Derecho Familiar 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

ESTEVEZ GARCIA EVELYN DANNAE

TAREA 05 OCTUBRE 2022

DERECHO FAMILIAR.
 DA EL CONCEPTO DE DERECHO.
El Derecho de Familia se refiere al conjunto de normas que regulan la institución de la
familia desde su perspectiva natural y social. El Derecho de Familia se encuadra
dentro del Derecho Civil y los principales aspectos que regulan son el matrimonio, la
filiación y la tutela de menores o incapacitados.
 CUANDO SE APLICA EL DERECO OBJETIVO Y CUANDO EL SUBJETIVO
Según el efecto, el derecho subjetivo será relativo, cuando impacta a una persona en
particular de todo un conjunto y absoluto, cuando tiene que ver con el comportamiento
de los individuos frente a la sociedad en general.
 EXPLICA QUE SON LAS CAPITULACIONES MATRIMONIALES.
Las capitulaciones matrimoniales o capitulaciones prematrimoniales son los acuerdos
celebrados antes o en el acto de contraer matrimonio y que tienen por objeto regular el
régimen económico de su matrimonio o, en general, cualquier otra disposición por
razón del mismo.
 DA EL CONCEPTO DE MATRIMONIO DE ACUERDO CON EL CODIGO CIVIL.
Artículo 146. - Matrimonio es la unión libre de dos personas para realizar la comunidad
de vida, en donde ambos se procuran respeto, igualdad y ayuda mutua. Podrá
celebrarse ante el Juez del Registro Civil o Notario Público de la Ciudad de México,
con las formalidades que estipule el presente código.
 MENCIONA LOS TIPOS DE PARENTESCO QUE RECONOCE EL CODIGO CIVIL
VIGENTE.
Respecto a las clases de parentesco, el matrimonio es fuente del parentesco por
afinidad; la filiación, por consanguinidad, y el parentesco civil, por la adopción. Los
efectos del parentesco se regulan en el Código Civil atendiendo al tipo de parentesco
existente entre los integrantes de la familia.
 DA UNA DEFINICION DE DERECHO FAMILIAR.
Esta es un área del derecho que se encarga de todos los asuntos legales en torno a
las relaciones familiares, sean personales o patrimoniales. Se trata de un conjunto de
normas y de instituciones jurídicas que tienen por objeto regular relaciones entre
integrantes de una familia.
La adopción, el divorcio, separación de bienes, custodia de hijos y manutención son
algunos de los asuntos legales relacionados al derecho familiar. Los abogados que se
desempeñan en esta área se rigen por las leyes estatales que estén vigentes.
 TRANSCRIBE EL ARTICULO 164 DEL CODIGO CIVIL VIGENTE.
Los cónyuges contribuirán económicamente al sostenimiento del hogar, a su
alimentación y a la de sus hijos, así como a la educación de éstos en los términos que
la ley establece, sin perjuicio de distribuirse la carga en la forma y proporción que
acuerden para este efecto, según sus posibilidades.
 EXPLICA EL CONCEPTO DE PARENTESCO CONSANGUINEO DE ACUERDO CON
EL CODIGO CIVIL VIGENTE.
Línea recta ascendente por sanguinidad: padre, madre. Línea recta ascendente por
afinidad: suegro, suegra. Línea recta descendente por sanguinidad: hijo, hija. Línea
recta descendente por afinidad: yerno, nueras.
ESTEVEZ GARCIA EVELYN DANNAE
 ANTE QUIEN SE TRAMITA EL JUICIO DE ADOPCION Y QUE TIPO DE ACTA SE
OTORGA EN EL REGISTRO CIVIL.
Una vez obtenida la sentencia, los solicitantes podrán tramitar ante la Secretaría de
Relaciones Exteriores, de conformidad con el artículo 23 de la Convención de La
Haya, el Certificado de Adopción.
FAVOR DE RESOLVER LA GUIA Y ENVIARLA A MI CORREO INSTITUCIONAL.
 REQUISTOS PARA CONTRAER MATRIMONIO CIVIL.
Copia certificada de Acta de nacimiento de ambos contrayentes. Comprobante
domicilio reciente ó de 6 meses a la fecha: (Teléfono, Predial, Agua, Luz ó Constancia
de residencia). Identificaciones vigente de los contrayentes: (IFE, Pasaporte, Licencia
de manejo, y/o Credencial postal).
 QUE ARTICULOS DEL CODIGO CIVIL HACEN REFERENCIA A LA SOCIEDAD
CONYUGAL.
Artículo 184. - La sociedad conyugal nace al celebrarse el matrimonio o durante él.
Puede comprender no sólo los bienes de que sean dueños los esposos al formarla,
sino también los bienes futuros que adquieran los consortes.
 EXPLICA EL ARTICULO 164 BIS, DEL COD. CIV. VIGENTE
Si el que ejerce la patria potestad, o tutor que ha firmado o ratificado la solicitud de
matrimonio falleciere antes de que se celebre, su consentimiento no puede ser
revocado por la persona que, en su defecto tendría el derecho de otorgarlo, pero
siempre que el matrimonio se verifique dentro del término fijado en el artículo 101.
 EN QUE CASOS PROCEDE LA NULIDAD DEL MATRIMONIO, EXPLICALO.
1. Matrimonio sin autorización marital: las dos personas que se unen en matrimonio
deben ser hábiles, capaces y conocer el acuerdo a celebrar. Cuando se carece de
estos requisitos, falta el consentimiento matrimonial, que se debe acreditar ante las
autoridades.
2. Ausencia de capacidad de los contrayentes: en cuanto a las personas con
discapacidad, se les otorgan las facilidades para cumplimentar con el apoyo humano
para la emisión, interpretación y consentimiento a los contrayentes para celebrar el
matrimonio. Si no existiera este proceso, el acto puede declararse nulo.
3. Reserva mental en uno de los contrayentes.
4. Falta de consentimiento cuando es un matrimonio por poder y se ha revocado ese
poder.
5. Menores de edad no emancipados.
6. Personas ligadas ya a vínculos matrimoniales previos.
7. Personas unidas por algún grado de consanguinidad. Cada país establece ciertos
parámetros de edad en este sentido.
8. Error en la identidad del otro contrayente, o en las cualidades personales que hubieran
sido determinantes en el acto.
9. No cumplimentar con ciertas formas. Una de ellas puede ser la falta de testigos o de
una autoridad con la competencia necesaria para celebrar ese acto jurídico.
10. Vicios de consentimiento. Será nulo el matrimonio que se realice bajo amenaza,
coacciones, miedo o cualquier tipo de circunstancia violenta que anule la voluntad, y
con ella su consentimiento.
ESTEVEZ GARCIA EVELYN DANNAE
 REQUISTOS QUE SE DEBEN CUMPLIR PARA LA EXISTENCIA DEL
CONCUBINATO
Los requisitos para que exista el concubinato varían según la legislación civil o familiar
aplicable en la entidad federativa de que se trate. A continuación, se listan los
requisitos:
Unión voluntaria de dos personas (Algunos códigos y leyes civiles o familiares de las
entidades federativas, como el Código de Familia para el Estado de Sonora
mencionan que es la unión de un hombre y una mujer)
Que no existan impedimentos legales para que esas dos personas contraigan
matrimonio
Que esas dos personas hayan vivido en común de forma constante y permanente por
el periodo de tiempo que establezca la ley aplicable (Algunos códigos, como el caso
del Código Civil para el Distrito Federal, establecen que este periodo de tiempo sea de
dos años, otras leyes, como la Ley para la Familia del Estado de Coahuila de
Zaragoza o el Código Civil para el Estado de Veracruz establecen que ese periodo de
tiempo sea de tres años)
 EXPON QUE SON CAUSALES DE VIOLENCIA FAMILIAR.
Los factores que originan la violencia intrafamiliar pueden ser muy variados.
La intolerancia es uno de esos factores o causas.
Cuando las personas no son educadas para tolerar, para aceptar, terminan
volcándose violentamente contra otras.
De igual forma la falta de control de los impulsos es otras de las causas.
Cuando no se ha tenido un buen desarrollo de vínculos afectivos, las personas no son
capaces de establecerlos, por lo tanto, adoptan conductas agresivas.
Otra de las causas es la incapacidad de resolver problemas.
Hay causas como el alcohol, el consumo de drogas.
Todas estas causas pueden evitarse o corregirse con la ayuda de un psicólogo.

 QUE ES LA PENSIÓN ALIMENTICIA.


La pensión alimenticia es una obligación económica ordenada por un tribunal para
proporcionar manutención al cónyuge en caso de separación o divorcio.
 FORMAS DE GARANTIZAR LA PENSIÓN ALIMENTICIA.
¿Se puede asegurar o garantizar la pensión alimenticia? Sí, la pensión alimenticia
puede ser garantizada mediante hipoteca, prenda, fianza, depósito de cantidad
bastante para cubrir los alimentos o cualquiera otra forma de garantía que sea
suficiente a juicio del Juez competente.
 CUAL ES LA VÍA JUDICIAL PARA CAMBIAR, CANCELAR, MODIFICAR UNA
CLÁUSULA DEL CONTRATO.
Cada contrato cuenta con una cláusula de cancelación, la cual generalmente
establece que el comprador o arrendatario tiene derecho a un plazo de 15 días
posteriores a la firma del contrato para cancelar la operación sin responsabilidad
alguna, obligando así al vendedor o arrendatario a reintegrar la cantidad que se le
haya entregado.
 EN QUE CASOS NO SE OTORGA PENSIÓN ALIMENTICIA A LA CÓNYUGE.
Cuando el que tiene la obligación de dar alimentos carece de medios para cumplir con
la obligación. Cuando el que tiene el derecho a recibir alimentos deja de necesitarlos.
ESTEVEZ GARCIA EVELYN DANNAE
Cuando el acreedor alimentario mayor de edad ejerza violencia familiar o infiera
injurias graves en contra del deudor alimentario.

 DE EXISTIR LA SOCIEDAD CONYUGAL Y BIENES MUEBLES QUE ACCIÓN


INTENTARÍAS PARA EL DIVORCIO.

 DEFINE LA FILIACIÓN.

Relación jurídica entre dos personas donde una es descendiente de la otra, sea por un
hecho natural o por un acto jurídico, que genera derechos y deberes recíprocos.
Puede ser natural, derivada de la procreación, y puede ser matrimonial y no
matrimonial y civil, que surge tras el proceso de adopción. Las acciones de filiación
son de impugnación y de reclamación.
 DEL PARENTESCO DE AFINIDAD ENTRE QUIENES SE DA.
La afinidad es el vínculo establecido entre un cónyuge y los parientes consanguíneos
del otro. Ejemplo: Consuegra(o), es el vínculo adquirido en relación con la madre o
padre del cónyuge de la hija o hijo. Suegra(o), Es el vínculo adquirido en relación con
la madre o padre del cónyuge.

 CUAL ES EL OBJETO DE LA FILIACIÓN CONFORME A DERECHO.


La filiación es la relación o vínculo biológico entre los integrantes de la familia que es
reconocido por el derecho y regulado en la ley. Este vínculo se refiere al que existe
entre padres e hijos.
 EN QUE CONSISTE LA PRUEBA DEL ADN EN LA FAMILIA.
Se hace a través del estudio de información genética que es transmitida por el padre y
la madre a su hijo o hija, dicha información está contenida en la sangre u otro tipo de
células. La prueba la realizan expertos en un laboratorio de genética acreditado y
certificado por el ICBF.
ENTREGAR MARTES 11 DE OCTUBRE 2022 ANTES DE LAS 20 HORAS.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy