Guia Final de Derecho
Guia Final de Derecho
Guia Final de Derecho
DERECHO DE FAMILIA
MTRO. JOSÉ FRANCISCO DE LA FUENTE FLORES
1. DEFINICIÓN DE DERECHO
El derecho es un conjunto de principios y normas impero-atributivas que rigen una determinada
sociedad.
5. DEFINICIÓN DE FAMILIA
Es la cédula de toda la sociedad, esta también es una institución natural, de contenido ético,
que como núcleo primario constituye una comunidad humana de vida por lazos de matrimonio,
parentesco o concubinato, cuyas relaciones interpersonales y jurídicas constituyen un conjunto
de deberes, derechos y obligaciones, con respecto a la dignidad de la persona y a su
integridad física y psíquica, cuyos miembros conviven en un domicilio común, que tienen un
patrimonio y nes propios.
8. TIPOS DE FAMILIA
La familia nuclear, la adoptiva, sin hijos, extensa, monoparental, ensamblada, de echo,
cambiante, soporte, acordeón, padres separados, agotada y homoparental
fi
9. JUICIOS ORALES EN MATERIA FAMILIAR
Juicio de paternidad, juicio de desconocimiento de paternidad y juicio de contradicción de
paternidad o Divorcio, guardia en custodia, visita y convivencia
26. CONCUBINATO
Es la union de hecho entre dos personas que sin contraer matrimonio tienen derecho y
obligaciones recíprocos, siempre que sin impedimentos legales para contraer matrimonio,
hayan vivido en común de forma constante y permanente por el periodo minimo que establezca
la legislación del estado de que se trate.
41. QUE ARTÍCULO NOS HABLA SOBRE LOS CRITERIOS PARA EL MONTO DE LA
PENSIÓN COMPENSATORIA Y QUE IMPLICA.
El art. 454
El Juez resolverá sobre el pago de alimentos a favor del cónyuge que,
teniendo la necesidad de recibirlos, durante el matrimonio se haya
dedicado preponderantemente a las labores del hogar, al cuidado de
los hijos, esté imposibilitado para trabajar o carezca de bienes
Se toma en cuenta:
I.- La edad y el estado de salud de los cónyuges;
II.- Su cali cación profesional y posibilidad de acceso a un empleo;
III.- Duración del matrimonio y dedicación pasada y futura a la
familia;
IV.- Colaboración con su trabajo en las actividades del cónyuge;
V.- Medios económicos de uno y otro cónyuge, así como de sus
necesidades; y
VI.- Las demás obligaciones que tenga el cónyuge deudor.
En la resolución se jarán las bases para actualizar la pensión y las
garantías para su efectividad. El derecho a los alimentos se extingue
cuando el acreedor contraiga nuevas nupcias o se una en
concubinato o haya transcurrido un término igual a la duración del
matrimonio.
Artículo 486
La obligación de dar alimentos es reciproca. El que los da tiene a su
vez el derecho de recibirlos.
Artículo 487
Los padres están obligados a dar alimentos a sus hijos y los hijos
están obligados a dar alimentos a sus padres.
Artículo 488
A falta o por imposibilidad de los ascendientes en primer grado, la
obligación alimentaria recae en los demás ascendientes por ambas
líneas, que estuvieren más próximos en grado.
Artículo 492154
Los cónyuges y los ex cónyuges deben darse alimentos en los casos
señalados en este Código; misma obligación tendrán quienes vivan en
concubinato.
57. PARTES
Deudor alimentario: el que debe dar o suministrar
Acreedor alimentario: el que recibe