Elmatrimonio PDF
Elmatrimonio PDF
Elmatrimonio PDF
EL
Matrimonio
E Q U I P O U N O
Concepto de Matrimonio.
-En relacion a los hijos: El matrimonio puede tener varios efectos en relación a los hijos, y estos efectos pueden variar dependiendo de varios factores,
incluyendo la calidad de la relación matrimonial, la estabilidad del matrimonio, la situación económica de la familia
-En relacion a los bienes: La sociedad conyugal puede comprender los bienes que son propiedad de los contrayentes o cónyuges al formarla y los bienes
futuros. Sin embargo, en algunos estados de México, la ley se refiere a que la sociedad conyugal sólo comprende los bienes que los cónyuges adquieran
después del matrimonio.
Así mismo, no todos los bienes que pertenezcan a los contrayentes o esposos pueden formar parte de la sociedad conyugal, es decir, quedan excluidos los
bienes adquiridos por herencia, legado, donación y los adquiridos por don de la fortuna.
Concepto de
capitulaciones
matrimoniales
Sociedad conyugal:La sociedad conyugal es un régimen matrimonial que establece que los bienes adquiridos durante
el matrimonio pertenecen a ambos cónyuges por igual, independientemente de quién los haya adquirido o de quién
haya aportado más a la adquisición de esos bienes. En otras palabras, los bienes se consideran propiedad conjunta de
ambos esposos.
Separacion de bienes y mixto
-Separación de bienes: En este régimen, los bienes adquiridos durante el matrimonio son propiedad exclusiva de cada
cónyuge. Esto significa que cada uno conserva la propiedad de los bienes que adquiere, ya sea por compra, herencia,
donación u otros medios. En caso de divorcio o fallecimiento de uno de los cónyuges, los bienes se distribuyen de
acuerdo con la propiedad individual de cada uno, y no se consideran propiedad conjunta.
-Régimen mixto: El régimen mixto combina elementos de la separación de bienes y la sociedad conyugal. Bajo este
régimen, los bienes adquiridos antes del matrimonio o mediante herencia o donación se consideran propiedad
exclusiva de cada cónyuge, similar a la separación de bienes
Donaciones
antenupciales y
entre consortes
-Donaciones antenupciales: Las donaciones antenupciales son aquellas que se realizan antes de contraer matrimonio,
es decir, antes de que se celebre el matrimonio. Estas donaciones pueden tener como objetivo proporcionar ciertos
bienes o recursos al cónyuge antes de que se formalice el matrimonio.
-Donaciones entre consortes: Las donaciones entre consortes son aquellas que se realizan entre los cónyuges después
de contraer matrimonio. Estas donaciones pueden tener varios propósitos, como mostrar afecto, apoyar
financieramente al otro cónyuge, o establecer disposiciones financieras o de propiedad dentro del matrimonio. Las
donaciones entre consortes pueden incluir bienes muebles, bienes inmuebles, dinero en efectivo, inversiones, joyas u
otros activos.
Matrimonios nuelos e ilicitos.
1) Ausenpcia de consentimiento.
2) Incumplimiento en las formalidades del acto jurídico.
3) Ausencia de causa que da origen al acto jurídico.
4) Simulación del acto jurídico.
5) Ausencia de capacidad: menores de edad o incapaces.
6) Objeto ilícito, el que está prohibido por ley.
El efecto de la nulidad es precisamente dejar sin efecto el acto ilícito o viciado; sin embargo, en ocasiones, se afecta
también a las actuaciones conectadas con el mismo, aquellas que fueron ejecutadas correctamente, pero que son
una consecuencia del acto viciado.
Ilicitud del matrimonio y sus
consecuencias.
La ilicitud en el matrimonio, connota una idea de reprobación jurídica contra el acto que no debió haberse celebrado, porque no se
cumplieron determinadas condiciones jurídicas, previas a la celebración del matrimonio y que no son intrínsecas, ni a las personas, ni
al acto mismo, sino que se refieren a cierta situación particular en que se encuentra alguno de los contrayentes.
1) los impedimentos susceptibles de dispensa, si se ha solicitado una dispensa y el juez del Registro Civil celebra el matrimonio antes
de que se haya concedido aquella.
2) si entre los contrayentes existe el vínculo de la tutela o de la curaduría y el matrimonio se celebra antes de que el juez de lo familiar
haya concedido autorización para celebrarlo.