 1 (B1), VEB1 es menor que un
cierto valor denominado voltaje pico Vp, el UJT en ese instante está
apagado y es imposible que en este fluya una corriente de E a B1 por lo
que la corriente en el emisor es cero.
Cuando VEB1 excede a Vp, en una pequeñísima cantidad, el UJT se
dispara o se enciende. Cuando esto sucede, el circuito de E a B1 se
convierte en prácticamente un circuito cerrado y la corriente empieza a
surgir de una terminal hacia la otra.
En virtualmente todos los circuitos UJT, esa ráfaga de corriente del emisor
(E ) a (B1) es fugaz y el UJT inmediatamente se revierte de regreso a la
condición de apagado.
Para que el UJT entre en funcionamiento, se le aplica un voltaje de
corriente directa externo entre B2 y B1, siendo B2 la terminal más positiva.
El voltaje entre las dos terminales de base se simboliza mediante VB2B1
más 0.6V. este porcentaje fijo se denomina.
.
PUT
(Transistor Uniunión programable) es un dispositivo que, a diferencia del
transistor bipolar común (que tiene 3 capas: NPN o PNP), tiene 4 capas.
Solo hasta que la tensión en A alcance el valor Vp, este transistor entrará
en conducción (encendido) y se mantendrá en este estado hasta que IA
corriente que atraviesa el transistor) sea reducido de valor. Esto se logra
reduciendo el voltaje entre A y K o reduciendo el voltaje entre G y K.
Mientras la tensión Vak no alcance el valor Vp, el PUT estará abierto, por lo
cual los niveles de corriente serán muy bajos. Una vez se alcance el nivel
Vp, el dispositivo entrará en conducción presentando una baja impedancia y
por lo tanto un elevado flujo de corriente.
El retiro del nivel aplicado en compuerta, no llevará al dispositivo a su
estado de bloqueo, es necesario que el nivel de voltaje Vak caiga lo
suficiente para reducir la corriente por debajo de un valor de mantenimiento
1.1.2 clasificación y características voltaje corriente de los tiristores
(Dispositivo símbolo caracteristicas eléctricas unidireccionales y
bidireccionales)
Voltajes y corrientes
Los tiristores de tres terminales o SCR son, sin lugar a dudas, los
dispositivos de uso más común en los circuitos de control de potencia. Se
utilizan ampliamente para cambiar o rectificar aplicaciones y actualmente se
encuentran en clasificaciones que van desde unos pocos amperios hasta
un máximo de 3,000 A.
Características eléctricas
Su característica voltaje-corriente, con la compuerta de entrada en
circuito abierto, es la misma que la del diodo PNPN.
Cuando el SCR está polarizado en inversa se comporta como un
diodo común (ver la corriente de fuga característica que se muestra
en el gráfico).
En la región de polarización en directo el SCR se comporta también
como un diodo común, siempre que el SCR ya haya sido activado
(On). Ver los puntos D y E.
Para valores altos de corriente de compuerta (IG) (ver punto C), el
voltaje de ánodo a cátodo es menor (VC).
Si la IG disminuye, el voltaje ánodo-cátodo aumenta. (ver el punto B
y A, y el voltaje ánodo-cátodo VB y VA).
Concluyendo, al disminuir la corriente de compuerta IG, el voltaje
ánodo-cátodo tenderá a aumentar antes de que el SCR conduzca
(se ponga en On, esté activo)
Triac(Bidireccional)
Características eléctricas
Un Diac se activa cuando el voltaje entre sus terminales alcanza el voltaje de
ruptura, dicho voltaje puede estar entre 20 y 40 vol- tios según la referencia.
sus principales características son:
- Tensión de disparo
- Corriente de disparo
- Tensión de simetría (ver grafico anterior)
- Tensión de recuperación
- Disipación de potencia (Los DIACs se fabrican con capacidad de disipar potencia de 0.5
a 1 watt.)
Tiristor GTO(unidireccional)
Características eléctricas
Mientras el GTO se encuentre apagado y no exista señal en la puerta, el
dispositivo se bloquea para cualquier polaridad en el ánodo, pero una corriente de
fuga (IA leak) existe. Con un voltaje de bias en directa el GTO se bloquea hasta
que un voltaje de ruptura VAK = VB0 es alcanzado.
Es adecuado para aplicaciones con tensión superior a 2500 V o una corriente
superior a 400 A.
1.2 CIRCUITO DE DISPARO
El circuito de disparo o "Trigger" se encargará de indicar el comienzo de la parte
útil de la señal de entrada, básicamente cuando la señal pase a ser bien mayor o
bien menor que un nivel de referencia que será fijado por la salida de un conversor
D/A.
Tendrá un circuito comparador muy rápido del estilo del LM319 tomando por un
lado una muestra de la señal de la salida del amplificador de vertical y por otro una
tensión de referencia de la salida de un DAC que indicará el punto de disparo.
Los MOSFET son dispositivos controlados por voltaje y tienen una impedancia de
entrada muy alta. La compuerta consume una corriente de fuga muy pequeña, del
orden de los nano amperes.
El tiempo de encendido de un MOSFET depende del tiempo de carga de la
capacitancia de entrada o de compuerta. El tiempo de encendido se puede reducir
conectando un circuito RC como se ve en la figura, para cargar con mayor rapidez
la capacitancia de compuerta.
Control de encendido
Control de apagado
Acoplados Óptimamente
Otro problema se debe a la diferencia de potencial entre las tierras del fotodiodo
y del fototransistor que no debe superar la tensión de ruptura.
Para minimizar estos dos inconvenientes se pueden usar fibras ópticas,
(inmunidad al ruido EMI, aislamiento de alta tensión y evitan el efecto inductancia
de los cables largos).
No permiten transportar potencia, sólo señal, por lo que será necesario una
fuente de alimentación auxiliar y un amplificador.
Este circuito es útil para hacer funcionar interruptores MOS a velocidades bajas
(Los circuitos integrados digitales CMOS tienen una impedancia de salida alta).
Algunas características:
• El opto acoplador permite conseguir un buen aislamiento eléctrico entre el
circuito de control y
el de potencia.
• Este tipo de aislamiento ofrece como inconveniente la posibilidad de disparos
falsos
en las conmutaciones del interruptor de potencia, debido a la capacidad parasita
entre el LED y el fototransistor.
• No permiten transportar potencia, solo señal, por lo que será necesario una
fuente de
alimentación auxiliar y un amplificador.
Acoplados magnéticamente
En electrónica se denomina acoplamiento magnético al fenómeno físico por el cual
el paso de una corriente eléctrica variable en el tiempo por una bobina produce
una diferencia de potencial entre los extremos de las demás bobinas del circuito.
Este fenómeno se explica combinando las leyes de Ampere y de Faraday. Por la
primera, sabemos que toda corriente eléctrica variable en el tiempo crea un campo
magnético proporcional, también variable en el tiempo. La segunda nos indica que
todo flujo magnético variable en el tiempo que atraviesa una superficie cerrada por
un circuito induce una diferencia de potencial en este circuito. Un equipo ó
dispositivo eléctrico diseñado en base al concepto de acoplamiento magnético es
el transformador, que consiste constructivamente de dos bobinas o arrollamientos
(circuitos) acopladas magnéticamente, con el objetivo operativo de transferir
energía de un arrollamiento (circuito) a otro. Los transformadores son equipos
importantes de un sistema eléctrico ó electrónico que tienen la función de
aumentar y/o disminuir tensiones y corrientes de la corriente alterna.
Señal de Control de Alta Frecuencia, Aislada con Transformador de Pulso
La frecuencia del oscilador podría ser por ejemplo de 1MHz, y los diodos
rectificadores serán de alta frecuencia, pero de señal.
1.2.3.4. Microcontroladores
Es un circuito integrado que es el componente
principal de una aplicación embebida. Es como
una pequeña computadora que incluye
sistemas para controlar elementos de
entrada/salida. También incluye a un
procesador y por supuesto memoria que puede
guardar el programa y sus variables (flash y
RAM). Funciona como una mini PC. Su función
es la de automatizar procesos y procesar
información.
El microcontrolador se aplica en toda clase de inventos y productos donde se
requiere seguir un proceso automático dependiendo de las condiciones de
distintas entradas.
Elementos de un Microcontrolador
Un microcontrolador al menos tendrá:
- Microprocesador.
- Periféricos (unidades de entrada/salida)
- Memoria.
Los registros son las memorias digitales más rápidas. Se construyen con Flip-
Flops y generalmente funcionan a una velocidad cercana a la del procesador. En
algunos procesadores, también incluyen un tipo de memoria llamada CACHE.
Está no puede guardar operaciones y sólo es un puente entre el procesador y la
memoria principal. Por ejemplo, se puede ver la estructura del registro 74LS377 el
cual puede funcionar como un registro (memoria).
Aplicaciones de los microcontroladores
Los microcontroladores tienen un muchas aplicaciones en los sistemas digitales.
Por ejemplo para el diseño de controladores de temperatura automáticos,
maquinas dispensadoras, dispositivos biomédicos. En la industria del
entretenimiento como juguetes. Incluso en aplicaciones aeroespaciales, sistemas
de medición, sistemas de instrumentación. También por ejemplo para el desarrollo
y automatización de experimentos científicos. Incluso para automatizar procesos,
maquinas tragamonedas, hornos de microondas, lavadoras, controladores de
audio, controladores de video. Finalmente como lectores de huellas digitales,
cámaras, celulares y así sucesivamente podemos platicar un sin fin de
aplicaciones en donde los microcontroladores son útiles. Por ejemplo, Arduino es
una de las aplicaciones más usadas de un microcontrolador. Por está razón, el
aprender a usar un microcontrolador, es una materia básica en las carreras
relacionadas con la electrónica, la robótica, biomedicina, mecatronica y ciencias
computacionales.