MD - Iiss

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

MEMORIA DESCRIPTIVA – IISS

1. Generalidades
1.1. Alcances:
El presente documento define la especialidad de instalaciones
Sanitarias correspondiente al desarrollo integral del proyecto “Agencia
Andres reyes”.
1.2. Ubicación:
El proyecto se ubica en Av. Andrés Reyes 472, San Isidro, en la provincia
de Lima y departamento de Lima. El área del terreno donde se
implementará el proyecto de ingeniería es algo mayor a 290 m2.
1.3. Antecedentes:
A la fecha, el proyecto de construcción De la agencia Andres Reyes
cuenta con un anteproyecto de arquitectura aprobado. Es en relación
a la última versión de la especialidad de arquitectura, que se han
desarrollado todas las ingenierías de instalaciones (eléctricas,
sanitarias, agua contra incendio, mecánicas y Alarma y detección).

2. Documentos de referencia
Para la elaboración del proyecto de la remodelación de las
instalaciones sanitarias de la agencia de Profuturo se ha considerado
como documento de referencia la Norma IS-010 del Reglamento
Nacional de Edificaciones (RNE) que involucra el desarrollo de las
instalaciones de agua fría, desagüe doméstico y ventilación.

3. Sistemas de Instalaciones Sanitarias


Se ha proyectado los siguientes sistemas:
• Sistema de Agua para consumo Doméstico
• Sistema de Desagüe
• Sistema de Drenaje de condensados
Sistema que adoptara la utilización de la acometida otorgada por el
centro comercial para atender los requerimientos de agua del locatario.
Para el sistema de desagüe, se ha adoptado la utilización de una
acometida otorgada por el centro comercial que eliminará por
gravedad directo a la red pública de desagüe.

4. Dotación de Agua Potable


Tomando las demandas de agua que recomienda el Reglamento
Nacional de Edificaciones vigente, la dotación de agua potable diaria,
es como sigue:
Los ambientes son los siguientes:

Según los cálculos la dotación para consumo doméstico debe ser


como mínimo 2.10 m3 para satisfacer la demanda en consumo del
Instituto.

Volumen domestico = 1.680 m3


Contemplamos un k= 1.25 por faltas de agua, entonces:
Redondeando el volumen final será de 2.10 m3

5. Diámetro del Medidor


El diámetro del medidor es de 2”.
6. Máxima Demanda Simultánea
Calculados las demandas máximas por el método de Hunter, se obtuvo
14 U.H. que será 1.17 Lps.
Con estos resultados se determinaron los diámetros de los
alimentadores para los diferentes niveles, tal como figuran en los
planos.

6.1. Alimentador A1
Calculados las demandas máximas por el método de Hunter, se obtuvo
el acumulado de 14 U.H

7. Sistema de Distribución de Agua para Consumo Doméstico


La distribución de agua a los diferentes servicios sanitarios, se realizará
a través de un alimentador general que inicia con la presión adecuada
en cualquier punto de la red de agua potable y que van entregando
caudales según los requerimientos mostrados para cada unidad, los
diámetros de la distribuidora se muestran en el esquema respectivo.

Las redes interiores se han dimensionado convenientemente y con las


respectivas llaves de interrupción, antes de cada ambiente de servicios
sanitarios, tal como lo exige el RNE.
8. Sistema de Distribución de Desagüe para Consumo Doméstico
De forma similar para el cálculo de la máxima descarga de aguas
servidas que soportaran los colectores se emplea el método de las
unidades de descarga recomendado por la Norma IS 0.10 del
Reglamento Nacional de Edificaciones.

Unidades Descarga en la edificación: 12 UD


Se considerará el colector de 4” hasta llegar a la caja de registro y/o
montante de desagüe.

8.1. Colector de desagüe


Calculados de las unidades de descarga, se obtuvo el acumulado de
12 U.D.

9. Sistema de Drenaje de condensados


La distribución de drenaje de condensados a los diferentes equipos de
aire acondicionado, se realizará a través de una acometida dejada por
el centro comercial dentro del locatario la cual es de 2” y donde deberá
conectarse los drenajes de los diferentes equipos de aire
acondicionado.
10. Conexiones que se solicita al centro comercial
A. Agua:
• Se solicitará 01 conexión de Agua de Ø2” con una presión máxima en
el locatario de 50 PSI según proyecto.
B. Desagüe:
• Un (01) acometida de desagüe de Ø4” según proyecto dentro del local.
• Un (01) acometida de ventilación fuera del local.
C. Drenaje de condensados:
• Un (01) acometida de drenaje de condensados de Ø2” según
proyecto.

11. Códigos y Normas:


 El presente proyecto ha sido desarrollado en concordancia con
lo establecido por las siguientes normas:
 La Norma IS-010 del Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE)
que involucra el desarrollo de las instalaciones de agua fría, agua
caliente, desagüe doméstico y ventilación.
 RNE - Reglamento Nacional de Edificaciones.
 En aquellos aspectos no contemplados en las normas nacionales
se usarán los códigos y normas extranjeros tales como:
 International Building Code (IBC-2003).
 American National Standards Institute (ANSI).

12. Relación de planos


Además de la presente Memoria, el proyecto se integra con los planos
y las especificaciones técnicas.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy