Elmatrimonio PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

FACULTAD DE DERECHO Y CRIMINOLOGIA

EL
Matrimonio
E Q U I P O U N O
Concepto de Matrimonio.

El matrimonio es la unión libre de dos


personas para realizar la comunidad de
vida, en donde ambos se procuran
respeto, igualdad y ayuda mutua. Debe
celebrarse ante los servidores públicos
que establece la ley y con las
formalidades que ella exige. Para
contraer matrimonio es necesario que
ambos contrayentes sean mayores de
edad.
Naturaleza juridica del
Matrimonio
En México, la naturaleza jurídica del matrimonio se encuentra regulada por el Código Civil Federal y los códigos civiles de cada estado, los
cuales pueden tener algunas variaciones. En términos generales, el matrimonio se considera como una institución legal que establece una
unión entre dos personas con efectos jurídicos, derechos y obligaciones.
la naturaleza jurídica del matrimonio en México se basa en su reconocimiento como un contrato civil que crea una unión legal entre dos
personas con efectos jurídicos y obligaciones, así como en el reconocimiento de derechos y responsabilidades para los cónyuges.
Requisito para contraer matriminio
Para contraer matrimonio civil en Nuevo León, independientemente del
género de los contrayentes, se deben cumplir ciertos requisitos. Aquí están
los pasos y documentos necesarios:

Solicitud de Matrimonio: Deben presentar una solicitud de matrimonio en


la oficialía seleccionada
Ser Mayor de Edad: Ambos contrayentes deben ser mayores de edad.
Identificación Oficial: Se requiere una identificación oficial con fotografía
para ambos contrayentes (puede ser la Credencial de Elector o el
Pasaporte Vigente).
Testigos: Cada contrayente debe contar con dos testigos, y estos también
deben presentar su identificación oficial (Credencial de Elector o
Pasaporte Vigente).
Certificado Médico de Exámenes Prenupciales: Este certificado debe ser
expedido por un laboratorio y tener una antigüedad de 15 días antes de la
fecha de la celebración del matrimonio.
Comprobante de Pago de Derechos: Deben realizar el pago
correspondiente.
Documentos Adicionales: Esto solamente en caso de que alguno del
contrayente sea viudo, divorciado o para contraer matrimonio a un
extranjero/a.
REQUISITOS DE FORMA PARA CELEBRACION DE MATRIMONIO
Cada día son más las parejas que deciden celebrar un
matrimonio en el Registro Civil por múltiples razones. Sin
embargo, antes de llevar a cabo la ceremonia se debe
cumplir con una serie de obligaciones que te explicaremos.
Acreditar que ambos han cumplido 18 años.
Aportar la Identificación Oficial con fotografía (tanto su
versión original como una copia) de cada uno de los
contrayentes.
La CURP de ambos.
Una manifestación donde ambos certifiquen que no hay
impedimento alguno para casarse y lo están haciendo
por voluntad.
La solicitud de matrimonio donde figuren los nombres
completos, edades, ocupaciones, lugar de nacimiento y
domicilio de los contrayentes. Este documento podrán
obtenerlo directamente en la oficialía.
Una copia certificada del acta de nacimiento de ambos
que pueden solicitar por internet.
El convenio que exprese el régimen por el cual desean
contraer matrimonio, es decir, sociedad conyugal o
separación de bienes.
IMPEDIMENTOS PARA CELEBRAR EL MATRIMONIO EN MEXICO

I. No tener la edad requerida por la ley, cuando no haya sido


dispensada;
II. La falta de permiso del que ejerce la patria potestad, del
tutor o del juez, en sus respectivos casos;
III. El parentesco de consanguinidad, entre hermanos y
medios hermanos; tíos y sobrinos,
IV. El parentesco de afinidad en línea recta, sin limitación
alguna;
V. El adulterio habido entre las personas que pretendan
contraer matrimonio, cuando ese adulterio haya sido
judicialmente comprobado;
VI. El atentado contra la vida de alguno de los casados para
contraer matrimonio con el que quede libre;
VII. La fuerza o miedo grave. En caso de rapto, subsiste el
impedimento entre el raptor y la raptada, mientras ésta no
sea restituida a lugar seguro, donde libremente pueda
manifestar su voluntad;
VIII. La impotencia incurable para la cópula; y las
enfermedades crónicas e incurables, que sean, además,
contagiosas o hereditarias.
IX. Padecer alguna incapacidad
X. El matrimonio anterior con persona distinta a aquella con
quien se pretenda contraer.
Efectos del
matrimonio
-Entre los conyuges: Los efectos del matrimonio no son únicamente patrimoniales, sino que existen derechos y obligaciones de ambos cónyuges que se
manifiestan en los deberes íntimos de la relación: de cohabitación, débito conyugal y fidelidad; y los no necesariamente personalísimos como son los de
ayuda mutua y de asistencia

-En relacion a los hijos: El matrimonio puede tener varios efectos en relación a los hijos, y estos efectos pueden variar dependiendo de varios factores,
incluyendo la calidad de la relación matrimonial, la estabilidad del matrimonio, la situación económica de la familia

-En relacion a los bienes: La sociedad conyugal puede comprender los bienes que son propiedad de los contrayentes o cónyuges al formarla y los bienes
futuros. Sin embargo, en algunos estados de México, la ley se refiere a que la sociedad conyugal sólo comprende los bienes que los cónyuges adquieran
después del matrimonio.
Así mismo, no todos los bienes que pertenezcan a los contrayentes o esposos pueden formar parte de la sociedad conyugal, es decir, quedan excluidos los
bienes adquiridos por herencia, legado, donación y los adquiridos por don de la fortuna.
Concepto de
capitulaciones
matrimoniales
Sociedad conyugal:La sociedad conyugal es un régimen matrimonial que establece que los bienes adquiridos durante
el matrimonio pertenecen a ambos cónyuges por igual, independientemente de quién los haya adquirido o de quién
haya aportado más a la adquisición de esos bienes. En otras palabras, los bienes se consideran propiedad conjunta de
ambos esposos.
Separacion de bienes y mixto
-Separación de bienes: En este régimen, los bienes adquiridos durante el matrimonio son propiedad exclusiva de cada
cónyuge. Esto significa que cada uno conserva la propiedad de los bienes que adquiere, ya sea por compra, herencia,
donación u otros medios. En caso de divorcio o fallecimiento de uno de los cónyuges, los bienes se distribuyen de
acuerdo con la propiedad individual de cada uno, y no se consideran propiedad conjunta.

-Régimen mixto: El régimen mixto combina elementos de la separación de bienes y la sociedad conyugal. Bajo este
régimen, los bienes adquiridos antes del matrimonio o mediante herencia o donación se consideran propiedad
exclusiva de cada cónyuge, similar a la separación de bienes
Donaciones
antenupciales y
entre consortes

-Donaciones antenupciales: Las donaciones antenupciales son aquellas que se realizan antes de contraer matrimonio,
es decir, antes de que se celebre el matrimonio. Estas donaciones pueden tener como objetivo proporcionar ciertos
bienes o recursos al cónyuge antes de que se formalice el matrimonio.

-Donaciones entre consortes: Las donaciones entre consortes son aquellas que se realizan entre los cónyuges después
de contraer matrimonio. Estas donaciones pueden tener varios propósitos, como mostrar afecto, apoyar
financieramente al otro cónyuge, o establecer disposiciones financieras o de propiedad dentro del matrimonio. Las
donaciones entre consortes pueden incluir bienes muebles, bienes inmuebles, dinero en efectivo, inversiones, joyas u
otros activos.
Matrimonios nuelos e ilicitos.

Causas de la nulidad del matrimonio.

1) Ausenpcia de consentimiento.
2) Incumplimiento en las formalidades del acto jurídico.
3) Ausencia de causa que da origen al acto jurídico.
4) Simulación del acto jurídico.
5) Ausencia de capacidad: menores de edad o incapaces.
6) Objeto ilícito, el que está prohibido por ley.

Efectos de la nulidad del matrimonio.

El efecto de la nulidad es precisamente dejar sin efecto el acto ilícito o viciado; sin embargo, en ocasiones, se afecta
también a las actuaciones conectadas con el mismo, aquellas que fueron ejecutadas correctamente, pero que son
una consecuencia del acto viciado.
Ilicitud del matrimonio y sus
consecuencias.
La ilicitud en el matrimonio, connota una idea de reprobación jurídica contra el acto que no debió haberse celebrado, porque no se
cumplieron determinadas condiciones jurídicas, previas a la celebración del matrimonio y que no son intrínsecas, ni a las personas, ni
al acto mismo, sino que se refieren a cierta situación particular en que se encuentra alguno de los contrayentes.

Las causas que producen la ilicitud del matrimonio comprenden

1) los impedimentos susceptibles de dispensa, si se ha solicitado una dispensa y el juez del Registro Civil celebra el matrimonio antes
de que se haya concedido aquella.

2) si entre los contrayentes existe el vínculo de la tutela o de la curaduría y el matrimonio se celebra antes de que el juez de lo familiar
haya concedido autorización para celebrarlo.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy